Tabla de Seguro Social: todo lo que necesitas saber
Escrito por Ana Luzardo - 22 de agosto de 2022
El sistema de Seguro Social de Estados Unidos es como cualquiera en el mundo. De hecho, se considera uno de los más grandes del planeta. Este programa del Gobierno Federal proporciona asistencia a las personas que cumplan con los requisitos como la jubilación, discapacidad y la asistencia económica en caso de viudez. Cuando se acerca la hora de jubilarse, es normal que quieras conocer la tabla de Seguro Social. Que se refiere a la tabla donde se reflejan los beneficios estimados por jubilación, de acuerdo a la edad o fecha seleccionada para comenzar a recibir los beneficios a partir de los 62 años.
Mira todo lo que debes saber sobre esta tabla y cómo calcularla.
Tabla de beneficios del Seguro Social
Para recibir los beneficios del Seguro Social debes tener, al menos, 62 años. Puedes retrasar tu jubilación o pedirla a partir de la edad que te corresponde. Te explicamos la tabla aquí.
Año de nacimiento de las personas
1943 – 1954: Si lo pides entre los 78 y los 67 años el beneficio, por ejemplo, de $1,000 se reduce en un 25% a $750. El beneficio del cónyuge en un 30% de $500 a $350.
1955: Al pedirlo a los 66, ese mismo beneficio de $1,000 se reduce en un 25,83% a $741. El beneficio de un cónyuge se reduce en un 30,83%.
1956: Al pedirlo a los 65, el beneficio se reduce en un 26,67%. La prestación del cónyuge en un 31,67%.
1957: Para quienes lo piden a los 64 años, el beneficio se reducirá en un 27,50%, la prestación del cónyuge en un 32,50%.
1958: Si se pide a los 63, el beneficio se reduce al 28,33%. La prestación del cónyuge en 33,33%.
1959: Al pedirla a los 62, se reduce al 29,17%.La préstación del cónyuge al 34,17%.
Si se pide en año inferiores a los 62, se reduce en un 30,00% y la prestación del cónyuge al 35,00%.
¿Si pago más el Seguro Social recibo más al retirarme?
Los beneficios del Seguro Social se calculan de acuerdo a tu sueldo promedio. Es decir, lo que has ganado durante tu vida. Esto si tu financiamiento es como el de la mayor parte de las personas, que es a través de los impuestos de nómina. La tasa anual del Seguro Social es del 6.2% para el empleador y el 6.2% para el empleado. El 12.4% del sueldo. Pero, si trabajas por tu cuenta debes pagar tú ese 12.4%
El beneficio de Seguro Social se calcula de acuerdo a tu historial de los últimos 35 años de salarios más altos. Para obtener ese historial, puedes ingresar a la página web de la Administración del Seguro Social.
Es decir, lo que recibirá será proporcional a lo que ganó durante su vida y lo que se recaudó, que suele ser el 12.4% del sueldo anual.
Debes saber cómo funciona el Seguro Social. En el sistema actual de Seguro Social las personas que trabajan pagan impuestos de Seguro Social. Esos impuestos pagan el dinero que reciben las personas que se jubilaron, las personas con una incapacidad que califica, los sobrevivientes de trabajadores fallecidos y los dependientes de los beneficiarios.
El dinero pagas en impuestos no se reserva en una cuenta personal para que lo uses cuando te toque recibir los beneficios. Usan tus impuestos para pagar a las personas que están recibiendo beneficios en ese momento. El dinero restante se guarda en los fondos de fideicomiso del Seguro Social.
¿Puedo trabajar y recibir los beneficios del Seguro Social?
No debes dejar tu empleo si recibes los beneficios del Seguro Social. Pero, obtener los ingresos del trabajo podría reducir tus beneficios del seguro.
Hasta que alcances la edad plena de la jubilación, que en la actualidad es de 66 años y 4 meses, el seguro no te considera completamente jubilado. Pero, si ganas más de cierta cantidad, se deducirá una parte de tus beneficios si los ingresos exceden ese límite. Ese límite se ajusta anualmente, de acuerdo a las tendencias de ingresos nacionales.
La realidad es que el dinero no se pierde. Cuando cumplas la plena edad de jubilación reconocida por el Estado, los beneficios aumentarán para tomar en cuenta los beneficios retenidos de las ganancias anteriores. Es decir, ese dinero te lo reintegrarán cuando te jubiles oficialmente.
La cantidad límite actual de ganancias por el trabajo es de $19,560. Cuando eres menor de los 67 años, te reducirán $1 por cada $2 ganados por encima del límite.
Si cumples tu plena edad de jubilación durante el 2022, deducen $1 de los beneficios por cada $3 que ganes sobre el límite de $51,960 hasta que cumplas la plena edad de jubilación.
Hagamos el ejercicio de una tabla de Seguro Social
Si ganas $19,560 o menos y tienes un beneficio mensual de $700, al año tendrás un beneficio de $8,400.
Si ganas $20,000 y tienes un beneficio mensual de $700, anualmente tu beneficio será de $8,180.
Al ganar $22,000 y tener un beneficio mensual de $700, tu beneficio anual será de $7,180.
Si ganas $19,560 o menos y tienes un beneficio al mes de $900, tu beneficio anual será de $10,800
Si ganas $22,000 y tienes al mes $900, al año tu beneficio será de $9,580
Al ganar $20,000 con un beneficio mensual de $900, anualmente te corresponde $10,580
Si ganas $19,560 o menos y tienes al mes un beneficio de $1,100, en el año te corresponderian $13,200
Si ganas $20,000 y al mes te toca un beneficio de $1,100 al año tendrás $12,980
Al ganar $22,000 y al mes tienes $1,100 en beneficios, al año tendrás $11,980
Aunque en el 2022, una persona menor de su plena edad de jubilación durante todo el año se considera jubilada si sus ganancias mensuales son $1,630 o menos. Sin importar que el resto del año, antes de jubilarse, ganara más de esa cantidad.
