Seguro para mascotas: ¿qué son y cómo obtenerlos?
Escrito por Dariana Echeto - 30 de junio de 2022
El seguro para mascotas es un seguro de salud para tu mascota. Cubre (reembolsa) los costos del tratamiento de lesiones y enfermedades inesperadas, por lo que no tienes que preocuparte tanto por las costosas facturas del veterinario. A diferencia del seguro de salud para humanos, puedes usar sus beneficios en cualquier hospital veterinario o de animales.
¿Cómo funcionan los seguros para mascotas en USA?
Si tu perro o gato está enfermo o lesionado, el seguro para mascotas puede cubrir tus facturas veterinarias elegibles y ciertos medicamentos, de acuerdo con lo que cubre tu póliza. Con el seguro para tus compañeros del hogar, por lo general, puedes usar cualquier veterinario con licencia, incluidas las clínicas especializadas y de emergencia. No hay redes ni copagos; en su lugar, presentará tus gastos elegibles como un reclamo después de tu visita al veterinario.
Para los planes integrales que cubren accidentes y lesiones, es probable que debas alcanzar un deducible antes que entre en vigencia tu cobertura.
Para verificar las condiciones preexistentes (que generalmente no están cubiertas), algunas aseguradoras requieren un chequeo y un período de espera antes que comience tu cobertura. El período de espera puede ser de algunas semanas para la cobertura de enfermedad; para la cobertura de accidentes, suele ser de unos pocos días. Con un seguro de mascotas, normalmente puedes llevar a tu mascota a cualquier veterinario o clínica con licencia.
Cómo funciona el precio
Es probable que pagues una prima mensual o anual por el seguro para mascotas. El plan integral de accidentes y enfermedades te permite elegir qué porcentaje de tus facturas veterinarias elegibles deseas que se te reembolsen, así como el monto del deducible del seguro de tu mascota. Cuanto mayor sea tu deducible y menor tu porcentaje de reembolso, menos costarán tus primas.
Si tu mascota requiere tratamiento por un accidente, enfermedad o procedimiento cubierto, le pagarás directamente al veterinario y presentarás un reclamo ante la aseguradora de tu mascota. Al presentar tu reclamo, es probable que debas enviar la factura o el recibo de la visita al veterinario de tu mascota, así que recuerda guardar los documentos pertinentes.
Tu aseguradora evaluará tu reclamo y depositará los fondos para los que calificas en tu cuenta bancaria o te enviará un cheque.
¿Vale la pena un seguro de mascotas?
En resumen, sí. Puedes anticipar chequeos regulares y vacunas cuando tenga una mascota, pero las enfermedades inesperadas, los accidentes o las emergencias pueden costar miles de dólares. Supongamos que tu mascota sufre una fractura o ingiere un objeto extraño. Cualquier radiografía, anestesia, cirugía y atención de seguimiento a menudo resultan en facturas costosas.
El tratamiento para el cáncer, la insuficiencia cardíaca congestiva, los problemas respiratorios y las afecciones gastrointestinales puede costar más de $10.000. Un plan de seguro de mascotas te brinda la tranquilidad que podrás obtener el tratamiento adecuado para tu perro o gato sin preocuparte por cargas financieras inesperadas.
Si bien eres responsable de la prima y el deducible del seguro para mascotas, terminarás pagando una fracción del costo (después del reembolso) de la atención cubierta. En definitiva, el seguro para tus mascotas es una buena opción, y más si consigues un descuento.
¿Qué cubre el seguro de mascotas?
La cobertura de seguro para tus mascotas varía ampliamente según el proveedor y el plan, y algunas de las omisiones pueden sorprenderte, comenzando por el hecho que la cobertura estándar generalmente no incluye chequeos, vacunas y otros cuidados de rutina.
Comprar la cobertura adecuada para tu mascota implica comprender los tipos generales de póliza y lo que incluyen. Pero también es aconsejable profundizar en los detalles de pólizas comparables de proveedores de la competencia, ya que difieren en lo que está y no está cubierto y cuándo.
¿Qué cubre el seguro de mascotas?
