Testamento en vida: ¿cómo hacerlo en USA?
Escrito por María Perdomo - 17 de mayo de 2022
Redactar un testamento en vida no siempre es el tema más agradable de tocar, ya que se debe pensar en el fallecimiento y lo que sucederá con los seres queridos que nos rodean una vez que partamos.
Sin embargo, esto es absolutamente necesario. Principalmente, porque es la única manera legal, segura y efectiva de asegurarte que tus bienes no se convertirán en un problema luego de tu partida, sino en un apoyo o incluso, en una solución para tus seres queridos.
Por ello, hoy conocerás cómo realizar esta carta de última voluntad, que más que un trago amargo, representará un acto de valentía y responsabilidad.
¿Cómo hacer un testamento en USA?
Para hacer un testamento en USA válido, que se respete y que exprese claramente todos tus últimos deseos, lo primero que debes saber es que no existe una forma definitiva de realizarlo. Debido a que los requisitos para que este resulte válido, varían de acuerdo al estado en el que residas.
Es decir, un testamento redactado en New York, que siga todos los requisitos establecidos en esa región, podría ser cuestionado en California. Sin embargo, existen algunos factores generales que puedes tener en cuenta al momento de realizarlo:
- La persona que realice el testamento en vida debe tener, al menos, 18 años de edad.
- El testador debe contar con una buena salud mental, y demostrarlo al momento de redactarlo.
- Debe especificar su nombre completo, tal y como aparece en el acta de nacimiento.
- En el testamento, se debe especificar quién será el albacea.
- El testador debe incluir una declaración que especifique que ese es su último testamento, invalidando a cualquier otro que haya sido escrito anteriormente.
- Debe incluir la información completa de todos los herederos, como sus nombres, apellidos, teléfonos y direcciones.
- También se debe incluir un listado de todos los bienes y pertenencias a heredar, especificando a qué persona va dirigido cada uno.
- El testamento debe ser firmado en cada página.
- El testador también debe incorporar sus iniciales en cada una de las páginas.
- Esta carta de última voluntad también debe ser firmada por dos testigos, quienes no deben ser parte de la lista de beneficiarios.
- Un notario público debe validar este testamento.
Igualmente, es importante destacar que la copia original debe ser guardada en un lugar seguro hasta la partida de la persona. Y, por supuesto, al menos alguien debe saber dónde se encuentra, antes del deceso.
Pero, exactamente, ¿Cómo funciona un testamento? Pues, como ya sabrás, este es un documento legal que establece tus últimos deseos respecto a la repartición de tus propiedades. Por ejemplo, quién se quedará con la casa, con el carro o con ciertas acciones de la empresa familiar.
Por ello, no solo representa tu última voluntad, sino un verdadero apoyo para los seres queridos que recibirán estos bienes.
Con esto en mente, se puede condensar su funcionamiento en 4 sencillas fases: su redacción, su validación por un notario público, su resguardo hasta el momento del fallecimiento, y su revelación ante los profesionales, testigos y herederos, que es cuando se hará lectura del mismo para proceder con la repartición de bienes.
De esta manera, se podría decir que las principales características de un testamento válido, son:
Unilateral: es decir, no puede existir más de una persona decidiendo el destino de los bienes. Sin embargo, en el caso de un matrimonio, deben existir dos declaraciones de voluntad unilaterales, no dos testamentos.
Unipersonal: únicamente debe existir un documento por persona.
Arbitrario: al tratarse de tu última voluntad, por supuesto que este debe resultar algo arbitrario. Es decir, no debes comunicarle tus decisiones a ninguno de los beneficiarios para saber qué piensan o si respaldan tus decisiones.
Personal: no debería ser realizado por medio de ningún representante. Por ello se exige que estés en un buen estado mental al redactarlo.
Formal: como te comentamos anteriormente, cada estado cuenta con sus propias leyes y requisitos respecto a los testamentos. Por ello, es recomendable averiguarlos y respetar las formalidades previstas por la ley.
Revocable: aunque hayas otorgado un testamento en vida, igual tendrás la oportunidad de cambiarlo o revocar siempre y cuando te encuentres capaz mentalmente.
¿Cómo redactar un testamento en vida?
Al momento de redactar un testamento en vida, también deberás considerar algunos factores. Sin embargo, los requisitos y condiciones también podrían variar de acuerdo con tu lugar de residencia.
Esto es un aspecto muy importante a considerar, ya que un incumplimiento de los requisitos formales de redacción, podría ser motivo de impugnación del testamento.
Además, no solo cada estado puede establecer su propia normativa, sino que también existen diferentes tipos de testamentos, y debes tener claro cuál vas a realizar para redactarlo correctamente.
Por ejemplo, un testamento escrito totalmente a mano, con tu propia firma, se llama testamento holográfico. Y no necesitarás un abogado para realizarlo. De hecho, si eres mayor de 18 años y cuentas con todas tus facultades mentales, puedes hacerlo tranquilamente.
Entre algunos consejos generales para redactarlo, podemos mencionar:
- Escribir cada palabra con tu puño y letra. Es decir, nadie debe escribir el testamento ológrafo por ti. Tampoco debe ser escrito en la computadora.
- Utilizar el mismo bolígrafo o pluma para toda la redacción.
- La letra no puede variar.
- Cancelar cualquier testamento que hayas escrito previamente. Escribiendo la siguiente frase: “Este testamento es mi último deseo. Es mi voluntad entregar todas mis propiedades a través de este testamento. Yo cancelo todos los testamentos anteriores que he escrito».
