logoNavbar

Valor de monedas americanas: ¿cómo averiguarlo?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 5 de septiembre de 2022

Valor de monedas americanas: ¿cómo averiguarlo?

La moneda oficial de los Estados Unidos es el dólar, este se emplea a través de billetes y monedas. El dólar es la moneda más utilizada alrededor del mundo y en transacciones internacionales, es por esto que tiene un gran impacto en la economía mundial. De hecho, se ha convertido en moneda oficial en varios países que han sufrido de inflación, como es el caso de Ecuador por ejemplo. Aquí te contaremos más sobre el valor de monedas americanas, que monedas son coleccionables y donde las puedes vender en Estados Unidos, sigue leyendo para conocer más sobre la moneda de USA.


Adoptar el dólar como moneda oficial implica tanto beneficios como riesgos para los países que lo adopten. Los beneficios son por ejemplo, la mayor estabilidad económica, menos inflación, un mayor acceso a transacciones internacionales y un control más favorable en las finanzas de ese país. Por otro lado, los riesgos principales son que se cede la política monetaria a Estados Unidos ya que es donde se toman las decisiones sobre su moneda. Y estas decisiones no siempre benefician a los países que hayan adoptado esta moneda como oficial.

Ahora hablemos un poco más sobre el valor de monedas americanas y sus nombres:

  • Penny: Esta es la moneda de menor denominación en el dólar estadounidense, su nombre reside del inglés antiguo y persiste hasta la actualidad. El primer centavo que existió se produjo en 1787, esta moneda equivale a un centésimo de dólar y tiene a Abraham Lincoln en su diseño.
  • Nickel: La moneda Jefferson nickel o coloquialmente llamada Nickel, es la moneda de 5 centavos de Estados Unidos. Esta moneda tiene en su diseño al Monticello, la cual fue la residencia de Thomas Jefferson y se empezó a usar en la década del 90.
  • Dime: Esta moneda tiene un valor de diez centavos en Estados Unidos. En el diseño de la moneda aparece uno de los más renombrados presidentes de USA, Franklin D. Roosevelt. Esta moneda se empezó a producir en el año 1796 aproximadamente, con otro diseño en ese entonces.
  • Quarter: Esta es la moneda que vale 25 centavos o un cuarto de dólar, de ahí el nombre de quarter. Como diseño tiene el retrato del primer presidente de USA, George Washington. Fue acuñada en el año 1998, con un diseño del águila calva en ese momento.

Sigue leyendo para conocer más sobre el valor de monedas americanas y donde puedes venderlas.

¿Cuál es el valor de las monedas americanas?

Más arriba ya te mencionamos los valores de las monedas vigentes en la actualidad en USA, ahora te haremos un breve resumen para que tengas toda la información precisa sintetizada, agregando dos de las monedas más importantes.

Actualmente podemos diferenciar seis denominaciones de monedas en los Estados Unidos de América:

  1. 1 centavo o Penny
  2. 5 centavos o comúnmente llamada Nickel
  3. 10 centavos o Dime, proveniente del francés.
  4. 25 centavos ó Quarter, por un cuarto de dólar
  5. 50 centavos o half dollar, mitad de un dólar
  6. 1 dólar.

¿Cómo saber si mi moneda tiene valor?

Existen miles de personas en Estados Unidos que guardan cientos de monedas en su casa esperando el día en que alguna de ellas tenga más valor que el que expresa. Si por ejemplo, una moneda salió al mundo con algún error particular o si hay monedas que ya no están en circulación, estas pueden valer muchísimo, algunas se pueden vender por entre $25 dólares y $25.000 dólares o mas, todo depende de cuan única sea esta moneda.

Quizás creas que debes hallar una moneda del siglo XXI para conseguir mucho dinero, pero esta no siempre es la realidad. Hay una serie de monedas relativamente recientes que tienen errores o ciertas particularidades que las hacen únicas y, por lo tanto, muy valiosas en el mercado de colección y venta de monedas.

  • Quarter, hoja extra: año 2004

Se acuñaron 453 millones de quarters en 2004, particularmente en el estado de Wisconsin, por error, miles fueron marcados con una hoja extra en una planta de maíz. Estas monedas no son muy fáciles de identificar ya que la hoja se superpone con la mazorca de maíz. Si bien esta moneda no tiene un precio específico o fijo en el mercado, hasta ahora han pagado por ella desde $100 dólares hasta $1.500 dólares, ese fue un monto particular que pudo obtener un comerciante en Texas, donde raramente se encontraron la mayor cantidad de estas monedas con la hoja extra.

  • “En dios nos oxidamos”, moneda del 2005

Este error fue muy peculiar en 2005 por la frase, que en realidad debía haber sido “en Dios creemos”. Se piensa que lo que pasó fue que hubo una acumulación de grasa en el cuño de la moneda, que rellenó la letra T de la palabra “Trust”, o creer en español. Esto hizo que sea muy difícil de leer. La acumulación de grasa no es tan improbable como parece. Es por esto que las monedas con errores de este tipo no suelen tener mucho valor. En este caso, el error se encontró en un lugar que no se ha dado antes, lo que hace que esta moneda sea coleccionable y que se pueda vender por bastante dinero.

