Título limpio: ¿cómo evitar ser engañado?
Escrito por Demian Kaltman - 18 de julio de 2022
Para la mayoría de las personas, comprar un auto no es cosa de todos los días. Y a la hora de tomar una decisión de este tipo, en un país con reglas y normas desconocidas, puede convertirse en un problema. En los Estados Unidos de Norteamérica, encontramos regulaciones que son bien distintas a lo que podemos hallar en la mayoría de los países de Latinoamérica. Por esto, a la hora de adquirir un bien de este tipo, nos encontramos con varios interrogantes y no siempre tenemos en claro a quién acudir para resolverlos.
Titulo limpio, es uno de los términos fundamentales para conocer y entender a la hora de comprar o vender un coche. Saber en qué consiste, qué nos asegura y qué no, como los datos que podemos obtener de esta documentación, nos allanará un poco el terreno. Un título de carros, es un documento con validez legal, que nos puede proveer cierta información para tomar decisiones acertadas. Más específicamente, al momento de adquirir un carro usado.
Sucede que en estas ocasiones son muchas las estafas y fraudes que se conocen. Autos rearmados, robados y hasta fundidos, se encuentran entre los principales temores de quienes pueden acceder a su primer auto en el país. Y en este sentido, es bueno conocer de dónde podemos obtener los datos para evitarnos problemas. Y de la misma forma, saber cuál es la información que se presenta en un título limpio de carros y que es posible utilizar en favor propio.
En este artículo desarrollaremos las definiciones más importantes sobre el titulo limpio. E incluiremos, además, información de relevancia a la hora de adquirir o vender un coche usado. Los distintos documentos con los que nos podemos encontrar, como el llamado título rosa. Y todos los datos que se deben tomar en cuenta al momento de realizar una transacción de este tipo. Sabemos que esto puede generar temores, pero con la información correcta las probabilidades de error son mucho menores.
¿Qué significa título limpio?
Un titulo limpio, también conocido en Estados Unidos como clean title, es un documento que indica que el vehículo nunca sufrió un daño de pérdida total. Es decir, que no ha experimentado daños por accidentes, inundaciones o incendios que hayan generado un perjuicio irreparable de la unidad. En este sentido, es importante valorar en detalle en qué consiste dicha afirmación y qué información podemos obtener de ella al momento de adquirir un carro.
En primer lugar, es importante saber qué es un título de carros. Se trata de un documento de carácter legal, que certifica la propiedad del vehículo e incorpora una serie de datos como una suerte de ficha técnica. El título es emitido por el Estado en donde se adquiere el bien, ya sea un automóvil, un camión o una SUV. El propietario de la unidad deberá conservarlo a resguardo durante el plazo que se encuentre bajo su posesión. Y en caso de robo, hurto o extravío del documento, será preciso realizar la denuncia correspondiente.
Hay 7 datos fundamentales que se presentan en un título de carros:
- Titular o titulares de la unidad.
- Domicilio del titular.
- Número de identificación del vehículo (VIN).
- Lectura del odómetro.
- Fecha de la lectura del odómetro.
- Información del acreedor prendario (en casos en que el vehículo haya sido adquirido por este tipo de financiación).
- Fecha de emisión.
Un título limpio de carros no asegura que el vehículo se encuentra en buen estado. Solo indica que no ha sufrido daños considerables como pérdida total o que no ha tenido problemas técnicos graves luego de su despacho de fábrica. Hay varias instancias que pueden tener un impacto negativo en el documento y convertirlo en lo que se conoce como título rosa. Este último, es el que se utiliza en términos legales para certificar la propiedad de vehículos que han sido recuperados luego de daños graves o inundaciones.
En general, los carros son clasificados como pérdida total cuando su reparación cuesta más que el valor de mercado del vehículo. Esto suele ocurrir cuando la destrucción es de al menos el 50% de su estructura. El concepto de pérdida total está más relacionado con una calificación que conceden las aseguradoras, por lo que se debe considerar que el titulo limpio no asegura que la unidad no tenga fallas técnicas o que haya sufrido reparaciones menores.
Siempre será recomendable contar con la compañía de un mecánico de confianza para comprar un vehículo. Los datos que obtenemos de un titulo de carros tienen más relación con su historial que con su estado actual. Y además, vale aclarar que estos documentos pueden ser falsificados o alterados en su originalidad. Por tanto, bien vale consultar la validez de la documentación y algunos antecedentes ligados al historial de la propiedad a través de sitios como CarFax o AutoCheck.
¿Cómo saber si un título es limpio?
El título limpio de carros se presenta cuando la unidad no ha sufrido los siguientes antecedentes:
- Defectos de fábrica (Título de limón).
- Retroceso de odómetro.
- Daños totales.
- Reconstrucción.
- Inundación.
- Granizo.
- Incendio.
De acuerdo a las regulaciones vigentes de la mayoría de los Estados y por las políticas de las diferentes marcas que producen vehículos, es posible solicitar la devolución de una unidad nueva con defectos de fábrica. De acuerdo al modelo y su insignia, hay diferentes plazos en donde se puede acudir a la concesionaria donde fue adquirido para solicitar la devolución. Si esto es comprobado, la compañía puede brindar un nuevo carro y reparar las fallas del anterior.
