Servicio de cable barato: 4 claves para obtenerlo
Escrito por María Perdomo - 27 de junio de 2022
Contar con un servicio de cable barato en Estados Unidos es la meta que muchos desean lograr, pero pocos conocen el camino para alcanzarla. Afortunadamente, obtener cable económico no es lo más complicado del mundo, de hecho, solo debes conocer algunas claves sobre el tema para lograrlo y poder disfrutar de los beneficios.
¿Cuál es el servicio de cable más barato?
Encontrar el servicio de cable más barato en Estados Unidos no es una tarea sencilla, principalmente porque cuentas con una gran cantidad de opciones, que lejos de aclararte el panorama, pueden confundirte aún más.
Además, no todo se resume en el precio, sino también en la calidad. Es decir, lo ideal es encontrar un Servicio de cable barato que igualmente te ofrezca una gran cantidad de canales.
Considerando esto, podemos decir que el cable más económico de USA es el de DirecTV, ya que ofrece un paquete de 160 canales por 64.99$ al mes.
Además, puedes obtener un descuento de 5$ por pago automático, y la factura electrónica incluye un crédito de 10$ cada mes, durante los 12 primeros meses.
Por otro lado, podrás obtener canales como ESPN, CNN, Nickelodeon, HGTV, HBO, SHOWTIME, STARZ, Cinemax, y EPIX. Que resultan algunos de los más solicitados por los ciudadanos, ya que ofrecen una excelente programación y cuentan con diferentes opciones de entretenimiento, tanto para niños como adultos.
Pero DirecTV no es el único cable económico del país. De hecho, existen muchas otras Compañias de cable barato, entre las que podemos destacar:
Dish: este servicio ofrece cable satelital, y unos 120 canales por 64.99$. Como podrás haber notado, iguala el precio de la empresa mencionada anteriormente, pero brinda una menor cantidad de canales.
Entre los canales ofrecidos, podemos mencionar:
- MTV.
- Comedy Central.
- CNN.
- ESPN.
- HGTV.
- Investigation Discovery.
- Lifetime.
- Nickelodeon.
- Fox News.
Spectrum: por otro lado, el precio de los paquetes de cable de Spectrum varían entre los 74.99$, por 175 canales; y 149$, por 200 canales.
Entre estos también se encuentran opciones muy populares, como ESPN, HGTV y Fox. Sin embargo, lógicamente, estos pueden variar de acuerdo al plan seleccionado.
Cox: esta empresa es otro de los proveedores de cable más económicos de Estados Unidos, ya que su paquete más económico cuesta 25$. No obstante, solo ofrece 75 canales, entre los que figuran algunas de las opciones más populares del país.
Por lo tanto, si deseas una mayor variedad, tendrás que optar por su paquete más caro, que ofrece 140 canales por 69.99$ al mes.
Para las familias de bajos ingresos también existe Servicio de cable barato, como:
- Sparklight: que ofrece un mínimo de 24 canales populares a tan solo 16$ por mes. Por supuesto, también podrás agregarle otros canales de películas Prémium, como HBO, por un costo extra.
- Fidelity: por menos de 70$ al mes podrás disfrutar de diferentes canales, como HBO, MAX, ESPN, y otros canales de películas prémium, series y deportes.
- Vast: esta empresa opera con 3 planes que ofrecen los mejores canales para los usuarios por cómodos precios. Además, ofrece servicio telefónico y de internet.
- Armstrong: con esta empresa las familias de bajos recursos también podrán disfrutar de cierta variedad de canales, siempre y cuando se encuentren en Pensilvania, Ohio, Nueva York, Virginia Occidental, Kentucky o Maryland.
Proovedores de cable e internet
Por supuesto, también puedes disfrutar de lo mejor de dos mundos, al contratar alguno de los proovedores de cable e internet que te mencionaremos a continuación:
AT&T
Esta es una empresa que ofrece servicios de internet, de cable, de wireless y mucho más. Esto lo logran gracias a su asociación con DirecTV, por lo que, lógicamente, el servicio de cable sería de parte de esta compañía.
