Seguros de auto para viajar a México: ¿cuáles existen?
Escrito por Rosangela Pariata - 24 de agosto de 2022
Los seguros de auto para viajar a México son, más allá de un lujo para algunos, una necesidad que todos debemos evaluar. Haciendo énfasis en los casos en donde se aproxime un viaje a ese país y el uso de un vehículo durante el mismo sea indispensable.
El motivo del traslado, en este caso, es irrelevante, ya que conducir en territorio mexicano te exigirá cumplir con ciertas leyes. Las cuales, por cierto, no conviene ignorar, a menos que tengas entre tus planes pasar un mal rato.
Hoy en día, es increíble la cantidad de personas residentes en Estados Unidos que eligen conducir a México. Sabemos que lo que motiva a un número considerable de esas personas son los maravillosos atractivos turísticos y gastronómicos de este hermoso país.
Cabe destacar, que esto es algo que entendemos a la perfección, pero reiteramos en algo indispensable: la aseguranza para viaje a México es por demás importante. A razón de ello, planificarte para emprender tu travesía es más conveniente de lo que llegaste a imaginar.
Más aún, como hemos mencionado, si no deseas problemas con las leyes mexicanas. Debido a que las mismas exigen que todos los automóviles que circulen en el país tengan un seguro.
Suele ser común que los seguros de automóvil en USA no cubran pólizas adicionales para estos casos. Siendo estas también denominadas como seguro de automóvil mexicano o seguro de automóvil para turistas de México.
Con base en lo anterior, la mejor forma de hacer las cosas bien es consiguiendo una póliza de este tipo. ¿No sabes cómo hacerlo? ¿Te preocupa no tener suficiente información sobre cómo funcionan los seguros de auto para viajar a México?
¡Ten calma! Que para enseñarte todo lo que necesitas saber al respecto estamos nosotros.
¿Cómo conseguir seguro de auto para viajar a México?
Empecemos con algo fundamental y es cómo conseguir un seguro de auto para viajar a México. La forma más fácil de encontrar un buen seguro para viajes suele ser a través de internet.
Hoy día, con solo colocar lo que sea que quieres encontrar en el buscador de tu preferencia, obtendrás miles de resultados en cuestión de segundos. También tienes la opción de adquirir uno por recomendación, es decir, que alguien que conozcas haya viajado a México con un seguro de viaje para su auto.
Y que su experiencia haya sido tan buena, que no dude en recomendártelo para que vayas con la mayor tranquilidad posible a atender tus compromisos.
Asimismo, es común que, a la hora de comprar un seguro de automóvil mexicano, se haga algunas de las siguientes dos formas:
- Adquiriendo una póliza de seguro de automóvil para turistas en México de forma individual o por separado. En caso de ya contar con una empresa de seguros y que la misma no ofrezca esta clase de pólizas. O que no te parezcan atractivas las que tiene. Cuando compras un seguro así, entrará en vigencia desde el momento en que tú lo hayas designado.
- Obtienes una de la empresa que ya tienes contratada con “Endoso de Cobertura Limitada en México”. Se trata de una extensión de tu póliza actual hasta una determinada distancia de la frontera de Estados Unidos.
Ahora bien, para que no tengas que buscar por doquier Seguros de auto para viajar a México, más adelante te mostraremos una lista. En la cual hallarás algunos de los mejores que puedes contratar con el acceso directo a su página web oficial.
De manera que puedas consultar todos los detalles y los beneficios que estos ofrecen a sus potenciales clientes. Así como también el costo de sus seguros, cómo funcionan y todo lo que debes saber sobre ellos.
¿Cuánto cuesta un seguro de auto para viajar a México?
Lo que tendrás que pagar por tu seguro de auto para viajar a México dependerá de diversos factores. Dentro de los cuales resaltan:
- El valor que posee tu vehículo.
- El tiempo durante el cual necesitarás la póliza.
- La cobertura que necesites.
Con relación al valor del carro que tengas, esto es determinante al contratar un seguro de este tipo. Esto influye de forma directa en lo que tendrás que pagar por él. Aunque lo mismo aplica en cuanto a los dos elementos restantes de la lista.
Si el seguro lo necesitas por mucho tiempo o tu cobertura debe ser muy amplia, el costo de la póliza se incrementará.
Por otra parte, existe una forma en la que puedes ahorrar con tu seguro. Esta se centra en que obtengas una póliza a través de un plan anual. Claro, tendrías qué evaluar cuál de las empresas que estás por conocer te hace la mejor oferta, pero esta alternativa es la más conveniente.
Sobre todo, si tienes que viajar a México con frecuencia. En el caso de tener que realizar un viaje ocasional, un seguro que solo te proporcione cobertura esos días sería ideal.
Asimismo, una recomendación de nuestra parte al respecto es la siguiente: si tienes pensado permanecer un tiempo prolongado en México, lo mejor es que adquieras una póliza con cobertura completa.
Tal y como reza la frase que hemos adaptado para este contexto: “es mejor tenerla y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla”.
¿Cuáles seguros tienen cobertura en México?
Son varios los seguros que tienen cobertura en México. Por tal motivo, vamos a mostrarte una lista con unas de las mejores compañías de seguros de auto para viajar a México.
Al hacer clic en el nombre de cada una, podrás conocer todos los detalles que ofrecen sobre los seguros de auto para viajar a México.
