¿Si no estoy casada que derechos tengo en USA?
Escrito por Rosangela Pariata - 3 de octubre de 2022
¿Si no estoy casada que derechos tengo en Estados Unidos? En la actualidad, es cada vez mayor la cantidad de personas que, al igual que tú, viven en unión libre dentro de USA.
Algunos lo hacen porque en un futuro próximo contraerán matrimonio y otros deciden vivir de esta forma toda su vida. Sin importar cuál de los dos sea tu caso, es normal que te hagas esta pregunta.
Es comprensible que, durante la cohabitación o unión libre, como muchos la conocen, acumules algunos bienes junto a tu pareja.
Por ello, es importante aclarar que, para el dinero y las leyes, el amor no es una razón o justificación válida. Sobre todo, cuando se trata de apoyar alguna obligación financiera por parte tuya o de tu pareja si se llegasen a separar.
Así que no importa cuánto tiempo dure tu relación. Ya que, en todo momento, la ley de familia los seguirá tratando a ambos como dos individuos por separado o solteros.
Muy diferente de quienes contraen matrimonio civil o religioso e incluso los que están en unión civil o concubinato. Cabe resaltar, que estos últimos dos no se consideran como un matrimonio establecido. Si no una forma de legitimar una relación para ciertos fines personales y no todos los estados lo permiten.
Derechos de parejas no casadas en Estados Unidos
¿Sientes que no estás preparada para contraer matrimonio y consideras vivir en unión libre? Sigues preguntándote ¿Si no estoy casada que derechos tengo en USA? De ser así, te conviene conocer los derechos de las parejas no casadas en Estados Unidos.
Al igual que tú, muchas personas prefieren eludir las formalidades que tienen los matrimonios, además de mantener apartadas las cuestiones financieras. Y, por supuesto, no tener que enfrentar los temas legales de un divorcio cuando ocurra una separación.
Otros, por el contrario, andan en la búsqueda de los beneficios legales y la seguridad que ofrece un matrimonio.
Por tanto, te mostraremos, de forma general y desde un punto de vista legal, los principales derechos de familia en los Estados Unidos. En conjunto con las diferencias que estos puedan tener si vives con alguien en vínculo matrimonial o como muchas parejas no casadas en USA.
Requisitos de unión (parejas no casadas y matrimonio)
Si vas a contraer matrimonio, los requisitos pueden variar según el estado. Llegando a incluir desde licencias, periodos de espera y análisis sanguíneos. Hasta edades mínimas, testigos y ceremonia oficiada por alguien con autoridad.
Además, tu estado civil se considerará como casada(o) después de ello. Recuerda que el matrimonio civil es legal para todos y sin importar la orientación sexual en determinados estados.
Por el contrario, los requisitos formales no existen para una pareja en cohabitación (unión libre o vivir juntos). En casos como estos, tú decides cuándo, dónde y con quién vivir sin importar la edad o sexo. Además, en este tipo de relación tu estado civil continuará siendo soltera(o).
Separarte de tu pareja
Con el matrimonio solo tendrás una separación a través del divorcio o anulación. Lo cual, en ocasiones, terminará siendo un proceso costoso, complicado y agotador para ambas partes.
Mientras que, en una unión libre, solo te separas de manera informal y por acuerdo mutuo.
Repartición de bienes cuando te separas
La repartición de bienes cuando decides divorciarte o anular tu matrimonio, será a través de los métodos legales correspondientes según el estado en donde vives.
Si terminas una relación de cohabitación, tendrás que decidir junto a tu ex pareja quién se queda con qué. Por lo general, es posible que ocurran ciertos conflictos, porque no se crearon los ordenamientos jurídicos correspondientes cuando se adquirió alguna propiedad.
Obligaciones monetarias en caso de separación
Durante el divorcio, si tienes mayor ingreso salarial que tu expareja, puedes llegar a tener una obligación monetaria con el/ella.
En la unión libre esto no aplica, a no ser que hayas firmado un contrato previo que lo establezca.
