logoNavbar

Tarjetas de crédito prepago en USA: ¿cómo funcionan?

Escrito por María Perdomo - 8 de septiembre de 2022

Tarjetas de crédito prepago en USA: ¿cómo funcionan?

Las tarjetas de crédito prepago han sido el salvavidas de muchas familias en Estados Unidos que no pueden permitirse solicitar una tarjeta tradicional, debido a sus bajos o incluso inexistentes puntajes crediticios. Lo que sucede, especialmente, con los inmigrantes recién llegados a este país.


Seamos sinceros, todos sabemos lo complicado que puede ser construir un historial y puntaje crediticio en Estados Unidos. Especialmente cuando has llegado desde otro país, y aún no cuentas con la posibilidad de abrir una cuenta bancaria o no tienes tu número de seguro social.

Afortunadamente, existen soluciones muy viables para esto, como las tarjetas de crédito prepago, ya que pueden reemplazar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, sin la necesidad de contar con un alto puntaje crediticio.

De hecho, generalmente estos plásticos no requieren verificación de crédito, y suelen cobrar bajas tarifas por su uso. Por lo que resulta bastante conveniente adquirir ciertos bienes y pagar las cuotas con tarjetas prepagadas. Pero conozcamos un poco mejor los interesantes detalles sobre este tema.

Tarjetas de crédito prepagadas en USA

Concretamente, las tarjetas de crédito prepago son tarjetas que puedes utilizar para adquirir productos financiados en cualquier comercio, realizando recargas de dinero en las mismas. Por lo tanto, para poder hacer uso del crédito, tendrás que cargarles un poco de dinero.

También es importante destacar que, al principio, la mayoría de estas tarjetas tienen bajos límites crediticios. Sin embargo, dependiendo de tu comportamiento como cliente, este puede incrementarse cada vez más.

De hecho, muchas personas han comenzado a utilizar su plástico con un límite bastante bajo, pero han sido responsables en cada uno de los pagos de las tarjetas prepago. Por lo que han obtenido hasta el triple de su límite inicial. Esto, además, puede beneficiar tu puntaje crediticio en el país.

Entre las mejores tarjetas de crédito prepago de USA, podemos mencionar

Virtual Movo:

Esta tarjeta la puedes obtener totalmente online, ya que todo el proceso de registro, aprobación, activación, depósito y envío se hace a través de la página web.

Sin embargo, es importante mencionar que no debes realizar pagos por cuota de manejo a menos que pases 3 meses o más sin actividad. De hecho, si este es el caso, te cobrarán una tarifa de casi 5$ cada mes, hasta que vuelvas a activar la tarjeta.

En cuanto a los beneficios, podrás disfrutar de:

  • Realizar retiros sin comisiones en la red automática de cajeros de Molvo.
  • Optar por depósitos directos y transferencias bancarias para recargar.
  • Poder retirar del saldo de PayPal.
  • Realizar transferencias para criptomonedas.

Easy Pay de Wells Fargo:

Por otro lado, con este plástico podrás realizar recargas gratuitas de efectivo y cheques en la red del banco. Además, no tendrás que pagar comisión por activar la tarjeta ni cargos por inactividad o cierre de la cuenta.

Igualmente, no exige una calificación crediticia mínima, ni comisiones para las compras. Solo tendrás que pagar una tarifa mensual.

Por supuesto, también podrás recargar saldo por depósito directo, depósito de cheques móvil, transferencia bancaria desde una cuenta Wells Fargo o en las sucursales o cajeros automáticos de Wells Fargo.

NetSpend Visa:

Sin verificación de crédito ni la necesidad de contar con un saldo mínimo o pagar una tarifa de activación, son algunos de los principales atractivos de esta tarjeta. Que, además, te será entregada en un máximo de 10 días hábiles.
Entre otros de sus beneficios, podemos mencionar:

  • El depósito directo para recibir el pago hasta 2 días más rápido.
  • Carga de cheques móviles para que lo hagas con tu teléfono.
  • Enviar o recibir dinero de otras tarjetas Netspend sin ningún tipo de complicaciones.
  • La posibilidad de ganar dinero en efectivo y disfrutar de ofertas personalizadas por el uso de la tarjeta.
  • La opción de recomendar a un amigo y obtener una comisión por ello.
  • Contar con una especie de cuenta de ahorros que genere intereses.

