logoNavbar

Tarjetas de crédito de tiendas: lo que debes saber

Escrito por Demian Kaltman - 17 de octubre de 2022

Tarjetas de crédito de tiendas: lo que debes saber

Las tarjetas de crédito de tiendas se han vuelto un producto cada vez más común y disponible en múltiples negocios de todo el territorio. Se han convertido en un medio de pago sumamente conveniente al incluir ciertos beneficios y promociones que otorgan un diferencial a clientes asiduos. Es una forma de fidelización, pero también incorpora una ventaja a la hora de financiar nuestras compras y contar con un saldo disponible para darnos algunos caprichos.


Es bueno conocer las tiendas que den tarjetas de crédito, para aprovechar sus descuentos y oportunidades. Quienes asiduamente visitamos determinado negocio, podemos sacar un provecho interesante en el uso de este medio pago. Además se deben conocer las diferentes opciones que se ofrecen: hay algunas tiendas que ponen a disposición tarjetas de circuito cerrado y otras que se consideran abiertas o de «open loop».

También otorgan algunas otras ventajas como una menor cantidad de requisitos y la posibilidad de acceso con perfiles crediticios más bajos que los que pueden requerir, por ejemplo, las entidades bancarias. Sin embargo, se debe estar atento a los gastos de mantenimiento y a las tasas de interés que se imponen. Todos estos datos son claves a la hora de aceptar o solicitar un producto de este tipo, para evitar que los beneficios se transformen en un gasto.

En este artículo detallaremos todos los datos de mayor relevancia, para que hacer compras con tarjetas de tiendas sea una actividad sencilla y conveniente.

Valorando las diferencias entre los distintos medios de pago que están disponibles en el mercado y los costos que se deben considerar en la elección. En el mismo sentido, describiremos las tiendas más importantes que ofrecen este soporte y las formas más usuales para realizar los pagos de los resúmenes mensuales.

¿Qué es un crédito en una tienda?

Como parte de los recursos a los que acuden las tiendas a la hora de incorporar nuevos clientes o generar ventas con usuarios regulares, muchas de ellas ponen a disposición la incursión en un crédito para la adquisición de productos. Así notamos que se ha generado una variedad de líneas crediticias, que permiten realizar compras por medio de una financiación. Tal cual se expresa, este crédito permite retirar el producto y luego pagarlo al mes siguiente o en cuotas de cierta periodicidad (mensual, quincenal, semanal, etc.).

Aquí es donde aparecen las tarjetas de crédito de tiendas, que agregan a la posibilidad de aplazar los pagos de nuestras compras, algunos beneficios y descuentos que puedan resultar ciertamente provechosos. Es una forma de fidelizar a los clientes, pero también de ofrecer ciertas ventajas únicas en detrimento de la competencia. Hay otras modalidades, como pueden ser los préstamos personales o los pagos diarios o semanales en emprendimientos más pequeños.

¿Cómo usar mi crédito de tienda?

De esta forma, obtenemos la oportunidad de adquirir algunos productos que deseamos sin la necesidad de contar con el dinero de manera inmediata. Y además disfrutamos de beneficios únicos en compras con tarjetas de tiendas. Hay varias formas de acceder a estos medios de pago y en general son mucho más simples que lo que puede requerir una entidad bancaria o cooperativa financiera. Aunque cabe aclarar que muchas veces este tipo de compañías son las que funcionan como soporte y respaldo de estos créditos.

Lo que sucede es que las tiendas que den tarjetas de crédito, también se establecen como garantes de estas operaciones y son quienes luego se ocupan de la mayoría de las gestiones ante incumplimientos en los compromisos adquiridos. Esta es una de las razones por la que muchos eligen este tipo de medios de pago.

Ostentan menores requisitos y reciben perfiles crediticios más bajos. Sin embargo, lo aconsejable es elegir las tarjetas de crédito de tiendas cuando realmente nos genere un diferencial por la asiduidad en las compras.

¿Cómo funcionan las tarjetas de tiendas?

Hay varios tipos de tarjetas de crédito de tiendas y de acuerdo a su carácter varía el funcionamiento. Encontramos dos modelos principales, que son:

  1. Circuito cerrado.
  2. Circuito abierto o open loop.

Circuito Cerrado

Las tarjetas de circuito cerrado permiten realizar compras únicamente en las tiendas de origen. Por ejemplo, la compañía Lowe´s que ofrece una gran variedad de productos para el hogar, dispone de un medio de pago propio llamado Lowe´s Advantage. Esta permite la adquisición de artículos de sus tiendas, de acuerdo al saldo disponible, y no es utilizable en ningún otro negocio. No tiene gastos mensuales y ofrece una tasa APR (interés) del 26,99%.

Circuito abierto o open loop.

Pero es posible encontrar otras tiendas que den tarjetas de crédito abiertas o de open loop. Estas suelen incluir los logos de marcas principales en financiación como pueden ser Visa o Mastercard. Dichos plásticos pueden ser utilizados como medio de pago para compras en cualquier compañía, pero ofrecen beneficios y descuentos específicos en las tiendas de origen. Así podemos capitalizar esta ventaja sin sacrificar la posibilidad de utilizarla como medio de pago en cualquier sitio.

Las tarjetas de crédito de tiendas pueden ser solicitadas de manera virtual o presencial, de acuerdo a las políticas comerciales de cada una. Suelen ser muy ofrecidas al visitar cualquier negocio que cuente con este producto como diferencial. En la mayoría de los casos, cuentan con una base de datos que permite que sus promotores establezcan de manera inmediata el límite crediticio y la viabilidad de su solicitud, de acuerdo a los ingresos y el historial personal.

