Regla de ahorro 50 – 30 – 20: ¿de qué trata esta fórmula?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 16 de marzo de 2022
Ahorrar es posible. Incluso en tiempos de pandemia. La regla de ahorro 50 – 30 – 20 lo demuestra.
Tienes que planificarte. Aunque sea un antojo de 1 euro o 1 dólar, da igual. Un centavo puede hacer la diferencia en la cantidad de dinero que puede salvarte la vida en una eventualidad o ser capital para la inversión de tu vida.
¿Cuánto guardas de tu total fuera de gastos básicos? Es una pregunta que tienes que responder con total honestidad.
De lo contrario, puede que hagas la regla del ahorro millonario o de la pirámide cúspide, pero si no te sinceras con tus hábitos de gastos, nada vas a lograr en realidad.
¿Cuánto se debe ahorrar de tu sueldo?
De acuerdo a la regla de ahorro 50 – 30 – 20, la cantidad precisa para mantener como fondo de emergencia es igual a 20%. Conoce acá el cómo.
Origen de la Regla de ahorro 50 – 30 – 20
El método 20 – 30 – 50 nació de Elizabeth y Amelia Warren, madre e hija, la primera experta en insolvencia que escribió el libro “All your worth: The ultimate lifetime money plan”.
Graduada en Harvard, y senadora estadounidense, Warren madre basa la teoría a partir de 20 años de investigación.
El objetivo de esta es controlar las finanzas con un presupuesto simple y fácil de seguir hasta por un niño de 10 años.
Porque serás alguien mucho más inmaduro si eres incapaz de balancear tus caprichos y tus necesidades.
¿Cuál es la fórmula de ahorro 50 – 30 – 20?
La regla del 50 – 30 – 20 consiste en ocupar 50% de tu salario para necesidades, 30% para caprichos y 20% para ahorros.
Es un método administrativo. Es calificado como eficaz, sencillo y duradero. Además de lo básico que es seguir.
¿Por qué funciona?
Esta regla te da un equilibrio y en especial consistencia a partir de los tres ámbitos principales en los que todos gastamos. Es una manera eficaz de decirle adiós al derroche, poniéndote un límite por tu propio bienestar.
Además, junto al montón de dinero que ahorras, también ganas tiempo y buen ánimo porque nada tan terrible para tu salud como el estrés de gastos y deudas.
¿Cómo calcular el 50 – 30 – 20?
La fórmula del ahorro es simple. 50% para necesidades, 30% para caprichos y 20% para ahorros. Ahora, ¿qué es una necesidad o un capricho? ¿Cómo calcular tus ingresos netos? ¿En qué momento hay que calcularlo? Conoce cómo calcularlo a continuación:
Tus ingresos netos son…
El dinero que ganas cada mes después de impuestos y gastos de tu actividad profesional representa tus gastos netos como autónomo.
Por el contrario, si eres asalariado, tienes que ver cuánto ingresa a tu cuenta bancaria a fin de mes. Restas las contribuciones al seguro social y listo, tienes el monto al cual aplicarás la fórmula del 50 – 30 – 20.
Clasifica tus necesidades
El 50% va para las necesidades que vienen siendo los gastos obligatorios a cumplir:
- Alquiler.
- Servicios.
- Transporte.
- Alimentación.
Descuida si el monto termina siendo exorbitante. En el libro, Warren también te aconseja cómo buscar métodos más accesibles que te den más de donde dividir para caprichos y ahorros.
Date tus caprichos
Ganas 2.000 y 1.000 son para necesidades. Pero el siguiente porcentaje se lo debes aplicar al monto neto, no parcial. Es decir, el 30% de 2.000 representan lo que puedes gastar para tus caprichos que son gastos no esenciales:
- Comer fuera de casa.
- Ropa.
- Vacaciones.
- Gimnasio.
En este caso, el 30% de 2.000 son 600. Si piensas que es demasiado, enhorabuena. Si piensas lo contrario, debes tomártelo con calma. El objetivo es un equilibrio. Todo aquello sin lo que puedas vivir es un capricho. Sin excusas.
Guarda para tus ahorros
Todo lo que reste tras las necesidades y los caprichos, no son más caprichos, esos son tus ahorros.
Aunque no tengas deudas, deja la avaricia y piensa en tu plan de ahorro inteligente. Recuerda que también te puede ayudar como fondo de emergencias a largo plazo o quizás alcanzar un objetivo de vida cómo comprar tu propia casa.
Piénsalo. Si ganas 2000, 1000 son para necesidades, 600 para caprichos y 400 para ahorros, en un año podrás contar con 4800.
¿Cuánto gastaste el último mes?
No quiero echarle sal a la herida, pero ¿recuerdas lo de la sinceridad? Dale un vistazo a tus gastos del último mes.
Esto te dará una idea real de tus gastos mensuales. Tienes que entender hacia dónde se ha ido tu dinero. Busca un resumen bancario de los últimos 30 días y empieza a clasificar.
¿Qué ha sido una necesidad? ¿Qué ha sido un capricho? Haz una lista especie pros – contras. Será necesaria para poner tus pies sobre la tierra o que dejes de lloriquear porque el dinero no te alcanza cuando lo único que necesitas es controlarte.
Debo ajustar: ¿por dónde empiezo?
Por los caprichos. Hay cosas sin las que puedes vivir o que puedes hacer de otra manera sin gastar tanto dinero.
Por ejemplo, el gimnasio. ¿Pagas una mensualidad y vas 2 días? ¿Por qué? Si no eres alguien que realmente tiene como objetivo bajar de peso o que el ejercicio te va y viene, entonces puedes eliminar ese gasto innecesario.
