logoNavbar

Tipos de tarjetas: un mundo menos complicado de lo que crees

Escrito por María Perdomo - 3 de mayo de 2022

Tipos de tarjetas: un mundo menos complicado de lo que crees

La gestión del dinero en Estados Unidos a veces puede parecer como un universo completamente diferente al que conocemos, especialmente cuando se trata de los tipos de tarjetas bancarias que existen en este país. Afortunadamente, todo lo que necesitas para comprender este tema es la información que a continuación te vamos a explicar.


Hoy recorreremos juntos el mundo de los tipos de tarjetas en USA, para que obtengas un panorama mucho más claro sobre cuántas tarjetas existen, cuáles son las principales tarjetas, cuál es la diferencia de débito y crédito, y mucho más.

Tipos de tarjetas bancarias

Por supuesto, comenzaremos por explicar que los principales tipos de tarjetas bancarias en Estados Unidos son las tarjetas de débito y las de crédito. Siento las tarjetas de crédito, unas de las más utilizadas en este país.

Pero permitimos entrar en detalle sobre cada una de ellas:

Tarjetas de crédito

En Estados Unidos puedes utilizar tu tarjeta de crédito en cualquier lugar, desde un supermercado hasta una tienda de muebles o ropa, este medio de pago siempre será bienvenido.

Las tarjetas más comunes de este tipo son MasterCard, Visa y American Express. Por ello son expedidas por casi todas las entidades bancarias del país, y las aceptan en casi todos los comercios de la región. De hecho, en las puertas de las tiendas podrás ver pegatinas que muestran las tarjetas que aceptan.

Además, si cuentas con un código PIN para tu tarjeta, puedes emplearla para retirar dinero de un cajero automático. Sin embargo, las comisiones de este tipo de transacciones suelen ser bastante altas.

También es importante destacar que la mayoría de las compañías de tarjetas de crédito no te cobrarán por solicitarlas. Aunque, existen muchos bancos que varían en cuanto a sus condiciones para otorgar este plástico.

Por ejemplo, algunas entidades no otorgan tarjetas de crédito a extranjeros que acaban de llegar, mientras que otras sí cuentan con facilidades para inmigrantes. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos necesitarás, al menos, un número válido de la Seguridad Social para poder obtener una tarjeta de crédito.

Entre algunas otras características claves de este tipo de tarjeta, podemos destacar:

  • Te permite realizar compras con la facilidad de pagar a plazos.
  • Puedes utilizarla en negocios virtuales y físicos.
  • Puedes retirar ciertas cantidades de dinero establecidas en diferentes cajeros.
  • Si la empleas responsablemente, puede influir positivamente en tu puntaje e historial crediticio.

Una tarjeta de crédito en Estados Unidos es una oportunidad de crecimiento, no de gastar deliberadamente. Ya que no es una fuente de ingresos, sino una manera eficiente para efectuar pagos y a través de dinero financiado.

Tarjetas de débito

Por otro lado, las tarjetas de débito más comunes de USA son las de Visa y MasterCard. Estas también suelen ser otorgadas por la mayoría de las entidades bancarias del país, y son aceptadas por casi todos los comercios.

En cuanto a su solicitud, lógicamente deberás abrir una cuenta bancaria antes, para recibir tu respectiva tarjeta y código PIN. Así podrás retirar dinero de los diferentes cajeros de la ciudad en la que residas y otras partes del país.

También es importante destacar que si retiras dinero con este tipo de tarjeta en un cajero de tu banco, lo más probable es que la transacción resulte totalmente gratuita. Sin embargo, si retiras en un cajero de otro banco, te podrían cobrar una comisión que oscilará entre los 2$ y los 4$.

Asimismo, este plástico te permitirá imprimir tu extracto bancario. Así podrás conocer todas tus transacciones, en caso que no cuentes con las posibilidades de revisarlas desde la plataforma online de tu banco.

