Sigue envíos de dinero: una opción segura y rápida
Escrito por Ana Luzardo - 16 de junio de 2022
Con Sigue envíos de dinero puedes mandar a tus seres queridos el sustento a varios lugares en el mundo. Se trata de una empresa sólida y confiable con sede central en los Ángeles que tiene servicios de transferencia de dinero desde Estados Unidos a más de 50 países.
Pese a que tienen una amplia variedad de países para los que ofrecen sus servicios, se enfocan de manera especial en Centroamérica. Específicamente en México, Guatemala y Honduras. Así que, si eres de alguno de esos países o de los más de 50 que forman parte de esa red, aprovecha aquí aprender cómo hacer de forma segura Sigue envíos de dinero.
¿Qué es Sigue?
Sigue es una empresa de envíos de dinero internacional. Se trata de una red constituida alrededor del mundo. Puedes hacerlo por la página web o descargando la aplicación.
Tienen ciertas tarifas que dependen de las tasas de cambio y las ubicaciones a las que se envíe el dinero.
Pueden hacerse transferencias de dinero, money orders y cambios por cheques. Tú puedes elegir la opción que más te convenga.
¿Cómo funciona Sigue?
Sigue envíos de dinero funciona de la siguiente forma: puedes enviar dinero usando una aplicación, desde una agencia en Sigue o usando la aplicación. La persona puede recibir el dinero en su cuenta bancaria, con los datos bancarios proporcionados por ti. O en efectivo, en su moneda local, yendo a una sucursal de Sigue. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Transferencia de dinero con empresa Sigue
Este es uno de sus servicios principales. Puedes hacer la remesa usando cualquiera de sus sucursales o con la aplicación móvil. La mayoría de las personas lo hace solo usando el teléfono móvil, ya que es más sencillo.
Para hacerlo, ingresa a la aplicación móvil, consulta el cambio del día. Recuerda que tiene un límite de envíos de $2.999 al día.
Las transferencias pueden hacerse a los siguientes países:
- Albania
- Argentina
- Armenia
- Bangladesh
- Bielorrusia
- Benin
- Bolivia
- Brasil
- Burkina Faso
- Cambodia
- Camerún
- Canadá
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Congo
- Costa Rica
- Chipre
- República Checa
- Djibouti
- República Dominicana
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Estonia
- Etiopía
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Haití
- Honduras
- Hong Kong
- India
- Indonesia
- Israel
- Costa de Marfil
- Jamaica
- Kazajstán
- Kirguistán
- Letonia
- Madagascar
- Malaysia
- Mali
- Mauritania
- México
- Moldavia
- Marruecos
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Pakistán
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Filipinas
- Polonia
- Puerto Rico
- Rumania
- Rusia
- Senegal
- Sierra Leona
- Singapur
- Sri Lanka
- Tailandia
- Togo
- Túnez
- Ucrania
- Uruguay
- Estados Unidos
- Uzbekistán
- Vietnam
Sigue envíos de dinero con cheques
Con este servicio puedes llegar a algunas sedes de Sigue y hacer el cambio de dinero contando también una comisión. Es un pago inmediato que no requiere cuentas bancarias. Para ver las ubicaciones, puedes ingresar aquí.
Money Orders
Este proceso es similar al de los cheques, pero en estos casos la persona hace el pago por adelantado antes de enviarte el money order para su cobro. Tampoco requiere cuenta bancaria para su adquisición.
Estos no tienen fecha de vencimiento, pero si hay retraso de entre 1 a 3 años, pueden generarse cargos por el servicio.
¿Cuánto dinero puedo enviar por Sigue?
Como en todas las empresas de giros de dinero, el envío por esta empresa tiene límites. El mínimo es de $20.00. En este caso, el límite máximo de envío es de $2,999 por operación. El límite por día también es de $2,999 y por mes, que son 30 días continuos, es de $6,000. Por ello, solo pueden hacerse dos transacciones al límite al mes.
Aunque los límites varían dependiendo de varios factores. Entre ellos están: historial de transacciones, el método en el que se recibirá el dinero (si es retiro de efectivo, depósito o solo una entrega), restricciones de socios y países a los que se enviará.
Por ejemplo, a Nuevo México solo se permite enviar en un día $500,00. Los otros límites pueden ser:
- En 90 días se permiten $25 000, que incluyen las tarifas de comisiones.
- Durante un periodo de 180 días $50.000 que también incluyen tarifas por transacciones.
- En un año, que son 365 días, se permite un máximo de $75.000 USD, con tarifas incluidas.
Cuando son montos muy altos es posible que se pida información adicional para completar la transacción. De esa forma, se ayuda a garantizar que el dinero es seguro y sigue las leyes federales y estatales.
La información será sobre ti, el destinatario o la transacción que planeas hacer. La empresa Sigue se compromete a que toda la información recopilada se protegerá, manteniéndose confidencial y que solo se utilizará para verificar la legalidad del proceso.
Cuenta de Sigue envíos de dinero
Como ya sabes, para poder hacer transacciones en la página web o la aplicación debes registrarte. Para hacerlo te piden:
- Primer y segundo nombre
- Apellido
- Segundo apellido
- Número de teléfono, que debe ser solo estadounidense
- Correo electrónico
- Clave
Luego de eso, debes seguir los pasos a continuación. Es necesario vivir en Estados Unidos para abrir una cuenta Sigue y también tener un teléfono estadounidense para que puedan llegarte mensajes de texto.
