¿Qué es USDA en español y cuales son los USDA precios?
Escrito por María Perdomo - 23 de junio de 2022
Nuestra felicidad suele estar directamente relacionada con la comida que comemos, al agua que bebemos y los lugares que visitamos. Pero para que estos 3 elementos generen sensaciones positivas en nosotros, deben ser regulados y cuidados, en este caso por USDA en español.
Sí, te estamos hablando del departamento de agricultura de Estados Unidos, que resulta indispensable para cuidar todo lo que ingieres, tanto en cuanto a su calidad como en cuanto a sus precios.
Por ello hoy conversaremos sobre USDA en español, una de las entidades más relevantes del territorio estadounidense.
¿Qué es la USDA?
Cuando te hablamos de USDA en español, nos referimos al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, es decir, el United States Department of Agriculture, que es la entidad responsable de regular todos los programas y servicios relacionados con la nutrición, animales, alimentos, recursos naturales, bosques, desarrollo rural e incluso el medioambiente.
Así que se podría decir que el USDA se encuentra en todo lo que ingieres. Incluyendo los recursos naturales más presentes en tu día a día, como el agua e incluso el aire, ya que, como te mencionamos anteriormente, este también cuida al medioambiente.
Por supuesto, para lograrlo, este departamento debe crear ciertas regulaciones y normas a cumplir. De hecho, USDA en español trabaja junto a ciertas unidades operativas bajo su jurisdicción, entre las que podemos mencionar:
- El Servicio de Investigación (ARS).
- El Servicio de Salud en Plantas y Animales (APHIS).
- Las Cuarentenas y Protección de Plantas (PPQ).
- La Política de Promoción de Nutrición (CNPP).
- El Servicio de Extensión, Educación, Cooperativismo (CSREES)
- El Servicio de Economía (ERS).
- La Agencia de Granjas (FSA).
- El Servicio de Nutrición y Alimentos (FNS).
- El Servicio de Inspección (FSIS).
- La Administración de Granos y Stocks (GIPSA).
- El Servicio de Agricultura Extranjera (FAS)
- El Servicio Forestal (FS).
- La Biblioteca de Agricultura (NAL).
- El Servicio de Estadísticas (NASS).
- El Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS).
- La Agencia de Manejo de Riesgos (RMA).
- El Desarrollo Rural (RD).
- La Oficina del desarrollo de Comunidades (OCD).
- El Servicio de vivienda rural(RHS).
- El Servicio de Servicios Públicos Rurales (RUS).
¿Cuáles son los alimentos y productos regulados por el USDA?
- Aves de Corral: esta entidad gubernamental es la responsable de cuidar la calidad de todas las aves de corral de Estados Unidos, que incluyen gallinas, pavos, patos, gansos, y guineas domésticas. Incluso, debe inspeccionar a las aves corredoras y a los pichones.
- Carnes Rojas: por otro lado, también es el encargado de regular el ganado, ovejas, cerdos, cabras, caballos, mulas y otros equinos utilizados para la producción de carnes rojas comestibles y de calidad en el país.
- Huevos: a su vez, USDA regula los productos de huevo, como deshidratados, congelados o huevo líquido. También tiene bajo su jurisdicción a las plantas procesadoras de productos de huevo, como plantas que rompen y pasteurizan huevos.
- Productos que contienen carne o aves de corral: asimismo, cuida la calidad y precios de todos los productos con 2% o más de aves cocinadas y más del 10% de pieles de aves cocidas, vísceras, grasa y carne de ave en cualquier combinación.
- También regula aquellos que contienen más del 3% de carne cruda, 2% o más de carne cocida u otras porciones de la canal, y 30% o más de grasa, cebo o extracto de carne, solo o en combinación.
¿Cuál es la función de la USDA?
La función de USDA en español es desarrollar y ejecutar todas las políticas de ganadería, agricultura y alimentación necesarias, para resguardar tu bienestar y el de toda la población que consuma los productos agrícolas de Estados Unidos.
Asimismo, como te comentamos anteriormente, también regula los programas y servicios relacionados con los recursos naturales, bosques, desarrollo rural e incluso el medioambiente.
Por lo tanto, se podría decir que uno de sus principales propósitos, además de resguardar tu salud a través de la alimentación, es comprender las necesidades de los productores agrícolas. Así como promover el comercio agrícola y la producción, resguardando la seguridad alimentaria y protegiendo los recursos naturales.
USDA también busca mejorar las comunidades rurales, y detener el hambre mundial, a través de una producción responsable de los alimentos más nutritivos y beneficiosos para todos los ciudadanos.
