Trabajo remoto en español USA: ¿cómo conseguirlo?
Escrito por María Perdomo - 22 de septiembre de 2022
Encontrar trabajo remoto en español USA es la meta de muchos inmigrantes en el país, ya que les permite desarrollarse laboralmente desde su hogar, mientras continúan hablando su idioma natal. Sin embargo, los trabajos en español no suelen encontrarse tan fácilmente en el país, pero tampoco es imposible.
Solo debes saber buscar trabajos en remoto desde USA en los que también se pueda hablar en español. Puesto que Miami no es el único lugar donde puedes encontrarlos. De hecho, muchos otros estados también han incrementado la demanda.
Así que hoy hablaremos sobre esto, explicándote cómo conseguir trabajo remoto en español USA, qué se necesita para trabajar en remoto, cómo funciona este tipo de empleos y más.
¿Cómo conseguir trabajo remoto en Estados Unidos?
Para conseguir trabajo remoto en Estados Unidos, lo primero que debes considerar es donde puedes buscar, y por supuesto, al ser empleos que se realizan desde casa, la búsqueda debe ser en línea.
Concretamente, las principales páginas en las que puedes encontrar este tipo de oportunidades laborales son:
Para nadie es un secreto que LinkedIn es el rey de las oportunidades empresariales y laborales en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. De hecho, esta red social fue diseñada especialmente para conectar a diferentes profesionales y empleadores de todas las áreas.
Por ello, solo basta con crearte un perfil, optimizarlo correctamente, incorporar tu experiencia profesional, e incluir el nombre del empleo que deseas encontrar en el buscador para que diferentes empleadores comiencen a contactarte.
Lo realmente importante es que cuentes con un perfil de calidad y enfocado en tu profesión. Por ejemplo, yo trabajo como copywriter y suelo actualizar mi perfil en LinkedIn constantemente, incluyendo los cursos que hago, los trabajos que efectúo, e incluso redacto artículos en la red social.
Y, por supuesto, tú también puedes hacer lo mismo. Solo debes adaptar tu perfil a tu profesión, teniendo en cuenta tus objetivos laborales.
Working Nomads
Para encontrar trabajo remoto en español USA, también puedes acudir a Working Nomads, una página web especialmente pensada para todos los nómadas digitales que se encuentran buscando proyectos en los que participar.
Concretamente, podrás encontrar todo tipo de opciones para trabajar online, divididas en varias categorías. Por ejemplo, puedes navegar por la sección de marketing digital, finanzas, o redacción.
Asimismo, podrías aplicar para dar clases online, hacer consultorías, desempeñarte en el área de salud o incluso recursos humanos desde tu hogar.
Remote. Co
Igualmente, aquí podrás encontrar una gran cantidad de categorías de empleo a las que podrás aplicar. Desde clases en línea hasta desarrollo y programación web. De hecho, esta página es especialmente reconocida por ofrecer empleos relacionados con creación y gestión de sistemas.
Aunque también puedes encontrar trabajo remoto en español USA como asistente virtual, redactor, editor, y gerente de proyectos.
Guru
Por otro lado, más de 800 mil empleadores y profesionales se encuentran en Guru para aprovechar la inmensa cantidad de oportunidades laborales. ¿Lo mejor? El sitio es fácil de explorar y las opciones están agrupadas en diferentes categorías.
Así que solo debes seleccionar la que represente tu profesión, y comenzar a indagar entre las diferentes opciones.
Freelancer
Muchas personas también prefieren este sitio web, ya que muestra una gran variedad de opciones freelance, y una mayor cantidad de filtros.
Por ejemplo, puedes especificar tu búsqueda al seleccionar el idioma que hablas o las habilidades que te caracterizan, así conectarás con los empleadores que estén buscando justo lo mismo.
We work remotely
Como su propio nombre lo indica, aquí todos podemos trabajar freelance, ya que cuentan con ofertas para desarrolladores, diseñadores, expertos en marketing y ventas. Además, también se pueden encontrar trabajos full time, en caso que estés buscando laborar todo el día.