Problemas de salud en tu pareja
Para poder tener el derecho de declarar a tu pareja incompetente o con problemas de salud grave, tienes que estar casada con él/ella.
En una relación de cohabitación, por más cercanía que tengas con tu acompañante, no puedes tomar decisiones en nombre de él/ella si está enfermo(a); o, en su defecto, incompetente por algún motivo.
Cabe resaltar, que la familia es quien decide en estos casos. A no ser que exista por escrito un poder en donde tu pareja te ha concedido el derecho.
Los hijos que llegas a tener con tu cónyuge
Cuando tengas hijos dentro del matrimonio, por ley, se asumirá que son de ambos. Así que todo lo relacionado con ellos deberá ser decidido entre tu pareja y tú.
Al contrario, si te encuentras en una unión libre, la madre casi siempre será la que se declare con los derechos sobre la criatura. El padre, por otra parte, necesitará en ocasiones análisis de sangre y acciones legales para declarar su paternidad.
Obligaciones legales con los hijos
Desde el punto de vista económico, tanto tú como tu pareja tienen la obligación de mantener a los niños nacidos dentro del matrimonio. Ahora bien, en caso de divorcio, la parte que no tenga la custodia tendrá la responsabilidad por ley de proveer la manutención estipulada a los hijos.
Cuando estás en una relación de unión libre, la obligación de sustento a menores, es algo que se puede evadir por ley.
Si se alega la ausencia de la paternidad y esta ha sido demostrada, el padre tendrá que cumplir con las obligaciones correspondientes según la ley del estado.
- Nota: te recomendamos acudir a un abogado de familia si tienes alguna duda en cuanto a las leyes de parejas no casadas en USA.
Ahora bien, luego de responder a la pregunta ¿Si no estoy casada que derechos tengo en EE. UU.?, vamos a hablar acerca de los derechos en propiedades en conjunto si vives en unión libre.
Derechos de propiedades en conjunto si vives en unión libre
Antes de adquirir un inmueble importante como una casa o negocio, deberías tener muy en claro tus derechos de propiedades en conjunto si vives en unión libre.
En especial, porque de esto dependerá la forma en que decidas ser dueño de la propiedad. Lo ideal, es que el proceso lo hagas por escrito y frente a un notario público. De este modo, protegerás tus derechos en el caso que tu pareja fallezca o se termine la relación.
Con eso presente, te mostraremos las dos formas en las que puedes asegurar tus derechos como propietario(a) si no estás casado(a):
- Joint tenancy (Copropietario).
- Tenancy in common (Tenencia en común).
Joint tenancy (Copropietario)
Los propietarios tendrán partes y derechos por igual sobre una titularidad en común. En otras palabras, todos los dueños tienen la misma cantidad de participación y responsabilidad en la propiedad.
Además, cuando una de las partes muere, el otro dueño recibirá de manera automática la porción que poseía el difunto. Esto se conoce como “Derecho de Sobrevivencia”.
Tenancy in common (Tenencia en común)
Diferente al Copropietario, la tenencia en común divide las partes de la propiedad en porcentajes acordados con anterioridad por los dueños.
Por ejemplo: si tú contribuyes con un 40% del precio para comprar la propiedad, es muy posible que tu parte sea reflejada por ese porcentaje.
Asimismo, si alguno de los dueños muere, el otro no tendrá derecho sobre la propiedad del difunto. Por lo que los bienes tienen que repartirse según lo estipulado en su testamento. En su lugar, mediante el derecho sucesorio dictado por la ley del estado donde se encuentre.
¿Qué pasa con las propiedades cuando las parejas no casadas en USA terminan?
¿Has vivido durante un tiempo con alguien en unión libre y quieres separarte de él/ella, pero entre los dos acumularon algunos bienes de gran interés? Si tu respuesta es sí, de seguro quieres saber qué pasa con las propiedades cuando las parejas no casadas en USA terminan.
