logoNavbar

Tarjeta de crédito para indocumentados: el paso a paso

Escrito por Estefanía Teixeira - 12 de abril de 2022

Tarjeta de crédito para indocumentados: el paso a paso

Actualmente, Estados Unidos brinda una tarjeta de crédito para indocumentados y la persona que la solicita no necesita disponer de algún estado de residencia en el país.


Se puede solicitar una tarjeta de crédito para inmigrantes con un número de identificación ITIN, lo que sustituye totalmente el uso de un número de seguro social. Además, es posible actuar como un usuario autorizado para comenzar a crear una base crediticia, e incluso, solicitar una tarjeta de crédito garantizada.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Antes de iniciar con la tarjeta de crédito para indocumentados en USA, es necesario partir por el origen, es decir, por su definición. Una tarjeta de crédito según Wikipedia, se traduce como una herramienta financiera o material de identificación que está formada por una banda magnética o microchip.

Estas tarjetas pertenecen a una entidad bancaria o ente financiero, con el fin de ser una billetera portátil que está conectada a una cuenta bancaria en específico.

Una tarjeta de crédito es un préstamo que hace la entidad, con el fin que la persona encargada que use el fondo. La persona responsable debe comprometerse a pagarlo cuanto antes.

Las tarjetas de crédito más conocidas provienen de entidades financieras como Visa, MasterCard, American Express y demás.

¿Cómo sacar una tarjeta de crédito en usa?

Conseguir una tarjeta de crédito para indocumentados en USA es toda una odisea, pero es un punto importante si el inmigrante desea construir una vida en el país.

Estados Unidos es un país que se rige por una gran cantidad de normativas y leyes, especialmente si se trata de permisos, licencias y hasta asuntos financieros.

Los inmigrantes siempre han sido la población más afectada en cuanto a facilidad se trata. Las entidades gubernamentales hacen más hincapié en cuanto a requisitos se trata, especialmente si se habla de créditos.

Lo más factible para comenzar a desarrollar un puntaje crediticio en USA es a través de una tarjeta de crédito. Muchos inmigrantes se preguntarán, ¿Existen tarjetas de créditos para inmigrantes en USA?

La respuesta es que sí, sin embargo, conseguirla no será tan sencillo como en el país de origen del inmigrante. Estados Unidos se determina como el país de las oportunidades, pero muchos inmigrantes se ven inmiscuidos dentro de una posición económica complicada.

Al referirse a una situación compleja, no se está hablando de los impuestos federales o la falta de trabajo, sino que el ciudadano no posee el historial crediticio necesario.

Pasos para sacar una tarjeta de crédito si eres inmigrante

Como se mencionaba anteriormente, la mejor forma de construir un historial crediticio, siendo inmigrante sin papeles es solicitando una tarjeta de crédito y utilizarla. Para lograr el cometido, lo más factible cumplir con una serie de pasos, entre los cuales se resaltan:

Abrir una cuenta bancaria en USA

Para solicitar una tarjeta de crédito para indocumentados, es necesario que el solicitante posea una cuenta bancaria activa en el país. A través de la cuenta bancaria, el usuario podrá pagar cuentas, ahorrar y hasta pedir préstamos.

Es recomendable hacer una apertura tanto en una cuenta corriente como una de ahorro. De esta forma, el banco encargado podrá analizar las finanzas del usuario y sus activos líquidos.

Como consejo, si el ciudadano inmigrante poseía una cuenta en su país en un banco internacional, la mejor opción sería abrir una cuenta en el mismo banco. Así mismo, el usuario ya conocerá el banco y estará familiarizado con su funcionamiento y facilidad de crédito.

Demuestra el historial crediticio de tu país de origen

A pesar que no se puede utilizar el historial crediticio de su país de origen, igualmente sirve como prueba.

La idea es que la entidad bancaria estadounidense evidencie el historial anterior y determine una posible oportunidad, todo dependerá de la situación.

En caso que el inmigrante posea empresas en su lugar de origen o algún tipo de ingreso, se recomienda que lo deposite en su cuenta americana.

