logoNavbar

Tiendas para enviar dinero: todo lo que necesitas saber

Escrito por Rocío Wischñevsky - 12 de agosto de 2022

Tiendas para enviar dinero: todo lo que necesitas saber

Las tiendas para enviar dinero cada vez son más utilizadas por millones de personas, este procedimiento se volvió muy requerido por trabajadores migrantes que hacen envíos de dinero a sus familiares. De hecho, según la ONU, alrededor de mil millones de personas en el mundo son remitentes o receptores de remesas, es decir, el dinero que se envía por dichas tiendas.


Según información del Banco de México (Banxico), durante el primer trimestre de este 2022, las remesas tuvieron un incremento de 18%, hasta llegar a 12 mil 521 millones de dólares.

Por la importancia de esta acción todos los años, el 16 de junio, se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, en reconocimiento de la importante contribución financiera que hacen los trabajadores migrantes al bienestar económico de sus familias que residen en sus países de origen.

¿Cómo funcioan el envío de dinero en una tienda?

Si usted quiere saber cómo funcionan las tiendas para envíos de dinero para una persona en otro país con un proveedor de transferencias de dinero, por lo general antes de pagar recibirá información sobre la cantidad total que tendría que pagar, la cantidad que el destinatario recibirá y también los gastos de transferencia, impuestos y tasas de cambio. Lo mejor es que pueda utilizar esta información para comparar las distintas compañías y elegir la que más se ajuste a sus preferencias.

Una manera recomendable de hacer esta comparación es mirar la cantidad de dinero que el destinatario recibe, si usted le diera a cada empresa la misma cantidad de dinero para pagar los cargos y la propia transferencia.

Entonces ¿cómo mandar dinero desde USA?

  1. Revisa las condiciones y comisiones de cada una de las empresas que ofrecen el servicio en la región en la que te encuentras.
  2. Acude a una sucursal de la empresa o a un sitio donde se ofrezca el servicio. Generalmente se puede encontrar en tiendas y supermercados.
  3. Lleva el dinero que mandarás, junto con el costo de la comisión a cubrir, que generalmente no rebasa los 10 dólares.
  4. Indica al encargado de hacer el depósito la cantidad que envías, la ciudad mexicana a la que se mandará y el nombre completo de la persona que la recibirá.
  5. El encargado te entregará el comprobante de tu depósito con la cifra que enviaste y un folio con el que podrás realizar un seguimiento.
  6. En un lapso menor a un día la persona en México podrá recibir el equivalente en pesos de la cantidad de dólares que mandaste. Quién irá por el dinero deberá llevar una identificación oficial para comprobar su identidad.

Tiendas para enviar dinero en USA

 1. Western Union
Western Union es una de las compañías más conocidas cuando se trata de remesas. Con más de 500 mil agencias en más de 200 países, básicamente uno puede enviar dinero a cualquier parte del mundo.

Western Union te permite transferir dinero en línea utilizando una tarjeta de débito o crédito, o una transferencia bancaria. También puedes enviar dinero en efectivo a una agencia de Western Union. Cuando vayas a recibir dinero en efectivo en una agencia asegúrate de tener a mano el MTCN (número de control de la transferencia de dinero) de 10 dígitos y tus documentos de identidad.

Las transferencias de dinero a través de esta plataforma pueden ser inmediatas o demorarse hasta siete días hábiles, dependiendo de tu método de pago.

2. MoneyGram
MoneyGram cuenta con alrededor de 350,000 oficinas de agentes operando en más de 200 países, con 16,000 agentes sólo en México y más de 100 quioscos en los Estados Unidos.

También permite a los usuarios transferir dinero utilizando su aplicación o mediante giros postales. Por lo general, el dinero llega a la ubicación del receptor no más de cuatro días hábiles, dependiendo del método de pago.

3. Neteller
Neteller te permite enviar dinero al instante e incluso pagar tu alquiler, facturas o incluso cuentas más grandes, como una hipoteca.

Además es compatible con 22 monedas y las convierte automáticamente cuando sus usuarios envían dinero al extranjero. Puedes enviar dinero a cualquier persona en todo el mundo, siempre y cuando ambos tengan una cuenta en la app.

4. PayPal
PayPal no sólo te permite enviar dinero al instante, simplemente introduciendo la dirección de correo electrónico de un usuario de PayPal, sino que también con la plataforma puedes comprar en millones de sitios, en más de 200 mercados de todo el mundo.

5. Wise
Wise, anteriormente llamada TransferWise, es conocida por ser una de las plataformas que te permite enviar dinero de una manera rápida y a cualquier parte del mundo. Además, no tiene cargos de comisiones ocultas por lo que eso le da mucha confiabilidad y transparencia. Por otra parte, tiene acceso a más de 50 monedas mundiales con las cuales puedes hacer tus transferencias.

6. Airtm
Airtm es un proveedor de monederos digitales y una plataforma de financiación peer-to-peer con sede en la Ciudad de México y San Francisco. Están bien conectados con más de 300 bancos y sistemas de dinero electrónico, además permiten a los usuarios mantener su dinero en dólares o en criptomonedas y enviar y recibir fondos a nivel nacional e internacional.
Al aceptar más de 200 métodos de depósito y retiro, incluyendo tarjetas de regalo y transferencias móviles, Airtm tiene como objetivo ayudar a las personas de los países en desarrollo a obtener libertad financiera.