Verás, cuando una pareja vive en unión libre y adquiere una propiedad a nombre de los dos, los derechos de ambas partes se garantizarán. Bien sea que la adquisición haya ocurrido como tenencia en común o mediante joint tenancy.
No obstante, si la propiedad solo es colocada a nombre de una persona, pero ambos aportaron en la compra, podría llegar a existir un conflicto. El cual se centraría en decidir quién se queda con qué cuando la relación se termine.
Así mismo, debemos resaltar que, si la propiedad se encuentra a nombre de una persona, ocurrirá lo siguiente: ese individuo se tratará, por la ley, como dueño de la misma en caso de separación.
La excepción a ello sería si la otra parte puede demostrar que, en el momento de la relación, existían unos intereses en conjunto cuando adquirieron la propiedad. Aunque, ten presente que probar algo como esto puede ser muy difícil si no hay nada escrito.
¿Qué pasa si mi pareja muere y no estoy casada?
Otro asunto muy importante que vamos a explicarte es qué pasa si tu pareja muere y no estás casada.
A menos que tu pareja te designe como única beneficiaria en su testamento, la herencia dejada será repartida acorde con las leyes estatales de sucesiones intestadas. Se trata de un método utilizado para repartir las propiedades cuando una persona muere sin dejar testamento.
Por lo general, si no existe una última voluntad válida, los bienes serán distribuidos entre la pareja por matrimonio y los hijos. En caso de no existir cónyuge o hijos, la propiedad pasaría a dividirse entre los padres, hermanos, tíos, sobrinos u otros parientes lejanos.
Por tal motivo, si el fallecido tenía una pareja no casada, esta no tendrá derecho a recibir algo.
- Nota: es crucial que las parejas en unión libre creen un testamento con ayuda de un abogado y dejen expresado sus respectivos planes a largo plazo.
¿Cuántos años de convivencia se necesita para dividir bienes?
Te recomendamos acudir a un abogado de familia en tu estado para que te asesore con respecto a cuántos años de convivencia se necesitan para dividir bienes.
En cambio, si estás en una relación de unión libre, no tendrás derecho legal en la división de bienes. Salvo que poseas un documento estipulando lo contrario.
¿A partir de cuantos años de vivir juntos se considera esposos legalmente?
Luego de mucho tiempo de convivencia al lado de tu pareja, es lógico que te preguntes ¿A partir de cuantos años de vivir juntos se considera esposos legalmente?
Como respuesta a ello, debes saber que, para que una relación sea considerada concubinato en Estados Unidos, es importante lo que sigue: tienes que vivir junto a tu pareja en un estado que reconozca el common-law marriage (matrimonio de derecho consuetudinario).
La mayoría de los estados que aprueban el matrimonio por derecho común, no aclaran la cantidad de tiempo requerida. Por lo tanto, las normativas legales referentes a este tipo de relación pueden resultar algo confusas.
Más que todo al momento de reclamar un derecho sobre una propiedad cuando terminas con tu pareja.
Aunado a ello, debemos aclarar que, ante la ley federal y el gobierno estadounidense, el common-law marriage no se considera como un matrimonio civil o religioso. Sin importar la duración de una relación.
¿Qué puede heredar una concubina?
Hablando de este tema, es válido que preguntes ¿Qué puede heredar una concubina? Más aún si decidiste vivir en una relación de matrimonio por derecho común.
En realidad, todas las ganancias y bienes obtenidos durante un concubinato se consideran como personales. Por lo cual, solo son propietarias las personas que aparezcan estipuladas en la escritura o firmas de cualquier documento con validez legal.
Siendo así, si tu pareja fallece, solo podrás heredar sus bienes apareciendo de manera legal en los respectivos registros de propiedad. En su defecto, que él/ella te deje en su testamento como única beneficiaria.
Para finalizar, te damos las gracias por llegar hasta aquí. No sin antes recomendarte acudir a un abogado de familia en caso de tener alguna duda con respecto a ¿Si no estoy casada que derechos tengo?