logoNavbar

¿Se puede devolver un auto usado recién comprado en USA?

Escrito por Ana Luzardo - 26 de agosto de 2022

¿Se puede devolver un auto usado recién comprado en USA?

Si te estás preguntando si se puede devolver un auto usado recién comprado es porque, posiblemente, el auto que compraste no cumple con tus expectativas.


La realidad es que la respuesta es: depende. Depende de muchos factores el poder devolver o no un auto usado. Acá te explicamos cómo puedes regresarlo, en qué circunstancias y en cuáles no puedes anular la compra del vehículo.

¿Puedo devolver un auto usado recién comprado?

Sí. Es posible regresar auto al dealer o al consecionario, pero esto depende del estado del territorio donde vivas, el por qué lo decides y de si el concesionario tiene política de devolución.

Las causas más usuales por las que se devuelve un auto son por problemas mecánicos o que atravieses dificultdes financieras repentinas.

Si es por problemas financieros, la concesionaria quizá te ayude a encontrar una alternativa para poder costear el coche. En cambio, si se trata de una falla mecánica, lo más probable es que la decisión se tome dependiendo de la ley del estado. El deshacer una compra de auto es un problema costoso para un concesionario.

Sin embargo, hay otro factor del que dependerá la posibilidad de la devolución: el contrato de venta. Debes leer cuidadosamente lo que dice allí sobre la devolución. Así que, si la concesionaria tiene politicas de devoluciones, es mejor revisar el documento para ver qué dice.

Entonces ¿Se puede devolver un auto usado recién comprado? Si la razón es un problema para lograr pagar las cuotas, debes saber lo que pasará.

El prestamista intentará vender el auto para obtener su dinero de regreso. Y si tú, por ejemplo, lo compraste en $20,000 y el prestamista lo vende en $15,000 en una subasta, tú debes pagar los $5,000 restantes. Y sin el auto. Es decir, no te librarás de la deuda y te quedarás sin el vehículo, quizá incluso empeores la situación.

¿Cuánto tiempo tengo para devolver un auto usado?

Acá también depende de las leyes del estado en el que te encuentres. ¿Se puede devolver un auto usado recién comprado? Busca la ley del estado donde vives. En Massachusetts, por ejemplo, contempla la devolución si un auto no pasa la inspección de seguridad, en los siete días después de efectuarse la compra.

Sin embargo, no es así para todos los estados. Lo mejor es que investigues si en tu estado se puede devolver un auto usado recién comprado. Además, si descubres algún desperfecto o contratiempo con tu vehículo, lo ideal es que lo devuelvas tan pronto como sea posible o que, al menos, intentes comunicarte con el vendedor.

¿Cómo anular la compra de un carro?

Muchas personas creen que durante la compraventa de un vehículo existe la cláusula llamada «periodo de flexión». Esto se refiere a una cláusula que se incluye en algunos contratos de transacciones comerciales, y que protege al comprador en caso de técnicas de venta agresivas.

En el caso de los autos, esta cláusula no se incluye. Una de las principales razones que esto sea así es el precio. Cuando se firma el contrato de venta de un auto es complejo devolverlo o anularlo. Aunque, puede ser más sencillo devolver un auto usado de concesionario.

Te contamos algunas opciones que tienes para que aprendas cómo devolver carro o anular su compra.

Ley limón

La lemon Laws en inglés se refiere a las leyes que protegen a los compradores de defectos que el vendedor no puede reparar. Esta ley protege de forma más amplia. En el estado de Florida el comprador está protegido durante 24 meses luego de la compra.

La ley dice:

  1. El concesionario tiene tres oportunidades de reparar el problema y devolverlo al comprador
  2. Si el concesionario no puede resolverlo, el concesionario debe hablar con el fabricante
  3. El fabricante tiene 10 días para resolver el problema remitiendo al comprador a un taller externo
  4. Si en el taller no resuelven el problema luego de 30 días, el comprador tiene derecho a un reembolso

Como ves, es un proceso largo que tiene como fin resolver el problema del comprador y darle alternativas al vendedor.

Aunque las condiciones y plazos de espera depende y varía de acuerdo al estado en el que vivas. Lo que es común es que si se comprueba que el coche sufre un defecto importante, el fabricante o el vendedor, tiene algunos intentos para reparar el problema.

Para que se pueda aplicar la ley limón deben haber darse algunas condiciones en el vehículo:

  • El carro debe tener un desperfecto que represente un riesgo en el valor y la seguridad del auto
  • El fallo no debe haber sido causado por negligencia del conductor
  • El fallo debe aparecer en el primer o segundo año de la compra. Incluso en algunos estados esto no se mide por tiempo, sino por millaje recorrido.

En algunos estados no se ofrece la restitución del dinero, sino el reemplazo del auto. De hecho, en algunos estados se considera que si el auto permanece en la tienda más de 30 días, se considera «limón». Esto es por si el auto es inseguro de usar, imposible de reparar o no cumple con las expectativas razonables del usuario.

Este proceso de la ley limón puede necesitar asesoría legal, ya que la reposición del fabricante posiblemente no cumpla con las expectativas, porque el fabricante o vendedor puede dar otro auto del mismo precio que no le guste al comprador, o dar el dinero de regreso, pero no bajo los términos del comprador. Para evitar conflictos, puede tratar de ubicarse a un abogado que pueda ayudarte con la ley limón.