6. MercadoPago
MercadoPago puedes encontrarlos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela y necesitarás una cuenta bancaria en América Latina para utilizar sus servicios.

¿Cuánto dinero puedo enviar desde una tienda?

Si bien el gobierno de Estados Unidos no impone ningún límite al envío de dinero en tiendas, si deberás notificarlo a la IRS (Internal Revenue Service) el movimiento para pagar los impuestos que correspondan.

Para ello, ponen a disposición los siguientes formularios:

  • 114: debes cubrirlo si durante el pasado año fiscal tenías una cuenta fuera de Estados Unidos con más de 10.000 USD
  • 709: si durante el pasado año fiscal entregaste como regalos más de 15.000 USD
  • 8300: si durante el pasado año fiscal enviaste 10.000 USD o más para pagar operaciones comerciales
  • Respecto a las entidades bancarias tradicionales suelen colocar límites máximos a las transferencias internacionales. Esto es así para evitar envíos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación de actividades ilegales. Y varía según la entidad.

Igual que sucede con los bancos tradicionales, Western Union aplica un tope máximo a las cantidades que puedes enviar con ellos. En el caso de las transferencias de Estados Unidos a México es de 5.000 dólares estadounidenses o su equivalente en pesos. La limitación es por transferencia, persona y día.

Wise tiene costos para operar más bajos que los de la banca tradicional y esto hace que puedan ofrecer unas comisiones muy bajas. Otro punto a su favor es que siempre usan el tipo de cambio real del mercado.

Además, otra de sus ventajas está en los límites que imponen al envío de dinero de Estados Unidos a México. Wise te permite enviar grandes cantidades de dinero a México de forma cómoda y rápida

¿Cuánto cuesta el envío de dinero en una tienda?

Hacer transferencias internacionales puede resultar costoso, sobre todo por las comisiones, pero las mismas variarán según las distintas tiendas para enviar dinero, por eso lo mejor es averiguar detalladamente las condiciones de cada una antes de elegir una opción final.

Te mostramos algunos ejemplos de las compañías para enviar dinero y sus comisiones:

Envío en efectivo

  1. uLink: sin cobro de comisión. Promedio de tipo de cambio: 20.60 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 210 pesos. 
  2. PagaPhone SmartPay: comisión de 10 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.71 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 41 pesos.
  3. Eplata: comisión de 2.50 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.16 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 7 pesos.
  4. Sigue: comisión de 9.67 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.56 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 995 pesos.
  5. Wells Fargo: comisión de 5 dólares. Promedio de tipo de cambio:20.23 pesos  por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 978 pesos.
  6. Western Union: comisión de 8 dólares. Promedio de tipo de cambio: 19.93 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 816 pesos.
  7. WorldRemit: comisión de 2.99 dólares. Promedio de tipo de cambio: 19.97 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 928 pesos.
  8. Intercambio Express: comisión de 8.33 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.33 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 945 pesos.

Depósito a cuenta

  1. uLinksin cobro de comisión. Promedio de tipo de cambio: 20.60 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 210 pesos.
  2. MoneyGram: sin cobro de comisión. Promedio de tipo de cambio: 20.32 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 111 pesos.
  3. Cloud Transfer Services: comisión de 10 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.71 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 41 pesos.
  4. Xoom: sin cobro de comisión.  Promedio de tipo de cambio: 20.08 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 7 mil 27 pesos.
  5. WorldRemit: comisión de 2.99 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.17 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 999 pesos.
  6. Golden Money Transfer: comisión de 4.99 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.00 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 900 pesos.
  7. Pangea Money Transfer: comisión de 4.95 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.09 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 932 pesos.
  8. DolEx: comisión de 8.99 dólares. Promedio de tipo de cambio: 20.38 pesos por cada dólar.Por 350 dólares paga 6 mil 949 pesos.

Por otro lado, si bien las transferencias en tiendas para enviar dinero no tiene obligación de pagar impuestos, debes saber que de todas formas, como mexicano, se está obligado a declarar las ganancias en el momento de obtenerlas y pagar el ISR (Impuesto Sobre la Renta) que corresponda. Esto es así, independientemente del país en que las hayas generado.

Si no se ha hecho hasta ese momento, deberás declarar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que se está efectuando una repatriación de capitales. La tasa a pagar en concepto de impuestos estará entre el 30 y el 35 % del monto enviado. Aunque en algunos períodos es posible hacer la repatriación de capitales pagando una tasa preferencial reducida. Siempre es conveniente consultar con un buen asesor financiero para estar al tanto de los detalles y obligaciones.

Cuando se le envía dinero a un cónyuge, padres o hijos, estos estarán exentos de pagar impuestos.

Todos en algún momento, necesitamos enviar remesas a nuestros familiares que están en el exterior, pero muchas veces no nos sentimos confiados de cómo podemos hacerlo de manera segura. Esperamos que con esta información sobre las tiendas para enviar dinero puedas tomar la mejor decisión para realizar tu transacción.

LogoFooter