En muchas ocasiones, es posible que se solicite cierta documentación para su otorgamiento, pero no suelen tener requisitos muy complejos. Luego son enviadas al domicilio de su titular o bien pueden ser retiradas de la misma tienda. Generalmente pueden ser utilizadas desde el momento de su aprobación y cuentan con límites crediticios que no son excesivamente altos. Este aspecto siempre dependerá de los ingresos comprobables y podrá ser extendido al demostrar un buen comportamiento en los pagos.

¿Cómo pago mi tarjeta de crédito de una tienda?

Cada mes, la compañía emitirá un resumen de pago que puede ser enviado por correo postal o a través de liquidaciones digitales. Los pagos se pueden realizar por medio de la entidad bancaria de uso o acercándose a la sucursal emisora. En cada caso, se establecen condiciones específicas que deben ser consultadas con claridad para evitar sorpresas. Ya que algunas pueden incorporar altos gastos de mantenimiento o una tasa APR por encima del promedio de mercado.

Aquellas personas que tienen una tienda favorita, pueden aprovechar la oportunidad de contar con el medio de pago propio y hacer uso de los mejores descuentos y ofertas. Tomando como recaudo la lectura minuciosa de los términos y condiciones para evitar gastos excedentes que pueden revertir los beneficios que esperábamos recibir. Esto es vital a la hora de financiar las compras con tarjetas de tiendas, que a veces pueden llevarnos a pagar mucho más que lo que creíamos en un principio.

¿Qué tiendas dan tarjeta de crédito?

Es posible encontrar múltiples tiendas que den tarjetas de crédito como medio de pago para comprar allí o en otros negocios. Incluso se ofrecen tanto para compañías que disponen de locales físicos como en otras que solo tienen presencia virtual. Cada una cuenta con condiciones específicas que deben ser evaluadas a la hora de decidir su solicitud, buscando evitar el entusiasmo inicial de algunas promociones o el impulso irracional sin proyectar las cuotas que se deben cumplimentar.

Las principales tarjetas de crédito de tiendas son:

Capital One Walmart Rewards Mastercard

La tarjeta Capital One de Walmart es tal vez una de las más conocidas, bajo soporte de Master Card. Es una producto de circuito abierto, que permite realizar operaciones en cualquier tienda y no tiene gastos por la cuota anual. Ofrece un reintegro de entre el 2 y el 5% en las compras en cualquier sucursal de Walmart y una tasa APR media que puede ser entre el 18 y el 27% de acuerdo a las condiciones pactadas. Permite su uso en cualquier parte del mundo sin cargos extras.

Amazon Prime Rewards Visa Signature

Para quienes realicen compras asiduamente tanto en Amazon como en Amazon.com, pueden aprovechar su tarjeta de crédito Prime Rewards con el respaldo de Visa. Este producto de circuito abierto cuenta con protección para todas las compras que se realicen y un 5% de reintegro de todas las operaciones que se lleven a cabo en sus plataformas.

Costco Anywhere Visa by Citi

La particularidad de esta tarjeta es que requiere una membresía de Costco que tiene un costo de entre 60 y 120 dólares. Pero su ventaja principal es que cuenta con el respaldo del banco Citi, lo que redunda en una tasa APR menor y la posibilidad de acceder, además, a las promociones que ofrezca la entidad. Los reintegros en estas tiendas de comestibles pueden llegar hasta el 3% de todas las compras que se realicen.

Target REDcard y JCPenney Credit Card

La Target REDcard, al igual que Lowe´s Advantage, es un producto de circuito cerrado, que solo es válido como medio de pago en sus tiendas físicas y en la plataforma virtual de la compañía. En este caso, ofrece reintegros de hasta el 5% en productos seleccionados y un plazo de devolución de hasta 30 días. Es muy similar a la tarjeta de las tiendas JCPenney, que dispone los mayores beneficios en las primeras compras y un sistema de puntaje que puede otorgar premios exclusivos.

Gap Visa Credit Card y My Best Buy Visa

Con el símbolo de Visa encontramos también la tarjeta de las tiendas de indumentaria GAP y de la plataforma de oportunidades My Best Buy. En ambos casos, se ofrecen distintos porcentajes de reintegro de acuerdo al momento y tipo de compra, con un beneficio único en la primera transacción. Al ser de circuito abierto, permiten su utilización como medio de pago en cualquier tienda y cuentan con múltiples ventajas en envíos y devoluciones.

TJX Rewards Platinum Mastercard y Sam’s Club Mastercard

De la misma manera, las tarjetas con el respaldo de Mastercard de las tiendas de moda TJ Maxx y las multiproducto Sam´s Club ofrecen oportunidades exclusivas para sus clientes habituales. Aunque en este caso, también se pueden utilizar en cualquier tienda del mundo, sin cargos extras. No tienen gastos anuales y disponen de reintegros de hasta el 10% en la primera compra. Este porcentaje disminuye en las sucesivas pero mantienen un buen nivel de descuentos y beneficios.

¿Cómo pagar una tarjeta de crédito de tienda?

Para saber cómo pagar las compras con tarjetas de tiendas, es sumamente importante consultar las condiciones al momento de su aprobación. La mayoría de ellas envía mensualmente los resúmenes de compra por correo postal o electrónico e incluyen en el mismo documento las formas de pago. En general, es posible pagar los consumos por medios digitales, como puede ser la banca virtual o aplicaciones que permiten gestionar las facturas de servicios.

En casos muy particulares se requiere acercarse a la tienda emisora o a cualquiera de sus sucursales para realizar el pago. A su vez, en ciertas ocasiones esto es imprescindible, ante atrasos en los pagos o algún error que surja en la carga de datos. Es recomendable mantener en regla la gestión de estos compromisos, tomando en cuenta que las tasas de interés son altas. Cualquier demora puede redundar en la pérdida de los beneficios iniciales que se habían adquirido.

LogoFooter