Tramitar el número de identificación al contribuyente

Para alegría de los inmigrantes, no es necesario que dispongan de un número de seguro social. Muchas entidades bancarias abren cuentas mediante el pasaporte extranjero, sin embargo, no sirve para obtener una tarjeta de crédito.

En caso que el inmigrante sólo tenga un empleo temporal y no tenga planes de quedarse permanentemente en el país, se recomienda que acceda al ITIN. El ITIN es un tipo de documentación federal que reemplaza el número del Seguro Social.

Establecer un lugar de residencia fijo

Es importante que el inmigrante disponga de un lugar fijo de residencia y si se trata de un alquiler es mucho mejor. Si es un alquiler, es necesario que el arrendamiento disponga de un contrato legal a largo plazo.

Al mismo tiempo, se aconseja que el arrendador presente los reportes del pago del alquiler a los principales burós de crédito del país. Con la presentación de los comprobantes de pago, se podrá construir el historial de crédito.

Accede a la solicitud de tu tarjeta de crédito

Una vez que se tengan los pasos anteriores completados, es hora de solicitar la tarjeta de crédito para inmigrantes. Primeramente, es necesario analizar la situación y estar 100 % preparados, pudiendo solicitar una American Express o Jasper.

Como comodín extra, si el ciudadano inmigrante cuenta con un familiar que sí posee una visa en Estados Unidos o nacionalidad, esto agilizaría el proceso. En caso de querer una acción más efectiva, es solicitarle a alguien cercano que establezca una extensión de su tarjeta de crédito.

Por supuesto, en la última opción no se dispondrá de total titularidad de la tarjeta, pero el usuario sí será beneficiado del crédito disponible.

Requisitos para una tarjeta de crédito

Para conseguir su primera tarjeta de crédito en USA como inmigrante es necesario hacer lo siguiente:

  • Como persona inmigrante, es imposible disponer de un número de seguro social tan rápido, por ende, se tendrá que sacar el ITIN de forma temporal.
  • Disponer de una constancia de domicilio, una prueba que avale el estado y lugar de residencia, como un contrato de arrendamiento o factura de pago.
  • Presentar una constancia de ingreso

Para obtener una tarjeta de crédito más rápido, se aconseja solicitar una tarjeta de crédito garantizada a través de un depósito dentro de la entidad emisora. En caso de solicitar una tarjeta de crédito Visa o MasterCard, el crédito dependerá del depósito que se haga.

Con un crédito en USA, el inmigrante podrá optar por facilidades de pago, realización de compras extensas y la construcción de un buen índice de crédito. En pocas palabras, las tarjetas de crédito son la mejor opción para lograrlo.

¿Puedo tener tarjeta de crédito sin papeles?

Parece un objetivo difícil de cumplir, pero si es posible. Al ser un ciudadano inmigrante y no contar con los papeles necesarios, la obtención de una tarjeta de crédito para indocumentados se vuelve más agobiante.

En la actualidad, existen ciertos documentos alternos o vías rápidas que permiten a los extranjeros establecer un puntaje crediticio de cero. Muchas veces, los inmigrantes se ven envueltos en el hecho que no poseen ningún historial de crédito y resulta difícil empezar si no se dispone de una base para hacerlo.

Al no disponer de un puntaje crediticio, la solicitud de algún préstamo suele ser en vano y muchas veces las entidades bancarias o prestamistas niegan la solicitud. Si eres inmigrante es fundamental seguir los siguientes consejos:

  • Solicita una tarjeta de crédito como anteriormente se mencionaba. Además, es la mejor forma de obtener un puntaje crediticio.
  • Busca la ayuda de un codeudor. Un codeudor se trata de una persona que asume la responsabilidad del pago de un préstamo o tarjeta de crédito.

Por ello, un codeudor con buen puntaje crediticio, es más probable conseguir la aprobación de un crédito. Por lo general, debe ser alguien de confianza.

