logoNavbar

¿Cuáles son los seguros dentales que cubren implantes en USA?

Escrito por Rosangela Pariata - 19 de julio de 2022

¿Cuáles son los seguros dentales que cubren implantes en USA?

Los seguros dentales que cubren implantes son unos de los más recomendados en Estados Unidos. Aunque, antes de hablar de ellos, vamos a platicarte un poco acerca de qué es un seguro dental y cómo funciona.


Estos seguros se enfocan en cuidar la salud dental de quienes los contratan y su funcionamiento podríamos compararlo con el de los seguros médicos. Más que todo, en el sentido en que requieren del pago de una prima mensual; pero, a diferencia de estos, muchos de estos planes dentales poseen incluído un coseguro.

Por tal motivo, es que resulta necesario averiguar cuáles planes de seguro dental son más convenientes tanto para ti como para tu familia; y, para ello, lo ideal sería determinar primero el porcentaje de cobertura que en realidad necesitarás.

Debes recordar también que hay diferentes tipos de plan dental, por esa razón es que conviene premeditar muy bien la decisión a tomar. Sin embargo, en términos generales, suelen haber dos alternativas entre las que puedes decidir, al menos de comienzo, y estas son:

  • Planes médicos que incluyan beneficios orientados a la salud dental: esta es una buena opción, pero mantén presente que podrías experimentar limitaciones si llegas a necesitar una cobertura más extensa.
  • Planes de seguro dental independientes: son los mejores, ya que ofrecen mucha flexibilidad y diversas coberturas que podrían ser muy útiles dependiendo del caso y de las necesidades.

Nos inclinamos por recomendar los últimos por los beneficios que ofrecen. De hecho, uno de los mejores beneficios, en casi la totalidad de los casos, es la omisión de periodos de espera. Eso quiere decir que podrías hacer uso de tu seguro de forma inmediata; lo cual es muy positivo cuando se trata de emergencias.

De esto y más te hablaremos en esta oportunidad, sin obviar a los seguros dentales que cubren implantes y prótesis, por supuesto.

Seguro dental que cubra implantes

Resulta muy común ver que un seguro dental que cubra implantes forme parte de los planes con cobertura completa. Es posible que algún plan básico lo comprenda, pero eso dependerá de la compañía u organización que lo ofrezca.

¿Sabes cuál es la diferencia entre los planes dentales básicos y los que proporcionan cobertura completa? Si has contestado NO, en breve te la explicaremos.

Verás, una gran parte de los planes de seguro dental básicos cubren los costos relacionados con el cuidado y la salud preventiva. Esto significa que incluyen los servicios vinculados con:

  • Limpiezas dentales.
  • Procedimientos y/o exámenes de rutina.
  • Radiografías.

Sumado a ello, es probable que algunos brinden cobertura para servicios simples de restauración (empastes, por ejemplo). Ante todo, debes tener en consideración que, con un plan básico, esta clase de atenciones implicaría más gastos para ti.

Mientras que, en cuanto a los planes de seguro dental con cobertura completa, debes saber que algunos no cubren la totalidad de los costos. No obstante, estos sí cubren más procedimientos, tanto básicos como complejos; aunado a todo lo que tenga que ver con el cuidado preventivo de la salud bucal.

Una cobertura total que ofrezca un seguro dental puede incluir:

  1. Tratamientos de conducto.
  2. Coronas.
  3. Extracciones quirúrgicas.
  4. Revestimientos.
  5. Frenillos dentales.
  6. Implantes dentales.
  7. Prótesis dentales.
  8. Diversos tratamientos de ortodoncia.
  9. Alineadores transparentes.
  10. Cuidado básico.
  11. Restauraciones mayores.
  12. Puentes.
  13. Entre otros.

Un seguro dental de cobertura completa puede ser tu mejor opción

Tomando en cuenta lo anterior, y más si estás buscando seguros dentales que cubren implantes, sin duda uno con cobertura completa sería una excelente alternativa. Al contratar uno, estarías obteniendo acceso a beneficios que podrías aprovechar si llegas a necesitar distintos procedimientos y tratamientos dentales.

