Tarjetas de Cash App: la nueva forma para manejar tus gastos
Escrito por Demian Kaltman - 4 de mayo de 2022
La plataforma de pagos Cash App, conocida anteriormente como Square Cash, ha sido creada por la compañía Square Inc. dirigida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey. Se trata de una aplicación de pago peer-to-peer que permite enviar y recibir dinero entre distintos usuarios. Actualmente también se puede utilizar para abonar en tiendas con las tarjetas de Cash App y para realizar distintos tipos de inversiones.
Uno de los métodos de pago de la plataforma son las tarjetas de Cash App, que pueden ser utilizadas de una forma similar a una tarjeta de débito. De hecho, la creación de una cuenta en la aplicación, tiene un funcionamiento bastante similar al de una caja de ahorros, como la que ofrece cada entidad bancaria.
En este caso, estamos hablando de nueva tecnología, que viene a cubrir ciertas necesidades de la vida moderna y en donde se presentan falencias del sistema financiero tradicional. Hoy en día, cualquier tienda donde puedo usar las tarjetas de Cash App, se transforma en un negocio accesible, donde podemos comprar sin efectivo y sin datos bancarios.
En este artículo buscamos llevar conocimiento sobre estas nuevas herramientas para la administración de nuestras finanzas. Incluyendo los datos para saber cómo activar mi tarjeta Cash App, su funcionamiento, forma de uso y los detalles más importantes de la aplicación. También conocerás cómo recargar Cash App y los distintos lugares en que podrás utilizarla.
¿Cómo abrir una cuenta de Cash App?
Para abrir una cuenta Cash App se deberá descargar la aplicación el teléfono celular, utilizando la tienda de Android, Play Store, o la de Mac, App Store. Una vez instalada, se deberán seguir las instrucciones de inicio, en donde se solicitará ingresar una dirección de correo electrónico o un número de teléfono a donde se enviará un código.
Una vez recibido el mensaje, se proseguirá con el registro, indicando si la cuenta se utilizará con fines comerciales (Business) o personales. Esta última opción permitirá el envío y recepción de dinero por parte de amigos y familiares, y la posibilidad de realizar pagos en las tiendas habilitadas. Esta modalidad no tendrá costos de mantenimiento y las comisiones serán limitadas.
Para la apertura de la cuenta se debe ser mayor de 18 años y las transacciones podrán realizarse solo entre residentes en los Estados Unidos. La aplicación también está disponible en el Reino Unido, con la misma política: solo admite operaciones entre residentes de dicho país. Como se deberán ingresar datos personales para completar el registro, es importante tener esto en cuenta.
Se podrán registrar distintos medios de pago para ingresar dinero en la aplicación, como tarjetas de débito y crédito o cuenta bancaria. También se podrá recargar Cash App por medio de cajeros automáticos. Para pagar es posible utilizar la aplicación, enviando dinero, a través de la lectura de códigos QR o bien se puede solicitar las tarjetas de Cash App.
Con este producto, se utiliza el dinero disponible en la cuenta de la aplicación a través de una metodología similar a la de las tarjetas de débito. Así podemos solicitar dinero a terceros para realizar determinada compra, aprovechar el saldo disponible para adquirir productos y evitar el uso de billetes y monedas para las transacciones que realizamos habitualmente.
¿Para qué es Cash App?
Esta aplicación se puede utilizar para enviar, recibir y solicitar dinero. La cuenta se registra con una dirección de correo electrónico o un número de teléfono, y de esta misma forma es cómo se puede rastrear por terceros. También se puede crear un identificador único que se denomina Cashtag, que facilitará la búsqueda de la cuenta.
A su vez, esta plataforma permite enviar dinero desde y hacia su cuenta bancaria, recibir depósitos directos e incluso cheques de pago. De acuerdo al nivel de autenticación, se pueden enviar hasta 250 dólares cada 7 días y recibir hasta 1.000 en el período de un mes. Estos límites pueden aumentar si se avanza en el nivel de seguridad o se registra la cuenta para uso comercial.
Al activar mi tarjeta Cash App, es posible retirar el saldo disponible en la cuenta a través de cajeros automáticos, con los límites admitidos de acuerdo a su nivel. Casi todas las operaciones no tienen gastos, salvo los depósitos inmediatos en cuenta por cajero automático, que pueden incluir una comisión del 1,5%. Sino la operación puede demorar hasta tres días.
Cash App ha generado una plataforma de inversiones, que permite la compra de acciones y criptomonedas a través del sector de inversión. Para esto, es necesario disponer dentro de la cuenta de la opción correspondiente y comenzar a operar. Los inversores pueden dar sus primeros pasos, con ofertas que van desde $1.
¿Cómo obtener una tarjeta de Cash App?
Para obtener una de las tarjetas de Cash App, se deberá seleccionar en la pantalla de inicio de la aplicación la pestaña Tarjeta de efectivo (Cash Card). Desde allí elegir la opción que indica “Obtener tarjeta de efectivo” (Get Cash Card) y posteriormente presionar en el botón “Continuar”. Seguir los pasos correspondientes, indicando los datos personales que se soliciten.
Las tarjetas de Cash App se envían al domicilio indicado en el registro en un máximo de 10 días hábiles. En el despacho se incluirá un código QR que se utiliza para llevar a cabo la activación. Para activar mi tarjeta Cash App, se deberá ingresar a la pestaña Tarjeta de efectivo, posteriormente presionar en la imagen del plástico y seleccionar la opción de activar.
