Tarjeta de descuento para medicamentos: ¿cómo obtenerla?
Escrito por María Perdomo - 5 de mayo de 2022
En la salud no existen puntos medios, o se mejora o se pierde. Afortunadamente, con la tarjeta de descuento para medicamentos definitivamente puedes mejorarla, sin la necesidad de comprometer tus finanzas. Por ello, miles de estadounidenses e inmigrantes radicados en USA no la sacan de sus carteras.
Así, esta tarjeta se ha convertido en la aliada del bienestar de todo tipo de personas en Estados Unidos, y tú podrías ser parte de ellas.
Tarjetas de descuentos para medicamentos
Las tarjetas de descuentos para medicamentos, tal y como su nombre lo indica, son un recurso que puedes utilizar para obtener tus medicinas a precios mucho más bajos del original, en todo el territorio estadounidense.
Esto ha resultado de gran utilidad, ya que existen etapas en las que el presupuesto familiar se vuelve tan frágil como una torre de cartas, que con la más pequeña brisa podría venirse abajo.
Por ello, cuando se presenta un imprevisto en cuanto a la salud de uno de los integrantes de la familia, este presupuesto podría desmoronarse al tener que enfrentar los altos costos de los medicamentos.
¿Salud o solvencia económica? Esta es la realidad que deben enfrentar cientos de familias en USA. Afortunadamente, la tarjeta de descuento para medicamentos les ha ofrecido una solución, ya que incluso un pequeño descuento puede representar una gran diferencia.
Esto se debe al elevado precio de las medicinas en USA, que son tan altos debido a que no existe un límite real sobre lo que las compañías pueden cobrar. De hecho, cuando una empresa logra crear un medicamento, obtiene un derecho exclusivo de fabricación y venta que puede durar muchos años.
Durante ese tiempo, las empresas están en su derecho de cobrar tanto como los pacientes estén dispuestos a pagar.
Sin embargo, estas personas realmente no pueden negociar precios más bajos, ya que están adquiriendo un producto de necesidad. Por lo que, así no cuenten con el dinero, suelen estar dispuestos a hacer todo lo posible por conseguirlo y costear su tratamiento.
Entonces, ¿Cuál es el punto medio? Pues el uso de este tipo de tarjetas, puesto que solo el 10% de descuento podría significar la diferencia entre tomar tus píldoras según las indicaciones u omitirlas, afectando tu salud o la de los que te rodean.
En cuanto a los medicamentos sin receta médica, algunos (muy pocos) también son incluidos en este tipo de tarjetas y en algunos cupones de descuento, con ciertas limitaciones, por supuesto.
De hecho, entre algunos de los más populares se encuentran:
Amoxicilina: este es un antibiótico de uso genérico en Estados Unidos, que se utiliza comúnmente para tratar diferentes tipos de infecciones bacterianas. Siendo comercializado por muchas marcas, como Amoxil, Biomox y Pilymox.
Respecto a su precio, generalmente oscila entre los 16$. Lo que puede que ahora mismo no te parezca demasiado costoso, pero si lo multiplicas por varias dosis al mes, o si le sumas los gastos básicos de tu hogar, como la renta, los servicios y la comida, estos 16$ podrían representar un gran gasto.
Afortunadamente, este puede ser cubierto por la tarjeta de descuento para medicamentos. De hecho, existen empresas que ofrecen cupones de descuento para obtenerlo a tan solo 1,39$.
Amlodipina: es otro medicamento de uso genérico, que es comúnmente empleado para tratar el dolor de pecho en adultos y en niños, a partir de los 6 años de edad. También se utiliza para tratar la presión arterial alta y otras afecciones causadas por la enfermedad de las arterias coronarias.
Su costo promedio es de 56.27$ por cada 30 píldoras. Lo que representa un gasto bastante alto que puede desequilibrar el presupuesto familiar.