En cuanto al internet, podrás elegir entre sus planes de 1.000 Mbps a partir de $45 dólares al mes por tiempo limitado, o el paquete todo incluido de televisión más internet, que suele costar alrededor de 95$ al mes sin cargos adicionales por datos ilimitados.
Spectrum
Como te comentamos anteriormente, esta empresa también ofrece planes económicos de cable. Lo que probablemente no sabías, es que también incluye un servicio de internet de 45$ al mes con velocidad de hasta 400 Mbps, sin límite de datos.
Además, podrás alquilar un módem gratuito y obtener un software antivirus sin costo alguno. Por su parte, el paquete de internet más televisión comienza desde los 95$ al mes.
Cox
Cox ofrece planes de internet desde 30$ al mes. Sin embargo, si deseas una mayor velocidad, podrías elegir su paquete de 500 Mbps por 80$ mensuales.
Por supuesto, la empresa también cuenta con un plan de televisión e internet muy económico, de 90$ al mes, con una velocidad de conexión de 150 Mbps y más de 140 canales.
Windstream
Podrás elegir entre sus paquetes de televisión e internet que varían entre los 75$ y los 90$. Concretamente, su plan de internet más popular cuesta 66$ al mes, por una velocidad de 1.000 Mbps; mientras que su servicio de cable, DirecTV, cuesta poco más de 60$ mensuales.
Suddenlink
La mayoría de las personas suelen optar por el paquete de internet de 1GB, que cuesta 45$ al mes, con la opción de agregar el servicio de televisión por solo 24$ mensuales. De esta manera, solo pagan alrededor de 69$ al mes por ambos servicios.
Además, podrás seleccionar el nivel de servicio de internet, televisión y teléfono móvil que desees, y cambiarlo en cualquier momento sin penalización. Aunado a ello, los clientes nuevos suelen recibir una tarjeta Visa de prepago por 200$ y HBO Max por un año, sin costo alguno.
Optimum
Esta empresa ofrece un plan de internet por 50$ al mes, con la alternativa de agregar televisión por solo 24$ adicionales.
Además, los clientes nuevos también pueden recibir una tarjeta Visa de prepago por 200$ y HBO Max por un año, sin costo alguno. Incluso, quienes decidan agregar el servicio de Optimum Mobile, que comienza en 14 dólares por línea por mes, recibirán una tarjeta Visa de prepago adicional de 100 dólares.
¿Cómo obtener cable barato?
Para obtener cable barato en Estados Unidos tendrás que contactar a alguna de las empresas mencionadas anteriormente. De esta manera, podrás conocer el resto de sus beneficios y las posibles promociones y descuentos que te podrían ofrecer.
No obstante, existen algunas otras estrategias en las que las personas suelen incurrir, como:
Instalar una antena
Aunque te parezca algo anticuado, muchas personas tienden a instalar antenas en sus hogares para no pagar mensualmente el servicio de cable. Concretamente, son antenas HDTV, capaces de ofrecer una gran señal y brindar acceso a un considerable número de canales.
Por supuesto, los canales que obtengas dependerán de la zona en la que vivas. Por ejemplo, las personas que viven en áreas rurales, suelen encontrar alrededor de 30 canales locales; mientras que aquellos que viven en ciudades más grandes, como New York o LA, suelen recibir señal de más 100 canales, incluyendo ABC, FOX, CBS, WB, NBC y otros.
Existen 2 principales tipos de antenas que puedes instalar:
Las antenas de interiores: que suelen ser pequeñas, resultando bastante sencillas de colocar en cualquier lugar. Solo tendrás que conectarla a la conexión “Ant In” de tu TV y colocar el receptor en una ventana cercana.
