Uniones de crédito: ¿qué debes saber sobre ellas?
Escrito por Ana Luzardo - 3 de mayo de 2022
Las uniones de crédito funcionan como cooperativas de ahorro y préstamo, donde sus miembros prestan sus ahorros entre sí y colaboran en pro de su comunidad.
En Estados Unidos las instituciones financieras forman parte de la vida diaria. Por lo tanto, establecer una relación con una institución financiera responsable es indispensable para salvaguardar tu dinero, por eso las uniones de crédito son tan importantes.
Permiten ahorrar, recibir su sueldo por planilla automática o construir vida crediticia lo que, a su vez, le permitiría beneficios como alquilar una vivienda, por ejemplo.
¿Qué son las uniones de crédito?
En este sentido, las Credit Union o uniones de crédito son un tipo de institución financiera no bancaria que ayudan a crecer a empresas y personas con servicios financieros de forma diferente a la banca tradicional.
Funcionan como cooperativas que facilitan a sus socios el acceso a financiamiento, así como a recibir préstamos y créditos en condiciones más favorables dentro del mercado.
¿Cómo se forman las uniones de crédito?
Si bien estas cooperativas, al igual que la banca, ofrecen financiamiento, están conformadas como sociedades anónimas que no cuentan con la participación o subsidio gubernamental o de las entidades de la administración pública.
Las operaciones de las uniones de crédito están a cargo de sus mismos socios, por lo que solo sus miembros están autorizados a recibir beneficios para su área o sector económico ya que el esquema de inversión de las uniones de crédito está integrado por las aportaciones que hacen sus socios, bien sean personas físicas con actividad económica u organizaciones.
Cabe destacar que una unión de crédito en su vertiente cooperativa basa parte de su regulación en los valores y principios cooperativos formulados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), en los que destaca el principio democrático, por lo que son administradas por un consejo administrativo voluntario que es elegido democráticamente entre los socios.
Esto provoca que las uniones de crédito sean particulares por dos motivos:
- Se impide que un solo socio controle la organización.
- Se toman previsiones para potenciar la participación de los socios en la Asamblea.
Uniones de crédito vs banca tradicional
Las cooperativas de ahorro y crédito son una alternativa de servicios financieros para los bancos. Su meta es servir a comunidades específicas con intereses comunes.
Marcan su diferencia de los bancos, porque las uniones de crédito tienden a operar como estructuras cooperativas, lo que significa que los titulares de cuentas son copropietarios de la unión de crédito.
Lo que les permite operar como organizaciones sin fines de lucro, brindándoles una gran ventaja al no tener que pagar impuestos ni pagar sueldos al directorio.
Tres principales diferencias entre ambas instituciones financieras son:
- Los bancos tienen dueños y clientes. Las cooperativas de crédito tienen miembros.
- Los bancos tienden a tener más sucursales. Sin embargo, las cooperativas de crédito pueden ampliar su alcance mediante redes que permiten a los miembros acceder a servicios como cajeros automáticos y sucursales en otras cooperativas de crédito.
- Los depósitos en los bancos suelen estar asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, mientras que los depósitos de las cooperativas de crédito pueden estar asegurados por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito o por una agencia del gobierno estatal.
Las uniones de crédito atraen a los consumidores porque generalmente pueden ofrecer mejores tasas en cuentas de ahorro y certificados de depósito, así como tasas de interés más bajas en préstamos.
Si bien los depósitos en cuentas de uniones de crédito no califican para el seguro de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), la mayoría de las uniones de crédito tienen un seguro de depósitos por su cuenta por medio de agencias estatales o federales, o mediante pólizas privadas.
Además, existe un tipo particular de uniones de crédito denominada Unión de crédito de bajos ingresos (LICU), destinada a miembros en zonas en emergencia y áreas no atendidas por el sistema financiero.
Unión de ahorro y crédito de bajos ingresos (LICU)
En este tipo de cooperativa de ahorro y crédito la mayoría de sus socios (50.01%) califica como socios de bajos ingresos. Según se define en la Sección 701.34 de la Normativa de la Administración Nacional de Uniones de Crédito.
Los socios de bajos ingresos son aquellos que ganan el 80% menos que el ingreso familiar promedio o los ingresos totales promedio de las personas del área metropolitana donde viven, lo que es mayor.
Si deseas saber si una cooperativa de ahorro y crédito puede calificar para la designación de bajos ingresos, contacta a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de la NCUA.
¿Cómo ser socio de una unión de crédito?
Existen uniones de crédito de diferentes sectores: ganaderos, industriales o comerciantes. Para ser socio de una de ellas se debe cumplir con los requisitos de participación. Estos van establecidos en cada organización.
Primero debes saber que, estas pequeñas organizaciones financieras (sin fines de lucro) son establecidas por un grupo de personas, con algo en común para beneficiar a su comunidad.
El principal requisito para ser socio de una de ellas es vivir en la misma ciudad, asistir a la misma iglesia, trabajar en la misma industria que sus integrantes o pertenecer a un sindicato en particular.
Una vez cumples con este requisito al que denominaremos “vínculo colectivo”, probablemente los miembros de la unión de crédito te solicitarán los siguientes requisitos:
- Número de Seguro Social o un ITIN (Número Individual de Identificación de Contribuyente/ Individual Tax Identification Number)
- Un documento de identificación con foto (por ejemplo, licencia de conducir, identificación estatal, pasaporte, Matrícula Consular) emitida por el gobierno de los Estados Unidos o por un gobierno extranjero.
