Tarjetas para depósito directo: ¿qué son y cómo usarlas?
Escrito por Estefany Alva - 4 de agosto de 2022
Las tarjetas para depósito directo son productos sumamente interesantes y beneficiosos que permiten que las personas con un bajo historial de crédito o puntaje, puedan acceder a un método de pago. Tiene muchas ventajas y en algunos casos pueden llegar a reemplazar las tarjetas clásicas.
Este tipo de productos bancarios son convenientes para las compras diarias o cierto tipo de pagos que debas realizar con frecuencia. En Dinero 24, te explicaremos más sobre las tarjetas para depósito directo y los aspectos que intervienen en su uso.
¿Qué es el depósito directo?
El depósito directo se refiere a un tipo de servicio que ofrecen los bancos, en donde los pagos llegan directamente a tu cuenta. Recibirás tu pensión, Seguro Social, cheque de nómina, pagos de alimentación o cualquier tipo de subsidio de manera automática si estos se depositan de forma electrónica.
Este es un método seguro y adecuado con el que obtendrás tus depósitos en el menor tiempo posible. La transferencia a la cuenta de destino es más rápida y más conveniente que los métodos tradicionales por papel.
Actualmente, es bastante popular porque además de permitir en el sector de nóminas, pensiones y reembolsos.
Anteriormente, las personas tenían que hacer filas para cambiar o depositar un cheque. Ahora, gracias a la tecnología, las personas podrán evitar estos inconvenientes; ya que este sistema funciona vía digital. No tendrás que preocuparte por pérdidas de cheques, robos o estafas.
Está especialmente recomendado para depósitos recurrentes que deban tomar viajes adicionales a las entidades bancarias para agregarlos en una cuenta. Es cómodo y permite ahorrar tiempo. Generalmente, se hacen efectivo en la mañana del día o a los dos días, esto dependerá del banco.
No importa donde te encuentres, de vacaciones con tu familia o viajes de trabajo, con el sistema de depósito directo siempre obtendrás tus pagos. Cabe mencionar que no hay que pagar por este servicio, es completamente gratuito.
Trabaja por medio de una red electrónica conocida como la cámara de compensación automatizada o ACH (Automated Clearing House). Esta permite la coordinación de los pagos entre las diferentes entidades financieras. Minimizando así la carga relacionada al procesamiento de estos datos.
¿Cómo funciona la cámara de compensación automatizada?
La Automated Clearing House es una de las redes de pagos electrónicos más grande e importante de Estados Unidos. Facilita las transacciones entre más de 10.000 instituciones financieras. Este centro permite el movimiento de dinero de una cuenta a otra.
Las organizaciones y personas pueden mover dinero sin problemas por medio de depósitos y pagos directos, donde se incluye las transacciones B2B; es decir, de empresa a empresa. También, es utilizada entre entes gubernamentales y consumidores.
Funciona de la siguiente manera. Un originador, que puede ser un individuo, empresa u organismo gubernamental, empieza una transacción de débito o crédito; la cual puede ser hecha por depósito o pago directo.
Posteriormente, el banco donde la persona da inicio a este movimiento, llamada institución financiera depositaria de origen (ODFI); toma dicha transacción ACH y la junta con otras similares. Esto es con el objetivo de organizarlas en horarios regulares durante el día.
Un operador de ACH recibe el lote de transacciones de la entidad financiera para su clasificación y envío al banco del destinatario, que se conoce como institución financiera depositaria receptora o RDFI.
Finalmente, el destinatario recibe la transacción en un corto periodo de tiempo, culminando así este beneficioso proceso bancario.
Principales beneficios del depósito directo
El depósito directo tiene una gran cantidad de ventajas y beneficios. Lo primero que se destaca es la rapidez. La Red ACH agrupa y procesa las transacciones en varios intervalos de tiempo durante el día. Esto acelera los movimientos. Cabe mencionar que generalmente los depósitos se envían un día antes de la fecha de pago.
Lo que permite que la persona pueda recibir su dinero a tiempo. A veces este proceso puede tardar algunos días. Por otro lado, uno de los beneficios más resaltante del depósito directo es que no hay necesidad de acercarse a una sucursal y hacer colas. El monto entrará en la cuenta directamente.
También, es confiable y seguro. Para que el dinero llegue a tu cuenta, pasa por una serie de etapas y en cada una de ellas se protegen los datos de los clientes. Las páginas digitales de los bancos cuentan con una alta seguridad.
¿Qué necesito para hacer depósito directo?
Para hacer un depósito directo, todo lo que tienes que hacer es preguntar por este tipo de pagos en la oficina de nóminas de tu empleador. No obstante, si quieres configurarlos por medio del portal online de tu banco, lo primero que debes hacer es llenar un formulario de depósito directo.
El contenido puede que sea ligeramente diferente según el banco, pero lo cierto es que la mayoría requiere de este documento de autorización para poder acceder a estos servicios. Una vez que completas los datos, debes enviarlo en la dirección indicada, junto a otros elementos que te pidan.
En el caso de Bank of America, el formulario de depósito directo debe ser entregado en la oficina de pago de nóminas. Para descargarlo solo debes entrar en Banca en Línea.
Uno de los requisitos para completarlo son los números de su cuenta y de ruta ABA de Bank of America, así como la dirección y el nombre de su empleador. Como puedes observar,
Según DCF de New Jersey, “si elige que su depósito directo se deposite en su cuenta corriente, deberá incluir un cheque en blanco nulo de la cuenta corriente donde se realizará el depósito”. En este caso, ellos no aceptan cheques provisionales y requieren que la cuenta esté a tu nombre.
