Seguros para compañías de construcción: ¿cuáles son?
Escrito por Rosangela Pariata - 27 de junio de 2022
Los seguros para compañías de construcción han cobrado cada vez más importancia con el paso de los años. Y es que, ¿cómo no podría ser así? Si el sector dedicado a las construcciones es uno de los que más riesgos implica para las empresas que pertenecen a él.
La Aseguranza de construcción es indispensable en las obras, sobre todo las de gran escala y que involucran a muchas personas para realizarlas. Se da por entendido que las mismas también requieren una gran inversión de por sí; y esto, a su vez, representa una de las razones por las que un seguro no puede faltar.
Si eres propietario de una obra en construcción, es tu deber estar muy bien informado con respecto a este tema. Partiendo desde lo más simple como, por ejemplo, saber la respuesta a qué es el seguro de obra.
Aunado a ello, te resulta conveniente conocer qué es lo que cubre un seguro de construcción, porque esto puede ayudarte a entender mejor tus riesgos; entre otras cosas que te enseñaremos en nuestra entrega del día de hoy.
Muchas veces, no estamos al tanto de todo lo que deberíamos, y es por ello que la educación en este sentido es fundamental.
Solo con encontrarnos y quedarte a leer hasta el final ya estás ganando conocimientos que te serán de mucha utilidad de aquí en adelante. Y, ¿qué pierdes? Pudiéramos decir que unos minutos y, al mismo tiempo, que son una inversión valiosa en lugar de una pérdida.
En este punto ya sabes más o menos de qué va lo que sigue… Y, si nos acompañas, habrás invertido sabiamente unos minutos de tu valioso tiempo.
¿Qué es el seguro de obra?
Vamos a comenzar respondiendo a la pregunta ¿qué es el seguro de obra?, la cual, sin duda, es uno de los pilares de nuestra nota.
Los seguros de obra o seguros para compañías de construcción son conocidos de igual forma como pólizas, y estos tienen como principal objetivo lo siguiente: brindar protección en el ámbito financiero al momento de presentarse una pérdida que haya sido generada durante una construcción.
Vamos a analizar ese objetivo. De primera mano, podríamos decir que la lista de todo lo que puede ocasionar pérdidas en una obra es muy extensa. Basta solo con imaginar la casi infinita cantidad de problemas que pueden surgir en una construcción, sea pequeña, mediana o grande.
No obstante, te listaremos algunos de los inconvenientes más comunes que suelen presentarse en estos casos, ya que es una forma de ilustrarte mejor.
Las pólizas para construcciones han sido creadas para cubrir diversos eventos infortunados tales como, por ejemplo:
- Incendios.
- Robos materiales.
- Desastres ocasionados por la naturaleza.
- Explosiones.
- Entre otros.
De manera resumida, cualquier daño que afecte a una construcción, sus trabajadores e incluso terceros pudiera entrar en esta lista. Nada más con eso, no hace falta extenderla más, porque las variantes son muchas y no tan difíciles de imaginar.
Entonces, para todo lo anterior, es que estos seguros existen. Para prestar apoyo y solventar las situaciones que se hagan presentes a la brevedad posible.
¿Qué más debo tener en cuenta sobre los seguros de obra?
Cuando confías en una empresa para que te brinde sus servicios de aseguramiento de obras y construcciones, estás dando un gran paso. Uno con el que debes estar 100% seguro (a).
Es por ello que, de antemano, te recomendamos hacer una buena investigación al respecto. De manera que te sea posible obtener suficiente información sobre las compañías aseguradoras de construcciones de tu área.
Con esto, puedes evitarte más problemas de los que crees. No es buena idea confiarle tu dinero y la aseguranza de tu obra a cualquiera.
Así que procura contactar con empresas que tengan un historial verificable el cual, al revisarlo, inspire confianza. Otras de las cosas que no puedes dejar de lado son los entes reguladores en este sector.
Cualquier empresa que se dedique a la venta de seguros para construcciones, debe cumplir con una serie de normas. Y, de igual modo, estar inscrita en determinados organismos o instituciones. Todos esos datos deberías poder encontrarlos en su página web.
En la actualidad, son muy pocos los negocios, y más los de este tipo, que no poseen una. La idea en este particular es que, quien te venda una póliza para construcciones, siga las leyes al pie de la letra.
Se trata de un factor fundamental porque el mismo contribuye a tu seguridad y al cumplimiento de tus derechos en todo momento. Además, los seguros para compañías de construcción deben brindar soporte y una respuesta que sea tanto eficiente como oportuna.
Es por ello que, dedicarle un tiempo a esta indagación previa, te puede beneficiar más de lo que crees.
Por otra parte, también está el asunto del precio. Cuando investigas, te encuentras con muchas opciones y esto te da la oportunidad de comparar. Una oportunidad que debes aprovechar al máximo, ya que estos seguros pueden ser muy costosos.
¿Cómo trabajan las compañías de seguros de construcción?
En términos básicos, la mayoría tiene el mismo proceder. Desde que le venden una póliza de obra comercial u otro tipo a una persona o empresa, se convierten en responsables de los posibles acontecimientos.
Ya sabes que en una construcción puede pasar cualquier cosa, por lo que contar con este apoyo resulta muy conveniente en casi todos los casos.
La cantidad de proyectos que pueden tomar estas compañías para asegurarlos es muy amplia. Puede tratarse de una construcción que está comenzando e incluso la renovación completa de un edificio corporativo, por mencionar un par de ejemplos.
