logoNavbar

Solicitar PAN: ¿qué es, cómo solicitarlo y requisitos?

Escrito por Rosangela Pariata - 12 de agosto de 2022

Solicitar PAN: ¿qué es, cómo solicitarlo y requisitos?

Antes de solicitar el PAN,, es bueno que sepas qué es el PAN en sí. Es posible que ya conozcas su significado, que tengas una idea o que no sepas nada en lo absoluto. Sea cual sea el caso, hoy te lo explicaremos en nuestra entrega para ti.


Y no solo aprenderás qué es, también verás cuáles son los requisitos para poder aplicar por el beneficio aparte de, por supuesto, cómo puedes solicitarlo; en conjunto con los medios o canales disponibles para hacerlo.

Entonces, si te quedas, sabrás todo lo que necesitas para determinar si cumples o no con los requerimientos para ser beneficiario del PAN.

¿Qué es el PAN?

Comenzaremos respondiendo qué es el PAN dándote a conocer el significado de sus siglas. El PAN se reconoce como el Programa de Asistencia Nutricional que se encuentra vigente en Puerto Rico. Durante el pasado fue conocido como el Programa de Cupones de Alimentos.

Aunque, este también existe en la mayor parte de los estados de USA. Suele encontrarse información sobre él en la web cuando se busca como SNAP, pero puede que su nombre varía dependiendo del estado.

Volviendo a la idea inicial, en Puerto Rico existe este programa con la finalidad de ayudar a quien más lo necesite. Hablamos de familias y demás personas que tengan dificultades para comprar sus alimentos, los cuales son tan importantes para la conservación de la salud.

Quienes sean beneficiarios del PAN, tendrán la oportunidad de comprar una amplia variedad de alimentos en diversas tiendas; desde minoristas hasta cualquier tienda que venda comestibles. Eso sí, siempre y cuando las mismas estén certificadas por el programa.

La buena noticia en cuanto a ello, es que hay más de 3.000 comercios en los que podrías comprar si comienzas a recibir este beneficio. Todos están repartidos entre los diferentes municipios de Puerto Rico y, si quieres conocerlos, podrás ver una lista con cada uno haciendo clic en este vínculo.

Ahora bien, cuando una persona o familia cumple con las pautas establecidas por el PAN, recibe una tarjeta de débito. La cual tendrá una determinada suma de dinero que podrá utilizar para comprar comida en cualquiera de los negocios certificados por el programa.

¿Cómo funciona la tarjeta del PAN?

Dicha tarjeta puede utilizarse como cualquier otra, ya que las compras realizadas se irá debitando de la cantidad de dinero que posea hasta agotarse. Cuando eso sucede, lo que queda es esperar a que llegue el siguiente mes, en específico, la fecha establecida por el Departamento del PAN; o las autoridades pertinentes.

Que es cuando se acreditará de nuevo la suma de dinero que le corresponda a la familia beneficiaria.

¿Cómo solicitar el PAN?

Solicitar el PAN no es nada complicado y en breve te darás cuenta del por qué. En términos básicos, solo debes acudir a la Oficina de Servicios Sociales que se encuentre en tu localidad.

Otra opción que tienes para poder llevar a cabo tu solicitud del PAN es haciendo una llamada al ADSEF al siguiente número: 787 289 7651. El ADSEF es la Oficina Central de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia.

Sea cual sea la forma que escojas para contactar al servicio social en Puerto Rico, la idea es que lo hagas para presentar tu aplicación. La organización encargada de este programa, en conjunto con sus respectivas autoridades y equipo que la conforman, son quienes se encargan de recibir las solicitudes.

Sumado a lo anterior, ellos tienen la responsabilidad de analizar a cada solicitante y a su familia para determinar si califican para el PAN. Así como también de guiar durante el proceso de aplicación a quienes cumplan con lo requerido para poder formar parte de esta excelente iniciativa gubernamental.

