Seguros de vida que pagan en vida: ¿cuáles son?
Escrito por María Perdomo - 23 de mayo de 2022
Una vez alguien dijo que los seguros son como el vino, si no notas la diferencia puedes comprar el más económico, pero no te quejes del dolor de cabeza después. Y esto es totalmente cierto, por ello es importante adquirir seguros de vida que pagan en vida, que combinen calidad y precios accesibles.
¿Por qué los seguros de vida se pagan en vida? Pues porque estos suelen ofrecer muchos otros beneficios de los que probablemente no podrías disfrutar en caso de optar por otras aseguranzas, como la acumulación de valores en efectivo y la posibilidad de solicitar préstamos cuando los necesites.
Pero conozcamos un poco más acerca de este tipo de cobertura.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es un producto financiero que cubre cualquier riesgo que pueda afectar la existencia de las personas, como el fallecimiento de un familiar, la dificultad de supervivencia o alguna incapacidad.
Por ello, si adquieres uno, este pagará una cantidad de dinero determinada a tus familiares, en caso que ya no estés.
De esta manera, se podría decir que son indispensables para proteger el futuro financiero de tu familia. Actuando como una base sobre la que tus familiares podrán comenzar a edificar su vida de nuevo, luego de tu partida.
Independientemente que sean tus hijos, tus padres, tu esposa, o cualquier otro miembro de tu familia. Alguno de ellos seguramente depende económicamente, de una manera u otra, de ti, por lo que se verían a la deriva si llegas a faltar.
Entonces se sumará otro dolor y preocupación, además de la gran aflicción que podría ocasionar tu partida: el de la incertidumbre financiera. Con esto en mente, la inversión en seguros de vida pasa de ser un lujo a un acto de absoluta responsabilidad afectiva y familiar. Porque estarás resguardando el futuro y tranquilidad de tus seres queridos.
Sin embargo, es importante destacar que en Estados Unidos no existe una entidad o ley federal que regule la actividad de los seguros de vida en general. De hecho, de acuerdo con el Instituto de Información de Seguros, esta industria está únicamente regulada a nivel estatal.
Lo que quiere decir que cada estado cuenta con sus propias normas, leyes y condiciones que las respectivas pólizas deben seguir. En pocas palabras, los beneficios de cada seguro dependerá del estado en el que residas.
No obstante, se podría decir que el funcionamiento de las aseguranzas de vida en Estados Unidos resulta similar al de muchos otros países. Puesto que los consumidores, o sea tú, pagarán determinada cifra mensual, a cambio que la aseguradora le pague una suma de dinero a las personas que hayas establecido como beneficiarios, en caso de tu deceso.
Requisitos para optar por un seguro de vida
¿Y qué tienen en cuenta las empresas al momento de ofrecer sus pólizas?
Pues, en el caso de los seguros de vida, las aseguradoras suelen calcular el riesgo que representa cada uno de sus clientes. Por ello, la gran mayoría tratará de obtener la mayor cantidad de información posible sobre ti, como tu historial médico, estado de salud y otros aspectos.
Recuerda que ellos suelen cubrir una posibilidad a largo plazo, no un hecho que sucederá lo más pronto posible, porque sería demasiado calculado y representaría una pérdida para la empresa.
Consciente de esto, al solicitar un seguro de vida, puedes estar preparado para que te pregunten tu edad, estado de salud, posibles enfermedades que padezcas e incluso, tus hábitos que puedan ser nocivos para la salud, como fumar.
Tu edad también puede ser determinante. De hecho, las aseguradoras recomiendan contratar los seguros de vida durante la juventud, para obtener mejores tarifas.
Asimismo, tu profesión y actividad física serán tomadas en cuenta. Puesto que existen deportes de alto riesgo que podrían poner en peligro tu integridad física.
Sin embargo, esto no quiere decir que los adultos, personas que practiquen deportes de alto riesgo y aquellos que sufren de cierto tipo de patologías no tengan derecho a optar por un seguro de vida. De hecho, lo más probable es que no se lo nieguen, pero si les ofrecerán primas más altas.
La realidad es que cada empresa te solicitará requisitos e información diferentes, por lo que debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades.
Recordando siempre que un buen seguro de vida depende de la cobertura que brinde, así como del costo de sus primas y la solidez y confianza que transmita a cada uno de sus clientes.
Además, existen diferentes tipos de pólizas de seguro de vida que te ofrecerán diversas opciones para cubrir tus necesidades y las de tu familia. Siendo las principales:
Seguros de vida a término: los seguros de vida a término tienden a contar con una duración fija y limitada para establecer el fin de la cobertura. Es decir, los beneficiarios sólo recibirán dinero de la póliza si la persona que la contrate fallece durante este tiempo determinado.
Por supuesto, la mayoría de estos seguros ofrecen amplios márgenes de tiempo, como más de 20 o 30 años. Además, podrás optar por renovarlo por otro período, pero deberás pagar un monto extra por ello.
Seguros de vida permanente: por otro lado, los seguros de vida permanente te cubrirán indefinidamente, es decir, sin ningún tipo de límite de tiempo hasta tu partida. En pocas palabras, mientras pagues las primas sin interrupción, podrás contar con esta cobertura sin necesidad de renovarla o pagar un extra por ello.
Seguros de vida de gastos finales: también conocidos como seguros funerarios, suelen ofrecer la posibilidad de acumular cierta cantidad de dinero con el pasar de los años, específicamente para cubrir los gastos relacionados con el fallecimiento del beneficiario.
De esta manera, se responsabiliza por pagar los crecientes costos de funerales, entierro, cremación, ataúd, transporte y otros relacionados.
