logoNavbar

Trabaja como asistente virtual: ¿cómo hacerlo en USA?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 13 de octubre de 2022

Trabaja como asistente virtual: ¿cómo hacerlo en USA?

Seguramente en algún momento se te ha pasado por la mente la idea de aplicar para asistente virtual, pero te ha detenido el no tener la información suficiente al respecto o no saber cuáles son las habilidades y capacidades que necesitas para desempeñarte en ese puesto. En este artículo te contaremos absolutamente todo lo que debes saber para poder trabaja como asistente virtual en USA.


Un asistente virtual brinda apoyo a otras empresas o personas desde una ubicación remota, esto realmente no importa, ya que las tareas las puede realizar sea donde sea que se encuentre. Contar con alguien que ayude a la distancia, le da más flexibilidad a la empresa. Otra de las ventajas es que esta persona puede trabajar en horarios que quizás las personas que trabajen presencialmente no quieran o no puedan hacerlo, todo depende de los horarios que maneje el asistente.

Como asistente podrás, por ejemplo realizar tareas administrativas y/o de oficina, pero las tareas a realizar dependerán de las necesidades de la empresa y de lo que esperen de ti y cuanto estén dispuestos a pagar. El mayor beneficio es que podrás viajar o estar en tu casa, siempre y cuando cuentes con internet y hagas bien tu trabajo, a tu empleador realmente no le importara en donde te encuentres.

¿Cómo funciona el trabajo de asistente virtual en Estados Unidos?

Trabaja como asistente virtual es una de las opciones más sencillas en la actualidad gracias a internet. Cada vez hay más demanda de asistentes virtuales porque la mayoría de las empresas no da abasto con la cantidad de trabajo que hay que realizar o requieren de alguien que realice tareas específicas.

Los asistentes virtuales pueden realizar un sin fin de tareas de todo tipo, esto más bien depende de su formación, experiencia, habilidades, y de lo que necesite la empresa o persona que lo contrate. Sin embargo, por lo general se le delegan más que nada tareas administrativas u organizativas.

Algunas de las tareas pueden ser:

  • Llamadas
  • Gestión de correo electrónico.
  • Ingreso y gestión de datos.
  • Programación de reuniones, conferencias, viajes, etc.
  • Elaboración y/o edición de artículos.
  • Gestión de proyectos.
  • Contabilidad.
  • Traducción
  • Email marketing.
  • Soporte técnico.
  • Diseño gráfico.
  • Gestión de blogs.
  • Gestión de redes sociales.
  • Atención al cliente.

Es realmente muy amplia la gama de tareas que puede realizar un asistente virtual, todo dependerá claramente del tiempo del que dispongas, de los acuerdos que llegues con la empresa y de la remuneración. Siempre haz valer tu trabajo y tu tiempo, hay muchas empresas que necesitan mucho de tu trabajo.

¿Qué se necesita para trabajar como asistente virtual?

Si bien trabaja como asistente virtual no es tarea sencilla, ya que requiere de múltiples conocimientos, no es nada que una persona en la actualidad no pueda aprender a través de cursos online. Si quieres, puedes.

Ahora te nombraremos algunos de los elementos a tener en cuenta si quieres trabaja como asistente virtual:

  • Vas a necesitar formación

El aprendizaje y la formación continua son imprescindibles en cualquier tipo de trabajo, pero para un asistente virtual es crucial estar siempre en niveles altos de conocimiento, por ejemplo de las herramientas que pueden ayudar a ganar productividad en la gestión de tareas. Asegurate de seguir estudiando y capacitándote para que siempre puedas aportar eficiencia al lugar en donde trabajas.

En caso de que no estés muy familiarizado con el marketing digital, la realidad es que debes trabajar ese aspecto. Los cursos o tareas que puedes llegar a necesitar hacer son los de gestión de redes sociales, redacción web y copywriting.