Entre algunas otras características claves de este tipo de tarjeta, podemos destacar:

  • Puedes realizar depósitos de efectivo a una cuenta asociada, desde un cajero automático.
  • Puedes retirar dinero fácilmente.
  • Podrás pagar en la mayoría de los establecimientos físicos con ella.
  • Puedes realizar compras por internet, para lo que necesitarás tu nombre completo, tu número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad.

¿Y cuál es la diferencia entre débito y crédito?

Pues, la principal diferencia entre ambos es la forma de pago. Es decir, en una tarjeta de débito, el pago se descontará directa e inmediatamente de tu cuenta bancaria, por lo que los fondos de la misma determinarán el límite de tu compra.

Mientras que con una tarjeta de crédito, podrás obtener una especie de dinero prestado, para pagar inmediatamente y luego cancelar esa deuda el mes siguiente. Así que no necesitarás fondos para realizar tus compras, pero estarías asumiendo una deuda con el banco.

Entre otras diferencias entre estos tipos de tarjetas, podemos mencionar:

  • Para pagar con tarjeta de débito en algún comercio, solo necesitarás contar con saldo en tu caja de ahorro o cuenta corriente. Mientras que con una tarjeta de crédito, únicamente debes estar dispuesto a pagar dicha deuda el mes siguiente.
  • Todas las tarjetas de débito incluyen un código PIN, mientras que solamente algunas tarjetas de crédito disponen de este elemento.
  • Las tarjetas de créditos te ofrecen la posibilidad de pagar en cuotas, mientras que con las de débito deberás cancelar todo el pago de una vez.
  • Las comisiones por retirar efectivo de un cajero automático con una tarjeta de débito suelen ser más bajas que con una de crédito.
  • Una tarjeta de débito suele ofrecer un mayor control de tu capacidad de pago, mientras que las tarjetas de crédito suelen invitarte a gastar más de lo que puedes pagar. Lo que podría afectar tu historial crediticio.
  • Solicitar una tarjeta de débito tiende a ser más sencillo, ya que no examinarán tan minuciosamente tu historial crediticio como al momento de solicitar una tarjeta de crédito.

Sin embargo, independientemente de sus diferencias, está claro que ambas resultan excelentes métodos de pagos. Especialmente en un país que ofrece tantas oportunidades para adquirir bienes y servicios, como lo es Estados Unidos.

Lo realmente importante es hacer de estas tarjetas tus aliadas, y no las principales enemigas de tu economía. Así, podrás resguardar tus finanzas y las de tu familia.

¿Cuáles son los 3 tipos de tarjetas de crédito?

Los 3 tipos de tarjetas de crédito más utilizados en Estados Unidos son Visa, MasterCard y American Express. Por supuesto, estas son emitidas por diferentes entidades bancarias y se clasifican de diferentes maneras.

Por ejemplo, la tarjeta de crédito de Bank of America ofrece la mejor tarifa introductoria en compras. Lo que quiere decir que no tendrás que pagar intereses por la mayoría de tus adquisiciones.

Concretamente, esta tarjeta te ofrece un 0% de interés en todas las compras que realices durante los primeros 18 ciclos de facturación. Sin embargo, luego que haya culminado este tiempo, la tasa de interés aumentará hasta un 24.49% variable.

Mientras que la mejor tarjeta para canjear viajes podría ser Capital One Venture Rewards, que te ofrece 2 millas Capital One por dólar en cada compra que efectúes.

Puedes canjear estas millas por cualquier compra de viaje que realices a 1 centavo por milla, o transferirlas a diferentes empresas aéreas, que sean socias de Capital One, para obtener ofertas de viajes.

Entre otras de las tarjetas de crédito más utilizadas en USA, podemos destacar:

Citi Double Cash: es la mejor para reembolsos de efectivo.

Chase Sapphire Preferred: es la mejor para obtener recompensas flexibles.

Citi Simplicity: la mejor para efectuar transferencias de saldo.

American Express Gold: es la más recomendada para obtener beneficios en restaurantes.

The Platinum de American Express: también ofrece grandes beneficios de viajes.

Blue Business Plus de American Express: es la más utilizada por las pequeñas empresas.

Capital One Spak Miles for Business: es la más empleada por las grandes empresas.

