Tropipay App: ¿qué es y cómo funciona?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 13 de mayo de 2022
Si quieres conocer una aplicación para enviar y recibir dinero Tropipay app es una de las opciones que tienes para hacerlo. Es bastante conocida, con ella puedes enviar dinero desde Estados Unidos, además de otros 150 países incluyendo Europa y, claramente Latinoamérica.
Un beneficio que ofrece a sus usuarios es que pueden realizar cualquier tipo de queja e interactuar directamente con el equipo de soporte web, también pueden contactar a través de correo electrónico o de su canal oficial de Telegram. Si quieres conocer más sobre cómo ser un usuario de esta app y cómo enviar dinero utilizándose, sigue leyendo este artículo porque te daremos toda la información que necesitas.
¿Qué es TropiPay?
TropiPay es una billetera o cartera electrónica que te permite realizar operaciones financieras de forma fácil, rápida y segura. La plataforma es propiedad de la empresa española Núcleo Technology Investments S.L. Cada usuario registrado en esta aplicación, cuenta con un wallet o monedero virtual en el cual puede acumular fondos. Estos fondos están denominados en euros y son respaldados por el Banco Central Europeo.
La persona que utilice esta aplicación tiene varias opciones disponibles para ingresar dinero a su wallet. Cuando tenga fondos en su cuenta, puede transferir ese dinero a otros usuarios de TropiPay, pero además, también puede transferir dinero a tarjetas y cuentas bancarias de cualquier país, y hacer compras directamente en la app.
Puedes crearte una cuenta individual o una empresarial, eso dependerá de tus necesidades. Cuando abres una cuenta individual, se asume al instante que la usara solamente una persona, por lo tanto, tiene ciertas restricciones y limitaciones. Las cuentas empresariales, por el contrario, no tienen ningún tipo de límite, ya que fueron diseñadas para usuarios interesados en utilizar las soluciones financieras de TropiPay en actividades meramente comerciales.
El wallet de TropiPay admite ingresos de dinero desde tarjetas Visa, MasterCard y Maestro, que estén autorizados a hacer pagos internacionales en comercios electrónicos. En Cuba se puede recibir dinero en cuentas de BPA, BANDEC y BANMET y en tarjetas AIS.
No existe ninguna restricción actualmente que pueda impedir enviar dinero a Cuba a través de TropiPay. Además, los ciudadanos estadounidenses pueden utilizarla sin temor a estar violando las leyes de su país. Efectuar varios tipos de operaciones financieras online así como conectar con cuentas bancarias cubanas es posible con TropiPay. Esta es una app muy confiable.
Cuenta además, con una tecnología que permite el envío y la realización de operaciones financieras de forma segura, fácil y muy rápida. Como mencionamos antes, las personas podrán interactuar con el grupo de soporte de la plataforma para enviar sus quejas, inquietudes y sugerencias a través del chat de la web, el canal oficial de Telegram.
Una de las ventajas principales que tiene es que te ofrece de acumular fondos en el wallet, lo cual equivale más o menos a una cuenta de ahorros. Luego, estos fondos el usuario los puede transferir al país que desee.
Aunque no lo creas, con TropiPay puedes realizar más que sólo enviar dinero, a continuación puedes ver todos sus servicios. Entre ellos se encuentran:
- Transferencias o movimientos de fondos, ya sea entre amigos, familiares, usuarios o comercios.
- Puedes hacer solicitudes de pagos directos mediante un SMS, un correo electrónico o a través de un código QR a clientes o personas mediante tarjetas bancarias.
- Tendrás la posibilidad de cobrar reservas de alojamiento que han sido pagadas con tarjetas de las agencias de turismo, o mediante transferencias bancarias a través de AirBnb.
- Permite operar con los fondos, ya sea haciendo transferencias bancarias internacionales, pagando en línea a cualquier cuenta bancaria internacional o haciendo efectivos los fondos en alguna cuenta local.
- Posibilita la ejecución de pagos a proveedores de comercio en cualquier país.
- Podrás también hacer pagos a tus empleados de forma sencilla.
- Posibilita recrearse con tarjetas de regalos, bonificaciones y descuentos al comprar en el Market del sitio.
- Puedes incluir tu negocio en plataforma como una pasarela de pago para tu e-commerce.
- Podrás recargar el saldo de tu teléfono móvil.
- También posibilita cobrar servicios y comprar euros con criptomonedas.
TropiPay tambien te da acceso a un MarketPlace de productos y servicios. Suelen tener novedades, promociones y descuentos en por ejemplo:
- Recargas de saldo telefónico.
- Compra tarjetas de regalo.
- Compra de sets de productos increíbles.
¿Cómo entrar a TropiPay?
Para enviar dinero con Tropipay es necesario que te registres aportando estos datos:
- Tipo de Cliente
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- País de nacimiento
- Ocupación
- Correo electrónico
Para completar el registro, deberás definir una contraseña para luego poder acceder a tu cuenta, ya sea personal o de empresa. El sitio ofrece además un servicio llamado “Monedero Tropipay” que funciona como una cuenta bancaria.
Este monedero se puede usar luego de hacer un depósito. Con ese depósito, el cliente puede hacer todo tipo de operaciones financieras, incluyendo transferencias internacionales y todas las operaciones que mencionamos antes. Las transferencias bancarias al wallet de TropiPay se pueden hacer sin ningún tipo de inconveniente desde Europa y Norteamérica con tan solo proporcionar los datos y las contraseñas personales de quien envía el dinero.