La leyenda tradicional “In God we Trust” quedó defectuosa formando la frase “In God we Rust” o en Dios nos oxidamos, algo bastante gracioso por decir poco. Esta moneda se vende a unos $100 dólares aproximadamente.

  • Quarter descentrado, 1999

Este es un cuarto particularmente de Connecticut de 1999 que no estaba bien alineado con la máquina y quedó descentrado. Si bien no vale tanto, tendrás más de un cuarto de dólar, puedes venderlo a unos $30 dólares en algunas casas de monedas.

  • Níquel Bisonte lanceado, 2005

En 2005 se logró recuperar el antiguo diseño del bisonte en el reverso de las monedas de 5 centavos. En esta moneda, se encontraron varios errores a lo largo de los primeros meses en los que estuvo en circulación. Uno de los más reconocidos fue el bisonte lanceado, que fue el resultado de un troquelado mal colocado, que hace parecer que una lanza está atravesando el cuerpo del animal. Una vez que este error fue descubierto, esta moneda se vendió por más de $100 dólares en bruto. Su precio actual puede llegar a los $1.300 dólares.

  • Dólar “sin dios”, 2007

En el año 2007 las nuevas monedas de George Washington fueron lanzadas y parte de ellas salieron a circulación sin la inscripción “en Dios creemos”. Estas monedas defectuosas se terminaron vendiendo por unos $50 dólares cuando salieron. Actualmente se puede llegar a conseguir $300 dólares por cada una de ellas.

  • Centavo de “AM cercano”, 1992

En ese año, el espacio entre las letras “A” y “M” en la frase “Estados Unidos de América” estaba más cerca de lo normal, de ahí el apodo de “Close AM” o “AM cercano”.

Solo se conocen cinco monedas como esta en existencia, por lo cual es muy preciada y cuando se subastó se llegó a vender por más de $24.000 dólares. Esta es una de las monedas más raras que hay que no son tan antiguas.

¿Dónde puedo vender mis monedas en Estados Unidos?

Por supuesto que si alguien quiere saber el valor de monedas americanas es porque la compra y venta de monedas con ciertas particularidades es un mundo aparte en el mercado. Hay un sin fin de personas que se pasan años y años de su vida buscando la pieza que le falta a su colección, también hay quienes deben tener alguna moneda valiosa debajo de su colchón y ni siquiera lo saben.

Hay coleccionistas que le dan a esas monedas un gran valor sentimental y otras personas que solo quieren el dinero, ninguna está bien o mal, simplemente, así es. Sea cual sea tu caso, seguro querrás conocer los mejores sitios webs para vender y comprar las monedas más buscadas.

Coininvest:
Esta página web se especializa en la compra y venta de monedas de diferentes partes del mundo. Los vendedores son personas que han estudiado años acerca de las monedas y su acuñación, así que todos los artículos son muy especiales y únicos en su tipo. Además, enseñan a quienes no saben tanto del tema, para que estén bien asesorados y no gasten más de lo debido en una moneda.

El mundo de la moneda:
Esta es una página en la que se venden monedas antiguas pero también, todo lo que vas a necesitar para cuidarlas como se debe y que así mantengan su alto valor. Allí hay lugar tanto para gente experimentada en el tema, como para principiantes.

Todo colección:
Esta página cuenta con una amplia colección de más de 400.000 artículos a la venta, entre monedas y billetes. Esta es una de las páginas más destacadas entre vendedores y compradores de antigüedades.

¿Qué monedas son coleccionables?

¿Tienes monedas antiguas en tu casa escondidas en algún lugar? Estás en tu día de suerte puesto que, las monedas antiguas de Estados Unidos, son invaluables para coleccionistas, y puedes obtener mucho dinero por ellas. Es por eso que debes saber cuales tienen un especial valor en el mercado… Ahora te lo contaremos.

Monedas de 1 centavo o más conocidas como Penny, estas estaban hechas de cobre hasta el segundo periodo de los años 50. Las monedas de 1 centavo de esos años, hasta los años 70, que estén bien conservadas son vendidas por cientos de dólares actualmente.

Monedas Nickel, las de 5 centavos de dólar. Décadas atrás, estas monedas estaban hechas de Níquel, de ahí su nombre. Se han emitido algunas muy particulares y hay ya pocas que están hechas de ese material, por lo que si tienes una, lo mejor es que la lleves a una casa de moneda para que te digan cuánto valor tiene.

Monedas Dime, con valor de 10 centavos de dólar. Esta moneda fue primeramente emitida en el año 1792 y estaba hecha de cobre. Y suele ser de las monedas más valiosas que puedes encontrar.

Monedas Quarter, un cuarto de dólar. Salieron en 1796. Aún se encuentran en circulación algunos ejemplares de estas monedas, por lo cual su valor depende de la fecha en que fue acuñada  y su estado de conservación. Además de que cuente con algún error o particularidad especial. Estas eran hechas de plata en 1794. A lo largo de los años también tuvo varias modificaciones en su diseño. Esto es algo a tener en cuenta a la hora de hallar el valor que tienen.

A lo largo de este artículo te hemos dado información acerca del valor de monedas americanas, de donde puedes venderlas y de cuales son raras y, por lo tanto, coleccionables. Asegúrate de asesorarte con profesionales antes de realizar cualquier compra o venta de monedas que parezcan ser antiguas. Algunas realmente no valen lo que dicen y puedes resultar estafado.

LogoFooter