Las antenas de exteriores: por otro lado, estas son ideales para personas que viven en zonas más rurales, ya que deben instalarse en el techo de la casa, y normalmente experimentan menos obstrucciones de edificios, paredes y materiales.
Servicio de streaming
Con esta opción técnicamente no estarías obteniendo cable, pero sí ahorrarías una gran cantidad de dinero, dependiendo del servicio que contrates.
Y es que hace tan solo unos cuantos años podíamos contar con el servicio de streaming de Netflix. Sin embargo, hoy el mercado se ha expandido de tal manera que puedes elegir entre un sinfín de plataformas, con diferentes precios y planes, en las que puedes ver series, películas, novelas y todo tipo de producciones.
Entre ellas, podemos destacar:
Netflix: actualmente esta plataforma cuenta con más de 75 millones de suscriptores, que han elegido algunos de los siguientes planes:
- Básico, por 8.99$ al mes puedes ver películas y series ilimitadas, en definición estándar.
- Standard, por 12.99$ al mes podrás ver contenido ilimitado en HD, en 2 pantallas diferentes al mismo tiempo. Lo que quiere decir que puedes compartir la cuenta con alguien más.
- Prémium, por 15.99$ mensuales podrás ver todo el contenido que desees en ultra HD, en 4 pantallas diferentes al mismo tiempo. Este es el servicio que suelen contratar las familias.
Como podrás haber notado, incluso el plan más costoso representa tan solo una fracción de lo que costaría un servicio de cable barato.
Disney Plus: aunque esta plataforma fue lanzada en el 2019, ya cuenta con alrededor de 100 millones de suscriptores. Esto se debe a la calidad de sus producciones y contenido audiovisual, entre los que figura toda la saga de Star Wars, las películas de Marvel (incluso las que se encuentren en el cine), musicales y películas para niños.
Sus precios van desde un pago mensual de 7.99$, un pago anual de 79.99$, y el plan de Disney+ Bundle anual, por 139.90$, que incluye Hulu y ESPN+.
HBO Max: en esta opción podrás encontrar películas clásicas, nuevas producciones y series originales de la productora. Además, cuenta con contenido del universo DC, Juego de Tronos, The Big Bang Theory y muchas más.
Respecto a sus precios, podrás elegir entre el plan con comerciales, que cuesta 9.99$ y no incluye las películas de Warner Bros; y el plan sin comerciales, que sí incluye las películas y cuesta 14.99$.
¿Cuáles son los planes más económicos de cable?
Los planes más económicos de cable de Estados Unidos pueden ser muchos, pero si nos enfocamos en todas las opciones explicadas anteriormente, podríamos decir que los principales son:
Sparklight: el plan de Sparklight es el más económico, ya que ofrece 24 canales populares a tan solo 16$ por mes. Además, podrás agregarle otros canales de películas prémium, como HBO, por un costo extra.
Cox: de igual manera, puedes elegir a Cox, que ofrece su paquete más económico de 75 canales, entre los que figuran algunas de las opciones más populares del país, por solo 25$ mensuales.
DirecTV: como te mencionamos anteriormente, esta empresa ofrece un paquete de 160 canales por 64.99$ al mes.
Además, puedes obtener un descuento de 5$ si decides activar el pago automático, y la factura electrónica incluye un crédito de 10$ cada mes, durante los 12 primeros meses.
Ayuda para pagar el cable.
Si deseas ayuda para pagar el cable, puedes optar por contactar a las empresas que ofrecen este servicio a las familias de bajos recursos, como las que te mencionamos anteriormente, entre las que destacan: Sparklight, Fidelity, Vast y Armstrong.
Otra opción sería obtener ayuda para pagar el internet de tu hogar, a través del Programa de Descuentos Para Internet, que fue creado por la Comisión Federal de Comunicaciones, para facilitar el acceso a la conexión a internet de millones de familias alrededor de todo el territorio estadounidense.
Entonces, con el dinero que ahorres de tu servicio de internet, podrías contratar un servicio de cable barato.