En general, la mayoría de los planes de seguro de mascotas cubren lesiones/accidentes inesperados, enfermedades inesperadas, cirugía, medicamentos, pruebas/diagnósticos y atención de emergencia y tarifas de exámenes. Pero no todos los gastos en esas categorías suelen ser elegibles para reembolso. En definitiva, los detalles de tu póliza de seguro de mascotas dependerán del tipo de cobertura y del proveedor que elijas.
Tipos de cobertura de seguros para mascotas
Las aseguradoras suelen ofrecer tres opciones principales de cobertura: cobertura solo para accidentes, cobertura para accidentes y enfermedades y cobertura para el bienestar. Los beneficios y restricciones específicos para cada opción difieren según la compañía, por lo que cubrimos los costos del seguro de mascotas por separado.
Por ejemplo, aunque todas las empresas que hemos investigado cubren la displasia de cadera, algunas imponen un límite de edad para el tratamiento (entre 10 y 14 años). Otros no tienen restricciones para la misma condición.
- Cobertura de accidentes y enfermedades
Pros:
- Cubre lesiones por accidentes.
- Cubre enfermedades o padecimientos diagnosticados por veterinarios.
- Buena opción para razas que comúnmente experimentan problemas de salud.
- Puede incluir una cláusula de bienestar opcional por una tarifa adicional.
Contras:
- Las primas mensuales son más altas que las de la cobertura solo para accidentes.
- A menudo no cubrirá la atención de rutina, como chequeos y limpiezas dentales.
- Los reembolsos tienen un tope por accidente y por enfermedad.
Qué cubre el seguro de accidentes y enfermedades
Aunque algunas aseguradoras venden cobertura de enfermedad independiente, es mucho más común verla junto con la cobertura de accidentes. Las pólizas de accidentes y enfermedades (también conocidas como “pólizas integrales”) cubren una gama de enfermedades, desde enfermedades leves, como vómitos y diarrea, incluso si se deben a causas no identificadas, hasta enfermedades graves, como el cáncer.
También pueden cubrir todos los costos de consultas y exámenes veterinarios, hospitalización, tratamientos, costos de cirugía y medicamentos recetados. La mayoría de estas pólizas de seguro también cubren condiciones hereditarias y congénitas que son específicas de la raza, como ligamentos desgarrados.
Sin embargo, esto solo es cierto siempre que tu veterinario identifique el problema después que se implemente la política. Si tu perro sufrió alguna de estas condiciones antes de la inscripción, se considerarán «preexistentes» y no estarán cubiertas.
Algunas pólizas también cubren condiciones específicas, pero solo después que transcurre un período de espera. Por ejemplo, una compañía de seguros podría pagar una cirugía para aliviar la displasia de cadera, pero solo si el tratamiento se realiza al menos seis meses después que la póliza entre en vigencia.
- Cobertura solo de accidentes
Pros:
- Primas mensuales más asequibles.
- Lo mejor para mascotas jóvenes y sanas que probablemente no desarrollen una afección hereditaria.
Contras:
- Cubre solo las lesiones de un accidente.
- El tratamiento de enfermedades y la atención de rutina siguen siendo gastos de bolsillo.
- Lo que cubre el seguro solo de accidentes
- Las pólizas solo para accidentes reembolsan el costo del tratamiento de lesiones o enfermedades causadas por percances, ya sean autoinfligidos por el animal o por culpa del dueño.
Si bien las reclamaciones por accidentes derivados de dichos comportamientos no aumentarán tus primas mensuales, la disposición de la raza a los accidentes puede afectar el costo del seguro de accidentes y de los planes integrales que incluyen la cobertura. Por ejemplo, las primas son altas para los Labrador Retrievers en parte debido a la tendencia de la raza a tragar objetos extraños.
- Cobertura de bienestar
Pros:
- Reembolsos por atención preventiva (de rutina).
- Por lo general, tiene un deducible cero.
Contras:
- Por lo general, no es una política independiente, sino un complemento o una cláusula adicional.
