Solicitar tarjeta de débito online: ¿cómo hacerlo y activarla?
Escrito por María Perdomo - 24 de mayo de 2022
La mayor fuente de riqueza es la eficiencia y agilidad con la que puedas administrar tus finanzas, y solicitar tarjeta de débito online es uno de los primeros pasos para lograr eso. Principalmente, porque estarás aprovechando realmente un servicio digital, con todos los beneficios que esto implica.
Por supuesto, debes seguir cada uno de los pasos cuidadosamente, para atravesar este proceso sin mayores contratiempos ni perder tu tiempo. Por ello, hoy te explicaremos cómo solicitar tu tarjeta de débito, así como muchos otros aspectos del tema.
¿Puedo solicitar una tarjeta de débito por internet?
Sí, como te comentamos anteriormente, sí puedes solicitar una tarjeta de débito por internet. De hecho, muchos bancos en Estados Unidos te ofrecen esta opción, especialmente luego de la pandemia, cuando la digitalización y la confianza en la misma comenzó a potenciarse aún más de lo que ya lo había hecho.
Algunos de los principales bancos que te permiten realizar este trámite online son Bank of America, Chase y Wells Fargo. Una vez que la solicites, solo deberás esperar su entrega en tu hogar y luego activarla.
Después, podrás disfrutar de todos los beneficios que representa contar con una tarjeta de débito en Estados Unidos, entre los que podemos destacar:
- Podrás realizar compras aun cuando no tengas efectivo contigo.
- La gran mayoría de las tiendas y comercios en el país aceptan tarjetas de débito como medio de pago.
- Podrías optar por realizar algunas compras a plazos, tal y como lo harías con una tarjeta de crédito. Únicamente que en esta ocasión, el pago inicial y los mensuales se descontarán directamente de tu cuenta de ahorro.
- Es sencilla de utilizar. Solamente debe deslizarse por el punto de venta, para luego introducir tu PIN y listo, ya habrás pagado.
- Podrás acceder a tu dinero en efectivo rápidamente, al retirarlo del cajero automático.
- Llevarás un control mucho más detallado de cada uno de tus gastos.
- Toda tarjeta de débito incluye su propia cuenta de ahorro, corriente o de cheques, que a su vez, te permitirá crear una versión online de tu cuenta en la banca en línea. Allí se registrarán cada uno de tus movimientos.
Además, lo más probable es que todos los meses tu banco te envíe un resumen de cuenta, en el que se refleje información clave, como:
- Donde y cuando pagaste con tu tarjeta de débito.
- En cuál cajero automático retiraste dinero y a qué hora. Asimismo, te indicará si este tipo de operación te genera cargos extras.
- A quien le has pagado con cheque y cuál fue el monto del mismo.
De esta manera, podrás hacer seguimiento de tus gastos y crear un presupuesto para cualquier pago grande que debas realizar. Por ejemplo, si deseas irte de vacaciones con tu familia, puedes comenzar ahora mismo a ver en qué sueles invertir tu dinero al mes y cuáles gastos podrías prescindir para comenzar a ahorrar.
Sin embargo, no te mentiremos, actualmente las tarjetas de débito en USA son menos utilizadas que las de crédito. Puesto que la mayor parte de la economía de este país suele funcionar gracias a los financiamientos, pero esto no les resta efectividad.
De hecho, obviamente, este tipo de tarjetas no afectará tu puntaje de crédito ni tu historial crediticio. Así que podrías emplear para realizar todos tus pagos, mientras utilizas tu tarjeta de crédito para adquirir pequeñas deudas y pagarlas rápidamente.
De esta manera, tu puntaje de crédito aumentará. Permitiéndote calificar para excelentes financiamientos.
Pero, al solicitar tarjeta de débito online, ¿Contaré con los mismos beneficios?