Una de las finalidades de quienes venden estas pólizas es que puedas asegurar tu inversión ante cualquier imprevisto. Seamos honestos, no siempre podemos controlar todo y tener un plan B nunca está de más en esta clase de situaciones.
¿Cómo controlamos una lluvia fuerte o un terremoto? Cuando no se tiene uno de los seguros para compañías de construcción el perderlo todo es una posibilidad inminente.
Y no es factible arriesgarse con relación a ello porque la descapitalización podría causar estragos irreparables. Entonces, ¿qué pasa si te quedas sin capital?
El retomar y avanzar con la obra se torna más complejo; y puede que para algunos casi que imposible.
Nuestra intención es que tomes conciencia sobre la relevancia de estas pólizas y los dolores de cabeza que puedes evitarte gracias a ellas.
¿Qué cubre el seguro para la construcción?
Lo que cubre el seguro para la construcción dependerá de la empresa que te lo venda y de tus necesidades, al menos en primera instancia. Partiendo de allí, puede que haya pólizas diseñadas bajo ciertos estándares que les permita conceder una protección completa a diversos tipos de obras. Aun cuando las condiciones de las mismas sean bastante particulares.
Teniendo esto en cuenta, la cobertura que ofrecen estos seguros se centra en las pérdidas ocasionadas en las obras.
De igual forma, las mismas tienden a proporcionar protección a contratistas, seas privados o especializados, en diferentes construcciones comerciales.
Entre los ejemplos que podemos mencionarte en relación a las mismas se encuentran:
- Contratistas que realicen depósitos de tipo industrial y edificios para oficinas, bancos y demás.
- Proyectos de electricidad y fontanería comercial.
- Obras centradas en la construcción de caminos, calles o bien sea la excavación y/o nivelación de terrenos.
- Obras vinculadas con el asfaltado, pavimentación o repavimentación, allanado de calles y/o carreteras.
- Construcciones de cañerías para redes de alcantarillado o de agua, calzadas, aceras, estacionamientos y otros.
¿Cuánto cuesta un seguro de la construcción?
Decirte con propiedad cuánto cuesta un seguro de la construcción no es algo fácil, ¿la razón? Lo que sucede es que estas pólizas son diversas y, con frecuencia, las compañías que las ofrecen pueden adaptarlas a las necesidades del cliente; y su obra en construcción, por supuesto.
Resulta posible que haya empresas que tengan estándares designados, pero esto es algo bastante subjetivo. Influye el tamaño de la obra en general, lo que se esté construyendo, si se trata de una remodelación y el lugar en donde se haga; entre otros factores que son determinantes en estos casos.
Aunado a lo anterior, los riesgos a los que está expuesta la obra también contribuyen a la estimación del precio del seguro. Podemos decir que, una póliza e un lugar propenso a desastres naturales debería ser más costosa que una en uno que no tenga este riesgo.
¿A dónde queremos llegar? Simple, a que tienes que realizar tus consultas en las empresas que proporcionen servicios de aseguranza para construcciones. Es lo mejor que puedes hacer, a decir verdad, porque así te cotizan una póliza adaptada a tu perfil y el de tu obra.
En su defecto, te ofrecen una de las que ya posean que sea acorde a tus necesidades. Hacer esto con más de una empresa de este tipo te da la oportunidad de comparar costos y beneficios.
¿Qué mejor forma de elegir la alternativa ideal para ti que contrastando lo que te ofrecen y sus precios?
¿Qué seguros debo tener en una compañía de construcción?
Ahora vamos a concentrarnos en los seguros que debes tener en una compañía de construcción. Dentro de lo primordial, tienes que contar con pólizas que se adapten a ti y a tu obra en general.
Habiendo dicho eso, una de las cosas fundamentales en el sector de aseguramiento son los servicios de control de pérdidas de construcción. Al igual que aquellos orientados a la gestión de riesgos.
Si hablamos de lo idóneo, te conviene contratar un seguro que contenga esto, ya que te dotará de recursos y herramientas para controlar las pérdidas. Así como también de un equipo de expertos que puede ayudarte a analizar tu obra, procedimientos, operaciones y programas.
Además de ello, hay seguros de propiedad comercial que brindan un soporte especializado en todo lo que se vincula con las construcciones. Esto, en conjunto con una cobertura integral que abarque edificios de diferentes propiedades, sean personales o comerciales, entre otras.
Otro de los seguros que son necesarios para las compañías de construcción son los que proporcionen cobertura para los equipos de construcción. Más que todo, porque estos ofrecen una protección extendida para una amplia gama de equipos que suelen ser utilizados en obras y que son muy costosos.
Asimismo, tienes los seguros contra fraude y de caución, los cuales no está de más contratarlos; el tipo de cobertura que estos ofrecen depende de la empresa que los ofrezca.
También están los seguros relacionados con el riesgo del constructor, los cuales se centran en las edificaciones que están en construcción; y sus materiales siempre que estén en tránsito o lugares empleados para su almacenamiento temporal.
Es muy probable que haya más Seguros para compañias de este tipo que podrían ser convenientes para ti. Sin embargo, ya en cuanto a ello, te recomendamos asesorarte con un profesional en la materia.
De momento, no nos queda más que decir, aparte de agradecerte por quedarte a leer nuestra entrega sobre los Seguros para compañías de construcción. ¡Hasta una próxima oportunidad!