Trabajé y no me quieren pagar en USA: ¿qué hago?
Escrito por Rosangela Pariata - 24 de mayo de 2022
En Estados Unidos existen leyes y derechos que velan por la integridad de las personas que estan en la dicotomía de «trabajé y no me quieren pagar en USA». Si tú formas parte de este grupo, no debes preocuparte.
Aquí te explicaremos qué debes hacer y a dónde puedes acudir si tu empleador ha incumplido con los pagos que te corresponden por ley.
La pregunta “¿En dónde me puedo quejar si no me pagan?”, es más común de lo que crees. Se trata de una duda real y muy justificada, ya que, por desgracia, algunos empleadores incurren en estas prácticas perjudicando a sus trabajadores.
Por ello y más es que te invitamos a quedarte para que puedas aprender todo lo relacionado a este importante tema. De manera que sepas cómo proceder si están vulnerando tus derechos en este momento; y, si no es así, que tengas un conocimiento que podrá serte muy útil más adelante.
¿Qué hacer cuando no te pagan en tu trabajo?
Es lamentable, pero muchas personas todavía no saben qué hacer cuando no le pagan en su trabajo. Lo primero que debes tener en consideración es que, en USA, existe una ley que ha sido creada para defender los derechos de los trabajadores.
Hablamos de una normativa federal que lleva por nombre Ley de Normas Justas en el Trabajo, conocida por sus siglas en inglés como FLSA. La misma establece que todo empleado tiene el derecho de recibir su pago por el trabajo que haya realizado para una empresa u organización.
Aunado a ello, dicho pago debe ser correspondiente o representar una retribución equivalente al tiempo que el empleado haya dedicado al trabajo.
Con esto en cuenta, justo en el momento en el que un empleador ignora este hecho y prefiere pagar menos e incluso no pagar… Este incurre en el “robo de salario”. Si algo así te llega a suceder, estás en todo tu derecho de denunciar el impago de sueldo en Estados Unidos ante la entidad correspondiente.
Ahora bien, habiendo aclarado lo anterior, también debes saber que existen organismos o instituciones en cada estado para reportar esta clase de injusticias. Y que, así como puedes ampararte bajo la FLSA, una buena parte de los estados de USA tienen sus leyes laborales.
De igual modo, poseen sus diferentes mecanismos de acción para que las personas puedan notificar este tipo de irregularidades o incumplimiento de las normas.
Pronto te daremos a conocer los sitios oficiales correspondientes a cada estado a los cuales puedes acudir para recibir asistencia en estas situaciones. Cómo puedes estar leyéndonos desde cualquier parte del país, consideramos que algo así te sería muy útil.
En este sentido, aun cuando podrás acceder al portal oficial de tu estado para solicitar asesoría, te haremos unas recomendaciones generales al respecto.
¿Cuál es la mejor forma de proceder si no me pagan en mi trabajo?
Una de las primeras cosas que resulta mejor hacer en estos casos es hablar con tu empleador. Piénsalo así, existe la posibilidad de solucionar el asunto hablando con tu jefe antes de llevar todo a instancias legales presentando una demanda.
Estás en todo tu derecho de manifestar, siempre con respeto y educación, tu descontento si te han “robado tu salario”. Lo mismo aplica si consideras que lo que te están pagando no es justo de acuerdo con el trabajo que realizas; o las leyes de tu estado.
La comunicación asertiva en estos casos puede ser la clave y la solución a los problemas relacionados con tu pago. Pudo haber sucedido cualquier cosa que ocasionará que no recibieras la remuneración por tu trabajo en el tiempo que correspondía.
Desde un malentendido hasta un inconveniente técnico o de otro tipo que le impidiera a tu jefe pagar de forma oportuna.
Entendemos que te sientas mal si estás atravesando por algo así, ya que no es para menos. Por un lado, está el hecho de no contar con el dinero que te has ganado por tu esfuerzo y horas de trabajo.
Y, por el otro, está la preocupación de comenzar un proceso legal para reclamar tus derechos. Como los mismos suelen ser agobiantes, complejos, largos y tediosos, muchas personas prefieren dejarlo así en lugar de tomar acción por la vía legal.
Sabemos también que no es sencillo comprender las normativas legales que rodean todo lo relacionado al ámbito laboral, los sueldos, horas de trabajo y demás.
En tal sentido, siempre es mejor hablar primero. Además, y como mencionamos en un comienzo, son solo algunos de los empleadores que incurren en no pagarle el salario a los empleados. Lo que significa que la mayoría opta por apegarse a la ley en cuanto a ello.
¿Qué consecuencias puede enfrentar mi empleador al no pagarme mi sueldo?
Las consecuencias pueden llegar a ser muy graves porque podría recibir una multa de hasta $1.000; la cual deberá pagar por cada uno de los incumplimientos de pago que haya tenido con sus empleados.
Aparte de ello, estaría expuesto a un alto riesgo de hacerle frente a un proceso legal y criminal en donde se le acusa por sus faltas. Dicho proceso podría resultar en multas que podrían alcanzar los $10.000 e incluso la privación de su libertad.
Si la plática no sirve y mi jefe no me paga… ¿Qué hago?
En el supuesto de haber agotado el recurso que te señalamos y no recibir tu pago o una respuesta positiva, debes tomar acciones legales. Las cuales ameritarían que contrates un abogado laboral que te asesore con base en tu caso.
Eso sí, asegúrate de contratar a un abogado con todas sus credenciales, un historial verificable y que tenga experiencia en el ámbito laboral.
¿Cuánto tiempo puede estar la empresa sin pagarme?
Ninguna empresa que esté apegada a la FSLA debe exceder del tiempo acordado con sus trabajadores para pagarles por las horas de trabajo realizadas. Eso representaría un incumplimiento de la ley, el cual podría dar pie a una demanda laboral.