Si el trabajo es por cuenta propia, se toma en consideración la cantidad de trabajo y obligaciones que tiene una persona para determinar si está jubilado o no. Suelen considerarlo de esta manera, si la persona trabaja más de 45 horas al mes en un negocio propio, no está jubilado. En cambio, si trabaja menos de 15 horas al mes, está jubilado.
Si trabaja entre 15 o 45 horas al mes, dependerá de si el trabajo requiere muchas destrezas o si administra un negocio grande.
¿Qué beneficios brinda el Seguro Social?
El Seguro Social fue diseñado para reemplazar un porcentaje de los ingresos previos a la jubilación del trabajador basandose en sus ganancias vitalicias. Pero, no fue hecho para ser el único ingreso de las personas jubiladas. Los que reciben beneficios del seguro social pueden ser:
- Personas con una incapacidad
- Cónyuges o niños de un trabajador que recibe beneficios de Seguro Social
- Excónyuges de un trabajador que recibe o tiene derecho al Seguro Social
- Cónyuges o niños de un trabajador que ha fallecido
- Excónyuges de un trabajador que ha fallecido
- Padres dependientes de un trabajador que ha fallecido
Para conocer el Seguro Social beneficios, te comentamos aquí cuáles son, aparte del de la jubilación que ya conoces.
Incapacidad y Seguridad de Ingreso Suplementario
Este programa paga al individuo y a ciertos miembros de la familia si se está asegurado, lo que quiere decir: si la persona trabajó lo suficiente y pagó los impuestos de Seguro Social. Entonces, el programa SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario) otorga los beneficios a adultos y niños con incapacidades que tienen ingresos y recursos limitados.
Los programas por incapacidad y el de Seguridad de Ingreso Suplementario son distintos. Pero, los requisitos médicos son los mismos.
Para aplicar al programa debes cumplir con:
- Requisitos básicos
- Completar la solicitud y analizar la lista de cotejo para adultos
- Haber trabajado los suficientes años
- Evaluación de actividades laborales actuales
- Análisis por parte de la Agencia de Determinación de Incapacidad de tu estado
Para conocer más sobre el proceso, puedes informarte aquí.
En cambio, para solicitar el SSI. Te pedirán datos básicos como:
- Nombre, fecha de nacimiento y número de Seguro Social
- Dirección postal
- Número de teléfono
- Dirección de correo electrónico (opcional) de la persona interesada en SSI
- Tu nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico si estas ayudando a otra persona
Entérate de más ingresando aquí.
Medicare
Se trata del programa de salud del país para personas de 65 años. Aunque algunas personas menores de 65 pueden ser elegibles para participar en el programa, así como personas incapacitadas y quienes sufren de fallo renal permanente. El Seguro Social trabaja asociado a Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
Este programa ayuda con el costo de la atención médica, pero no cubre todos los gastos médicos ni el costo de las atenciones a largo plazo.
Tiene dos partes. La parte A ayuda a pagar la atención médica de un hospital. La parte B, en cambio, ayuda con el pago de servicios de médicos y otros proveedores de servicios de salud, cuidados ambulatorios, cuidados de salud en el hogar, equipo médico duradero y servicios preventivos.
Para saber más sobre Medicare, puedes ingresar aquí.
Sobrevivientes
Los beneficios como sobreviviente del Seguro Social se les paga a cónyuges sobrevivientes. Es decir, se paga cuando el cónyuge falleció y dependía de un trabajador que tenía derecho a recibirlo.
Si la persona trabajaba y pagaba el seguro social. Los esposos, hijos y padres pueden tener derecho a recibir beneficios basado en los pagos que hacía el cabeza de familia.
Para recibir los beneficios de sobreviviente hay que reportar cuando la persona fallece. Pero, no se puede hacer la solicitud para obtenerlo por internet. Conoce todo el proceso para entrar en este programa ingresando aquí.
¿Cuánto es lo máximo que paga el Seguro Social?
Como ya dijimos, el Seguro Social paga una cantidad determinada de acuerdo a lo que obtuviste en promedio durante toda tu vida. Por lo que, dar un ejemplo de monto no es posible porque varía de acuerdo a la persona.
Lo máximo en la tabla de Seguro Social es cuando la persona espera el mayor tiempo posible para pedir los beneficios del seguro social. Pues, como se explicó, mientras más se espera a partir de los 62 años para disfrutar del dinero, más se obtendrá. Es algo que se puede ver en la tabla de Seguro Social.
Si te preguntas cómo saber si ya tengo Seguro Social, debes saber que es el número que todo ciudadano tiene al nacer. Es el número de nueve dígitos con el que te vinculas al Seguro Social. Este ayuda a identificar y mantener un registro correcto de tus salarios o ingresos de trabajo por cuenta propia.
Para saber cómo puedes obtener un número de seguro social, puedes ingresar en la página web. Así puedes obtener los beneficios de este importante servicio, que te permite muchas facilidades para tu vida. Recuerda que ese número es imprescindible para poder aprovecharlos, incluso se necesita para integrarte a otro tipo de programas gubernamentales.
Verifica tu tabla de Seguro Social y mira cuánto puedes obtener.