¿Cuáles son los tipos de tarjetas de débito?

Respecto a los principales tipos de tarjetas de débito en Estados Unidos, son emitidos por MasterCard, Visa, y Discover Card. Siendo una de las más empleadas, la de Bank of America, que te ofrece acceso a los fondos de tu cuenta 24 horas al día, 7 días a la semana.

De esta manera, te puede brindar los siguientes beneficios:

  • Utilizar tu dinero, cuándo y dónde quieras.
  • Evitar facturas mensuales, cargos recurrentes y pagos de intereses.
  • Agregar tu tarjeta a una billetera digital, para pagar de manera rápida y segura desde tu dispositivo móvil.
  • Bloquear tu tarjeta directamente desde la Banca Móvil, en caso de extravío.

Entre otros grandes bancos de Estados Unidos que ofrecen excelentes tarjetas de débito, podemos mencionar a:

  • JP Morgan Chase & Co.
  • Bank of America.
  • Wells Fargo.
  • Citigroup Inc.
  • Goldman Sachs Group.
  • Morgan Stanley.
  • U.S. Bancorp.
  • Bank of New York Mellon.
  • PNC Financial Services.
  • Capital One Financial.

Además, existen tres principales maneras de procesar las transacciones con tarjetas de débito: los puntos de venta, el débito desconectado y el sistema de tarjetas monedero electrónico.

¿Cuántas tarjetas existen?

Como te comentamos anteriormente, existen 2 principales tipos de tarjetas en Estados Unidos, que son las de débito y crédito. Sin embargo, también podemos contar 5 otros productos financieros de este tipo que se ofrecen en el mercado. Estos son:

Tarjetas cargo: cuando adquieras estas tarjetas, estarás aceptando pagar el saldo total cada mes o cuando recibas tu resumen de cuenta. Asimismo, no suele establecerse un límite de montos, y debes pagar un cargo anual alto por utilizarla.

Tarjetas prepago: en este caso, debes cargar saldo a tu tarjeta para poder emplearla, pero no necesitarás una cuenta bancaria para asociarla a ella. Además, cuentas con muchas opciones para recargarlas, como:

  • A través de los pagos del seguro social.
  • Con el dinero del reembolso de los impuestos.
  • A través de los beneficios del desempleo.
  • Con beneficios de otros programas de asistencia gubernamental.

Tarjetas virtuales: son conocidas como un instrumento financiero no físico, que puedes utilizar únicamente en tus transacciones en línea.

Además, suelen contar con las mismas características que las tarjetas físicas, como una numeración, código de seguridad y de verificación, y fecha de caducidad.

Actualmente, es una de las formas más seguras y cómodas de realizar pagos online.

Tarjetas de comercio: las tarjetas de comercio son emitidas por entidades no financieras, normalmente supermercados. Con el objetivo de permitirle financiar ciertas compras en el establecimiento.

Igualmente, pueden ofrecerte algunos otros beneficios, como descuentos, afiliaciones o retorno de lo pagado. Un ejemplo de esto sería la membresía que ofrece Costco.

Tarjetas híbridas o mixtas: se trata de unas tarjetas que combinan algunas de las cualidades de las tarjetas de crédito y las de débito. Permitiéndote disminuir el número de plásticos en tu cartera, sin perder los beneficios de ambas.

Muchas personas las perciben como una tarjeta de débito que te permite realizar compras a plazos. Sin embargo, debes tener en cuenta las comisiones, ya que varían de acuerdo a cada banco.

Tarjetas Revolving: estas se asemejan más a las tarjetas de crédito tradicionales. De hecho, la diferencia radica en la manera de realizar el pago por plazos, puesto que en este caso el importe se paga únicamente a través de una cuota mensual fija.

Esta cuota suele tener un porcentaje máximo y mínimo, por lo que no se puede cancelar toda la deuda de una vez.

En este punto, está claro que Estados Unidos ofrece una gran variedad de tipos de tarjetas. Lo realmente importante es elegir las ideales para ti y para tus finanzas.

LogoFooter