¿Si me retiro a los 62 puedo seguir trabajando en USA?
Escrito por Rocío Wischñevsky - 22 de agosto de 2022
Muchas personas esperan el momento de la jubilación, ya que muchos consideran esta etapa como un momento para disfrutar de otros momentos de la vida, pero hay quienes no lo ven de la misma manera y ven a su empleo como una actividad de la cual disfrutan realizar, por eso se surgen dudas como ¿si me retiro a los 62 puedo seguir trabajando?
Por eso, en este artículo responderemos a todas las dudas frecuentes que pueden tener quienes están llegando a ese momento de la vida. También explicaremos qué es la jubilación, qué hacer si planeas seguir trabajando después de retirarte y cuál es la edad de retiro en USA.
¿Puedo seguir trabajando si me retiro a los 62 años?
- Primero, es importante explicar qué es lo que se entiende por jubilación o retiro, es una etapa de transición en la que una persona abandona su puesto laboral tradicional y accede a una serie de beneficios económicos.
Esto requiere de una reestructuración en el sistema de funciones y actividades personales de cada trabajador. Por lo general, es un procedimiento que se concreta con el empleador ya que se necesita extinguir el vínculo jurídico que tiene con el empleado.
La jubilación no necesariamente ocurre siempre en una edad específica, ya que hay aspectos en la vida que pueden provocar que esta situación se adelante. Por ejemplo, sufrir un despido cuando estás cerca de cumplir la edad mínima de retiro puede hacer que se adelante tu fecha de jubilación. Incluso, muchas personas deciden utilizar esta opción a partir de los 62 años para desvincularse de sus principales compromisos laborales.
Sin embargo, al contrario de lo que piensan muchas personas sobre si puedo jubilarme y seguir trabajando, la jubilación no significa que se deben abandonar por completo las responsabilidades laborales que se tenían hasta ese momento. De hecho, hay ciertas condiciones que se aplican cuando se trata de los beneficios que se obtienen.
En el caso de las personas que planean seguir trabajando, hay un límite de ganancias de trabajos mensuales entre los 62 años y la edad plena de jubilación que corresponde a los 67 años de edad.
Dependiendo de la cantidad de tus beneficios y ganancias laborales al año puede que debas renunciar a algunas de las ventajas que conlleva la jubilación. Por ejemplo, si el margen de ganancias es alto quizás prefieras esperar a la edad plena para recibir todos los beneficios completos, ya que una vez que se alcancen los 67 años no existen los límites de ganancias.
¿Cuánto puedo ganar si me retiro a los 62 años?
Ya hemos saldado la duda sobre ¿si me retiro a los 62 puedo seguir trabajando?, ahora bien, ¿qué pasa respecto a los beneficios? La plena edad de jubilación no necesariamente es determinante, porque puedes recibir beneficios desde los 62 hasta los 70 años de edad.
En caso de que una persona decida jubilarse desde temprana edad, su remuneración sufrirá una reducción por un pequeño porcentaje cada mes hasta cumplir con la plena edad de jubilación. Por ello, es conveniente conocer el monto específico que se reduce según la edad para que se tome una decisión acertada según los intereses y necesidades de cada persona.
A continuación, compartimos un ejemplo de la cantidad de reducción según la edad de jubilación de 62 años según tu año de nacimiento, basados en un cálculo de beneficio mensual de $1000:
- 1937 o antes. Reducción del 20 %, es decir, $ 800.
- 1938. Reducción del 20.83 % – $ 791.
- 1939. Reducción del 21.67 % – $ 783.
- 1940. Reducción del 22.50 % – $ 775.
- 1941. Reducción del 23.33 % – $ 766.
- 1942. Reducción del 24.17 % – $ 758.
- 1943-1954. Reducción del 25 % – $ 750.
- 1955. Reducción del 25.83 % – $ 741.
- 1956. Reducción del 26.67 % – $ 733.
- 1957. Reducción del 27.50 % – $ 725.
- 1958. Reducción del 28.33 % – $ 716.
- 1959. Reducción del 29.17 % – $ 708.
- 1960 y después. Reducción del 30 % – $ 700.
Si bien no existe una mejor edad para jubilarse, ya que todo depende de los intereses y circunstancias de cada persona. El trabajador es quien debe tomar la decisión sobre cuándo solicitar los beneficios propios del retiro laboral. Sin embargo, es mejor tener presente que los beneficios mensuales pueden sufrir variaciones considerables según la edad en la que se inicie la jubilación.
Las remuneraciones que se reciben desde la primera vez representan la base de la cantidad de ganancias que se obtendrán durante el resto de la vida de quién haya decidido jubilarse.
Analizar en profundidad los pros y contras de la edad en la que se quiere uno jubilar ofrecerá una visión más clara de cuándo es el momento perfecto para realizarlo. También, recomendamos considerar los siguientes aspectos sobre los beneficios económicos de cada caso:
- Si una persona decide obtener beneficios antes de su edad plena de jubilación, las remuneraciones económicas serán inferiores, pero las recibirá durante un tiempo más largo.
- En cambio, si una persona opta por jubilarse en su edad plena de jubilación o más tarde, las ganancias mensuales serán mayores, pero por un periodo más corto de tiempo.
Ahora, ya hemos detallado todo lo relacionado a que pasa ¿si me retiro a los 62 puedo seguir trabajando?, podemos seguir con otras dudas relacionadas.
¿Hay factores que pueden afectar los beneficios?
Entonces, sabemos que el principal factor que puede alterar la cantidad de dinero que recibe una persona cada mes es la edad en la que decide retirarse, ya que en las jubilaciones tempranas se produce una reducción de ganancias. Pero también existe la posibilidad de percibir ganancias a través de un cónyuge. Una persona cuenta con el derecho de disfrutar los beneficios de jubilación de su cónyuge si tiene al menos 62 años o si está a cargo del cuidado de un niño menor de 16 años de su pareja.
