Transferencias bancarias en USA: una oda a la eficiencia
Escrito por María Perdomo - 28 de abril de 2022
Nadie está consciente de lo valiosas que son las transferencias bancarias, hasta que se muda a otro país y debe vivir sin ellas por algún tiempo. Por eso, abrir una cuenta de banco y contar de nuevo con este gran recurso suele ser uno de los días más felices de todo inmigrante en Estados Unidos.
Definitivamente, las transferencias bancarias son una puerta a la eficiencia. Ya que no solo nos permiten realizar pagos de manera sencilla, sino que también nos ahorran una gran cantidad de tiempo y dinero en visitas al banco.
Por supuesto, esto no quiere decir que debas percibirlas como el mejor medio de pago, porque realmente existen muchas otras opciones en la actualidad. Sin embargo, sí es importante reconocer su importancia y saber todo sobre su funcionamiento en Estados Unidos.
Con esto en mente, hoy hemos decidido contarte todo acerca de cómo funcionan las transferencias bancarias en este país, incluyendo cuál es el costo de transferencia bancaria, por qué se rechaza una transferencia, qué se necesita para hacer una transferencia y mucho más.
¿Qué es una transferencia bancaria?
Una transferencia no es más que una operación bancaria, a través de la que podrás enviar determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona, de manera totalmente digital, presencial o telefónica. Lo que quiere decir que para realizarlas, solo necesitarás tu teléfono o computadora.
Esto es similar en Estados Unidos, pero jamás igual, ya que su funcionamiento suele variar un poco, de acuerdo con el país o a la entidad financiera en la que se realice. Sin embargo, sí existen algunas cualidades que casi todas las transferencias alrededor del mundo comparten:
- Las cuentas pueden pertenecer a entidades bancarias diferentes, y aun así se podrán enviar dinero entre sí.
- Suelen cobrar algunas comisiones.
- El dinero enviado de una cuenta a otra puede evidenciarse en la cuenta receptora casi de manera inmediata. Aunque también podría tardar algunas horas, dependiendo del banco y del tipo de transferencia que realices.
- Para efectuarlas, tendrás que registrarte en la plataforma online de tu banco.
- Usualmente, se te solicitará algunos datos para transferencia bancaria. Sin embargo, esto dependerá del banco que utilices.
Además, existen muchos tipos de transferencias bancarias que debes considerar, como:
Transferencias nacionales: estas son las más comunes, y son aquellas en las que la persona que envía el dinero y la que lo recibe, es decir, el beneficiario, se encuentran en el mismo país.
Transferencias internacionales: son aquellas en las que la persona que envía el dinero y el beneficiario se encuentran en países diferentes. En este caso, el tiempo de recepción del dinero puede tardar un poco más, debido a las políticas de cada país y otros factores.
Transferencias urgentes: por otro lado, en este tipo de transferencias el beneficiario recibe el dinero en un periodo muy breve de tiempo, normalmente el mismo día. Ya que se estipula que el mismo es urgente.
Transferencias ordinarias: al contrario de las anteriores, estas pueden llegar al beneficiario en uno o dos días hábiles, dependiendo de la entidad financiera.
Transferencias por teléfono: puede que no sea muy común, pero existen transferencias bancarias que se pueden realizar por vía telefónica. Por supuesto, debes consultar con tu banco antes de efectuarlas, para saber si cuentan con esta opción.
Transferencia por Internet: por otro lado, estas son otras de las más usuales, ya que se realizan de manera online, a través de la plataforma en línea de tu banco.
Transferencia en cajero automático: son aquellas que se llevan a cabo a través del cajero automático de tu sucursal bancaria. Igualmente, pueden ser realizadas a otras cuentas de bancos, pero debes contar con los datos del mismo, como el número de cuenta.
¿Cómo funcionan las transferencias bancarias?
Como te comentamos anteriormente, las transferencias funcionan de maneras ligeramente diferentes en todos los países. Sin embargo, la mejor manera de separar su funcionamiento es de acuerdo a las diferentes redes que las procesan.
Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza la red Swift para las transferencias internacionales, que son las siglas de la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication.
Este es el sistema más empleado por los bancos de todo el mundo, para enviarse información entre sí, como transferencias bancarias.
Así, Swift suele enviar órdenes de pago desde tu banco al del destinatario, a través de una serie de agentes. Por lo tanto, las transferencias internacionales que se realicen desde USA pueden tardar unos cuantos días hábiles en efectuarse. Además, podrían implicar tarifas tanto del banco emisor como del receptor.
Algunas de las otras redes utilizadas en USA y en el mundo, son:
ACH: significa Cámara de Compensación Automatizada y se refiere a un movimiento de fondos estrictamente electrónico, de una cuenta a otra. Este tipo de pago también es uno de los sistemas más populares de Estados Unidos.
Suele usarse especialmente para transferencias nacionales. También es comúnmente empleado para efectuar pagos de facturas y depósitos directos.
BACS: se refiere al Bankers Automated Clearing, y es operado por los 16 principales bancos del Reino Unido. Como ya te imaginarás, es más utilizado por el Reino Unido, especialmente para efectuar débitos directos y transferencias nacionales.
CHAPS: esto representa al Clearing House Automated Payment System, que es un sistema de transferencia de banco a banco de alto valor, utilizado para transferir sumas de dinero más altas de lo normal en el Reino Unido. Estos fondos generalmente se pagan el mismo día, pero también suelen tener tarifas más altas.
SEPA: este es el acrónimo de Single Euro Payment Area, y hace referencia al conjunto de países que pueden hacer y recibir pagos en euros, con igualdad de condiciones, derechos y obligaciones.