Sí, de hecho, también obtendrás grandes ventajas y comodidades a nivel funcional y de seguridad. Por ejemplo, la tarjeta de débito de Bank of America te ofrece:
Garantía de responsabilidad cero: con esta garantía, todas las transacciones fraudulentas que se ejecuten con tu tarjeta se acreditarán en tu cuenta al día siguiente, por lo que podrás conocer donde fue utilizada. Esto también te puede indicar algún extravío o robo de identidad.
Bloqueo y desbloqueo: en caso que hayas extraviado tu tarjeta de débito, podrás bloquear temporalmente desde la aplicación o desde la banca en línea. Así, podrás evitar compras o pagos no autorizados. Luego, cuando la recuperes, podrás desbloquearla fácilmente.
Monitoreo 24/7: el servicio de monitoreo de Bank of America se responsabiliza por revisar cómo y dónde se utiliza tu tarjeta. De hecho, también está diseñado para ayudar a bloquear posibles fraudes en caso que se detecten patrones de uso poco comunes.
Acceso móvil: como ya te debes imaginar, Bank of America cuenta con una aplicación móvil. Así que si pierdes tu tarjeta, podrás utilizar esta app para solicitar una nueva de manera totalmente online de nuevo.
De hecho, te ofrecerán una versión digital para que puedas utilizarla mientras esperas el reemplazo.
Todo un mundo de opciones
Por supuesto, antes de solicitar tarjeta de débito online, te recomendamos evaluar todas las opciones del mercado. Puesto que, como te comentamos anteriormente, existen muchos bancos en Estados Unidos que te ofrecen esta alternativa, por lo que lo mejor sería evaluar tus opciones.
Concretamente, te recomendamos comparar los servicios y cargos de diferentes entidades bancarias, visitando sus sitios web y accediendo a la opción de “solicitar tarjeta de débito”.
También te conviene averiguar cuánto cobran por:
- Abrir y mantener una cuenta corriente.
- Utilizar una tarjeta de débito en diferentes negocios.
- Retirar dinero en cajeros automáticos pertenecientes a otros bancos.
- Contar con menos dinero en tu cuenta de que requiere el banco.
Y ¿Cómo puedo activar mi tarjeta?
La mayoría de las entidades bancarias en Estados Unidos también te permitirán activar tu tarjeta de manera totalmente online. De hecho, Bank of America te ofrece diferentes maneras de realizar este procedimiento, como:
- A través del sitio web.
- A través de la aplicación móvil.
- Empleando la tarjeta con tu número de identificación personal (PIN) actual para realizar una compra o en cualquier cajero automático (ATM) de Bank of America.
- Comunicándote directamente con ellos, llamando al 800432-1000.
¿Qué tarjeta de débito puedo tramitar en línea?
Existen muchas tarjetas de débito en Estados Unidos que puedes tramitar en línea, además de aquellas que solicites en Bank of America. Entre ellas, podemos mencionar:
Discover: su proveedor es Mastercard, y te ofrece recompensas sin ser una tarjeta de crédito. Además, no te cobrará anualidad y te obsequiará hasta 1% de devolución en tus compras mensuales, más los beneficios de una cuenta online.
Wellss Fargo: está pensada para que puedas administrar tu dinero de manera rápida, eficiente y segura. Tampoco tiene anualidad, y te permitirá realizar múltiples operaciones desde la banca móvil y una red de 12 mil cajeros automáticos. Su proveedor es Visa débito.
First Horizon: esta opción tampoco incluye pagos anuales y te brinda la posibilidad de realizar algunos de los pagos más rápidos del mercado.
TD Bank: “una tarjeta, muchas formas de pagar” es su lema, ya que ofrecen diferentes opciones de pago, como realizar compras en Internet, e incluso domiciliar pagos. Todo ello con cargo inmediato en el saldo de la cuenta bancaria.
Chase: podrás solicitar esta tarjeta online, a través de la app de Chase o la banca en línea, para luego activarla y comenzar a disfrutar de todas sus ventajas y beneficios. De hecho, esta tarjeta promete ayudarte a gestionar más ágilmente tus finanzas.