SmartAccess de PNC Bank:

Solo debes pagar un costo mensual de 5$ para utilizarla. Sin embargo, para no perder dinero en comisiones, lo más recomendable es que realices las recargas en una sucursal de PNC Bank o con depósito directo.

Además, puedes realizar retiros de efectivo en la red PNC de manera gratuita, pero en otros cajeros sí tendrás que pagar una comisión. Asimismo, las transacciones fuera de los Estados Unidos también tienen costo, así como el reemplazo de la tarjeta.

Green Dot:

La cuota mensual de esta tarjeta es de 2$, pero puedes evitar pagarla siempre y cuando realices depósitos de más de 1.000 el mes anterior. No obstante, existen otros cargos que debes tener en cuenta, como:

  1. Retirar efectivo en ATM.
  2. Recargar fondos en efectivo.
  3. La revisión de saldo por medio de un ATM.
  4. Costo para reemplazar la tarjeta.
  5. Transacciones internacionales.

Access 360° de Fifth Third Bank:

Esta empresa ofrece más de 50.000 cajeros automáticos para que puedas consultar saldo o retirar dinero de tu tarjeta fácilmente. Además, podrás obtener el plástico en los 10 estados donde están las sucursales de FifthThird, y realizar compras sin comisiones.

Igualmente, no tendrás que facilitar una verificación de crédito, ni pagar ningún tipo de costos por activación o inactividad.

Por su parte, las recargas se pueden llevar a cabo por transferencia bancaria, depósito directo, carga de efectivo en cajeros automáticos o sucursales de Fifth Third.

También es importante mencionar que solo recibirás un cargo mensual si no realizas depósitos de al menos 500$ al mes, a menos que tengas una cuenta corriente en FifthThird.

Tarjeta FamZoo:

Este plástico está especialmente dirigido a familias con hijos, ya que los menores de 13 años pueden adquirir una y los padres pueden ser sus banqueros virtuales.

Asimismo, cuenta con un plan mensual de 4 tarjetas, que tienen las siguientes características y beneficios:

  • Puedes utilizar la aplicación móvil o el sitio web para enviar asignaciones, ver saldo, dividir pagos o configurar alertas de texto y correo electrónico.
  • Obtendrás acceso a más de 30.000 cajeros automáticos de la red MoneyPass distribuidos en todo el país.
  • Tendrás que pagar una tarifa mensual por suscripción.
  • No hay comisiones por activación ni inactividad.

Tarjeta de PayPal:

Así es, PayPal también ofrece su propia tarjeta, que no incluye costos por solicitarla, por realizar transacciones domésticas, ni por revisar el saldo en servicio al cliente o vía online.

Sin embargo, sí tendrás que pagar una cuota mensual, así como una tarifa por transacciones en el extranjero y por reemplazar la tarjeta.

Brink’s Money Prepaid Mastercard:

Puedes solicitar esta tarjeta online, tan solo indicando tu nombre, código postal y correo electrónico. Para luego recibirla en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Por otro lado, para realizar la recarga, puedes optar por las siguientes opciones:

  • Transferir o recibir dinero desde el titular de la tarjeta de otro Brink.
  • Suscribirte al depósito directo para contar con el cheque de pago o beneficios del gobierno en tu tarjeta.
  • Visitar los sitios de recarga en NetspendReload Network 3.

Walmart Money Card:

Por último, pero ciertamente no menos importante, puedes solicitar la tarjeta de Walmart, para la que necesitarás tener al menos 18 años, y contar con alguna forma de verificar tu identidad, por ejemplo, tener número de seguridad social.