En este sentido, muchas personas se cuestionan si son o no elegibles para recibir esta ayuda del estado para comprar comida en Puerto Rico. Si eres una de ellas, mantén presente que cualquiera que tenga recursos e ingresos limitados tiene posibilidad de recibirla.

Claro está, los estándares aplicados para definir quien posee recursos limitados son establecidos por el Estado para estos efectos. Por tal motivo, será la oficina de servicios sociales la que te haga saber si, en ese sentido, tu familia y tú cumplen con lo necesario.

Resulta importante destacar que hay otras pautas y reglas del programa que deben seguirse para poder ser admitido como beneficiario; pero ya esto te lo harán saber durante tu solicitud.

Requisitos para solicitar el PAN

Como hemos explicado, si quieres ser elegible en este programa debes cumplir con los requisitos para solicitar el PAN. Uno de los requerimientos que, aunque suene obvio es fundamental, se centra en que los solicitantes deben vivir en Puerto Rico.

Además de ello, hay unas limitantes en cuanto a los recursos que también deben seguirse. Por ejemplo, si estás solicitando el PAN, debes poseer hasta unos $2.000 disponibles entre tus diversas cuentas bancarias.

Por otra parte, esa cifra puede elevarse a $3.000 siempre que se cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Que en tu familia exista una persona de la tercera edad con 60 años o una edad superior.
  • Que en tu familia exista una persona discapacitada por completo.

Haz de saber también que hay limitantes en cuanto a los ingresos netos que pueden tener los hogares en Puerto Rico que aspiren al PAN. Dichos límites varían con base en la cantidad de personas que integren un grupo familiar.

¿Cómo calculan los ingresos que debo tener si quiero solicitar el PAN?

La forma en que se calcula este ingreso es tomando todo lo que percibe el hogar y restándole las deducciones que correspondan. Asimismo, el estado considera una serie de gastos que son permitidos a la hora de determinar cuál es el ingreso neto de una familia.

Quienes quieran calificar, deberán poseer un ingreso familiar por año, antes de los impuestos, que sea igual o inferior a lo detallado a continuación.

Cantidad de personas en una familia u hogar Ingresos Máximos en un año
1 $3.262
2 $4.395
3 $5.528
4 $6.660
5 $7.793
6 $8.926
7 $10.059
8 $11.192

Partiendo de la tabla que acabas de ver, si en tu hogar habitan más de 8 personas, debes sumar $1.133 por cada persona extra.

Por otro lado, si bien esta información fue extraída de medios oficiales, nuestra recomendación es que consultes siempre con la agencia de servicios sociales. Puede que, para cuando vayas solicitar el PAN, hayan ocurrido cambios o que tengan directrices más específicas que debas conocer sobre el proceso.

Documentos necesarios para solicitar el PAN

Dentro de la documentación requerida para realizar tu solicitud del PAN se encuentra:

  • Documento de identidad emitido por un ente gubernamental que tenga tu foto en conjunto con uno que demuestre que poseen la nacionalidad estadounidense.
  • Documento que contenga tu dirección actual.
  • De ser extranjero, debes tener algo que te ayude a comprobar tu condición.
  • Información sobre todo tu grupo familiar, incluyendo nombres completos y SSN de cada uno.
  • Demostrar con evidencias todas las fuentes de ingresos, bienes, recursos económicos y gastos del hogar.
  • De tener un integrante en tu familia con más de 21 años, será necesario que presente su Registro para Empleo. En cuanto a los menores de edad, debes demostrar que se encuentran estudiando. De igual manera, si en tu familia tienes adultos mayores, deberás comprobar con documentos que dependen de ti o que los ayudas. Y, finalizando, si en tu hogar hay una persona con discapacidades o algo similar, tendrás que presentar todos sus gastos médicos.

¿Cómo puedo verificar si tengo posibilidades de ser elegible para el PAN?