Dentro de la formación tienes cursos de secretariado, pero también tienes formación online específica para asistentes virtuales. Es normal que al principio te parezca muchísima información por asimilar, pero verás que no es tan difícil, es más una cuestión de practicar lo que vayas aprendiendo.

  • Ofrece tus servicios en la web

Cuando ya te sientas seguro de los conocimientos que adquiriste, es momento de dar a conocer tus servicios y, una de las mejores maneras, es a través de una página web. En ella debes presentarte plasmando todos tus conocimientos, presentate atractivamente, genera la confianza que necesitas para que contraten tus servicios y crean que eres quien están buscando para su empresa.

Además, debes detallar qué funciones vas a realizar, incluyendo por ejemplo el precio por cada publicación que hagas en una red social, en caso de que ofrezcas el servicio de community manager, por ejemplo. También es importante que tengas en claro y que le dejes en claro a tus posibles clientes, la cantidad de tiempo por día que podrías dedicarle a estas tareas.

  • Busca clientes activamente por los medios que te sean posible

Cuando ya tengas bien definido que servicios son los que vas a ofrecer y los has puesto ya en la web, es hora de empezar a buscar clientes, también en la vida real. Primero, identifica cuáles son los negocios que podrían llegar a interesarse por tu trabajo.

Puedes buscar clientes de forma presencial de siguiendo estas pautas:

  • Visita las empresas.
  • Di que buscas este tipo de trabajo, y en que podría beneficiar a su empresa.
  • Asiste a eventos de networking.
  • Entrega tarjetas personales a quienes asistan a esos eventos.

Otra forma de buscar clientes es utilizando Internet. Lo mejor que puedes hacer es crear una marca personal y promocionarla, en otras web, en redes sociales, etc.

  • Crea contenidos de utilidad para tus lectores, no solo publicitarios.
  • Comparte este contenido en tus redes para que este llegue a más personas.
  • Como actualmente hay demasiadas redes sociales, lo mejor será elegir interactuar en las redes sociales que te traigan mejores resultados.

El lugar donde debes estar si o sí. Linkedin es una red social específica para profesionales, allí podrás conseguir trabajo en cientos de lugares de todo el mundo. Puedes interactuar así:

  • Comparte publicaciones de tu blog.
  • Interactúa.
  • Participa en grupos.
  • Sigue a profesionales y empresas que te interesen.

¿Qué habilidades necesita un asistente virtual?

Gestión de correo electrónico

Esta es una habilidad básica, todas las personas estamos más que capacitadas para poder ejecutarla. A su vez, es uno de los principales problemas que los empresarios ocupados, sin tiempo de revisar todos los mails y organizarlos para que tu cliente pueda leer y responder solo los importantes.

Gestionar el correo electrónico implica organizar y gestionar los emails de tu cliente. Una estrategia que te puede servir mucho es crear diferentes carpetas para que otros puedan hacer lo que les corresponde sin descartar correos que quizás sean importantes. Podrías crear carpetas con estos nombres:

  1.  Importante
  2. Necesita respuesta
  3. Respondido a clientes
  4. Solo para tu información

Dependiendo del tipo de acuerdo al que hayas llegado con la empresa, también puede que tengas asumir responsabilidades más importantes como: responder consultas, procesar reembolsos, dar información a clientes, enviar e-mails con promociones, entre otras.

Gestión de blogs

WordPress será tu gran aliado para esta tarea, así que si no lo sabes utilizar, lo mejor será que al menos puedas ver videos tutoriales, no es muy difícil de emplear. Muchas pequeñas empresas contratan asistentes virtuales para que escriban artículos para sus blogs, ya que esto requiere de tiempo con el que ellos no cuentan. También podrás por ejemplo, mejorar las imágenes de un artículo, editar o actualizar la información, etc.