Sin embargo, si se quiere realizar la transferencia desde otro país, es necesario que se realice una consulta al equipo de soporte de Tropipay. Cabe destacar también que, si la transferencia es entre usuarios de TropiPay, la misma no tendrá ningún costo adicional.
¿De qué manera usar TropiPay?
Si jamás escuchaste hablar de esta aplicación, seguramente no sepas cómo se utiliza y menos aún si no estás habituado a hacer transferencias monetarias vía online. Por eso, ahora te dejaremos una guía para que sepas cómo enviar dinero a través de TropiPay.
Pasos:
1- Ingresa a la página de Tropipay a través del siguiente enlace: www.tropipay.com
2- Registrate en la página web
En la parte superior derecha aparecerá el menú. Allí está la opción “Regístrate“.
3- Ingresa tus datos para que te puedas registrar.
4- Completa el formulario
Luego acepta los términos y condiciones de uso y también la política de privacidad.
6- Verifica tu correo electrónico.
Te enviaran un código de confirmación a tu correo electrónico que debes colocar en el espacio que se te indicará en la pantalla.
7- Verifica tambien tu numero de telefono
Funciona igual que la verificación del correo, la única diferencia es que el código te llegará a través de un mensaje de texto.
8- Felicidades, ya has completado tu registro
Una vez que hayas completado el registro, accede nuevamente a la página.
Notarás que en la parte inferior aparecen varias opciones que podrás seleccionar dependiendo qué transacción quieras hacer.
9- Enviar dinero
Para realizar remesas a Cuba u otro país, puedes buscar en el menú de la parte superior derecha la calculadora.
10- Calcular el envío
En la calculadora usted introduce la cantidad que desea enviar en euros y automáticamente se le calcula la cantidad que llegará al beneficiario y la comisión a pagar por el envío. Si por ejemplo envía 100 euros, la persona que recibe el dinero en Cuba recibirá 110 dólares u otra cantidad dependiendo de la tasa del cambio de ese momento.
¿Qué costo tiene TropiPay?
Esa es una excelente pregunta y es la que más se hacen las personas antes de empezar a utilizar una app de transferencias monetarias. Las comisiones a pagar dependen una vez más, del servicio solicitado. Cabe resaltar que las transferencias entre usuarios de la plataforma son gratis y de la misma manera las compras en el mercado de Tropipay.
Los costes por los servicios de TropiPay se muestran en la pantalla a la hora de solicitar el envío. El valor mostrado incluye la comisión por ingresar fondos al monedero y el costo de la transferencia teniendo en cuenta el destino.
Las tasas de cambio que se muestran son aproximadas, tomadas de la información que envían los corresponsales, puede tener variaciones a la hora de ser aplicada cuando se reciben los fondos. Por eso es importante que puedas revisar los cambios durante los 5 días posteriores a realizar la transacción. En ese precio, no están incluidas las posibles comisiones de los bancos por recibir transferencias internacionales.
El resto de los servicios cobran las siguientes comisiones:
- Ingreso a través de una transferencia bancaria: 3%
- Cobranzas de tarjetas personales para recargar el monedero: 3%
- Cobros de tarjetas de terceras personas a través de Paylink: 3.45 % + 0.5 Euros.
- Ingresos a través de bitcoins: 3.5%
- Cobro de las tarjetas virtuales: 8%.
- Transferencias a cuentas bancarias: este valor depende de lo que establece la entidad bancaria y los intermediarios.
Si tienes algún tipo de dudas, el equipo de atención al cliente de TropiPay está disponible para ayudarte por email o por chat, durante todo el día. Cualquier consulta puntual que tengas, debes contactarte directamente con ellos en su página web.
¿Es seguro enviar por TropiPay?
Si te conviertes en usuario, puedes usar TropiPay como un monedero electrónico virtual, que funciona como una cuenta bancaria. Si cuentas con fondos en tu monedero puedes enviar dinero por internet a casi cualquier país, como mencionamos antes. También puedes recibir pagos online.
Los fondos que tienes en tu monedero TropiPay están garantizados por el Banco Central Europeo y el Banco de España. Es importante saber que nuestro dinero está seguro, este punto es crucial a la hora de pensar en enviar dinero en línea, muchas veces tenemos dudas porque no hay nadie que nos garantice que será seguro. Una ventaja de tener saldo en el wallet es que los movimientos entre usuarios con cuentas personales en la plataforma no tienen un costo adicional.
Si envías remesas a Cuba a través de esta plataforma, tu familia o amigos podrán recibir el dinero como saldo en tarjetas MLC emitidas por los bancos cubanos BPA, BANDEC , BANMET y también también en las tarjetas AIS. Una de las ventajas de operar fondos en estas tarjetas es que el destinatario en Cuba puede realizar pagos o transferencias dentro del país a través de la popular aplicación Transfermóvil, esta es una plataforma de pagos muy utilizada en Cuba.
Conclusiones finales
Tropipay es una de las mejores aplicaciones para enviar dinero a diferentes partes del mundo, es más común que se utilice para transferir dinero a Cuba pero no es el único país que puede hacer uso de sus servicios. Esta app tiene una gran variedad de opciones de transacciones para realizar, las cuales te enumeramos en apartados anteriores. Cuenta con un sinfín de posibilidades tanto si creas una cuenta personal como si creas una empresarial. Todo depende de lo que necesites.
Muchas veces enviar o recibir dinero de Estados Unidos puede parecer algo muy difícil por los cambios constantes en la economía de los países, pero TropiPay es una excelente opción ya que te asegura que la transacción será fiable, segura y veloz.