Aparte de las opciones que ya te hemos dado a conocer, podrías hacer tu solicitud del PAN llamando desde Puerto Rico al 311.

En el caso de no poder comunicarte con tu oficina estatal, tienes la opción de llamar a la oficina designada para el Defensor al número 787-724-7373. Otra línea disponible a la que puedes llamar para pedir información sobre el PAN es 787-289-1199; por medio de esta última podrás recibir atención, pero en inglés.

Por su parte, otro de los medios que puedes utilizar para obtener información es la oficina del Departamento de la Familia. Si gustas, dirígete en persona al mismo ubicado en la dirección: P.O Box 8000, Miramar, San Juan PR 00907.

¿Cuánto es el monto de ayuda del PAN?

Decirte con exactitud cuánto es el monto de ayuda del PAN no es tan sencillo, porque esas cifras suelen actualizarse cada cierto tiempo. Aparte de ello, el importe que recibe la tarjeta cuando se la asignan a una familia suele depender de 2 factores:

  • Los ingresos que posee el grupo familiar u hogar son calculados con base en todas las fuentes que les generan dinero.
  • El número de personas que conforman el hogar.

Ahora, lo que sí es bien sabido es que los beneficios del PAN han ido mejorando con el paso del tiempo. Pero esto no significa que han dejado de ser modestos y podemos hablarte acerca de un ejemplo para que te des una idea.

Durante el año 2019, el ingreso aproximado por el PAN para una familia de 3 personas estaba entre los $300 y $400 dólares al mes. Para ese mismo año, los hogares con una sola persona recibían alrededor de entre $120 y $140.

Tomando lo anterior como referencia, es posible concebir una idea sobre cuánto podría estar ganando una familia en el presente siendo beneficiaria del PAN. No obstante, es necesario reiterar en que las ayudas económicas que recibe cada familia por concepto de este plan son diferentes.

Más que todo, por un hecho determinante: no todas las familias son iguales ni tienen los mismos ingresos. Siendo esto un factor que influye en demasía cuando un grupo familiar está realizando su solicitud y le asignan el beneficio.

Es por ello que te sugerimos informarte sobre la cuantía de los beneficios del PAN en la actualidad en la oficina del servicio social; puedes hacerlo utilizando alguno de los medios de comunicación que te hemos facilitado. Solo ellos podrán darte una información certera y precisa sobre las cifras que maneja el programa hoy en día.

¿Qué más debo saber sobre el PAN?

De forma adicional a lo descrito, debes saber que este programa pretende ayudar a cuantas personas sea posible basándose en el financiamiento que tenga disponible. Quienes administran el PAN deben adaptarse a los fondos que poseen tanto la asignación del beneficio como para el pago del mismo cada año.

Por tal motivo, puede que las cifras no sean tan altas como muchos quisieran, pero esto no le resta mérito al programa en general. Son miles las familias y personas que están percibiendo su ayuda económica y, mes con mes, esto les ha servido para sufragar algunos gastos.

Refiriéndonos más que todo a los alimentos, ya que el PAN se centra en ello. proporcionar un apoyo para fomentar la buena alimentación y salud en aquellos hogares con diversas limitaciones.

En este orden de ideas, si consideras que calificas para ser beneficiario (a) del PAN, ya sabes lo que tienes que hacer para aplicar. Asimismo, en el supuesto de conservar alguna duda, siempre tienes la opción de pedir asesoría a través de una llamada.

Si haces uso de alguna de las líneas de atención que te facilitamos, podrías aclarar tus dudas con respecto al programa. Igualmente, puedes acudir a la agencia de Servicios Sociales para recibir atención en persona.

Tienes varias opciones y esperamos que alguna de ellas pueda ser de utilidad para ti al momento de realizar tus consultas. Sin más que añadir de momento, deseamos que pronto puedas solicitar el PAN y recibir tu beneficio de parte del Gobierno de Puerto Rico.

LogoFooter