Repuve USA: consulta de autos usados
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 8 de julio de 2022
¿Conoces el Repuve USA para verificar el historial de autos usados? Eres de Estados Unidos, o piensas venir al país, en tu mente está ese auto de ensueño que siempre has querido. Sin embargo, no tienes todo el presupuesto para pagar un automóvil, y mucho menos quieres endeudarte. Sí, hallaste la solución a tu pequeño inconveniente: comprar un auto de segunda.
Muchas personas prefieren los automóviles de segunda por su precio, no obstante, hay ciertas cuestiones a considerar antes de comprar uno. Una de estas se refiere a los antecedentes del carro, sobre todo, a si es robado o no. Lo anterior inquieta a los compradores, pues un auto robado representa un peligro, ya sea legal o económico.
Si vas a hacer negocios en una agencia de automóviles usados, no te preocupes. Las agencias verifican cada aspecto del carro, así como lo hacen los médicos al revisar a un paciente.
A pesar de eso, un porcentaje alto de venta de autos se realiza de manera informal. También, se llevan a cabo por canales comunes: redes sociales, aplicaciones de compra y venta, anuncios, entre otros.
Aquí aparecen publicaciones de usuarios que buscan un comprador. Por ejemplo, en un grupo de Facebook una persona publica que vende su auto, coloca un precio, junto a sus características. Si alguien no sabe negociar un auto, va a ignorar los antecedentes, y lo compra así, sin saber nada del producto.
Por ese motivo, existe un sitio capaz de decirte si un auto es robado o no, Repuve es una excelente opción. ¿Alguna vez has escuchado sobre esto? Si no es así, entonces conoce todo sobre el Repuve —Registro Vehicular en Estados Unidos—, y la forma de obtener el historial de carro gratis.
¿Qué es Repuve USA?
Ahora, es probable que te interese saber qué es Repuve USA. En palabras sencillas, Repuve es una base de datos para consultar los antecedentes de un carro. Específicamente, si es robado o no.
En pocas palabras, el registro vehicular en Estados Unidos o Repuve tiene información sobre cualquier automóvil en la región. La intención es vincular el carro con su propietario, quien es responsable de los antecedentes a lo largo del tiempo. Eso sí, el gobierno también lo hace para cobrar impuestos, o detectar crímenes.
Aunque parezca obvio, todos los carros que transitan en las carreteras, deben estar registrados y llevar los papeles en regla. Sin embargo, hay situaciones donde el automóvil tiene irregularidades, por ejemplo, ser obtenido de manera criminal.
Cuando es así, la persona quiere venderlo sí o sí, no importa las consecuencias. El comprador cae en la trampa. Por ese motivo, Repuve facilita la consulta de vehículos usados, que tienen un historial de uso prolongado, o más bien, han tenido muchos dueños.
Por otro lado, los automóviles usados para una propiedad privada, no es necesario que se encuentren registrados. Si no lo sabes, el registro vehicular se encuentra administrado por el DMV —Departamento de Vehículos Motorizados— de cada región en los Estados Unidos. Aquí se tiene en cuenta diferentes ítems para evaluar el historial de un carro:
- País de origen del vehículo.
- Nuevo o usado.
- Tipo de auto.
- Lugar de adquisición.
Ahora es momento de saber cómo es la consulta en Repuve. Todo esto lo vas a ver en la siguiente sección.
Repuve consulta en USA
Realizar una consulta en Repuve USA es muy sencillo. Sin embargo, es importante que sepas algo: Repuve no existe en los Estados Unidos. Esta palabra significa Registro Público Vehicular.
Su consulta se encuentra relacionada al VIN —código único de identificación—, el cual se puede consultar aquí. A pesar de eso, en México sí existe un Repuve, allí puedes verificar si un auto es robado o no, pero en el país centroamericano.
Solo debes tener la placa o el VIN (NIV en español). Para realizar una consulta en los Estados Unidos, es importante tener a disposición el VIN o la placa, con esto puedes averiguar toda información sobre el vehículo, ya sea en empresas privadas o aseguradoras.