- Una pequeña cuota y un depósito mínimo
En algunos casos, si las cooperativas son más pequeñas pueden solicitar que te involucres en la administración y toma de decisiones.
Cabe señalar que, desde hace algún tiempo, las regulaciones sobre quién puede ser miembro de una unión de crédito se han ido flexibilizando con el tiempo a medida que los tribunales han ampliado la definición del vínculo colectivo que deben tener los miembros.
¿Qué tener en cuenta a la hora de buscar una cooperativa de crédito?
La elección de una cooperativa de crédito es en gran medida una cuestión de preferencia personal; sin embargo, es importante que consideres estos factores al elegir una cooperativa de crédito:
- Las tasas de ahorro
- Las tasas de préstamo
- Seguro de depósito
- Tarjetas de crédito con programas de recompensas
- Ubicación de las sucursales
- Ubicaciones de los cajeros automáticos
- Cuota de socio
- Las tasas de los cajeros automáticos
- Servicios bancarios en línea
Principales actividades que realizan las uniones de crédito:
- Compran, venden y comercializan insumos. También materias primas o mercancías para la actividad agropecuaria o industrial
- Proporcionan crédito a sus socios.
- Facilitan sistemas de ahorro con garantía y aval de la amortización de sus cuotas.
- Realizan jornadas donde se ofrecen servicios en descuento, préstamo o crédito de diferentes clases.
- Comercializan con los productos o servicios prestados por sus socios.
- Ofrecen créditos elaborados según las necesidades de cada uno de sus socios.
A través de algunas cuentas de estas cooperativas pueden recibir el pago de tu salario, establecer débitos directos y órdenes permanentes de las cuentas. Sacar dinero en cajeros automáticos e incluso emitir tarjetas de débito que puedes usar en tiendas.
Sin embargo, no puedes realizar un sobregiro o utilizar un talonario de cheques, así que si esto es lo que necesitas, es mejor que busques opciones en la banca tradicional.
¿Cuándo se crearon las uniones de crédito?
En 1909 se creó en los Estados Unidos la primera unión de crédito.
Estas organizaciones tuvieron un rápido desarrollo hacia los años veinte, debido a que la capacidad de ahorro había crecido y la gente precisaba de crédito para consumo a tasas accesibles; período en el cual la banca tradicional no tenía gran alcance.
En 1930, treinta y dos estados tenían leyes para regular la actividad en sus territorios, con un total de 1.100 uniones de crédito. En 1934, el presidente Roosevelt, a través del “Federal Credit Union Act”, formó un sistema nacional para la autorización y supervisión de UCC.
Ya en el año 1970, dicha legislación extendió los productos que las uniones de crédito podían ofrecer. Asi poder incluir préstamos hipotecarios y certificados de participación, lo que ocasionó un acelerado crecimiento de estas instituciones.
En la misma década se creó la agencia federal independiente denominada Administración Nacional de Uniones de Crédito (NCUA), y se formó un fondo de seguro de las uniones de crédito nacionales para asegurar los depósitos de sus miembros.
De acuerdo a American Banker, para 2018 las uniones de crédito tenían más de 110 millones de miembros y mantenían depósitos por un total de 1,1 billones de dólares.
Hoy día, de acuerdo al Índice Americano de Satisfacción, las uniones de crédito son líderes en la satisfacción de los clientes. Con un 85% en contraste con el 78% obtenido por los bancos tradicionales. Demostrando así que pueden satisfacer la demanda de servicios financieros que los bancos no pueden en muchas ocasiones: de profesionales, de clase media y de personas más pobres.
A tal punto que, las cooperativas de crédito que atienden a las comunidades urbanas y rurales de menos recursos se convirtieron en una importante fuente de microfinanciamiento.
Ejemplos de uniones de crédito
Como hemos mencionado, la mayoría de las uniones de crédito se organizan en pro de atender a una comunidad en particular, a grupos ocupacionales (maestros, doctores, policías), o a miembros de una organización o asociación (iglesias, asociaciones de alumnos, sindicatos).
Para darte un vistazo de las uniones de crédito a las que puedes afiliarte, te dejaremos algunos ejemplos de cooperativas con excelente reputación en Estados Unidos. Tendrás una idea general del provecho que puedes sacar a cada una.
- Navy Federal Credit Union Vienna. Es la unión de crédito más grande de los Estados Unidos. Tiene más de 111.000 millones de dólares en activos y 8,9 millones de miembros. No se necesita un depósito mínimo, así como tampoco cobran cuotas mensuales de servicio.
- American First Credit Union.Tiene 11,7 mil millones de dólares en activos y 1.089.000 miembros. Su rendimiento de intereses sobre los activos promedio fue de 3,74%, el más alto para una unión de crédito.
- South Florida Educational Federal Credit Union. Es una cooperativa de crédito federal con sede en Miami y 5 sucursales, con activos de $811,754,931 ofrece una gran variedad de productos y servicios. Desde cuentas corrientes, cuentas de ahorro, préstamos para vehículos, tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas o banca en línea.
De modo que, ya sabes a dónde recurrir si sienten que los bancos no son para ti o si no quieres poner tu dinero allí.