Robo de identidad en Estados Unidos: ¿cómo evitarlo?
Escrito por María Perdomo - 29 de junio de 2022
Para nadie es un secreto que el robo de identidad en Estados Unidos es un problema palpable. Existen quienes lo han sufrido, y quienes han escuchado las malas experiencias que sufrieron familiares, amigos o conocidos. Por lo que queda claro que no es un problema aislado.
Por supuesto, con esto no pretendo alarmarte ni decirte que tu identidad USA está en peligro constante. O que todas las personas que conozcas pueden ser potenciales ladrones de identidad.
Lo que realmente deseo transmitirte es que todos estamos, de alguna manera, expuestos. Por lo que es fundamental cuidarse y concientizarse sobre el tema. Algo que podrás lograr perfectamente al conocer la información a continuación te voy a explicar.
¿Qué es un robo de identidad en USA?
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, el robo de identidad en USA es cuando otra persona se toma el atrevimiento de utilizar tu información personal y financiera sin tu consentimiento, para realizar todo tipo de acciones ilícitas.
Concretamente, el delincuente podría robar el nombre, el domicilio, el número de la tarjeta de crédito, el número de Seguro Social, el número de la cuenta bancaria o incluso los números de la cuenta seguro médico de alguien más. Con el objetivo de cometer las siguientes acciones:
- Comprar productos de alto valor con las tarjetas de crédito robadas.
- Obtener tarjetas de crédito nuevas bajo el nombre hurtado. Lo que normalmente se hace para adquirir mayor poder adquisitivo y no despertar sospechas por parte de las autoridades.
- Abrir una cuenta de servicio de teléfono, electricidad o gas bajo el nombre de la víctima.
- Robarle la declaración de impuestos a alguien más.
- Utilizar el seguro de salud para obtener atención médica sin ningún tipo de costo.
- Hacerse pasar por alguien más para, irónicamente, proteger la identidad propia.
Por supuesto, un ladrón de identidad no se te acercará un día, mientras realices tus compras para gritarte que le digas tu nombre o algunos de tus datos financieros y personales, con el fin de robártelos.
En realidad, el robo de identidad en Estados Unidos funciona de una manera mucho más discreta, porque lógicamente al criminal no le conviene levantar sospechas de ti ni de nadie más, ya que su fuente de ingresos, que es tu identidad, se cortará.
Recuerdo cuando un día me encontraba en una plataforma online vendiendo un electrodoméstico que ya no necesitaba. Cuando un señor me escribió preguntándome por el producto, así que le brinde toda la información necesaria, y en cuestión de segundos me dijo que ya había realizado la transferencia del mismo.
Sin embargo, cuando ingresé a mi cuenta bancaria, no había ningún pago. Así que le comunique que el pago no se había efectuado, y me dijo que iba a llamar a su banco para preguntar por qué no se había ejecutado la transferencia.
Al cabo de unos pocos minutos, me llamó un supuesto asesor de mi banco para solventar el problema de la plataforma fallida, pero solo me preguntaba qué era lo que veía al abrir mi cuenta. Lógicamente, comencé a sospechar de toda la situación, así que únicamente me limite a decirle que no veía el pago.
Luego de unos cuantos minutos más de mis respuestas evasivas, el “asesor” me preguntó directamente mi usuario y clave de la banca en línea, y mis alarmas mentales de “¡ladrón de identidad, ladrón de identidad!” comenzaron a sonar mucho más fuertes.
Lógicamente, bloquee la cuenta bancaria y colgué la llamada. ¿Un poco extremista? Tal vez, pero los verdaderos profesionales de mi banco luego me confirmaron que se trataba de un ladrón de identidad.
Esto demuestra que un robo de identidad puede ser una acción tan silenciosa que puede ser totalmente imperceptible. Por ello, los bancos, las cooperativas de crédito y todo tipo de entidades financieras y comercios han optado por recomendarte, casi siempre, no compartir tus datos con absolutamente nadie.
De hecho, algunos bancos aclaran que nunca te llamarán solicitándote los datos de tu número de cuenta, ni mucho menos alguna de tus claves o información confidencial.
Recuerda que los ladrones de identidad pueden ser muy creativos para obtener tu información personal y financiera. Así que tú lo debes ser mucho más para protegerla, y resguardar tu solvencia económica y la de tu familia.
¿Cuáles son los tipos de robos de identidad?
Existen 3 principales tipos de robos de identidad:
Fraude con tarjeta de crédito
El fraude con tarjetas de créditos estaba en el primer lugar de las denuncias de robo de identidad en USA. Lo que no es de extrañarse, ya que este producto financiero es uno de los favoritos en el país.
Pero, exactamente, ¿Cómo ocurre este fraude? En realidad, puede suceder de muchas maneras. Entre las que podemos destacar:
- El ladrón averigua la información de tu tarjeta extraviada o robada.
- El ladrón obtiene tus datos a través de una vulneración de los datos de la entidad bancaria.
- El estafador te engaña para que le suministres tu información.
- El estafador utiliza un dispositivo con el que puede registrar la información en el chip de una tarjeta de crédito. Siempre y cuando se encuentre lo suficientemente cerca.
Fraude de préstamos o alquileres
Todos sabemos que hubo un gran aumento de precios en el mercado inmobiliario, por lo que muchas personas se vieron en la necesidad de optar por todo tipo de préstamos para mudarse. Lo que abrió una puerta al fraude de préstamos o alquileres.