Sin embargo, con la tarjeta este podría disminuir considerablemente. Algunas empresas han ofrecido descuentos de hasta un 75% logrando que este medicamento pase a costar poco menos de 3$.
Cefaxelina:
Este es otro medicamento genérico que suele recetarse para tratamientos de infecciones bacterianas. Aunque también tiende a utilizarse para infecciones del oído, piel, huesos, vías urinarias y el sistema respiratorio superior.
Su precio suele ser de un poco menos de 30$, por lo que aunque muchas personas pueden costearlo por única vez, les resulta complicado adquirirlo reiteradamente. Afortunadamente, con la tarjeta, este costo puede bajar hasta 7$ o menos.
Metilprednisolona: fue fabricado por CADISTA, para tratar ciertas formas de artritis. Así como trastornos de la piel, de la sangre, del riñón, de los ojos, de la tiroides y de los intestinos (por ejemplo, colitis). También suele aliviar alergias severas y asma.
Respecto a su costo promedio, suele ser de un poco más de 40$. Sin embargo, este puede ser reducido hasta 6$.
Por supuesto, todos los precios mencionados anteriormente son aproximados. Puesto que cada una de las empresas que crean y comercializan la tarjeta de descuentos para medicamentos, suelen establecer sus propias promociones.
¿Cómo funciona la tarjeta de descuento?
La tarjeta de descuento funciona de manera similar a muchos seguros médicos. Puesto que las empresas que las ofrecen negocian con una red de farmacias, para que dicha tarjeta se pueda utilizar en esa red, ofreciendo una importante reducción del costo de la medicina que allí se comercializa.
Así, cuando pagues con tu tarjeta, estarás obteniendo un costo especial, que puede llegar a ser hasta 75% más económico que el del mercado.
Concretamente, una empresa de tarjetas de descuento para medicamentos, trabajaría de la siguiente manera para establecer los precios:
Selección de red de farmacias: se establece una red de farmacias que aceptan sus tarjetas. Esta podría incluir cadenas nacionales y pequeños establecimientos locales. Lo que significa que la tarjeta sólo podrá ser empleada en dichas farmacias.
Algunas de las principales farmacias que se han asociado a este tipo de empresas para ofrecer descuentos, son:
- Costco Pharmacy.
- Acme.
- Albertsons.
- Alto Pharmacy.
- Bartell Drugs.
- Dillons Pharmacy.
- Fred Meyer.
- Giant.
- H.E.B.
- HArveys Pharmacy.
- Kinney Drugs.
- Longs Drugs.
- Rite Aid.
- Walmart Neighborhood Market.
- Winn-Dixie Pharmacy.
Y si seguimos con esta lista, probablemente no terminaremos nunca. Pero ten en cuenta que abarca las principales farmacias del país y muchas otras locales.
Negociación de descuentos: se negocia por separado con cada farmacia para obtener los descuentos en algunos de los medicamentos que comercializan. Por lo tanto, el porcentaje del descuento puede variar entre una medicina y otra.
Promoción: una vez que se establezcan los descuentos, la empresa de la tarjeta suele buscar mercadólogos para ayudar a distribuir las tarjetas al público.
Distribución del producto: las tarjetas de descuento de medicamentos se reparten a través de las oficinas de los médicos, los gobiernos locales y los vendedores pagados. Quienes reciben una tarifa de parte de la empresa por promocionarlas.
Disfrutar del descuento: cuando los pacientes utilizan las tarjetas, suelen pagar el precio con descuento que la empresa negoció con la tienda, más algunas tarifas. Las cuales incluyen los honorarios pagados a los vendedores y una tarifa que cubre los costos. Sin embargo, el precio final sigue siendo mucho más bajo que el original.
¿Cuál es el tope de descuento?
El tope de descuento de este tipo de tarjetas normalmente depende de la empresa que las suministre, porque cada una establece sus propias reducciones.