Qué cubre el seguro de bienestar
A menudo denominada cobertura de «cuidado preventivo», la cobertura de bienestar está disponible como complemento o «cláusula adicional» a una póliza más amplia o, con algunas compañías, como una póliza independiente separada. Por lo general, se incluyen muchos procedimientos de atención veterinaria de rutina. En ocasiones, también se pueden incluir otros servicios como el aseo y la formación.
¿Cuánto sale un seguro de mascotas?
El costo del seguro médico mascotas se ve afectado por una variedad de factores, desde el tipo de mascota y la raza que deseas asegurar hasta tu ubicación y el deducible que elijas. Estos factores son para ayudarte a reducir cuánto seguro de mascotas es adecuado para ti y por qué. El proceso de decisión debería ayudar a guiarte, ya sea que seas un amante de los perros o los gatos desde hace mucho tiempo o que seas nuevo en la propiedad de mascotas.
¿Cuánto cuesta el seguro de mascotas?
Lo que pagarás para asegurar a tu mascota varía según factores que incluyen tu especie (las pólizas para perros son más caras que las de gatos) y su raza (algunas son más propensas que otras a requerir atención veterinaria costosa). Aquí hay un resumen.
Primas promedio de seguros para perros
Los estadounidenses gastaron un promedio de $49.51 por mes ($594.15 por año) asegurando a sus perros, según las primas de los planes de accidentes y enfermedades («comprensivos»), según una encuesta (los últimos datos disponibles) realizada por la Asociación Norteamericana de Seguros de Salud para Mascotas .
Sin embargo, esos son promedios para todos los perros asegurados. Encontramos una amplia gama de primas promedio una vez que distinguimos por raza, edad y ubicación, entre otros factores. Específicamente, las primas mensuales de una póliza de accidentes y enfermedades para un perro variaban desde alrededor de $15 al mes hasta más de $100.
Primas de seguro promedio por raza
La raza hace una diferencia considerable en el costo, ya que muchos son propensos a condiciones hereditarias. Los bulldogs ingleses, por ejemplo, generalmente nacen con sarna demodécica, cuyo tratamiento cuesta un promedio de $350, mientras que los Golden y Labrador Retriever son más propensos a sufrir displasia de codo, donde la cirugía cuesta en promedio entre $1.500 y $4.000 por codo, para perros jóvenes .
Esos factores pueden combinarse para producir diferentes primas. Por ejemplo, considera el costo de comprar una cobertura idéntica para perros de cinco años de dos razas diferentes. De acuerdo con las encuestas de precios, asegurar el Bulldog Inglés costaría entre $180 y $240 más por año que el Golden Retriever.
Primas de seguro promedio para gatos
Los estadounidenses gastaron un promedio de $28.48 por mes ($341.81 por año) asegurando a sus gatos, según las primas de los planes de seguro para mascotas contra accidentes y enfermedades («completos»), según una encuesta (los últimos datos disponibles) realizada por North American Pet Health. Asociación de Seguros.
Comparar eso con cifras similares para perros ($49.51 por mes, $594.15 por año) revela que asegurar un gato es más del 30% más barato que asegurar un perro. En parte, eso se debe a que, en promedio, los felinos necesitan menos visitas al veterinario que los caninos (debido a factores que incluyen una menor propensión a los accidentes y una menor incidencia de enfermedades hereditarias).
Las primas para gatos también varían menos según la raza que en el caso de los perros. El costo anual de asegurar gatos varía entre razas, pero no más de $500. Por el contrario, un perro de la raza más cara cuesta casi $2.000 al año o más para asegurar bajo un plan de seguro para mascotas que uno de la raza menos costosa.
¿Cuándo es obligatorio el seguro de mascotas?
¿Es el seguro de mascotas un requisito legal? Si bien, desde 2016, es un requisito legal que tu perro tenga un microchip, no existe una ley que diga que debes tener un seguro de mascotas para tu perro, gato o cualquier otro tipo de mascota. Es enteramente tu decisión contratar una póliza.
Si bien el seguro para mascotas está clasificado y regulado como seguro P/C, tiene muchas similitudes con el seguro de salud para personas con cobertura anual que se ofrece a una tasa determinada actuarialmente sujeta a varias condiciones y exclusiones.