Para lograr esto, trabaja junto a otras entidades que se encuentran bajo su jurisdicción, como las que te comentamos anteriormente, y ha creado diferentes normas, programas y campañas.
Además, posee una plantilla de más de 105.778 empleados y un presupuesto de más de 94.000 millones de dólares.
Trabajando por el desarrollo rural
¿Sabías que USDA también participa en el desarrollo rural? Pues así es. Este departamento también ayuda a las familias de las áreas rurales, para que puedan tener sus propias casas y crear comunidades sólidas que mejoren la calidad de vida.
Para cumplir esta meta, ofrecen su programa de préstamos para viviendas unifamiliares garantizadas a familias de bajos ingresos.
Concretamente, estos son una opción de hipoteca con precios competitivos y tasas de interés mucho más bajas, que ayudan a las familias que vivan en áreas rurales designadas a adquirir su propio hogar. Y tanto el USDA como el Departamento de Asuntos de los Veteranos, respaldan estos créditos.Entre estos programas de hipotecas, destacan los siguientes:
- Préstamos directos del USDA: son emitidos directamente por el departamento para prestatarios de bajos ingresos que califican con tasas de interés tan bajas como el 1 %.
- Garantías de préstamos del USDA: suscriben a los prestamistas participantes y ofrecen tasas de interés bajas y pagos iniciales mínimos.
- Préstamos para mejoras de vivienda del USDA: se ofrecen únicamente a propietarios de vivienda calificados para que puedan realizar todo tipo de reparaciones o mejoras en sus hogares.
¿Qué es el informe USDA?
El informe USDA es aquel que se publica constantemente por el departamento, para evidenciar las estimaciones sobre oferta y demanda de los alimentos y granos a nivel mundial. Además, incluye ciertas previsiones y metas de cara al futuro, así como información clave sobre las importaciones y exportaciones de los productos agrícolas.
Por ejemplo, como te comentamos anteriormente, en la última actualización de este reporte, se pudo ver que la cosecha de soja en Estados Unidos fue sostenida en 126,28 millones de toneladas, frente a los 126,31 millones previstos por los privados.
Mientras que la cosecha del maíz fue sostenida en 367,30 millones de toneladas, frente a los 367,04 millones calculados por los privados. A su vez, las existencias finales fueron elevadas de 34,54 a 35,55 millones de toneladas, contra los 34,04 millones estimados por los operadores.
Además, las exportaciones de Ucrania se mantuvieron en 9 millones de toneladas, al igual que las compras chinas, que siguen en 18 millones de toneladas.
Por otro lado, el trigo mantuvo una cosecha elevada, de 47,05 a 47,26 millones de toneladas, frente a los 46,62 millones estimados por los privados. Por lo tanto, el stock final resultó bastante incrementado.
En cuanto a la campaña del 2023, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos proyectó un incremento de producción mundial de 45 millones de toneladas, respecto a la campaña pasada. Lo que representa un aumento del 13% en producción.
Igualmente, se estimó que el consumo mundial de soja y las exportaciones aumentarían 4% y 9% respectivamente. Así como el stock final mundial, que incrementaría más de 14 millones de toneladas, 17% más que la campaña realizada entre el 2021 y el 2022.
¿Cuáles son las regulaciones de USDA?
Como ya hemos mencionado, el USDA regula ciertos tipos de alimentos, como los granos, las carnes y los huevos. Además de algunos productos con carne o aves de corral.
Igualmente, ha implementado importantes políticas legislativas. Entre las que podemos mencionar:
- El acta de Inspección de Carnes.
- La ley de Pureza de Alimentos y Medicamentos.
- El Acta de Futuros de Algodón.
- El Acta de Créditos Federales.
- La Conferencia Nacional de Agricultura.
- El Acta de Futuros de Granos.
- El Acta de Extensión de Insecticidas.
- Ley de carne sana.
- El Acta de la Nutrición Infantil.
- El Acta de comida y agricultura.
- La Ley de productos avícolas saludables.
- La ley Federal de Control Ambiental de Pesticidas.
- La ley de mejora de la calidad ambiental.
- La Reforma Ley de Desarrollo Rural.
- La ley de Cupones para Alimentos.
- La ley de Desarrollo Rural.
- Las Enmiendas a la Ley Nacional de Almuerzos Escolares.
- Ley de Agricultura y Protección al Consumidor.
- La Ley de Seguridad Agrícola e Inversión Rural.
Definitivamente, como te comentamos al principio, este departamento está presente en todos los recursos naturales que ingieres en tu día a día. Lo que lo hace indispensable para tu bienestar y salud.