¿Cómo funcionan los seguros de autos en México?
El funcionamiento de los seguros de autos en México es bastante sencillo a decir verdad. Cuando tienes que hacer un viaje a ese país y compras una póliza diseñada para esta clase de eventos, cuentas con una cobertura. La cual te permite tener respaldo ante una serie de situaciones que se te pueden presentar durante tu viaje.
Situaciones que te podrían afectar de forma negativa en mayor o menor medida; hablamos de accidentes y daños físicos, entre otros.
Que si bien esto también depende de la empresa que lo proporcione, existen aspectos que suelen incluirse en la mayor parte de las pólizas; haciendo alusión a las que están diseñadas los viajes de este tipo.
Resulta evidente que el tipo de cobertura que recibas, incluyendo sus principales características, condiciones, costo y demás, dependerá del seguro que compres. Por lo que, en estos casos, siempre recomendamos hacer las comparaciones necesarias para que puedas seleccionar la mejor póliza para ti.
Para que tengas una mejor idea, vamos a explicarte qué cubre el seguro de auto mexicano. Así puedes contrastar a las empresas que te hemos listado y sus pólizas. O bien seleccionar a otra que tenga mejores ofertas para ti y que se adapte mejor, tanto a tu presupuesto, como a tu próximo viaje.
¿Qué cobertura ofrece el seguro de vehículos mexicano?
Dentro de las coberturas para conducir en México que existen, las más indispensables, por así decirlo, son las siguientes:
- Seguro o póliza de responsabilidad civil para automóviles en México: esta es una obligación que exige la ley en México. Contar con un seguro de responsabilidad civil es vital si llegas a causar un accidente vehicular. Esta póliza cubre daños de propiedad y lesiones corporales originadas a terceros. Los límites de estos seguros para viajes dependen de las empresas que los proporcionan.
- Cobertura por una determinada cantidad de daños físicos: si tu carro es dañado por un accidente, incendio, granizo, vandalismo u otra razón e incluso robado, esta cobertura te paga por ello.
- Asistencia en la vía o carretera: cuando tu auto se descompone en territorio mexicano, gracias a este concepto que incluye la mayoría de las pólizas, varios gastos son cubiertos. Entre los cuales pueden encontrarse los derivados de hacerle reparaciones al carro, cambiar un neumático, un cerrajero y hasta los servicios de una grúa.
- Pagos para gastos médicos: no es más que la cobertura de los gastos médicos que puedas generar en caso de presentarse un accidente. Cabe destacar, que esto también suele cubrir a los pasajeros que viajen contigo. Es importante añadir que dicho concepto comprende la asistencia legal si llegas a necesitarla. Así como también el pago de fianzas, a un abogado y los costos por conceptos judiciales resultantes del mismo accidente.
- Traslado y evaluación médica: de haber sufrido alguna lesión o daño físico durante un accidente automovilístico, tendrás cobertura para el pago del traslado a un centro de salud.
¿Qué necesitas para comprar una póliza de seguro en México?
Dentro de los requisitos fundamentales para adquirir un seguro de este tipo para que puedas viajar a México con plena tranquilidad se encuentran:
- Licencia de conducir. Si tienes menos de 21 años, existe la posibilidad de pagar una tarifa extra.
- Información sobre el lugar al que viajarás cuando vayas a México en conjunto con las fechas que guarden relación con tu viaje.
- La marca, modelo y el año de tu vehículo.
- El número que identifica a tu automóvil.
- Tu número de licencia.
- El número del seguro de autos de USA que posees. De seguro puedes encontrarlo en el comprobante que te dieron de tu póliza.
¿Por qué necesitas un seguro de auto mexicano?
En primera instancia, porque la Ley Federal de Responsabilidad Civil de México lo exige para todos los automóviles que circulen dentro del país. Por tanto, cuando cruzas la frontera de Estados Unidos sin seguro y ocurre algo malo, como un accidente, podrías sufrir un arresto.
En este punto, ya conoces las formas en las que puedes comprar una póliza de seguro de automóvil mexicana. Cuando ya la tengas, tendrás que pagar una prima por ella.
Además, como uno de los requisitos para adquirirla es indicarle a la compañía las fechas de tu viaje, estas determinarán el tiempo de cobertura de tu seguro; en otras palabras, la vigencia del mismo.
Dentro de este orden de ideas, si conduces tu auto fuera de ese periodo de vigencia, podrías enfrentar sanciones o multas.
Recomendaciones para conducir un vehículo en México
Finalizando con nuestra entrega, vamos a dar algunos consejos para conducir en territorio mexicano:
- Haz el trámite para obtener un TIP o Permiso de Importación temporal de vehículos.
- Infórmate sobre los avisos de viaje antes de emprender el tuyo. Accede a todos los detalles relacionados en la página del Departamento de Estado de USA.
- Mantén siempre todos los documentos de tu seguro y vehículo a tu alcance.
- Regístrate en el STEP o Programa de inscripción de viajeros inteligentes.
- Aunque tu vehículo sea rentado, necesitas el seguro de viaje para México.
Ahora sí, hemos concluido con nuestra entrega sobre los Seguros de auto para viajar a México. Esperamos haberte ayudado y que tu próximo viaje sea más que tranquilo en todo sentido.