¿Cuáles son los requisitos para comenzar mi retiro?
Los requisitos para solicitarla son:
- Contar con un Número del Seguro Social.
- Haber cumplido 62 años y 70 como máximo.
- Tener acumulados al menos 40 Créditos de Seguridad Social. Recuerda que estos se acumulan según el tiempo trabajado y obtendrás 4 créditos por año.
Por otro lado, la documentación requerida es:
- Tarjeta de Seguro Social.
- Acta, certificado o partida de nacimiento original (también cuentan otras pruebas de nacimiento).
- En caso de ser inmigrante necesitará comprobar la ciudadanía o estado legal.
- Llenar el formulario W-2 del último año o declaración de impuestos del año anterior inmediato si es que trabajas por cuenta propia.
¿Debo pagar al Seguro Social luego de retirado?
Cuando una persona deja de trabajar no solo pierde el sueldo, sino que también la cobertura médica que recibe a través de su empleador. A pesar de que hay excepciones, la mayor parte de los trabajadores no tienen derecho al seguro médico hasta cumplir los 65 años. El empleador debe informarle a cada persona si tendrá derecho a continuar con la cobertura de asistencia médica como persona jubilada, o si puede extender temporalmente la cobertura después del retiro.
Los créditos por jubilación aplazada corresponden a una recompensa financiera que da el Seguro Social a todos los individuos que deciden demorar la solicitud de sus beneficios jubilatorios. Estos créditos comienzan a acumularse el mes en que se alcanza la edad plena de jubilación. Por cada mes que se atrase a partir de la fecha de la edad plena de jubilación, aumentan los beneficios futuros en dos tercios del 1%.
Un ejemplo de ello puede ser que un trabajador que alcance su edad plena de jubilación a los 67 años y decida esperar a los 70 para formalizar su solicitud, recibirá un 24 % adicional en sus pagos mensuales. Hay que destacar que estos créditos dejan de acumularse cuando se alcanzan los 70 años. Debido a eso, lo más recomendable es esperar al máximo de edad para solicitar los beneficios del retiro laboral.
¿Cómo pago taxes si trabajo y estoy retirado?
Primero, es importante aclarar que los taxes son los impuestos que el gobierno de los Estados Unidos le cobra a las personas por el trabajo que realizan, independientemente de su estatus legal. Estos impuestos son progresivos, es decir que se aplican tarifas mayores a personas que ganan más y tarifas menores a quienes ganan menos.
Pero entonces, ¿quién tiene que pagar taxes en Estados Unidos?, esto lo hacen todas las personas, compañías, negocios o trabajadores por cuenta propia que hayan generado un ingreso o ganancia. Durante un año fiscal debe declarar al IRS sus impuestos federales sobre la renta. También se declaran impuestos por fideicomisos, sucesiones, herencias, intereses, inversiones, ganancias en la lotería, beneficios por desempleo y otras formas de entrada de dinero.
Para declarar los impuestos una persona debe usar un número de identificación de contribuyente: el Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Tanto los ciudadanos estadounidenses (por nacimiento o naturalizados) como así también los extranjeros residentes y extranjeros no residentes califican como contribuyentes.
Ahora bien, los jubilados y pensionados que reciban un ingreso mayor a quince veces el salario mínimo estarán obligados a cumplir con el Impuesto Sobre la Renta. En este sentido, los jubilados que se encuentren en esta situación deberán presentar su declaración anual de impuestos.
El pago se puede hacer online cuando se envíen las declaraciones de impuestos, con una tarjeta de débito o crédito. También se puede enviar un cheque por correo regular, pagar por teléfono y celular. Es importante destacar que se deben utilizar los medios oficiales del IRS.
¿Cómo funcionan los taxes en los Estados Unidos?
El impuesto sobre la renta (tax) se recauda directamente de los sueldos de cada persona. La cantidad que se descuenta depende de las indicaciones del empleado cuando hace su formulario W4 para su empleador.
Al final de cada año tributario, los contribuyentes reciben un formulario W2. Allí se hace el cálculo de las ganancias y con esa información se presentan los impuestos al IRS. Si eres un contribuyente y trabajas por cuenta propia, también debes declarar tus impuestos.
¿Qué diferencia hay entre entre impuestos estatales y federales?
Hay dos impuestos, el federal a la renta que destinan todos quienes hayan ganado una cantidad mínima de dinero para cumplir con esta obligación tributaria, y el impuesto estatal a la renta que se puede calcular al mismo tiempo que el impuesto federal, pero se paga de manera separada y las reglas varían según el estado.
– El impuesto federal se reporta al IRS y el impuesto estatal se presenta y paga a la oficina recaudadora de tu estado. Los siguientes estados no exigen impuestos sobre los ingresos: Alaska, Florida, Nevada, Dakota del Sur, Texas, Washington y Wyoming. Pero sus residentes deben presentar impuestos federales.
– El impuesto federal a la renta tiene diferentes tasas para calcularlo, y depende de la cantidad de dinero que hayas obtenido en un año. Los estados tienen tasas variables y otros porcentajes únicos que no cambian. Los estados con tasas de impuestos únicas son: Colorado, Illinois, Indiana, Massachusetts, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Utah.
Con toda esta información esperamos despejar todas las dudas relacionadas respecto a si me retiro a los 62 puedo seguir trabajando, los beneficios, montos y trámites, para así facilitarle a cada persona la decisión que más se ajuste a sus necesidades. Una buena planificación es la clave para estar seguro de que su jubilación sea la mejor.