¿Recuerdas qué es CARFAX y por qué es tan importante? Pues bien, el reporte tiene un parecido a la consulta de si un auto es robado o no. Ambas opciones sirven para verificar los antecedentes de un coche, o más bien, el historial de carro gratis.
¿Cómo saber si un auto americano tiene un reporte de robo?
Si quieres saber si un auto americano tiene un reporte de robo, es importante conocer la placa y el VIN, así como se ha mencionado en la sección anterior. Si no tienes cualquiera de los dos, no puedes realizar la consulta.
A pesar de eso, existen señales obvias para sospechar que un carro es robado. ¿Quieres conocerlas? Pues bien, préstale atención a las siguientes señales:
- El vendedor no te quiere dar el VIN o el número de placa. Si se lo pides, duda mucho y titubea.
- Él no quiere que le realicen un análisis al coche con un mecánico.
- Prefiere negociar en un sitio poco usual, por ejemplo, un estacionamiento o en un lote baldío.
- Te presiona para que compres, o se le nota demasiado apurado, una actitud de rapidez.
- Llega al sitio del negocio encapuchado, con gafas, e incluso se le siente una actitud sospechosa.
- Baja el precio del auto cuando le dices que vas a llevarlo al mecánico.
- El vendedor no tiene la factura de compra del vehículo ni un documento que lo avale.
- Hay una inconsistencia entre los documentos del vehículo y el vendedor. Por ejemplo, que la licencia de conducir tenga una fotografía diferente al que conduce el auto. También, es probable que dichos documentos sean falsos.
- Si le pides su identificación, la persona titubea o duda en dártelo, incluso es capaz de inventar una historia que explique la pérdida del documento.
- Te pide primero el dinero antes de mostrarte el auto.
Este tipo de circunstancias se da más en negociaciones informales, donde el vendedor y comprador utilizan canales poco seguros.
Verificar un auto robado en línea
Ya sabes, para saber si un auto es robado o no, solo debes ingresar a los siguientes sitios web, y digitar el VIN o número de placa.
Agencias | Página web |
National Insurance Crime Bureau | https://www.nicb.org/ |
CARFAX | https://www.carfax.com/ |
AutoCheck | https://www.autocheck.com/ |
Vehicle History | https://www.vehiclehistory.com/ |
VINCheckPro | https://vincheckpro.com/ |
Consultesuvin.com | https://www.consultesuvin.com/ |
DMV | https://registrovehiculos.com/estados-unidos/dmv.htm |
Bumper® | https://www.bumper.com/lp/8b3bc4/1/landing |
¿Quieres comprobar si el auto es robado desde la comodidad de tu celular? Si es así, de seguro estás interesado en conocer las siguientes aplicaciones:
Aplicaciones | Tienda móvil |
Es robado? | Play Store |
Stolen Car Checker | App Store |
Total Car Checkers | Play Store |
StolenCar | Play Store, App Store |
carVertical: Check Car History | Play Store |
Car History Check: VIN Decoder | Play Store |
FIXD – Monitor de estado del vehículo | Play Store |
¿Deseas comprobar el historial de carro gratis? ¿Conoces el Repuve USA gratis? Entonces, préstale mucha atención a las siguientes secciones.
¿Cuánto cuesta la verificación?
Ahora tienes el VIN o el número de placa, pero no sabes cuánto cuesta la verificación del Repuve USA —Registro Vehicular en Estados Unidos—. Entonces, ¿cómo saber el historial de un vehículo gratis (y de pago)? Aunque no lo creas existe una forma de hacerlo gratuitamente, así como pagarlo.
Recuerda que no es lo mismo realizar una consulta gratis, frente a una de pago. En la última siempre se va a presentar información detallada, junto a rubros que no se muestran en una verificación gratuita.
En sitios como VehicleHistory.com y iSeeCars existe la posibilidad de obtener una consulta por $0. También, en prestigiosas agencias hay comprobaciones limitadas sin pagar un solo centavo.