  • Solicita a familiares o conocidos ser un usuario autorizado de su crédito. El inmigrante podrá obtener una tarjeta de crédito propia, aliada a la cuenta de un conocido y se podrá beneficiar del crédito.
  • Reporta los pagos del arrendamiento o servicio público a las agencias de crédito del país.
  • Pagar las deudas o servicios de forma puntual y evitar la acumulación de pagos pendientes.
  • Evita consumir todo el crédito disponible, por lo que se recomienda, ¡No utilizar más del 30 % del crédito disponible!
  • Estar al pendiente de la entidad crediticia, ya que muchas personas mal intencionadas buscan aprovecharse de la identidad de aquellos inmigrantes.

En caso de ser necesario, se recomienda que el ciudadano inmigrante busque ayuda y asesoría financiera en caso de solicitar un crédito, para optimizar el crecimiento crediticio.

Tarjeta sin seguro social

En la actualidad, si es posible obtener una tarjeta de crédito para indocumentados en USA en pocos pasos y sin el requerimiento de mucha documentación. Principalmente, la facilidad de obtener una tarjeta de crédito en USA, dependerá sustancialmente de la entidad emisora de la misma.

Existen algunas instituciones financieras que admiten mayor facilidad para aquellos inmigrantes, dándole posibilidad de comenzar una vida en el país de los sueños.

La pregunta de muchos inmigrantes es, ¿Es posible solicitar una tarjeta sin seguro social? La respuesta es, sí. Para obtener una tarjeta de crédito, es necesario solicitar el ITIN, determinado como el número de identificación de contribuyente individual.

El ITIN se cataloga como un número de identificación de procesamiento de impuestos, el cual es asignado por el IRS. Es importante resaltar que algunas entidades bancarias no aceptan dicho documento en lugar del número de seguro social.

El ITIN puede ser solicitado por correo o verificando el crédito. En caso que se disponga de un historial de crédito, el usuario puede solicitar la tarjeta de crédito con el número ITIN.

Por ese motivo, es necesario que cualquier inmigrante comience por las tarjetas de crédito aseguradas, para así comenzar a crear una base crediticia. Cuando se tenga un pilar construido, será mucho más fácil acceder a una tarjeta de crédito normal.

Cabe destacar que las entidades emisoras de tarjetas aseguradas, se encargan de presentar el historial de pago a las principales sedes crediticias como TransUnionEquifax y demás.

Bancos para indocumentados

Dentro de una investigación específica, existen 6 bancos en USA que permitirán que un inmigrante solicite una tarjeta de crédito normal sin necesitar un número de seguro social. Entre esos bancos se encuentran:

Cada uno de los bancos mencionados proporciona total libertad y facilidad a los usuarios inmigrantes para obtener su tarjeta de crédito.

Importancia del crédito en la población inmigrante estadounidense

En Estados Unidos, si una persona no mantiene un historial crediticio e incluso siendo una persona con nacionalidad, su vida financiera no será nada fácil. Disponer de un puntaje crediticio es muy importante, debido a que es el instrumento financiero que apalanca el logro de los objetivos.

Con un buen puntaje crediticio se puede optar por conseguir el alquiler de sus sueños, comprar un automóvil y demás. Además, el estado crediticio permite a las entidades bancarias medir la capacidad que tiene la persona de controlar sus finanzas y medir el riesgo de impago.

El puntaje crediticio también es de gran relevancia para los prestamistas, ya que podrán verificar el estado crediticio de la persona y valorar su situación financiera. Hay que tener en cuenta que el puntaje crediticio que cualquier persona disponía en su país de origen no cuenta y es necesario construir uno en USA.

Cada país conserva una regulación financiera distinta y por tal motivo resulta imposible transferir el puntaje crediticio de una nación a otra.

A pesar que se establezca que el puntaje crediticio solo sirve para solicitar créditos, se trata de una concepción algo errónea o incompleta. A decir verdad, los propietarios de cualquier inmueble miden el crédito de cualquier persona antes de ejecutar un arrendamiento de la propiedad.

Lo mismo sucede con las compañías aseguradoras, que al igual que los bancos, miden el crédito de una persona. Así mismo, podrán asegurarse que no se retrasarán con los pagos.

Estas son algunas de las razones por las que desarrollar un puntaje crediticio impecable en USA es importante y más cuando se trata de un inmigrante. De esta forma, establecer un plan para mejorar el estado crediticio no es un plan descabellado.

LogoFooter