Una vez completados estos pasos, la aplicación solicitará acceso a la cámara de fotos del teléfono y permitirá la activación al escanear el código enviado. En caso de extravío de la imagen, se puede utilizar el código de seguridad y la fecha de caducidad para realizar la activación. En ambos casos, se deberá hacer una primera compra para comprobar que se haya cumplido el proceso.
¿Cómo funciona la tarjeta de Cash App?
Las tarjetas de Cash App se utilizan como medio de pago en tiendas comerciales y disponen del saldo disponible en la aplicación. Es en definitiva una tarjeta Visa, por lo que todos los negocios que acepten la marca serán los lugares donde puedo usar la tarjeta de Cash App. Se deben considerar algunas limitaciones en su funcionamiento como ser:
- Por transacción
- Por día
- Mensual
El límite por transacción es de 7.000 dólares, que es exactamente la misma cifra que se ofrece como exponente máximo diario. Mensualmente se podrán realizar compras por hasta 15.000 dólares. Los límites se restablecen siempre a las 7 pm, hora estándar del centro (o central time). Los intentos por realizar compras que sean rechazados, se contarán dentro de la limitación establecida.
A través de las tarjetas de Cash App es posible recibir reembolsos en algunas tiendas y se pueden registrar en la mayoría de las plataformas online, pudiendo abonar servicios a través de Google y Apple Pay, pagar en gasolineras y todos las posibilidades que ofrece una tarjeta de débito Visa. Incluso el retiro por cajeros automáticos con una tasa de sólo 2 dólares.
Además de activar mi tarjeta Cash App, desde la misma pestaña se puede solicitar un rediseño del plástico. Accediendo incluso, si así lo desea, a un servicio premium que incluirá beneficios exclusivos al utilizar el producto. La plataforma cuenta con un programa de membresía que se denomina Boost y permite acceder a premios y descuentos.
Para conocer el estado de cuenta, se puede ingresar en el sitio web de la aplicación y luego de loguearse, recibiendo el código correspondiente, se debe presionar el botón “Estados de cuenta” (Statements). Allí se podrá identificar los movimientos realizados en cada mes, disponiendo del resumen mensual a los 5 días hábiles de finalizado el período.
Si se encuentra algún movimiento que no sea reconocido, la plataforma recomienda comunicarse con la tienda de origen o bien solicitar ayuda en el sector de soporte. En caso de bloqueo o extravío de una de las tarjetas de Cash App, se deberá realizar el trámite correspondiente por medio de la aplicación y solicitar su reposición.
¿Cómo usar la tarjeta Cash App?
Para comenzar a utilizar una de las tarjetas de Cash App, se deberá antes que nada proceder a “activar mi tarjeta Cash App”. Una vez finalizado este proceso, es necesario dirigirse a la tienda donde se desee adquirir un producto y ofrecerlo como medio de pago. También se puede usar para abonar por medios virtuales.
Es importante guardar el plástico en un sitio distinto al de la identificación personal, para en caso de robo o extravío, evitar que se utilice su saldo disponible en la aplicación. Además, es fundamental disponer de la firma en el reverso de la tarjeta y tratar de conservarla en un lugar seguro. Las plataformas virtuales tienen una regulación distinta a otros productos financieros.
El envío de dinero en forma errónea o las compras que generen disputas, pueden producir pérdidas irreparables. Dado que no siempre serán reconocidas por la compañía y tendrán una instancia de subsanación. Por esto es importante tener un cuidado especial sobre este tipo de productos hasta bien se equiparen las normas de regulación.
La plataforma cuenta con determinadas políticas de seguridad que garantizan la administración de los fondos por medio de la aplicación. Estas medidas de precaución son valiosas para evitar intrusiones en la cuenta o la difusión de sus datos personales. Pero es importante realizar un seguimiento de los movimientos, ya que pueden surgir errores involuntarios.
Ante cualquier inconveniente que pueda presentarse en el uso de la plataforma o al momento de recargar Cash App, es sustancial contactar con el centro de soporte en el menor tiempo posible, para informar lo sucedido y consultar los pasos a seguir para minimizar el riesgo de pérdidas. De esta forma podremos mantener el saldo a resguardo.
Conclusiones
Cash App es una plataforma de pago peer-to-peer que permite realizar envíos de dinero, recibir pagos y solicitar fondos a terceros. Se puede utilizar en forma personal o con fines comerciales. En ambos casos, las comisiones son nulas o menores a las que utilizan la mayoría de las entidades financieras, lo que la convierte en una opción interesante para operar.
Una vez se descargue la aplicación y se realice el registro correspondiente, se puede comenzar a utilizar la cuenta virtual. Desde allí se puede solicitar una de las tarjetas de Cash App, que tendrá un funcionamiento similar al de una tarjeta de débito, haciendo uso de los fondos disponibles por cada usuario.
A través de las tarjetas de Cash App, se pueden realizar pagos en tiendas comerciales y adherirse a servicios virtuales. También es posible extraer dinero de cajeros automáticos y realizar depósitos inmediatos, utilizando incluso cheques de pago. La plataforma dispone de distintos servicios, entre ellos la generación de inversiones por medio de la compra de acciones y criptomonedas.