En cuanto a los beneficios, podemos destacar:

  • La posibilidad de obtener un reembolso de hasta el 3% en efectivo y dependiendo del lugar donde sea.
  • Protección de sobregiro, con 3 niveles de cobertura para transacciones de compra y depósito directo legible.
  • Depósito directo ASAP, a través del que podrás obtener tu pago hasta 2 días antes, o beneficios con hasta 4 días de antelación.
  • Sin tarifa que pagar cada mes, siempre y cuando realices un depósito de 500$ en el mes previo. De lo contrario, la tarifa será de 5.94$ mensual.

¿Cómo adquirir una tarjeta de crédito prepago?

Los pasos y requisitos para adquirir algunas de las tarjetas de crédito prepagadas mencionadas anteriormente dependerán del plástico que solicites. Porque, como podrás imaginar, cada empresa cuenta con su propio proveedor de tarjetas. Por ejemplo, algunas trabajan con Visa, mientras que otras lo hacen con Mastercard.

Sin embargo, en muchos casos el proceso de solicitud suele ser el mismo:

  1. Visitar la página web oficial de la empresa que te vaya a suministrar la tarjeta, por ejemplo Walmart.
  2. Crearte una cuenta en dicha página.
  3. Dirigirte a la sección de “Tarjetas de crédito prepago”.
  4. Seleccionar la opción “Solicitar tarjeta”.
  5. Seguir los pasos de registro y de solicitud.
  6. Facilitar los documentos o datos necesarios para pedir tu plástico.

Y listo. Ahora solo tendrás que la tarjeta llegue a tu hogar en un plazo que suele ser de no más de 10 días hábiles.

En otros casos, puedes dirigirte de manera presencial a alguna sucursal de la empresa a la que vayas a solicitar tu tarjeta, para que el equipo te guíe y te informe sobre todo el proceso de solicitud de la misma.

¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito prepago?

Las tarjetas de crédito prepagadas funcionan gracias a la vinculación de una cuenta que abres al comprarlas. De esta manera, solo debes activar el plástico y recargarle saldo constantemente para poder utilizarlo. Además de seguir las recomendaciones y normas de uso de la empresa.

Por su parte, para poder utilizarla en una tienda, solo bastará con que la presentes como una tarjeta de débito o crédito común. Para que luego sea insertada en un terminal que lea el chip o deslizada para que pueda escanear la banda magnética.

Por supuesto, también tendrás que ingresar tu número PIN, en caso de ser un pago de débito, o firmar con tu nombre el recibo de la transacción, en caso que sea un financiamiento. Así, la maquina podrá restar el monto de la compra de tu balance. No obstante, si tu saldo es insuficiente, tu tarjeta podría ser rechazada.

Además, algunas de estas tarjetas ofrecen un servicio de protección contra sobregiros, que te permitirá contar con una pequeña línea de crédito que te protegerá en caso que utilices más dinero del que tienes en tu cuenta.

En pocas palabras, para utilizar alguna de estas tarjetas de crédito prepago, solo tendrás que solicitarla, esperar a que llegue, activarla (siguiendo los pasos que te indica la empresa) recargarle saldo y listo.

¿Son recomendables las tarjetas prepago?

Las tarjetas prepago son especialmente recomendables para todas aquellas personas que aún no puedan acceder a una cuenta de banco de las principales entidades bancarias de Estados Unidos.

De esta manera, pueden disfrutar de una manera segura, confiable y eficiente, de pagar sus compras, que, además, les brindará beneficios crediticios. Ya que les permitirá construir su historial y puntaje crediticio.

De hecho, aunque la ley estadounidense no permite activar una tarjeta prepagada tradicional sin número de seguro social, existen algunas opciones que te permiten hacer esto.

Por ejemplo, podrías aplicar a cualquier de las siguientes tarjetas con tu número de ITIN o con un número de identificación extranjero:

  • Tarjeta prepagada BlueBird American Express, que acepta un número ITIN en lugar del número de seguro social.
  • Prepagada Serve American Express, que al igual que la opción anterior, Serve te permite solicitarla con tu ITIN number en lugar de un número de seguro social.
  • Tarjeta prepagada Mango.

Así que sí, las tarjetas de crédito prepagadas son la mejor alternativa para que puedas contar con un medio de pago conveniente en USA. Así como para comenzar a crear tu historial de crédito en el país.

LogoFooter