El destinatario no necesita una cuenta en la aplicación Sigue para recibir el dinero, pero sí necesitas proporcionar algunos datos de la persona. Así como mostrar una foto válida con una identificación al momento de recibir el dinero. Junto con el número de recibo de la transacción.
¿Cómo enviar dinero con Sigue desde Estados Unidos?
Después de registrarte o iniciar sesión debes seguir algunos pasos para hacer la transacción y poder mandar tu remesa.
Al iniciar sesión en la aplicación, debes agregar a la persona.
Te va a pedir:
- Primer nombre
- Segundo nombre
- Primer apellido
- Segundo apellido
- País
- Dirección
- Número de teléfono
A continuación te dirán a cuánto pagan el dólar y te mostrará la lista de países a los que se puede enviar dinero.
Primero se selecciona el país, luego la forma de entrega del dinero. Puede enviarse a una cuenta bancaria o a un establecimiento que cuente con el servicio.
Luego de eso se ingresa el método de pago. Esta puede ser una tarjeta de débito Visa o Mastercard emitidas en Estados Unidos y vinculadas a una cuenta personal norteamericana. Se añade la cantidad a enviar. Después de ahí a “enviar ahora”.
A partir de ese momento, debería haberse enviado el dinero y te debería mostrar un recibo de pago. Ahí se mostrará la comisión que te cobraron por el envío. También te llegará el recibo al correo que proporcionaste al momento de registrarte.
Si quieres verlo después de la transacción, lo ubicas al ir al menú de pie de página en donde dice “Historial”. Ahí estará la lista con los destinatarios recientes. Para ver el recibo de la transacción ve al destinatario, ubica la transferencia y al hacer clic verás el recibo. Considera que estos recibos son importantes porque son el soporte del pago y puedes ver la comisión que pagaste.
¿Cuánto está el dólar en Sigue?
Para saber el precio del dólar en Sigue, es decir, la tasa del cambio a la moneda que deseas enviar, debes ingresar a la aplicación y chequearlo al día que lo vayas a hacer. Los tipos de cambio siempre se mostrarán para verificar el monto en la moneda local y estarán presentes antes de terminar la transacción.
Al abrir la aplicación, puedes calcular cuánto dinero recibirá el destinatario, dependiendo del tipo de cambio diario. Cuando selecciones el país en el menú desplegable e ingresa el monto de envío deseado puedes saber a cómo se convertirá su dólar. Antes de hacer la transferencia puedes verificarlo nuevamente.
Por ejemplo, si quieres enviar dinero a México puedes verificar en cuánto te cambiarán tus dólares a pesos mexicanos al seleccionar el país en el menú e ingresar el monto que vas a mandar a tu persona en el territorio mexicano.
Al momento de enviar remesas, una recomendación importante es chequear las tasas de cambio que ofrecen las distintas plataformas de giros de dinero.
El monto cambia a diario o durante ciertos periodos de tiempo, por lo que es necesario verificar a qué tasa te pagarán mejor el dólar. De esa forma, garantizas que el dinero le llegue a la persona de forma completa.
¿Cómo son los cargos de Sigue por el envío de dinero?
Sigue cobra tarifas de transferencia plana. La tarifa puede variar. Encontrarás la tarifa de transferencia actual antes de hacer una transacción donde dice «Enviar dinero».
Algunas veces el destinatario puede recibir menos dinero debido a impuestos o cargos adicionales de terceros no cubiertos, que se cobran en el país de destino. Eso se indicará en el recibo.
¿Cómo cancelo una transferencia con Sigue envíos de dinero?
Una transacción se puede cancelar solo si no se ha pagado. En ese caso, llama al 1-877-754-9777 para cancelar. Si ya se pagó o se transfirió a la cuenta bancaria, no hay forma de cancelarla.
Si se cancela con éxito los reembolsos por transferencias pagadas con tarjeta de débito se hacen directamente a la tarjeta de débito utilizada para pagar la transferencia en los siguientes 3 días hábiles, posteriores a la cancelación. Se reembolsa la transferencia y la tarifa de la transacción.
Algunas preguntas frecuentes sobre Sigo
Para editar la información de un usuario registrado ve a Configuración > Cuenta > Acerca de usted, busca el botón que se vea así (i) en la parte superior derecha de la pantalla «Historial para». Ahí para acceder a la pantalla que dirá «Detalles del destinatario» y podrás editar lo que necesites.
Si deseas actualizar la información de tu cuenta, en el menú de pie de página, ve a la opción del perfil, y estarás en “Editar perfil”. Para registrar un método de pago debes proporcionar el número de 16 dígitos en tu tarjeta de débito, CVV y fecha de vencimiento. La aplicación no acepta tarjetas prepago ni cuentas corporativas.
En algunas transacciones de montos elevados, es posible que le pregunten el país de nacimiento, la ciudad de nacimiento, la fecha de nacimiento y la nacionalidad del destinatario. Esto por mera seguridad y legalidad del proceso. De no proporcionarle, quizá rechacen la transacción.
Quizá también se te pida información como cargar una identificación válida con foto, es decir, una emitida por el gobierno. Puede que también debas proporcionar la fecha de nacimiento, ocupación, origen de los fondos que transfieres y relación con el destinatario. Es decir, un parentesco o que vayas a hacer alguna compra.
Es posible que también pidan el tipo de identificación, número de identificación legal y emisor del país.
Para proteger a los usuarios de fraude, la aplicación recomienda nunca compartir la información de inicio de sesión con alguien. Tampoco enviar dinero a nadie que no conozcas personalmente o enviar dinero para obtener algo a cambio después.
Sigue es una aplicación confiable que puedes usar para girar dinero desde Estados Unidos sin problema.