No olvides que “cobertura completa”, no es equivalente a que tu plan cubrirá el 100% del costo en los que incurras al usar el seguro; pero sí puede ayudarte mucho con los servicios que suelen ser bastante costosos como los implantes dentales, puentes y tratamientos de conducto, por ejemplo.

¿Qué seguros cubren implantes?

Los seguros que cubren implantes suelen ser los de cobertura completa, aunque esto también puede variar dependiendo del lugar en donde contrates tu plan dental; y del tipo de plan que prefieras.

Con respecto a ello, vamos aprovechar para hablar acerca de los tipos de planes dentales de cobertura completa que puedes encontrar en la actualidad; así los conoces desde ahora y tienes una noción de cómo son para que puedas compararlos y determinar cuál te conviene más.

Recuerda que los planes dentales con cobertura completa van mucho más allá del simple cuidado preventivo tal y como hemos venido platicándote.

Además de ello, ten presente que dichos planes también varían de acuerdo a la disponibilidad que tengan los proveedores dentales más cercanos a ti. Dichas variaciones también pueden llegar a ser grandes si hablamos del alcance de la cobertura y de los costos que tengan estos seguros con esos proveedores en particular.

Tipos de seguros dentales

Entre los diferentes tipos de seguros dentales que existen vamos a mencionar y a describir con brevedad algunos de ellos para ti:

Planes PPO

Las siglas PPO en español significan Organización de Seguros Preferidos y con estos planes sucede lo mismo que con los seguros médicos. Un seguro dental con un plan como este proporciona un listado con varios dentistas dentro de una red que pertenece al mismo plan.

Esto tiene como finalidad que, como usuario, puedas consultar los dentistas disponibles y, si gustas, hacer que te atienda tu favorito. También puedes asistir a una consulta con un profesional que se encuentre afuera de la red.

Ahora, si lo anterior es lo que terminas haciendo, ten en cuenta lo siguiente: deberás pagar un costo extra por solicitar que te atienda un dentista que no encuentra en la red de tu seguro dental.

Planes DHMO

DHMO tiene por significado en español Organización para el Mantenimiento de la Salud Dental. Los planes dentales DHMO proporcionan una red de profesionales que se han puesto de acuerdo para establecer tarifas o precios fijos para el seguro dental; cabe resaltar que esto también incluye a los copagos.

Cuando se tiene un plan DHMO puedes estar tranquilo (a) con relación a los costos. Aunque, para que lo tengas presente, solo podrás atenderte con alguno de los dentistas que pertenezcan a la red del seguro.

Otro de los beneficios que posee este plan es que no tienes un deducible ni una suma máxima al año por concepto de beneficios. De igual forma, es posible que algunos de los procedimientos no incluyan gastos adicionales que debas cubrir.

Planes o seguros dentales por servicios prestados

También se les conoce como planes dentales de indemnización y su funcionamiento es bastante sencillo. En términos simples, al contratar un seguro así, aceptas pagar un porcentaje por un servicio dental en particular; este dependerá del tipo de procedimiento o tratamiento al que te hayas sometido.

Mientras que el plan cubre el resto de la factura por el servicio que recibiste. Los planes de esta clase suelen ofrecer una extensa red de proveedores de servicios de atención médica dental.

¿El seguro dental completo cubre implantes?

El seguro dental completo sí suele cubrir implantes, prótesis y demás, pero esto depende mucho del proveedor y su disponibilidad también. Por tanto, lo mejor es consultar antes de contratar algún plan en particular para que tengas la seguridad de recibir la cobertura que necesitas.

¿Cómo puedes elegir el mejor seguro dental para tu familia y para ti?