Ejemplos de tareas que podrás realizar para un blog:

  • Revisar la ortografía
  • Buscar fotos para los artículos
  • Aprobar y responder a los comentarios
  • Agregar enlaces
  • Redactar nuevos artículos
  • Mejorar el SEO
  • Organizar y actualizar publicaciones

Diseño gráfico

Muchas veces una imagen puede hacer una gran diferencia a la hora de que una empresa venda o no, gane seguidores o no, etc. Si sabes utilizar aplicaciones o plataformas de diseño gráfico como Canva puedes ofrecerle ese servicio a tus clientes, creeme que te lo agradecerán.

Si tienes conocimiento básico y disfrutas de diseñar y del proceso creativo que esto implica, seguramente haya un buen lugar en el mercado para ti. Asegurate de seguir formándote porque cuando menos lo esperes tendrás una oportunidad como diseñador/a gráfico/a.

La clave para conseguir trabajo de este tipo, es tener un buen portafolio en el cual tengas tus mejores diseños para mostrarlos como prueba a quien quiera contratarte. Cuando sepas cuáles son los tipos de gráficos que necesitan tus clientes, puede hacer muestras, así verán que puedes crearles una imagen corporativa que venda.

Puedes comenzar haciendo por ejemplo:

  1. Pins para Pinterest
  2. Creación de portadas
  3. Publicaciones de Instagram
  4. Anuncios de Facebook

Transcripción

A medida que el contenido audiovisual como vídeos para Youtube, Podcasts, cursos, etc; la necesidad de servicios de transcripción también crece y es una gran oportunidad para personas que buscan generar ingresos de forma fácil.

La transcripción no es una tarea realmente complicada, si puedes teclear rápidamente y sabes utilizar un buen software de transcripción, ya tienes gran parte del trabajo hecho.

Servicio al cliente

Esta es una de las áreas más amplias y de las mejores para realizar desde el hogar. Ya sea que quieras trabajar por tu cuenta o en una empresa, tratar con gente es imprescindible y hacerlo bien puede marcar una gran diferencia a la hora de vender.

Esta atención se puede hacer a través de llamadas telefónicas, mensajes o correos electrónicos, todo depende de la estrategia que estén implementando en donde trabajes.

Vas a tener que:

  1. Responder preguntas
  2. Solucionar problemas
  3. Ayudar a restablecer contraseñas, entre otras cosas.

Community Managment

Si te gusta crear publicaciones para redes sociales, interactuar con el público y hacer crecer el número de seguidores de las cuentas, ser community manager es para ti.

Normalmente, la mayoría de las empresas necesitan de esto y no cuentan con tiempo para hacerlo personalmente por lo que, seguro sea una gran oportunidad para ti.

Posibles tareas que tengas que cumplir:

  • Planificar el contenido
  • Creación el contenido
  • Postear
  • Responder comentarios
  • Interactuar con el público
  • Diseñar un plan de comunicación

Creadora de contenido

Si te gusta investigar, crear, editar e informar de manera atractiva, seguro la creación de contenido de calidad se te da espectacularmente bien y no puedes desaprovecharlo.

Puedes ofrecer tus servicios para ayudar con:

  1. Escribir publicaciones
  2. Investigar ideas de contenido
  3. Crear gráficos
  4. Escribir textos para página web
  5. Tomar fotos de productos
  6. Editar imágenes
  7. Crear vídeos

¿Cuánto gana un asistente virtual en Estados Unidos?

El ingreso anual claramente varía según el país para el que trabajes. En los Estados Unidos, es de alrededor de 65,000 dólares anuales, pero hay lugares en los que pagan mucho menos. De igual manera, lo que más vale e importa es tu capacidad de hacer bien tu trabajo. Si manejas el inglés a la perfección, puedes acceder a clientes en Estados Unidos.

Lo que puedas ganar estará determinado por tus habilidades y si eliges trabajar para una empresa o ser tu propio jefe. Sea lo que sea que desees hacer, hay un sin fin de oportunidades que puedes aprovechas. Solo debes formarte, practicar y saber aprovechar tu tiempo y habilidades.

LogoFooter