La misma entidad aclara que si la persona prefiere que el depósito directo llegue a la cuenta de ahorros, entonces “deberá solicitarle a su banco que incluya la cuenta correspondiente y el número de ruta en membrete del banco firmado por un representante del banco”.
Cada organización financiera o de otro tipo tiene sus particularidades con respecto al depósito directo. Debes averiguar cuáles son ingresando en sus portales web o llamando al servicio de atención al cliente.
Para acceder a estos fondos, no requieres de hacer acciones extras o complejas; de hecho, es el mismo proceso que haces para obtener otros fondos bancarios que llegan a tu cuenta. De igual forma, siempre debes consultar las políticas de depósitos directos de los bancos de tu interés.
No tendrás que pagar nada por el servicio. Como hemos dicho antes, no se aplican cargos por depósitos directos.
Seguro Social, depósito directo
En caso de tratarse del Seguro Social, debes saber que entre las diferentes formas de pagos de beneficios federales, la opción más recomendada es el depósito directo. Para inscribirte vía web, debes entrar en Go Direct.
Aunque, puedes hacerlo mediante una llamada al seguro o dirigirte directamente a tu cooperativa de crédito o banco. Una vez activado, el beneficio monetario entrará en tu cuenta cada mes. No tendrás que preocuparte por nada, pues se hace de manera automática.
“Si está solicitando beneficios del Seguro Social o Seguridad de Ingreso Suplementario, debe elegir recibir su pago de beneficios electrónicamente cuando se inscriba.
Si actualmente recibe beneficios del Seguro Social o Seguridad de Ingreso Suplementario mediante cheque, debe cambiar a una de las opciones de pago electrónico mencionadas anteriormente”.
¿Qué tarjetas son para depósito directo?
Las tarjetas para depósito directo son generalmente las prepagadas. Se trata de un tipo de tarjeta de débito que no requiere de una cuenta bancaria tradicional para poder utilizarla. Es una opción alternativa que vale la pena explorar.
Las tarjetas prepagadas para depósito directo son ideales para aquellas personas que no poseen el puntaje crediticio necesario para abrir cierto tipo de cuentas en las entidades bancarias. Tienen la ventaja de funcionar de manera similar que las tradicionales.
También, es una opción perfecta para aquellas personas que posean bajos fondos. El monto ingresado en la tarjeta es el límite de lo que puedes gastar. Lo que significa que no tendrás que preocuparte por endeudarte con el banco.
¿Cómo ponerle dinero a mi tarjeta?
La mayoría de los depósitos directos trabajan de forma similar, pues el empleador o funcionario transfiere un monto específico un día o dos antes de la fecha de pago vía digital. El titular accederá a estos fondos sin tener que cobrar ningún tipo de cheques.
Al ser una tarjeta de débito prepago, la persona podrá sacar dinero en efectivo en un cajero automático o utilizarla para hacer las compras o los pagos que se necesiten. De hecho, algunos bancos permiten que se pueda configurar y usar como un método de pago automático de facturas de servicios básicos.
No obstante, debes tener en cuenta que cada transacción realizada puede tener una tarifa o tasa que varía según el tipo de tarjeta prepagada, dónde se realiza el movimiento y el banco. Además de los cargos por efectuar retiros en ciertos cajeros.
A pesar de esto, no cabe duda que las tarjetas para depósito directo son una ventaja. Si no calificas para una cuenta bancaria regular, puedes emplear esta tarjeta prepagada para recibir tu salario, los pagos por discapacidad o los beneficios monetarios del Seguro Social.
¿Cuál es la mejor tarjeta para depósito directo?
Encontrar la mejor tarjeta para depósito directo no es fácil. Casi todos los bancos ofrecen este servicio; pero para ayudarte en tu selección, te nombraremos los más relevantes, de modo que puedas seleccionar la opción que más se adecue a tus intereses.
Tarjeta prepagada de Wells Fargo
La tarjeta prepagada de Wells Fargo tiene la ventaja de poder utilizarse en los cajeros automáticos de la compañía, lo que facilita la acción de recargar o depositar cheques y dinero en efectivo. No tiene comisiones y su tarifa mensual es de solo $5
Sus métodos de recargas son variados y puedes obtener una informe de gastos con imágenes, recibir notificaciones cada vez que se realiza un depósito o transacción.
PayPal Prepaid Mastercard
PayPal también ofrece a los clientes una tarjeta prepagada con la cual puedes recibir pagos de beneficios y cheques. Una de sus principales ventajas, además de ser un interesante método para recibir sus salarios, es que puedes pasar tu dinero de la cuenta PayPal a la tarjeta.
FamZoo
FamZoo, por su parte, está diseñada para las familias, donde un plan mensual permite obtener hasta 4 tarjetas para los miembros de la familia. La tarifa es de $2 por tarjeta. Los padres pueden administrarlas viendo sus saldos, la actividad, enviar asignaciones, entre otras cosas.
También, podrás recibir notificaciones por mensaje de texto o correo electrónico. Por medio de la red MoneyPass, los titulares de estas tarjetas podrán sacar efectivo y hacer movimiento sin preocuparse tarifas; aunque esto solo se aplica para los cajeros pertenecientes a la red.
Cabe señalar que puedes recargarlos por medio de PayPal, transferencia bancaria, depósito directo, transferencias desde 7-Eleven y cualquiera de los minoristas que estén dentro la red Reload @ the Register.