US Bank: esta tarjeta promete ser una solución para no pagar en efectivo y adquirir todo tipo de productos sin complicaciones. Además, cuenta con diferentes diseños y plástico eco friendly, siendo una manera inteligente de gestionar tu dinero.
Igualmente, para solicitarla podrás acceder a la banca online o ingresar a la aplicación de esta entidad.
Capital One: su proveedor es Mastercard, por lo que no tendrás ningún tipo de problema al pagar con ella. Además, tampoco te exige pagar anualidad y te ofrece una funcionalidad versátil para que puedas realizar todo tipo de pagos con ella.
¿Cuánto tardan en darte una tarjeta de débito?
Una entidad financiera suele tardar entre 10 y 12 días en hacerte llegar la tarjeta de débito solicitada a tu hogar. Sin embargo, este tiempo podría incrementar o disminuir de acuerdo al banco que elijas.
Por ejemplo, Bank of America suele enviar todas las tarjetas de débito solicitadas, nuevas o de reemplazo, en un periodo de 4 a 6 días hábiles. Por supuesto, tienden a enviarlas a través de correo postal, por lo que deberás revisar tu buzón constantemente.
Además, esta empresa comprende que existen personas con menos paciencia o que necesitan urgentemente sus tarjetas de débito. Por lo que también recomiendan solicitarlas a través de la aplicación móvil, que te ofrecerá una versión digital del plástico que podrás utilizar mientras esperas la tarjeta física.
Incluso, podrás vincular la versión digital de tu tarjeta a tu billetera digital (si cuentas con una) para utilizarla también en cajeros automáticos. Sin embargo, es importante resaltar que no todos los clientes o cuentas califican para esta versión digital.
¿Qué banco no cobra comisión por tarjeta de débito?
La mayoría de los bancos tradicionales en Estados Unidos cobran comisiones por tarjeta de crédito, específicamente por retirar dinero del cajero, por mantener la cuenta y por abrir una nueva cuenta o solicitar sus tarjetas.
Sin embargo, existen algunas entidades bancarias que operan únicamente online que no te cobrarán comisiones. Entre ellas, podemos destacar:
Ally Bank: es un banco que no cuenta con ninguna sucursal física, por lo que suele requerir menos gastos y comisiones. De hecho, ofrece acceso totalmente gratis a los cajeros automáticos de todo el país, gracias a su asociación con Allpoint, que es una empresa con más de 50 mil cajeros alrededor de todo el territorio estadounidense.
Aspiration: además de no requerir comisiones por utilizar cualquier cajero automático del mundo, Aspiration te ofrecerá un reembolso mensual de las cuotas de los cajeros que pagues a otros bancos u operadores.
Además, tampoco implica ninguna comisión por mantenimiento mensual e, incluso, te ofrece el 1% del APY, dependiendo de tu saldo.
Capital One 360: debido a su condición de cuenta corriente online, esta entidad ofrece un servicio limitado. Sin embargo, no tendrás que pagar cuotas mensuales de mantenimiento ni de cajeros automáticos fuera de la red.
¿Cuánto dinero puedo tener en una tarjeta de débito?
Respecto al dinero que puedes tener en tu tarjeta de débito, dependerá del banco que elijas, ya que cada uno establece sus propios límites, normas y condiciones. Por ejemplo, algunas cuentas de Bank of America permiten recibir transferencias de otros clientes en sus cuentas corrientes de hasta 999 mil dólares a la semana.
Mientras que algunas cuentas de Wells Fargo establecen un saldo diario mínimo de 500$, y otras indican que debes contar con un máximo de 20.000$ al mes. Sin embargo, es importante destacar que este banco es conocido por ofrecer grandes opciones para adolescentes, así que puede que sus límites en estas cuentas resulten un poco más bajos de lo normal.
Lo que es seguro es que solicitar tarjeta de débito online resulta una gran alternativa para todas aquellas personas que deseen aumentar la eficiencia en sus finanzas, así como reducir algunos costos de mantener una cuenta de banco.