Telecomm telégrafos envíos de dinero en USA
Escrito por Rocío Wischñevsky - 18 de octubre de 2022
Telecomm telégrafos envíos de dinero es un servicio que ofrece el gobierno mexicano para enviar plata desde los Estados Unidos a México. Este tiene el objetivo de brindar un servicio muy rápido, económico y sumamente eficiente para este tipo de envíos y que es muy requerido por muchos mexicanos que viven en USA.
México ofrece Giro Paisano para este servicio y se debe recurrir a cualquier operadora de envío de remesas en USA que tenga convenio con Telecomm telégrafos. Por ejemplo: Western Union, Uniteller, Dolex, Appriza Pay, BBVA Transfer Services, MaxiTransfers, Remitly, MoneyGram, entre otras.
Envíos de dinero por Telecomm telégrafos
Para poder realizar envíos de dinero a México, Telecomm telégrafos creó el servicio denominado Giro Paisano con el objetivo de proporcionar un servicio de transferencias de dinero, económico, eficiente y sobre todo de calidad.
El pago en México se realiza en efectivo a través de cualquiera de las más de 1.700 sucursales telegráficas del país. Muchas de ellas ubicadas en lugares en donde incluso no existe presencia bancaria. No todas las empresas que ofrecen el servicio de envío de dinero tienen las mismas características de servicio. Por ejemplo, algunos pagadores ofrecen el servicio de entrega en minutos o al día siguiente.
Con el servicio Giro Paisano a través de Telecomm telégrafos el dinero llega al destinatario en México en pocos minutos luego del envío desde los Estados Unidos.
¿Cómo enviar dinero por Telecomm telégrafos?
Telecomm telégrafos envíos de dinero tiene un proceso muy sencillo, sólo es necesario acudir a cualquiera de las agencias de esta empresa en los Estados Unidos para enviar dinero a México y solicitar el pago en México a través de Telecomm envíos y de inmediato avisar al destinatario que se le ha enviado el dinero, darle el número de envío e indicarle que se presente a cobrarlo con una identificación oficial vigente, en cualquiera de las sucursales oficiales.
Entonces, para poder realizar este tipo de giro por telégrafo son necesarios los siguientes documentos:
- Tener una identificación oficial de los Estados Unidos
- Presentar el número de cliente de Telecomm.
- Y brindar un nombre completo y dirección del destinatario del envío.
Y en el caso de querer retirar el dinero se necesitará presentar la siguiente documentación:
- El número de trámite que viene en el comprobante de envío.
- Una identificación oficial del destinatario donde se incluya una fotografía.
¿Cuánto cobra Telecomm por enviar dinero?
Primero que nada tiene que saber que únicamente Telecomm acepta dinero en efectivo y en moneda nacional, incluyendo cantidad fijada y comisión.
El costo por el envío de giro telegráfico nacional es de $10.00 mxn. Ten en cuenta que se le suma el cargo fijo más I.V.A. Además en cantidades iguales o mayores a $30,000.00 (treinta mil pesos) se deberá entregar una copia fotostática de identificación oficial por una única vez.
En caso que quieras saber si el envío realizado ya fue cobrado por el receptor y eres el remitente, sólo es necesario que te presentes en cualquiera de las sucursales telegráficas de Telecomm. Debes hacerlo con el recibo de expedición original y una identificación oficial. De esta manera el personal podrá informarte el día, la hora, el lugar y el nombre del beneficiario, sin ningún tipo de costo. Si aún el envío de dinero no ha sido cobrado, se te informará la fecha de vigencia para que el cobro del dinero pueda ser ejecutado.
¿Dónde puedo cobrar un giro por Telecomm telégrados?
Los giros de dinero pueden ser cobrados en cualquier oficina de Telecomm telégrafos en dónde se presente el beneficiario de este envío de dinero, aún cuando se encuentre en un Estado distintos al que se le realizó la transferencia.
¿Cuánto es el máximo que se puede enviar por Telecomm telégrafos?
Telecomm telégrafos envíos de dinero permite enviar y recibir un monto máximo de 7.499 de dólares. O el equivalente en la moneda local por persona o por transferencia.
En caso de tener dudas o necesitar mayor información se puede llamar a los siguientes números:
CDMX 1035-2449; 5575-3089; 5575-3799 INT. REPÚBLICA 01 800 002 1900
Otros servicios que ofrece Telecomm
Telecomm en México se fundó en 1989 con el objetivo de acortar las distancias entre las distintas comunidades. Si bien su especialidad son las redes de comunicación y los servicios móviles por satélite, también ofrece otro tipo de servicios financieros que se pueden aprovechar desde cualquier parte del país.
El 31% de los clientes usa Telecomm para el cobro de programas sociales, mientras que sólo un 12% lo utiliza para recibir dinero proveniente del extranjero.
Telecomm telégrafos envíos de dinero está presente en 1.210 municipios de México a través de sus 1.700 sucursales. Además, esta gran empresa tiene presencia en municipios donde hay menos de 50 mil habitantes. Y en donde los bancos y tiendas de autoservicio o de conveniencia no llegan. Telecomm permite pagar varios servicios como:
- El servicio de luz.
- Teléfono.
- Cable.
- Créditos.
- Servicios de cobranza.
- Impuestos.
- Infonavit.
- Recargas de tiempo aire.
- Recargas del peaje.
También, Telecomm permite realizar operaciones bancarias de bancos como CitiBanamex, BanBajío, Banco Azteca, Banorte, Banco del Bienestar, Afirme, BBVA, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Santander.