FlexJobs
Finalmente, en FlexJobs se agrupa toda una serie de alternativas para trabajar como freelancer desde cualquier parte del mundo, incluyendo Estados Unidos. Concretamente, podrás filtrar tu búsqueda por las habilidades requeridas, tipo de empleo, idioma y más.
De igual manera, el portal cuenta con un apartado con eventos, webinars y artículos relacionados con el mundo laboral. Así, podrás nutrirte mucho más sobre el tema y encontrar trabajo eficientemente.
De hecho, esta página es reconocida por ser una de las mejores opciones para las personas que recién se han estado incorporando al mundo digital laboral.
Pero si las herramientas digitales mencionadas anteriormente no son lo tuyo, también puedes buscar trabajo remoto en español USA en alguna de estas otras plataformas:
- Remote Jobs.
- FlexHobs.
- Modo Remoto.
- Indeed.
- Careerbuilder.
No te vamos a mentir, estas son un poco menos conocidas o utilizadas que las anteriores, pero eso no quiere decir que no puedan resultar de utilidad. De hecho, que no haya tantas personas buscando trabajo en ellas quiere decir que tendrás menos competencia, lo que lógicamente podría jugar a tu favor.
Igualmente, son bastante sencillas de usar y también separan las oportunidades laborales por categorías.
¿Qué se necesita para trabajar en remoto?
Por supuesto, conocer los lugares en los que puedes encontrar trabajo remoto en USA no te servirá de mucho si no cumples con los requerimientos básicos para ejercer. Entre ellos, podemos destacar:
Un currículo actualizado: el hecho que estés buscando trabajo en línea no quiere decir que ya no debas prestarle atención a tu síntesis curricular, ya que esta continuará siendo tu carta de presentación ante cualquier empresa del país.
Así que asegúrate que este se encuentre actualizado, con los datos correctos y que esté diseñado al estilo estadounidense.
Portafolio: si deseas encontrar trabajo freelance como copywriter, diseñador web, diseñador gráfico, animador o más profesiones creativas, lo mejor será que crees un portafolio con todos los proyectos que has realizado anteriormente.
De esta manera, el empleador no solo podrá leer los trabajos que ejecutaste en tu cv, sino también presenciarlos y analizarlos detenidamente.
Resalta tu habilidad con el inglés: sí, sabemos que estás buscando trabajos en español. Sin embargo, en este caso también es importante destacar que estás familiarizado con el inglés, para que no piensen que no sabes desenvolverte con los norteamericanos.
Empresa virtual: igualmente, será necesario que registres tu estado de freelancer o trabajador autónomo en el estado en el que residas. Pero no te preocupes, que para esto no necesitas tener la tarjeta verde ni nada similar.
Incluso, puedes revisar la lista de las ciudades en las que no se pagan impuestos estatales sobre la renta, y registrarte allí, para que solo tengas que rendir cuentas por los impuestos federales.
Número de identificación del empleado: también será necesario que saques tu identificación fiscal, que será tu número de identificación del empleado, ya que las instituciones bancarias te lo pedirán cuando abras una cuenta.
Cuenta bancaria en USA: hablando de cuentas de banco… de igual manera, tendrás que abrir una para que los empleadores te hagan los depósitos por tus servicios.
Es importante destacar que, para esto, también te solicitarán tu dirección postal.
ITIN number: por último, pero no menos relevante, será necesario que solicites un número de identificación personal de contribuyente. Puesto que esto te resultará de gran utilidad para hacer tus declaraciones de impuestos como freelancer de la manera más legal y correcta posible.
Recuerda que Estados Unidos tiene tantas leyes como oportunidades, y como inmigrante, debes estar muy atento a cumplir con cada una de ellas. Especialmente al trabajar como freelance.
¿Está permitido trabajar freelance con visa de visitante B1B2?
