Trabajos para mujeres: ofertas laborales y mejores salarios
Escrito por Demian Kaltman - 15 de septiembre de 2022
Desde hace ya varias décadas, la presencia femenina en el mercado laboral se ha expandido. Quienes alguna vez se han ocupado exclusivamente de los cuidados del hogar, hoy participan en decisiones de las empresas más importantes del mundo. Y por supuesto ocurre lo mismo en el territorio de los Estados Unidos, donde si bien se mantiene la brecha de ingresos entre hombres y mujeres, estas últimas han sabido ganar un valioso espacio que hace un siglo no tenían generando que los trabajos para mujeres mejoren en el mercado.
Hay todo tipo de trabajos para mujeres en el mercado estadounidense. Porque ciertamente, hoy ocupan prácticamente todos los roles que antiguamente habían sido asignados a los hombres. Actualmente, nadie duda de la capacidad femenina para llevar a cabo todo tipo de tareas y ciertamente, con el paso del tiempo, algunas restricciones que habían sido impuestas a este género ya no se mantienen como tales.
La mujer es capaz de ser eficiente y resolutiva en cualquier trabajo que se le contrate. Por esto, hablar de trabajos para mujeres disponibles es abrir un gran mapa de oportunidades que se expande año tras año. Ese espacio ganado con mucho sacrificio, no encuentra la misma equidad al enfocarnos en los salarios de mujeres. Porque la brecha de ingresos aún se mantiene, perjudicando a la fuerza femenina que sigue siendo menos valorada que la de los hombres. Si bien ha disminuido esta diferencia en los últimos años, se mantiene vigente injustificadamente.
En este artículo conoceremos los más habituales trabajos para mujeres y los salarios que pueden ganar semanal o mensualmente. Cuáles son los más buscados y los mejores pagos. Los más fáciles de conseguir y aquellos sectores en donde aún la presencia femenina se hace desear. Porque definitivamente las mujeres tienen una cantidad de cualidades específicas que podrían ser valoradas y apreciadas por todas las compañías, redundando en mejores resultados y una cultura más diversa y equitativa.
Trabajos para mujeres en Estados Unidos
Hoy en día la demanda de mujeres en el mercado laboral, es casi tan importante como la de los hombres. El fenómeno conocido como «la gran renuncia» que se encuentra cercano a nuestro tiempo, ha abierto una gran cantidad de búsquedas en puestos claves. Aunque, por supuesto, también hay fuerte necesidad de colaboradores y colaboradoras en empleos de bajos salarios y condiciones poco adecuadas para cualquier trabajador.
Hablar de trabajos para mujeres, es prácticamente considerar cualquier búsqueda de empleo. Ya que son muy pocas las limitaciones que hoy se le asignan a este género, y están basados mayormente en cuestiones de fuerza o peligro. Pero, ¿cómo son los salarios de uno y otro sexo? ¿Las restricciones laborales tienen una causa real o se apoyan simplemente en un mito que hemos perpetuado a lo largo de los años y no encuentra razones lícitas?
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Si hablamos de salarios de mujeres, la brecha se mantiene vigente, aunque ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Y es posible afirmar que, en este último período, se ha contraído notablemente. Sucede que es tanta la demanda de trabajadores, que las compañías no se ponen a distinguir entre los géneros. Sin embargo, si vemos lo que ocurre en el mercado laboral, las mujeres que en promedio tienen los mejores ingresos, reciben alrededor de $1.000 semanales. Mientras que en el campo de los hombres puede llegar a $1.260.
Esto implica una brecha de aproximadamente un 25% en relación a los salarios de uno y otro. Y, ciertamente, hablamos de contracción porque en algún momento esta distancia se ubicó en un 50%. También es cierto, que las mujeres continúan haciéndose cargo en mayor medida de las tareas de cuidado del hogar y la familia, pero esta situación se ha transformado en el último período, con una mayor incumbencia de los hombres en estas actividades.
Incluso, no son pocas las familias en donde la mujer gana más que el hombre. O donde el varón es el que se queda en casa por tareas relacionadas con el teletrabajo o porque prescinde de un compromiso laboral. Mientras que la madre continúa su crecimiento en el sector empresarial y es quien proporciona los recursos para la manutención familiar. Esto presenta serios dilemas en una sociedad patriarcal, que se adapta lentamente a los cambios que se perciben en los últimos años.
Trabajos disponibles en el mercado
Los trabajos para mujeres disponibles son muy variados. Pero en general, se continúa restringiendo su ingreso en tareas que requieren fuerza corporal o que incluyen ciertos peligros como puede ser la minería o algunas actividades industriales. Esto no siempre encuentra una razón lícita, ya que el género femenino tiene una capacidad de adaptación única. Y el mito de que los hombres tenemos más fuerza que ellas, no siempre se exhibe como real. Es un proceso que continúa en desarrollo.
En el sector empresarial, también es posible encontrar cierta brecha en los roles gerenciales. De acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrolló Económico (OECD, por sus siglas en inglés) en el 2020 un 3,2% de los trabajadores masculinos eran jefes en las distintas compañías de Estados Unidos. Mientras que solo el 1,2% de las mujeres encontraban puestos similares en el mercado laboral. Esta inequidad se mantiene en casi todos los países.
Sin embargo, se encuentra una situación mejor en países orientales como Japón o China, donde también los salarios de mujeres son más altos. En Norteamérica la brecha se encuentra en un lugar intermedio. Mientras que en algunos países de Europa y Latinoamérica es posible hallar los datos más preocupantes. Por supuesto, descartando en esta valoración las naciones árabes en donde las mujeres directamente no tienen posibilidad de acceder al mercado laboral.
¿Cuáles son los trabajos más buscados por mujeres?