Proceso de nulidad

Si lo que quieres es anular la compra, mira qué puedes hacer paso a paso.

Mira los términos y condiciones del contrato

Lee si dicen algo respecto al reversar el auto. Aunque, lo más probable es que diga que no se puede devolver. Pero, este tipo de cosas suelen decirse en el contrato. O quizá no diga nada.

Habla con el vendedor

Explica la situación al vendedor. Habla sobre lo que te está pasando y pregunta qué se puede hacer. La decisión siempre será del concesionario.

Contacta al servicio de atención al cliente del fabricante

Los servicios de atención al cliente del fabricante pueden ser buena opción. Aunque esto probablemente funcione solo con un auto nuevo, llegado de concesionario o desde el distribuidor.

Paga lo estipulado

Si el vendedor o concesionario acepta el auto de vuelta, es posible que te exijan pagar cada milla recorrida con el auto. Este monto varía de acuerdo a cada concesionario.

Recibe el dinero que pagaste

Si pagaste algo por la inicial y devuelves el carro, tienes derecho a recibir el dinero que pagaste, en caso que el vendedor acepte el retorno del vehículo. Dependiendo del acuerdo al que llegues, pueden devolverte el dinero en efectivo o en cheque.

¿Cómo devuelvo un auto que no puedo pagar?

Es posible que, por algunos problemas económicos inesperados, el auto que compraste hace pocos meses pueda complicarte tus finanzas.

Si crees que no puedes pagar el auto que compraste, puedes optar por seguir alguna de estas sugerencias.

Negociar con el concesionario

Puedes tratar de negociar con el concesionario explicando respetuosamente tu situación actual. Con esto quizá consigas que te ofrezcan otras alternativas de pago o que acepten el auto de vuelta, pero quizá tengas que pagar la diferencia si el auto no se vende en una subasta por el valor que a ti te lo vendieron.

O puedes tratar de conseguir que el concesionario te ofrezca otro plazo de pagos, reducir las cuotas o hallar otro método de financiamiento.

Vende el auto

Puedes vender tu auto explicando que aún tienes tu deuda y que, con el dinero que obtengas de la venta, terminarás de pagar. Que cuando lo liberes de la deuda, le darás el título del auto. Si es posible, puedes traspasar tu deuda a otra persona que quiera el auto y sí pueda seguir haciendo los pagos.

Cambia por un auto más económico

Esto puede ayudar a resolver tus problemas. Si puedes pagar un auto más económico y te lo aceptan, puedes reducir tus pagos y mantener un medio de transporte.

El principal problema de obtener el permiso para regresar el auto por parte de la concesionaria es que, aún tendrías que pagar la diferencia en caso que ellos vendan el auto en una subasta por un precio por debajo del que te lo vendieron. Es decir, deberás seguir pagando una deuda y quedar sin auto.

Pero, si ofreces la opción que te lo cambien a un auto más económico, entonces puedes reducir a un monto que en el momento se adecue a tu situación financiera.

Antes y después de comprar un auto

Como ves, antes de comprar un auto se deben tomar algunas decisiones y preguntar detalles. De modo que, pregunta siempre cosas como la política de devolución del concesionario.

La respuesta a si se puede devolver un auto usado recién comprado depende netamente de factores como:

  1. Concesionario o fabricante
  2. Acuerdo firmado de compra y venta
  3. Estado donde vivas y sus leyes

Así que, antes de comprar el auto, lee las leyes de tu estado sobre las políticas de devolución de carros, pregunta en el concesionario cómo puedes devolverlo, en caso de necesitarlo.

Al momento de firmar el acuerdo de compra venta lee cuidadosamente. Busca cualquier parte donde se estipulen las razones por las que se puede devolver el auto o, qué pasaría en caso de necesitar anular el acuerdo y devolver el vehículo.

Si es un auto usado, antes de comprarlo puedes revisarlo, si es posible. Lleva un mecánico de confianza que mire bien el auto, por si tiene algún desperfecto mecánico. Aunque, si es de concesionario, es probable que no te permitan probarlo antes de la transacción comercial.

Después de comprar el auto

Sería útil también que leyeras la ley limón de tu estado. Así verás cómo puede impactarte cualquier caso de devolución de vehículo, el tiempo que tendrías que esperar para que te lo reparen y de qué forma te restituiría la concesionaria si el auto presenta algún desperfecto mecánico.

Te recordamos que la ley limón y sus condiciones pueden variar entre estados. Investiga todo, e incluso asesórate si tienes un posible auto «limón». Un buen abogado puede ayudarte a resolver tu conflicto, porque la ley limón no aplica solo a autos. También puede usarse en motocicletas, autocaravanas, computadoras y casi cualquier cosa que pueda venderse con desperfecto y perjudicar la vida de alguien.

Esta ley tiene por objetivo proteger al consumidor. Aunque, el contrato de compra casi siempre protege al vendedor y sus intereses.

Así que tú debes cuidar tus intereses y velar porque se cumplan investigando, analizando la ley y comunicándote con las personas que necesites, en caso que el auto presente un desperfecto mecánico.

Si necesitas regresar el auto por problemas para pagar, puedes comunicarte con la concesionaria y la mejor opción siempre será plantear el caso y llegar a un acuerdo.

LogoFooter