En cuanto a esto, te podemos decir que no está permitido trabajar a tiempo completo desde casa con una visa B1B2, porque el principal propósito de este tipo de visa es que tu estadía sea sin fines laborales. Sin embargo, existen algunas excepciones, por ejemplo, que la naturaleza de tu trabajo sea circunstancial o no planificada.
Por ejemplo, si estás hospedándote en Orlando, pero tu jefe te envía un correo electrónico urgente y tú le respondes, no estarías violando la visa B1B2.
¿Cómo funciona el trabajo en remoto?
El trabajo remoto funciona, básicamente, por oferta y demanda. Es decir, diferentes empleadores pueden necesitar desarrolladores web que trabajen desde sus casas, mientras que estos profesionales pueden ofertar sus servicios en internet.
Por otro lado, puedes trabajar como freelance y tener varios clientes, que pueden ser fijos u ocasionales; o laborar para algún empleador en específico que esté contratando a personas para que trabajen desde sus hogares.
Por supuesto, el común denominador aquí es que el trabajador o freelancer, o sea tú, siempre trabajará desde la comodidad de su hogar. Además, usualmente no recibirás algunos beneficios del trabajo presencial como un seguro médico.
En este sentido, tus medios de comunicación con la empresa o los clientes con quienes trabajes serán tu computadora, Tablet o teléfono.
También es importante destacar que los tipos de trabajos desde casa más buscados son:
- Servicio al cliente.
- Asistencia virtual.
- Ventas.
- Programadores o desarrolladores web.
Pero para que funciones en este tipo de trabajos, será necesario tener en cuenta algunos consejos, como:
- Crear un espacio laboral en tu hogar, como una mini oficina o un escritorio.
- Mantener un horario fijo.
- Comunicarte a menudo con tus clientes, empleadores o compañeros de trabajo. Porque a veces un comentario en el grupo de WhatsApp o una respuesta a un correo electrónico grupal hace la diferencia.
- Hazle saber a tus familiares o a las personas con las que vives que estás trabajando.
Recuerda que, realmente, ya está comprobado que el trabajo desde casa funciona, solo debes ser tú quien establezca sus propias reglas para hacerlo funcionar y no perderte en la libertad que te ofrece.
¿Qué empleos en remoto que hablen en español hay en USA?
En USA podrás encontrar 4 principales trabajos en los que puedes hablar en español con tu equipo o clientes:
Enseñanza en línea: así como existen muchos hispanohablantes que desean aprender inglés, también hay norteamericanos que se están interesando por el idioma español.
Así que si conoces algo de inglés, puedes comenzar a dar clases en línea de español. Lo que, además, no resulta un trabajo demasiado desafiante para realizar desde el hogar.
Servicio al cliente: hoy en día existen muchas líneas de atención al cliente en español, y por supuesto, los teleoperadores que contestan las llamadas suelen ser hispanohablantes. Así que puedes pensar en aplicar para este tipo de empleo.
Generalmente, las empresas ofrecen una especie de entrenamiento, que muy probablemente también sea en español, y lo mejor, es que alguna de las mejores compañías del país tienden a contar con esta oferta laboral, incluyendo entidades del gobierno.
Ventas: finalmente, también podrías trabajar en el departamento de ventas de alguna empresa que ofrezca este servicio en español.
Concretamente, este tipo de trabajos tienden a ser especialmente abundantes en lugares como Texas o Miami, donde la comunidad latina es amplia y casi todos los negocios han creado una sección en español.
Diseño gráfico: igualmente, podrías optar por trabajar como diseñador gráfico para una empresa, ya que solo necesitarás conocer lo básico de inglés para incorporar ciertos textos en tus diseños y comprender las exigencias de tus clientes.
De todos modos, hoy en día existen muchas herramientas en línea para traducir, por lo que puedes apoyarte en ellas para realizar cualquier trabajo desde casa en Estados Unidos.