Esta red incluye a diferentes países, como los 27 países miembros de la Unión Europea, junto con Andorra, así como a la Ciudad del Vaticano, a Liechtenstein, a Islandia, a Mónaco, a Noruega, a Reino Unido, a San Marino y a Suiza.
Como verás, Estados Unidos no utiliza esta última red. Sin embargo, si tienes una cuenta en USA, si puedes recibir pagos desde Europa, con el código IBAN que pertenece a la red SEPA.
Además, independientemente de su funcionamiento, debes tener claro que siempre es posible cancelar una transferencia bancaria. Esto suele deberse a posibles equivocaciones de parte de la persona que envíe el dinero, que en este caso serías tú.
Así que si te has equivocado de destinatario, has introducido un importe erróneo o has enviado dinero por duplicado, no te preocupes, que puedes anular la transacción.
Por supuesto, esto será más sencillo si el dinero no ha llegado todavía a la cuenta del beneficiario. De hecho, si el dinero ya está en manos de la persona que lo recibiría, el proceso ya no sería una cancelación de transferencia, sino una devolución.
El plazo de cancelación dependerá directamente del horario de tu banco en Estados Unidos. La mayoría fija el límite de su hora de corte entre las 11:00 AM y las 14:00 PM.
Igualmente, puedes solicitar la cancelación de tu transferencia acudiendo a la oficina de tu banco, contactando por teléfono o acudiendo a la app del mismo.
Sin embargo, si se trata de una devolución, podrías optar por las siguientes opciones:
Contactar con el receptor: puedes intentar contactar directamente al beneficiario y solicitarle que realice una transferencia de vuelta.
Iniciar un proceso interbancario: por otro lado, si la persona se rehúsa a regresar el dinero, entonces puedes recurrir a la vía legal e iniciar un proceso de interbancario.
A través de este, tu banco se pondrá en contacto con el banco del receptor para que este le solicite a su cliente que devuelva el dinero, aunque no podrá obligarle a ello. Además, así esto tenga éxito o no, podría conllevar una comisión.
¿Qué se necesita para hacer una transferencia?
Lo principal que necesitas para hacer una transferencia nacional, es contar con una cuenta bancaria, con un banco receptor, con el número de cuenta de la persona, y establecer el motivo de la transferencia. Por ejemplo, si tienes una cuenta activa en Bank of America, puedes transferir fondos entre diferentes cuentas personales y comerciales.
Solo necesitas registrarte en el online banking para realizarlo de manera online desde tu computadora, así como contar con la app del banco o llamar al mismo.
Además, Bank of America cuenta con Zelle, así que puedes vincular tu cuenta con esta billetera virtual para agregar beneficiarios desde tus contactos y solicitarles o enviarles dinero en cuestión de minutos.
Por otro lado, si lo que necesitas es que tu dinero traspase fronteras a través de una transferencia internacional, también puedes realizarlo a través de este banco, al contar con los siguientes datos:
- Banco receptor, dirección y país.
- Número de cuenta, o IBAN del banco de destino.
- Código SWIFT.
- Motivo de la transferencia.
- Elegir la divisa de la transferencia.
Por supuesto, enviar una transferencia internacional con Bank of America no será lo más económico del mundo. Por ejemplo, si recibes una transferencia, deberás asumir unos gastos de 15$; mientras que para enviarla, el costo será de 35$.
Además de estas comisiones, las transferencias pueden ser procesadas por diferentes bancos intermediarios que añadirán sus propias comisiones adicionales.
Sin embargo, dependiendo del banco, estos requisitos pueden variar. Así que te recomendamos que consultes con tu entidad bancaria.
¿Cómo hacer transferencia bancaria?
Si te estás preguntando cómo hacer una transferencia bancaria en Estados Unidos, debes saber que el proceso también suele variar un poco dependiendo del banco. Sin embargo, existen algunos pasos generales que puedes seguir:
Comprueba si puedes hacerlo: algunos bancos de Estados Unidos, como Wells Fargo, suelen solicitar que la persona haya sido un cliente ejemplar por al menos 180 días, para poder realizar transferencias desde la plataforma en línea.
Crea tu usuario: si ya puedes realizar transferencias bancarias, puedes crear un usuario en la plataforma de tu banco, iniciar sesión, y seleccionar la opción “transferir y pagar”.
¿A quién le enviarás dinero?: una vez allí, lo primero que debes hacer será añadir el destinatario, junto con sus datos, como su nombre y dirección, número de ruta del banco y número de cuenta.
Envía el dinero: por último, la plataforma te pedirá que especifiques la cantidad de dinero que deseas enviar. Una vez que la hayas establecido, presiona “Enviar” y listo, ya habrás transferido.
¿Cuánto dinero puedo transferir?
Por último, pero ciertamente no menos importante, existen varios límites para transferir en los diferentes bancos de Estados Unidos. Entre estos, podemos destacar:
Bank of America: podrás enviar hasta 3.000$ por día o 6.000$ por mes para entregas estándar, y 2.000$ por día o 5.000$ por mes, para entregas al siguiente día hábil.
Wells Fargo: en este caso, variará dependiendo del historial de tu cuenta, pero normalmente son 5.000$ al día.
Citizens Bank: este banco cuenta con uno de los límites más altos, al permitirte enviar hasta 10.000$ por día o 15.000$ por mes.
U.S. Bank: también variará dependiendo del historial de tu cuenta, pero suelen ser 2.500$ al día.
Chase: supera a Citizens Bank, al permitirte enviar hasta 10.000$ por transacción y 25.000$ por día.