En estos casos se brinda lo que se conoce como Lemon Title o título limón, que certifica que la unidad fue restaurada y posteriormente comercializada como vehículo usado. En estos casos, es posible conseguir modelos destacados a un precio menor y su funcionamiento puede ser completamente normal. Pero ya no cuenta con un título limpio de carros, tomando en cuenta los antecedentes indicados.
Similar es lo que sucede en los casos donde se comprueba la alteración del odómetro, el reloj que cuenta las millas o kilómetros que el vehículo ha experimentado. Esta es una técnica muy conocida, que se utiliza para comercializar vehículos usados y en la mayoría de los casos es difícil saber de esta acción. En las situaciones donde se logra comprobar el retroceso del odómetro, se le asigna una marca denominada Odometer Rollback Title, que implica el desconocimiento del millaje real de la unidad.
Si el vehículo sufrió pérdida total o totaled car se le asignará una marca conocida como título salvage. Y en los casos donde el vehículo sea restaurado, independientemente del costo que esto conlleva y si fue realizado por su titular o por un tercero, se imprimirá un Rebuilt Title. En algunos casos, también se le puede proveer un nuevo documento conocido como título rosa. Todo esto puede facilitar la compra de carros a un valor menor al de mercado, pero es importante tomar en cuenta los riesgos que conlleva este tipo de actividad.
Water o Hail Damage, indicará daños por inundación o por caída de granizo, respectivamente. Las inundaciones que son muy comunes en las zonas de huracanes o de habituales tormentas, pueden generar graves perjuicios en los vehículos. El agua puede arruinar el motor e incluso el tiempo que demora en secarse el tapizado y otros sectores blandos del carro, implicarán hongos, moho y un olor desagradable que a veces es muy difícil quitar.
En caso de incendio, es muy probable que el vehículo quede inutilizado y por tanto ya el título no tenga ninguna validez. Pero en este sentido, hay que tener sumo cuidado, por la utilización de estos documentos en unidades alternativas. Aquellos que buscan saltear la ley, pueden mover o reimprimir las placas y utilizarlas para otro carro del mismo modelo. Para evitar este tipo de fraudes, es conveniente comprobar todos los números que figuran en el título, con los que pueden registrarse en las autopartes.
¿Cómo limpiar un título salvage?
En realidad no es posible pasar de salvage a un título limpio de carros. Pero sí existe la opción de restaurar el vehículo para convertirlo en un rebuilt o reconstruido. Lo que sucede es que, tal cual citamos anteriormente, las compañías aseguradoras son las que determinan la pérdida total de un vehículo por diversos tipos de daños. Esto se establece cuando el costo de la reparación es superior o similar al valor del automóvil en el mercado.
Más allá del monto que el asegurado reciba de la compañía, puede decidir venderlo como chatarra o en algunos casos es posible que encuentre un restaurador que compre la unidad a un precio ínfimo e invierta en su reconstrucción. De la misma manera, existen casos donde el titular decide ponerlo a punto. Pero en esta circunstancia es muy difícil que el vehículo sea rehabilitado para circular y que alguna aseguradora acepte dar cobertura al vehículo.
Si se logra reconstruir el vehículo y este supera las verificaciones que se realizan en los diferentes Estados, se puede modificar la marca en el título a rebuilt y de esta forma acceder a los servicios regulares de cualquier unidad. Es posible circular y también encontrar un interesado en comprar el automóvil, por supuesto a un precio menor. Pero no vamos a volver a tener un titulo limpio, en su lugar y de acuerdo a las normativas del Estado, sería posible acceder a un título rosa.
¿Cuánto cuesta limpiar un título?
En términos legales, no es posible limpiar un título. Es más, es sugerible que ante cualquier problema que se suscite en relación a un título de carros, se compruebe la regulación vigente para evitar cualquier problema en este sentido. Ocultar la condición real de un automóvil o alterar cualquier información que se registre en este documento, es un delito grave. Que puede tener consecuencias legales, no solo en el ámbito civil sino que hasta puede llegar a procesos penales.
Pero si se trata de transformar un título salvage en uno rebuilt o reconstruido, es posible realizar el proceso tras la restauración del vehículo. Por supuesto, en este caso se deberán tomar en cuenta los costos de la reparación que suelen ser muy altos. Por esto, generalmente quienes reparan carros son las compañías que los comercializan, que suelen contar con talleres mecánicos propios o tienen arreglos fijados con empresas específicas para su reparación.
Luego de reconstruir el vehículo, se deberá someter a una verificación técnica por parte del Estado en donde se encuentra registrado. El costo de este trámite, al igual que la solicitud de título rosa o rebuilt, varía de acuerdo la región. En el Estado de Colorado, por ejemplo, el gasto asciende a 50 dólares. Pero se debe tomar en cuenta que, si se desea vender el automóvil, su valor será muy menor al del modelo original en el mercado.También es importante valorar que, en base a que el registro de los vehículos se realiza en cada Estado, es muy común que sean trasladados a una región lejana a
su ubicación de origen para evitar la aparición de datos que «ensucien» el título limpio de carros. Por esto, siempre es necesario realizar la comprobación correspondiente en los sitios web mencionados, para conocer en detalle el historial de las unidades. Tanto en el plano técnico, como en relación al registro histórico de sus propietarios.