Con la asesoría correcta, escoger un seguro dental familiar no tiene por qué ser muy complicado. Partiendo de esa idea, te daremos unas recomendaciones, pero, recuerda que siempre puedes solicitar apoyo de un profesional que te oriente; nunca está de más la opinión de un experto.

Habiendo dicho eso, la primera sugerencia que te daremos es que evalúes con detenimiento las circunstancias que prevalecen en cuanto a la salud dental; claro está, con relación a tu familia.

Considera las edades de los miembros de tu familia antes de tomar una decisión. De manera que puedas visualizar mejor, con base en las ofertas de los proveedores de seguros dentales, cuál de sus planes se adapta mejor; tanto a tus necesidades actuales como a las de los demás miembros del grupo familiar.

La salud dental de un niño no tiene las mismas necesidades que las de un adulto joven o las de un adulto mayor. Por ejemplo, si tienes niños en casa, puede que necesites de un plan que cubra lesiones dentales por deporte, cuidados preventivos, frenillos o tratamientos con flúor; entre otras cosas.

Por otro lado, si por el contrario hay adultos mayores, lo que te proporcione tu plan dental debe adaptarse a ello. Como has de saber, la salud dental se ve más propensa a sufrir problemas cuando se alcanza cierta edad. A razón de esto, debería ser prioridad para ti contar con un plan que cubra de forma parcial los costos que se originen por tratar:

  • Enfermedades periodontales.
  • Prótesis dentales.
  • Coronas.
  • Implantes dentales.
  • Puentes.
  • Y demás.

La lógica que debes aplicar es esa: pensar en las necesidades de las personas que conviven contigo, aparte de las tuyas por supuesto, y seleccionar el seguro dental que mejor se adapte a ellas.

¿Cuánto vale un seguro dental que cubre implantes?

Ahora vamos con cuánto vale un seguro dental que cubre implantes. En todo caso, mejor te diremos cuál es el costo de un seguro dental en promedio; así te puedes dar una idea de cuánto podrías pagar mensualmente por uno que tenga cobertura completa y que incluya los implantes, entre otras cosas.

De acuerdo con nuestras investigaciones, podemos afirmar que, al año, los residentes de Estados Unidos pueden pagar entre $300 y $400 por su plan dental.

Es importante que no olvides que esta es una estimación y las cifras reales pueden variar en gran medida entre un estado y otro. Así como también entre un proveedor de planes dentales y otro, sin dejar de lado el tipo de cobertura que necesites contratar.

Haz todas las preguntas y comparaciones necesarias antes de tomar una decisión

De cualquier forma, aquí volvemos a reiterar en que lo mejor es que consultes en tu localidad con las empresas que proveen servicios médicos dentales. Sin duda, es la mejor forma de conocer las tarifas que poseen, el porcentaje de cobertura que ofrecen y a lo que puedes acceder si los contratas.

La cobertura que recibas debe ir de la mano con tu presupuesto disponible y más si vas a terminar pagando una cuota mensual; la cual, por cierto, podría superar los $50 dependiendo del seguro que contrates y de la cobertura que te brinde.

Con base en lo anterior, te recomendamos hacer las consultas necesarias antes de aceptar cualquier oferta. A su vez, procura preguntar por los siguientes conceptos, ya que son relevantes en cuanto esta clase de planes:

  1. El monto máximo anual: es la cantidad máxima de dinero que tu plan paga por la cobertura durante un año.
  2. Prima: la suma que debes pagar cada mes por tu seguro dental con implantes o completo.
  3. Copago: lo que tienes que pagar cuando acudes a una consulta con el dentista.
  4. Deducible: el % de dinero que quizá tengas que pagar antes que tu plan comience a hacerlo.
  5. Coseguro: el % de los costos que debes cubrir cuando se ha alcanzado el deducible.

Con todo lo explicado en consideración, esperamos que puedas encontrar la compañía de seguros dentales que cubren implantes que estás buscando. O mejor, una que ofrezca cobertura completa para que puedas recibir el plan que mereces para la protección de tu salud dental y la de tu familia.

LogoFooter