En síntesis, como trabajador (a), puedes arremeter legalmente contra tu empleador si no recibes tu salario mínimo o justo en el tiempo establecido; o acordado mediante un contrato desde el comienzo de la relación laboral.
La FLSA comprende determinadas compensaciones que, si bien son adicionales, deberán ser pagadas a los trabajadores que hayan sufrido daños económicos en situaciones como estas.
No obstante, es importante mencionar lo siguiente: hay trabajadores con ciertas características que no poseen la cobertura de las leyes contempladas en la FLSA. Aunque, si eres de esos empleados, no hay por qué alarmarse.
Tienes la posibilidad de proceder ante la ley y reclamar el cumplimiento de tu contrato laboral, así como también el pago de tu sueldo. Solo tendrás que contratar un abogado especializado que te asesore y guíe en la realización de una demanda ante las entidades que correspondan.
¿Cómo demandar a mi jefe por falta de pago?
Entablar una demanda contra tu jefe por falta o incumplimiento de pago sí es posible. Pero, para poder hacerlo, debes actuar haciendo uso de las vías correctas.
Desde el momento en que un empleador no cumple con sus respectivas obligaciones en cuanto a los pagos, transgrede los derechos de sus trabajadores. Y eso ya es motivo suficiente para recibir sanciones, las cuales son determinadas por la FLSA y las leyes estatales que apliquen.
Entonces, deberás contratar a un abogado con experiencia en material laboral. Dicho profesional te podrá ayudar en todo el proceso y hará lo posible en tribunales para que recuperes los salarios que no te hayan pagado.
Al mismo tiempo, podrá tomar las acciones necesarias para que recibas una compensación por los daños que hayas sufrido debido a esa situación.
Todo esto se encuentra contemplado en la sección 16 (b) de La Ley de Normas Justas en el Trabajo o FLSA. En otras palabras, si todo sale bien y ganas el reclamo, la empresa para la que trabajaste deberá asumir las consecuencias de sus actos.
Por lo que se encontrará en la obligación de pagarte todos los sueldos que te debe de acuerdo con lo establecido en las leyes pertinentes. Y no solo eso, también tendrá que pagarte por los perjuicios y daños económicos que te haya causado al privarte de recibir tu sueldo.
Además, existe otra posibilidad y se centra en que tu empleador se haga cargo de pagar los gastos ocasionados en el tribunal. Esto incluye todos los costos legales que haya representado el proceso legal completo para ti, anexando también los honorarios profesionales de tu abogado.
¿En dónde debo presentar los reclamos cuando no me pagan?
Existen una serie de consideraciones estatales que se deben mantener presente antes de demandar a una empresa por la ausencia de pago en EE. UU.
De primera mano, aun cuando se cuenta con una ley federal como la FLSA que respalda a los trabajadores, no podemos olvidarnos de algo.
Ese algo se basa en que cada estado tiene sus normativas con respecto a las formas de recuperar los salarios. Al igual que reglas particulares en cuanto a las compensaciones que pueden aplicarse por concepto de daños o perjuicios.
Lo anterior significa que, si estás decidido (a) a demandar a tu empleador, mejor asesórate en la oficina del Departamento de Trabajo de tu localidad. Sería el primer lugar al cual acudir en una situación así.
De igual modo, como ya sabes, tienes la opción de contratar a un abogado experto en la reclamación de salarios o sueldos.
Fundamentándose en lo anterior, si todavía no sabes en dónde presentar un reclamo por falta de pago, no te desesperes.
Accede a esta página del gobierno de USA y encontrarás la información de las agencias encargadas de los asuntos laborales en cada estado; desde su dirección, pasando por sus números de teléfono y páginas webs oficiales.
Este sitio web pertenece al Departamento del Trabajo, conocido por sus siglas en inglés como DOL. El cual alberga dos oficinas importantes en materia laboral; que son la División de Administración de las Normas del Empleo y la División de Jornada y Salarios.
Ambas oficinas mencionadas poseen la responsabilidad de ejecutar y administrar la FLSA. Claro está, con respecto a lo anterior, existen excepciones que involucran a determinados empleados federales.
Si tienes alguna duda, acude a la oficina de tu localidad por asesoría o puedes solicitar la ayuda de un abogado laboral.
¿Qué pasa si me quieren pagar menos que el salario mínimo?
Si te quieren pagar menos que el salario mínimo, lo ideal sería que busques apoyo en las entidades del Departamento de Trabajo de tu estado.
Verás, en algunos estados, muy pocos a nivel nacional, es admitido pagar menos del salario mínimo federal, pero aplican determinadas condiciones. Las cuales dependen tanto del estado como de las características que tengan las empresas con respecto a lo establecido en las leyes estatales.
Además de ello, hay numerosos empleados que se encuentran exentos de ciertas disposiciones normativas actuales. De todas formas, infórmate bien con respecto a esa situación en tu localidad antes de proceder legalmente si sientes que están transgrediendo sus derechos.
Recuerda que también puedes contratar a un abogado que evalúe tu caso y te indique el camino a seguir en el caso de ser necesario un procedimiento legal.
¿Es legal bajar el sueldo en USA?
Es legal bajar el sueldo en USA, siempre y cuando tu empleador te avise que lo hará. Y que, por supuesto, esto no vaya en contra de las leyes federales ni estatales vinculadas con los derechos laborales.
Aun así, mantén presente nuestras recomendaciones, solicita asesoría legal de un abogado o dirigente a la agencia del Departamento de Trabajo más cercana.
Ahora que ya sabes qué debes hacer si trabajaste y no te quieren pagar en USA, deseamos que puedas solventar pronto tu problema laboral. ¡Gracias por leernos hasta el final!