Seguro de vida con beneficios en vida
Los seguros de vida que pagan en vida, como su propio nombre lo indica, representan a un tipo de póliza de vida permanente, que te ofrecerá diferentes beneficios aun cuando continúes en este mundo, como la acumulación de valores en efectivo y la posibilidad de solicitar préstamos cuando lo necesites.
Además, dependiendo de la aseguradora que elijas, te pueden proteger ante otro tipo de eventualidades, como la invalidez permanente o parcial a causa de un accidente.
También existen otros que incluyen una especie de caja de ahorro que podría destinarse para complementar tu jubilación.
Por supuesto, además de estas ventajas, tus familiares también podrán obtener una indemnización al momento de tu fallecimiento, sin importar que este resulte inesperado o sea causado por alguna enfermedad terminal o crónica.
¿Cuánto cuesta un seguro que paga en vida?
Un seguro que paga en vida suele tener un costo aproximado de 100$ a 600$ por mes. Esto se debe a todos los beneficios que te ofrece, además del principal, que es la cobertura del fallecimiento.
Sin embargo, seremos sinceros contigo, y es que es complicado establecer una cifra exacta, ya que estos precios variarán de acuerdo al estado en el que residas, a tu edad, a tu estado de salud, a tu género y a otros factores.
La edad: por ejemplo, aquellos individuos que se encuentran entre los 30 y 40 años, y representan al ciudadano americano promedio, suelen pagar entre 40$ al mes por una cobertura de 100.000$ en caso de fallecimiento.
Sin embargo, las personas con 50 años o más tienden a pagar primas más altas.
Concretamente, la edad de los asegurados suele oscilar entre los 25 y los 50 años, estableciendo diferentes tipos de cotizaciones:
Edad | Cotización media de las mujeres | Cotización media de los hombres |
---|---|---|
25 | 18$ por mes | 22$ por mes |
30 | 19$ por mes | 23$ por mes |
35 | 22$ por mes | 25$ por mes |
40 | 29$ por mes | 34$ por mes |
45 | 51$ por mes | 51$ por mes |
50 | 60$ por mes | 81$ por mes |
Quienes tengan más de 60 años, pueden llegar a pagar más de 100$ por mes.
Estados: tu lugar de residencia también influirá en el costo de tus primas. Por ejemplo, las personas que residen en California suelen pagar alrededor de 56$ mensuales por su seguro, cancelando un promedio anual de 668$.
Mientras que quienes viven en Connecticut, tienden a pagar 60$ mensuales, pagando un promedio anual de 724$.
Por supuesto, existen seguros de vida a bajo costo en diferentes estados, como en Arkansas e Indiana, en donde sus residentes suelen cancelar no más de 49$ mensuales por sus pólizas. Esto se debe, como te comentamos anteriormente, a que cada estado establece sus propias leyes en cuanto a este tipo de cobertura.
Género: tu sexo también influirá en el costo de las primas, debido a que está demostrado que las mujeres suelen vivir por más tiempo que los hombres, por lo tanto, los costos para ellas suelen ser menores.
Una prueba de ello son los seguros de vida ofrecidos por River Source, ya que esta empresa brinda el mismo seguro a largo plazo, de 30 años, con una cobertura de 250.000$ tanto a mujeres como a hombres.
Sin embargo, las féminas suelen pagar 22$ al mes, mientras que el sexo masculino debe cancelar un poco más de 24$ mensuales.
Lo mismo sucede en State Farm, que exige un pago de 28$ a las mujeres y 30$ a los hombres, por exactamente la misma cobertura y beneficios.
El tipo de seguro de vida que elijas, tu estilo de vida y tu historial de salud también influyen en el precio del mismo.
¿Por qué me conviene un seguro que pague en vida?
Te conviene obtener seguros de vida que pagan en vida, principalmente porque te ofrecen otros beneficios, además del pago a los beneficiarios en caso de fallecimiento. Por lo que no solo representaría una solución y respaldo a largo plazo, sino también a corto plazo.
Además, algunos de estos seguros también ofrecen dinero para cubrir gastos médicos, deudas de crédito y cuentas personales.
De hecho, la aseguradora Lincoln Heritage Life Insurance Company ofrece planes de este tipo, así como seguro de vida para gastos finales que se ocupa de cubrir los costos funerarios, como el ataúd, la cremación o el servicio de la funeraria.
Siendo otra de las ventajas de obtener una póliza con esta aseguradora, que el proceso para aplicar es muy sencillo. Ya que únicamente debes llenar un formulario de una sola página, respondiendo preguntas acerca de tu estado de salud. Además, hasta el 99% de las personas que aplican son aceptadas.
Seguros de vida del Estado
De acuerdo con Benefits.Gov, el Gobierno de Estados Unidos estableció un Programa de Seguros de Vida de Grupo para Empleados en 1954, mejor conocido por sus siglas en inglés, FEGLI.
Este puede ayudar a cubrir las necesidades de seguro de vida de muchas personas, como los empleados federales. Cómo así también a los jubilados que cumplen ciertos criterios para continuar recibiendo cobertura durante su retiro y sus familiares.
De esta manera, se les ofrece una cobertura básica por un precio anual accesible. Además, el Estado ofrece otros tres planes, que son:
- Estándar, equivale a 10.000$ más seguro de vida.
- Adicional, equivale de uno a cinco múltiplos de tu salario más seguro de vida.
- Familiar, equivale de uno a cinco múltiplos de cobertura para familiares que cumplan los requisitos.
Los seguros de vida que pagan en vida son una solución a corto y a largo plazo, que beneficia a todas las partes.