Transformaciones de Telecomm telégrafos
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en mayo de 2022 que Telecomm se convertiría en Financiera para el Bienestar. Un gran cambio, pero este no es el primero por el que pasa el organismo. Aquí te contamos un poco de su historia y evolución en el país.
En 1986 fue creado Telégrafos Nacionales, pero su origen se remonta a 1851. Cuando el presidente Mariano Arista inauguró la primera línea telegráfica entre la Ciudad de México y el pueblo de Nopalucan, ubicado en Puebla.
Algunos años después, el presidente Benito Juárez creó la dependencia de las Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno y formuló el primer Reglamento efectivo. En marzo de 1867, el presidente decretó la federalización de los telégrafos que funcionaban a través de concesiones a empresas privadas.
El servicio de telégrafo en México desde 1879 había sido concesionado a las compañías Telegráfica Mexicana y Western Unión Telegraph y pasó a manos del gobierno mexicano en 1949.
La historia del organismo como Telecomm comienza el 17 de noviembre de 1989, luego de sumarle las actividades a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El objetivo de la misma era auxiliar al Ejecutivo Federal en la prestación de los servicios públicos de telégrafos y de radiotelegrafía, considerados estratégicos tanto para la comunicación vía satélite como desempeñando un papel muy importante en la prestación de servicios de telecomunicaciones. La comunicación por satélite se estableció en la Constitución de México como área estratégica reservada al Estado, y la misma fue modificada en 1995, quedando como una actividad prioritaria pero con apertura al sector privado, en donde se garantiza la capacidad satelital para la prestación de los servicios sociales y de seguridad nacional.
Luego de la décade del 90
Durante 1997 se desincorpora el sistema satelital de servicio fijo que estaba a cargo de Telecomm, quien conservó los telepuertos y el servicio móvil y rural satelital en banda de Telecomm la cual es muy reconocida por la sociedad, sobre todo por la población urbana de ingresos bajos y de las zonas rurales del país, ya que la red de sucursales telegráficas tiene presencia en sitios donde la densidad de los servicios bancarios y de comunicación es muy baja o en algunos casos nula.
Este año López Obrador anunció la modificación de Telecomm a Financiera para el Bienestar. En dónde además de recibir dinero se encargará de brindar a las personas créditos a la palabra y tandas para el bienestar.
En agosto, Obrador envió un decreto para que Financiera para el Bienestar actúe como un gestor de cobranza del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares. Mejor conocido como “Créditos a la Palabra”, y “Tandas del Bienestar”, programas que han sido implementados durante la época más dura de la pandemia con la finalidad de apoyar a los microempresarios.
¿Qué otras opciones hay para enviar dinero desde Estados Unidos a México?
Este tipo de servicios es muy solicitado por eso hay numerosas opciones y empresas que brindan la posibilidad de enviar dinero a México desde Estados Unidos, además de Telecomm telégrafos, acá te traemos algunos ejemplos de las más famosas:
- Pangea Money Transfer: por un total de 350 dólares pueden transferir en promedio 7.418.58 pesos mexicanos. En promedio la comisión que cobran es de 4.95 dólares, pero ofrecen un buen tipo de cambio, 21.50 pesos mexicanos. Es decir, por cada dólar esta empresa ofrece 21,50 pesos. Esto hace que el monto total que se transfiere a México sea mayor que con otras empresas.
- Ulink: por un total de 350 dólares transfieren en promedio 7.163.87 pesos mexicanos. Ulink es una de las mejores opciones para el envío de remesas ya que no cobra comisiones y el tipo de cambio que ofrecen es bastante considerable: 20.47 pesos mexicanos.
- MoneyGram: por un total de 350 dólares esta empresa deposita 7,152.71 pesos mexicanos. Últimamente MoneyGram también se ha alzado como una de las compañías favoritas del público para estas operaciones. Ofrece condiciones muy similares a las de Ulink, ya que al igual que esta no suele cobrar comisión y el tipo de cambio es parecido y muy aceptable, 20.44 pesos mexicanos en promedio.
- Cloud Transfer: por un total de 350 dólares envían en México 7,041.40 pesos mexicanos. Esta empresa tiene una comisión muy alta, de 10 dólares, pero ofrece un tipo de cambio muy bueno, de 20.71.
- WorldRemit: por un total de 350 dólares envían a México 7,016.63 pesos. Tiene una comisión bastante baja, de 2.99 dólares, y el tipo de cambio no es de los mejores, de 20.22 pesos mexicanos por cada dólar estadounidense.
Aclaraciones
Algo para destacar es que este tipo de envíos de USA a México en mayo de 2022 fue el mes en donde se recibieron más remesas que lo registrado en los cuatro años anteriores. La Procuraduría Federal del Consumidor compartió un informe en donde dice que los inmigrantes en Estados Unidos mandan a México 350 dólares a la semana, en promedio.
México es el segundo país con mayor número de recibo de remesas a nivel internacional. Y los tres estados mexicanos que más recibieron remesas fueron Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Luego le siguen Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Durango, Chiapas, Morelos, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala. Y por último después le siguen Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz, Querétaro, Baja California, Tamaulipas, Estado de México y Sonora.Se estima que las remesas a México continuen creciendo y alcancen los 62 mil 600 millones de dólares para 2023, según la proyección presentada por BBVA Research.
Esperamos que toda la información acerca de Telecomm telégrafos envíos de dinero te haya sido de utilidad para saber los pasos y montos a la hora de realizar tus envíos a destinatarios en México. Y además, conozcas un poco más de lo que es Telecomm y las distintas opcines que hay para este tipo de trámites.