Existen compañías de tarjetas para medicamentos que ofrecen descuentos de hasta un 70% y 80%. Así como hay otras que solo llegan a un 50%. Además, como te comentamos anteriormente, estas deducciones pueden variar de acuerdo a los medicamentos.
Por ejemplo, puede que con la misma tarjeta puedas comprar una tableta de aspirinas con un 60% de descuento; mientras que la amoxicilina únicamente tenga un 40%.
Esto se debe a que las farmacias no pueden establecer la misma oferta en todos los medicamentos, debido a la demanda de los mismos. Mientras mayor sea la demanda, puede que el descuento incremente, pero si el medicamento no es solicitado por demasiadas personas, puede que ni siquiera exista descuento.
Además, estar tarjetas suelen ser gratuitas y pueden solicitarse a través de los respectivos sitios web de las empresas que las suministran, o mediante aplicaciones para descuentos en farmacias.
Igualmente, a diferencia de los seguros médicos, en la mayoría de estas tarjetas no aplica el copago. Simplemente, pagarás un precio con descuento en tus medicamentos con receta. Incluso, en algunos casos, esto puede resultar más económico que utilizar tu seguro y hacer un copago.
El caso es que, independientemente de lo grande o pequeño que resulte el descuento, igual pagarás menos por tus medicamentos.
De hecho, Consumer World realizó un estudio para determinar cuánto podría ahorrar una persona no asegurada con una tarjeta de descuento para medicamentos. Para lo que verificó los precios de cuatro medicamentos comunes en 3 farmacias diferentes, que fueron CVS, Costco y una farmacia independiente, utilizando cinco tarjetas diferentes.
Así, el estudio encontró que, en promedio, el uso de estas tarjetas ahorraría al consumidor un aproximado del 16% en la compra total de todos sus medicamentos.
Sin embargo, eso no significa que las tarjetas te ahorrarán un 16% en cada medicamento, en cada tienda. Esto es un estimado del porcentaje de ahorro de la compra total. Como te comentamos anteriormente, cada medicina incluye su propia deducción. Así como cada empresa determina los descuentos junto a su red de farmacias.
Consumer World también reveló que, en algunos casos, el uso de una tarjeta de descuento reduce el precio de un medicamento hasta un 71%. Mientras que en otros casos, no hubo ahorro en lo absoluto.
Los especialistas hablan
Consciente de esto, Edgar Dworsky, fundador de Consumer World, explicó que en caso que no cuentes con un seguro médico o este no te cubra las medicinas, recurrir a las tarjetas de descuento podría ser tu mejor opción.
Concretamente, este profesional expresó que: “Para saber si realmente estás pagando menos y tienes la mejor opción, debes preguntar al farmacéutico si tiene alguna tarjeta de descuento disponible o mostrarle una o dos opciones y que te cotice cuál tiene el mejor precio. No existe una tarjeta que sea la mejor. Tienes que tener varias y ver cómo se aplica para cada medicamento. Una tarjeta puede ser muy buena para el precio de una medicina, sin embargo, puede ser malísima para otra”.
¿Qué porcentaje cubre de medicamentos con recetas médicas?
Respecto al porcentaje en medicamentos con recetas médicas que podría cubrir una tarjeta de descuento, también varía de acuerdo a la empresa. Como te comentamos hace un par de párrafos atrás, puede que algunas tarjetas te ofrecen un 20% mientras que otras te ofrecen un 50% de descuento para el mismo medicamento.
Esto dependerá de la empresa, de su red de farmacias, de la zona en la que se encuentre la farmacia, de la oferta y la demanda del medicamento en sí y de muchos factores más.
Sin embargo, tú puedes verificar esta información a través de la página web o las diferentes aplicaciones para descuentos en farmacias de las empresas que producen estas tarjetas. Entre alguna de estas compañías destacan SingleCare, InsiderX y Simple Savings.
Lo realmente importante es que elijas una tarjeta que ofrezca descuentos a tus medicamentos y a los de tu familia.
¡Éxitos!