Si nos ponemos a observar detenidamente el mercado laboral de los Estados Unidos, podemos encontrar que los trabajos para mujeres más buscados son aquellos relacionados con tareas de cuidado y actividades administrativas. Entre ellos encontramos empleos como enfermeras, maestras de escuela, secretarias y asistentes. Si hacemos un listado de los 10 trabajos más buscados, podríamos encontrar las siguientes referencias, no necesariamente en orden de prioridad:
- Niñera.
- Cuidadora.
- Conserje.
- Trabajadora de lavandería.
- Recepcionista.
- Cajera.
- Mesera.
- Trabajadora de limpieza.
- Elaboradora de alimentos.
- Trabajadora de mostrador y en restaurante de comida rápida.
Estos empleos ciertamente no son los mejores pagos, aunque es correcto afirmar que los salarios que se perciben por este tipo de actividades pueden redundar en un ingreso muy superior al que se recibiría por la misma tarea en Latinoamérica. El promedio de ingreso por este tipo de trabajos es de 500 dólares por semana. Por supuesto, siempre dependerá de las condiciones de contratación y de parámetros de mercado en relación a la oferta y la demanda.
Hoy también muchas mujeres se han sumado a los ya conocidos empleos de plataforma. Así podemos ver una gran presencia del género femenino en la distribución de mercadería, en los envíos a domicilio de comida y en la entrega de productos adquiridos en tiendas virtuales.
Estos trabajos no siempre ofrecen las mejores condiciones de contratación y además revisten ciertos peligros que se deben considerar a la hora de elegir una actividad que genere ingresos. También ha crecido la presencia femenina en conducción de transporte público.
Estas y otras novedades en el mercado laboral, han abierto y expandido la oferta de empleos para mujeres. Y aunque si bien queda mucho por hacer, consideramos que en casi todos los sectores la demanda de roles encarnados en el genero femenino se encuentra en aumento. Esto se traduce no solo en una menor cantidad de mujeres desempleadas sino también en su expansión en el ámbito de la gobernanza. Basta apreciar que actualmente el Gobierno Federal cuenta con una vicepresidenta.
¿Qué trabajos son los mejores pagos para mujeres?
Los empleos mejores pagos para las mujeres, son aquellos que se relacionan con los negocios, la administración financiera o que requieren una formación profesional para llevarlos a cabo. En este sentido, vale destacar que en el campo femenino la posibilidad de tener títulos de licenciatura o estudios postuniversitarios, permiten acceder a los mejores salarios. Así encontramos una variedad de roles que permiten obtener ingresos superiores:
- Farmacéutica.
- Ingeniera.
- Gerenta de servicios médicos y de salud.
- Recaudadora de fondos.
- Analista de finanzas e inversiones.
- Informática.
- Directora y productora de cine o televisión.
- Ingeniera civil.
- Gerenta de recursos humanos.
- Abogada.
- Desarrolladora de software.
- Enfermera.
- Asistenta médica.
- Doctora.
- Gerenta en sistemas informáticos.
- Directora ejecutiva.
Los salarios de mujeres en este tipo de sectores son efectivamente más atractivos. Con un ingreso promedio de $1.800 a la semana. Los empleos ligados a los servicios de salud, han aumentado exponencialmente la demanda en los últimos años. Esto hizo que actividades que en algún momento eran menos apreciadas y asignadas históricamente a la mujer, como puede ser la enfermería, muestra un aumento concreto en los ingresos que perciben las trabajadoras.
De la misma manera, se han apreciado las profesionales del género femenino en roles academicistas como la abogacía, la ingeniería y la dirección en empresas. Aunque reconocemos que esta validación se debe continuar profundizando. Sin embargo, es bueno destacar el ingreso de las mujeres a sectores de la tecnología y la informática, que en algún momento se concentró en la demanda masculina y que tal vez por la escasez de oferta con buena formación, ha permitido el acceso casi equitativo de ambos sexos.
En algún momento fue muy difícil encontrar mujeres con la capacitación necesaria para llevar a cabo diversas actividades. Esto no solo tenía que ver con la falta de acceso a educación de calidad, sino también con los compromisos domésticos que fueron asignados al genero. Esto dejaba un escaso margen para que las mujeres puedan desarrollar una formación académica. Pero la situación ha cambiado notablemente en las últimas décadas y hoy es posible encontrar profesionales del género femenino altamente calificadas.
Trabajos fáciles de conseguir para mujeres
A pesar de los cambios que hemos descrito en los apartados anteriores, aún continúan siendo más fáciles de conseguir para las mujeres aquellos trabajos que se relacionan con tareas de cuidado y funciones administrativas. Los empleos como niñeras, cuidadoras y en actividades ligadas a la limpieza, mantienen una fuerte demanda. Sin embargo, como ya fue dicho, disponen de salarios menos atractivos y condiciones que no siempre son las ideales.
También existe un aumento exponencial en el requerimiento de mujeres para empleos de plataformas, donde ciertamente no se expresa una diferencia entre los dos sexos. En este sentido, es válido observar la escala de ingresos que otorga este tipo de actividad y las condiciones precarias de contratación que ofrecen. Así podemos reconfirmar que en los trabajos fáciles de conseguir, los salarios de mujeres continúan siendo inferiores.
Por esto, es posible declarar que la educación y la formación profesional continúan siendo especialmente necesarias para el género femenino, si su deseo es acceder a empleos que generen mejores ingresos. A diferencia de lo que ocurre con los hombres, donde si bien la capacitación es igual de importante, tienen la posibilidad de conseguir trabajos mejores pagos sin este requerimiento. El proceso de disminución de la brecha continúa fortaleciéndose en un mundo cada vez más complejo y con menores oportunidades.