- Enumerar cada una de las páginas y colocarlas juntas. Es decir, el testamento debe estar engrapado o anillado, como una especie de libro.
- Aclarar cuál página de tantas es. Por ejemplo, «página 1 de 8» en la primera página, «2 de 8» en la segunda, y así sucesivamente hasta que llegue al final.
- Firmar debajo de cada página, y colocar la fecha arriba de la firma.
- Se deberían realizar varias copias del testamento. Así, el día de la repartición de bienes, el juez podrá leer el original, mientras se le suministra una copia a cada testigo.
- Al momento de especificar cuáles bienes pertenecerán a quien, se debe redactar de manera clara y concisa. Sin demasiados tecnicismos o redundancia.
- El testamento debe ser registrado en la División de Validación de Testamentos de la corte local. Puedes hacerlo de manera totalmente gratuita, o pagando una pequeña cifra.
Un ejemplo de un testamento bien redactado, sería el siguiente:
Último deseo y testamento.
Yo, Jane Doe, establezco que este es mi último deseo y testamento. Yo cancelo todos los otros testamentos que he escrito anteriormente, y entrego mis propiedades a través de este testamento.
No estoy casada. Tengo dos hijos, John Doe, que vive en New York, y Jim Doe, que vive en California. Yo nombro a mi hermana Sarah Smith para que sea mi representante personal. Si ella no puede desempeñar este cargo, entonces yo nombro a mi hijo mayor, John Doe.
Yo dejo todas mis joyas a mi nieta Mary Doe. Yo dejo todo el resto de mis propiedades, personales y bienes raíces, las cuales me pertenecieron hasta el momento de mi muerte, a mis hijos John Doe y Jim Doe, por partes iguales.
Firma, Abril 20, 2021.
Jane Doe».
¿Quién puede ser beneficiario de un testamento?
Decidir quién será beneficiario de un testamento no siempre es la tarea más sencilla, sin embargo, obviamente es necesaria.
En la mayoría de los casos, los beneficiarios son los familiares más cercanos, como los hijos, los hermanos o los padres. No obstante, existen casos en los que una amistad cercana, un primo, una tía, un abuelo o incluso una organización benéfica puede recibir la herencia.
Realmente, se trata de tus últimos deseos. Así que podrías incluir a los beneficiarios que desees. Esto solo podría cambiar en caso que tu carta de última voluntad sea impugnada o cuestionada.
También es importante destacar que, en caso de contar con relaciones familiares complejas, como varias ex parejas o relaciones problemáticas con algún pariente, consultes con algún profesional antes de incluirlos.
Igualmente, podría suceder que no exista confianza suficiente entre tus familiares como para salvaguardar tu testamento en un lugar seguro. Por lo que la asesoría de un especialista en derecho sucesorio te ayudará a saber cómo reaccionar ante estas situaciones.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento?
El costo de realizar un testamento en vida varía de acuerdo con la forma de hacerlo. Es decir, dependiendo del tipo de testamento que efectúes, su costo será mayor o menor. Por ejemplo, en el caso de un testamento holográfico, el precio será menor, ya que lo harás con tu puño y letra.
Igualmente, existen algunos testamentos que se pueden realizar online, y sus costos variarán entre los 60$ y 120$. Por otro lado, si decides contratar un abogado, obviamente el precio será mucho mayor, principalmente porque deberás pagar honorarios.
Para que tengas una idea más clara, los 3 principales tipos de testamento en Estados Unidos son:
Testamento simple: para realizarlo, debes ser mayor de edad y estar mentalmente estable. Además, debes enumerar tus bienes y futuros herederos. Mientras que, al validarlo, debe estar con fecha y firmado por ti y dos testigos.
Fideicomiso testamentario: todo o parte de tu patrimonio se colocará en un fideicomiso, y se nombrará a un administrador. De esta manera, este profesional podrá decidir cómo se distribuirán los bienes entre los beneficiarios.
Testamento conjunto: Es cuando dos personas son testadores, y nombran como beneficiario al que sobreviva primero. Esto suele ser común entre los matrimonios de muchos años, o entre hermanos que hayan creado una empresa juntos en este país.
¿Qué diferencia hay entre testamento y donación?
Es frecuente que muchas personas confunden un testamento con una donación, ya que ambos se parecen un poco entre sí. Sin embargo, definitivamente no son lo mismo, y existen algunas diferencias claves que pueden probarlo.
En primer lugar, una donación es un acto en el que una persona entrega o dona ciertos bienes, en vida, a otra persona.
Por ejemplo, si cuentas con una empresa exitosa de venta de electrodomésticos, puedes donar parte de tus ganancias o productos a alguien que los necesite para salir adelante, como una familia de bajos recursos o una organización sin fines de lucro.
Para esto, no necesitas dejar nada por escrito, ni validar tu donación, ni firmar ningún documento. Solo es el acto de dar.
Por otro lado, un testamento es un documento en el que dejarás por escrito como deseas que se repartan sus bienes, una vez que hayas partido. Este si debe ser validado por un organismo pertinente, y debe seguir ciertos requisitos generales (que te explicamos anteriormente)
Así que la principal diferencia es que los bienes que se entregarán a través de una donación pueden ser entregados en vida. Mientras que los bienes que se especifican en un testamento, deben ser repartidos después del fallecimiento de la persona.
Actualmente, de acuerdo con US Legal Wills, solo el 26% de los inmigrantes latinos en Estados Unidos crean un testamento en vida. Así que esperamos que esta información sea la mejor aliada para cambiar dicha cifra.