Este es el caso de Carfax, AutoCheck, VINCheck y la Oficina Nacional de Delitos contra la Seguridad Social. En la última se ofrecen hasta cinco verificaciones gratuitas por un día, pero con la misma dirección IP.
A continuación, compara los precios de cada una de las agencias para verificar si un auto es robado o no, más bien, obtener un historial de carro.
Agencia | Precio | ¿Tiene muestra gratuita? |
CARFAX | Desde $15 | Sí |
VINCheckPro | Desde $9,95 | Sí |
AutoCheck | Desde $24.99 | Sí |
VehicleHistory.com | Free | No aplica |
Consultesuvin.com | Free | No aplica |
Bumper® | Desde $5 | No aplica |
Las anteriores compañías ofrecen mucha información a la hora de verificar el historial del vehículo. En un historial de carro gratis se suele mostrar la siguiente información:
- Reportes del vehículo: perdido, robado.
- Pérdidas si ha sido víctima de un incidente.
- Vencimiento de la garantía.
- Especificaciones: tipo de motor, marca, país de origen.
Las consultas pagas tienen más información detallada. Por ejemplo, en una revisión paga de Carfax es usual que se presente el historial de eventos que afectan el valor de este vehículo hasta el número de propietarios, y mucho más.
¿Cómo verificar el VIN?
Para saber cómo verificar el VIN, es importante saber qué es. Un VIN, o número de identificación del vehículo, es un código de identificación único que se le asigna a un vehículo al momento de su fabricación.
El VIN, que a menudo se encuentra en el tablero del lado del conductor o en la jamba de la puerta, brinda una información útil, aquí se incluye:
- El tipo de motor.
- Los detalles del producto original.
- País de origen.
Además, también se usa para saber si un coche fue parte de un retiro del mercado o con qué frecuencia ha sido retirado, e incluso comprado.
El VIN del automóvil es un identificador esencial para la compañía de seguros, el mecánico y para ti. Piensa en este código único como el historial de tu automóvil: desde un accidente hasta un cambio de motor, se registra con el número de identificación del vehículo.
Ahora, ¿cómo verificar el VIN? La respuesta es sencilla. Una vez que compras un automóvil, debes registrarlo. Si es un auto nuevo, este proceso es fácil porque el concesionario hace todo el trabajo por ti. Sin embargo, si es un automóvil usado, la cosa cambia.
¿Por qué? Porque requiere una participación más directa de tu parte. Antes de registrar un vehículo, primero debes verificar tu VIN. Eres afortunado, con la tecnología actual tienes muchísimas opciones para hacerlo. Esto ya lo has visto en las secciones anteriores.
Solo debes digitar el VIN o número de placa en el buscador del sitio web que elijas, allí te va salir el historial según el plan seleccionado: pagado o gratuito.
¿Cómo saber si un VIN es falso?
¿Cómo saber si un VIN es falso? ¿Es posible saberlo? La respuesta es sí, es fácil diferenciar un VIN falso de uno verdadero y original. Tienes la opción de consultar el número de identificación del vehículo a través de las plataformas autorizadas.
Esta es la forma más segura si quieres saber si un automóvil usado es legítimo o no. Puedes obtener dicha información vital de los fabricantes de automóviles y las agencias de registro de vehículos. Ten en cuenta los sitios web mencionados a lo largo del artículo.
Eso sí, los delincuentes tienen artimañas para falsificar un VIN, ya sea duplicarlo o crear uno que parezca original. A pesar de eso, cada vez es más difícil falsificar uno en los Estados Unidos, porque la mayoría de las agencias están conectadas a una sola base de datos. Allí se puede saber si es duplicado o no existe.
Para evitar todo esto, es importante verificar el VIN, nunca lo olvides. No hagas negocios irregulares, evita personas sospechosas, tampoco frecuentes lugares solitarios para una cita de negocio. Asume el repuve USA gratis como una opción a la hora de revisar el historial de un coche usado, o más bien, sus antecedentes.