Este delito se produce cuando la información, los hechos y las cifras del capital del posible asegurado se falsifican para obtener un préstamo o un alquiler. De hecho, el FBI lo define como “cualquier tipo de declaración errónea, tergiversación u omisión relacionada con los datos de la propiedad o la potencial hipoteca”.
Un ejemplo de esto es lo que sucedió en Sacramento, California, donde un grupo de personas fueron condenadas por una estafa hipotecaria de 10 millones de dólares. Concretamente, para obtener la hipoteca, estos trabajadores rellenaron solicitudes con información falsa sobre sus ingresos, profesión y ahorros de sus clientes.
Fraude telefónico o de servicios públicos
Los estafadores saben que existe una gran demanda de servicios telefónicos y públicos, por lo que se aprovechan de esto para realizar llamadas falsas y obtener los datos de las personas e, incluso, su dinero.
Usualmente, utilizan dos principales modos de operar:
El primero es que efectúan una llamada telefónica haciéndose pasar por un representante falso de servicio de teléfono, ofreciéndote un plan increíble, y preguntándote tus datos y solicitándote dinero para obtenerlo.
En este caso, el ladrón también podría decirte que llevas un retraso en tus pagos, y que se te bloqueará el acceso al servicio si no cancelas la deuda de inmediato.
Mientras que el segundo, se produce cuando el estafador va hasta tu propio hogar con la intención de ofrecerte precios promocionales o productos falsos, con el mismo objetivo de obtener tus datos o dinero. Una señal de alerta es que te pueden ofrecer tarifas mucho más bajas de las verdaderas.
Robo de identidad tributaria
Este tipo de robo ocurre cuando alguien utiliza tu número de Seguro Social para presentar declaraciones falsas de impuestos federales o estatales. Entre las señales que podrían indicarte que eres una víctima, podemos destacar:
Haber recibido una carta del IRS, preguntando sobre una declaración de impuestos sospechosa que no presentaste.
El sistema electrónico de la declaración de impuestos te indica que tu número de Seguro Social está duplicado.
- Haber recibido una transcripción de impuestos por correo que no solicitaste.
- Haber recibido un aviso del IRS en el que se indica que se ha creado una cuenta en línea a tu nombre.
- Se te ha solicitado un número de identificación de empleador que no has solicitado.
- Haber recibido un aviso del IRS en el que se estipula que has adeudado impuestos adicionales o compensaciones de reembolso.
¿Qué pasa con la deuda de un robo de identidad?
Cuando eres víctima de un robo de identidad en Estados Unidos y el ladrón dispone de los datos de tu cuenta bancaria, puede retirar dinero, realizar compras, solicitar créditos, domiciliar contratos y contraer todo tipo de obligaciones a tu nombre. Lo que lógicamente edificará, poco a poco, una gran deuda.
En la mayoría de los casos, esta deuda será evaluada por las entidades competentes y adjudicada al criminal para que sea él quien la pague. En caso que lo condenen, obviamente.
Sin embargo, esto podría variar de acuerdo al estado en el que te encuentres. Por ejemplo, en Florida, una condena por robo de identidad suele tener una pena máxima de 15 años de prisión, una multa y la confiscación de cualquier propiedad personal.
Pero lo que es seguro es que esta deuda siempre debe ser pagada, ya que el banco no se responsabiliza por ningún robo de identidad. A menos que ocurra por una filtración de sus propios datos.
¿Cómo denunciar un robo de identidad?
De acuerdo con la página web oficial del gobierno estadounidense, USA Gov, debes denunciar un robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio a través de su propio sitio web RobodeIdentidad.gov o por teléfono, llamando al 1-877-438-4338.
En caso que realices el reporte por internet, recibirás un informe de robo de identidad y un plan de acción. Además, tendrás que crear una cuenta en dicha página web, para que las autoridades efectúen un seguimiento de tu caso y puedan enviarte las cartas modelo que tendrás que enviar a los acreedores.
Ahora, si presentas la denuncia por teléfono, la Comisión Federal de Comercio tomará tus datos y los detalles de la situación. Pero no te entregará el informe de robo ni el plan de acción.
Por supuesto, también puedes denunciar este tipo de robo a la policía local, especialmente si conoces al ladrón. El ladrón se hizo pasar por ti en una interacción con la policía o una empresa o acreedor te solicita una copia de la denuncia policial.
¿Cómo se castiga el robo de identidad en Estados Unidos?
Como te comentamos anteriormente, el robo de identidad en Estados Unidos es penalizado de diferentes maneras, de acuerdo al estado en el que te encuentres. Por ejemplo, la ley de Florida dictamina que “En la mayoría de las instancias, una condena por robo de identidad conlleva una pena máxima de 15 años de prisión, una multa y la confiscación de cualquier propiedad personal utilizada o con miras a ser utilizada para cometer el delito”.
Además, la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos (U.S. Sentencing Commission) también ha implementado algunas pautas de sentencia para proveer penas apropiadas a aquellas personas que se encuentren culpables de robo de identidad.
Concretamente, el robo de identidad o estafa también puede implicar la violación de otras leyes. Pueden ser estafas de tarjeta de crédito o correo, giros bancarios, institución financiera o seguridad social. Cada una de estas ofensas es un delito grave, por lo que acarreará penas considerables. En algunos casos, podrían alcanzar los 30 años de prisión y confiscaciones penales.