Por el contrario, si lo necesitas para drenar de tu trabajo mega-sedentario y poder liberar tu mente de estar todo el día frente al computador, entonces pasa a otro capricho que puedas eliminar. La clave está en entender si sin ese gasto puedes vivir o no.
¿Cómo organizar el dinero del mes?
La regla de ahorro 50 – 30 – 20 no funciona sin la sinceridad de entender tus necesidades y tus gastos. Organízate a partir de estos tres ámbitos y pronto verás cómo tu cuenta de ahorros te sonríe.
¿Cómo administrar mi sueldo en porcentajes?
Es muy fácil. Simplemente tienes que obtener el porcentaje de tu sueldo por partes. Inicia por el 50%, luego pasa a obtener el 30% y finalmente te quedará el 20% para tus ahorros.
En internet podrás encontrar un montón de calculadores 50 – 30 – 20. Además, en las hojas de cálculo de Microsoft Excel y Google Sheets existen plantillas en las que puedes elaborar un presupuesto tan fácil de seguir como la misma regla de oro para el ahorro.
Alternativas a la fórmula 50 – 30 – 20
También es importante que tengas opciones por lo tanto, acá también te dejamos una regla alternativa a seguir para tener algo extra a fin de mes sin que tengas que entregarte a OnlyFans:
- 50 – 40 – 10
Ya te la debes imaginar. Tus gastos principales y necesarios ocupan el 50% de tu salario. Tus caprichos un 40% y dejas 10 para ahorrar. Quizás es un excelente primer paso para luego avanzar a la fórmula de oro. Llamémosla regla de plata.
Es una excelente alternativa que sigue los mismos pasos de la anterior. Su simpleza y efectividad están aseguradas. Dan para quienes no sepan de qué deshacerse y necesiten un extra más. Sin embargo, si lo colocas como meta a corto plazo y dejas la regla de oro para mediano plazo te sentirás aún mejor. Créeme.
Consejos para ser un mejor ahorrador
Laurence Kotlikoff es un economista y escribió una serie de artículos para la Universidad de Harvard. En ellos es posible encontrar algunos consejos que vale la pena tomar en cuenta, además de la regla de ahorro 50 – 30 – 20, para cuidar tus finanzas. Estos son:
Piensa en tu futuro
No es cuestión de detonar un trastorno de ansiedad. Vive el presente. No obstante, piensa en tu futuro. Tu presente es la base de tu futuro y si la base no es sólida entonces ¿qué te deparará?
¿Tienes el trabajo que cubre tus necesidades? ¿Hay estabilidad? ¿Tienes bienestar por años? Esto incide en la manera en cómo te estás moviendo actualmente hacia adelante o si por lo contrario estás en un loop eterno que parece no tener fin, ni destino alguno.
Adiós a tantas tarjetas de crédito
El crédito es una tentación para gastar en caprichos que luego se traducen en deudas e intereses. Ten el número necesario. No más ni menos. Es bueno financiarte, pero tienes que usar este tipo de activos con suma precaución e inteligencia.
Imagino que también te estás preguntando cuántas tarjetas hay que tener. Todo se reduce a sus finanzas, metas y estilo de vida. Piensa en el equilibrio. Tres es un buen número, acorde a Bank of America.
Una para compras en línea. Una para viajes. Una de respaldo por si te roban alguna otra. Recuerda pensar: ¿Qué tanto viajas o qué tanto necesitas comprar en línea? Evita las tentaciones extras.
Tienes que ser consistente
Los hábitos se crean en 21 días. Si logras cumplir con la fórmula del 50 – 30 – 20 en 21 ocasiones habrás logrado la consistencia necesaria para ser financieramente inteligente. Enhorabuena.
Después de todo, la regla de oro es fácil para promover que puedas ser consistente en ella. Con el tiempo crearás buenos valores que, aunque sean pequeños, te harán una gran diferencia.
Cumple tus metas
Tus metas de ahorro son el comienzo de algo mejor. Nada cuando vemos los resultados de haber logrado algo que nos hemos propuesto. Pues lo mismo puede suceder cuando veas tu cuenta engrosando poco a poco.
Una meta luego es parte de un plan con el que mejoras tus hábitos y por ende mejoras como persona. Solo tú te pones límites.
Cuestiónate
Hay 4 preguntas que te harás y que marcarán un antes y después, no solo en tu ámbito financiero. Estas son: ¿realmente lo necesito? ¿necesito tenerlo? ¿qué pasa si no lo tengo? ¿por qué puedo sobrevivir sin eso?
Te harán más simple el poder entender cuáles son tus necesidades. Por ejemplo, no puedes vivir sin alimentos o sin electricidad. Pero si sin dulces o comida procesada que interrumpa tus metas en el gimnasio. ¿Ves cómo poco a poco vas siendo mejor persona?
Mejor estilo de vida
Pensar en el futuro puede ser en los siguientes 5 años, pero también vale pensar en tu tercera edad. El economista señala que trabajar y ahorrar te dará solidez al momento en que la vejez toque a tu puerta.
Nada como retirarse a tiempo en lugar de estar en un trabajo en el que corres peligro de ser reemplazado por alguien joven o una máquina. Piensa en ti. Solo te tienes a ti.
Analiza tus posibilidades para lograr la meta 50 – 30 – 20
¿Cambiar de empleo? Es fácil cuando tus necesidades no están siendo abordadas como debe de ser. Busca ofertas que mejoren tu calidad de vida y que te hagan más simple cumplir con tus metas.
Eso sí. Debes ser honesto. El cambio debe ser necesario, no por capricho. Bien puedes pedir un aumento de sueldo. Bien puedes abrirte espacio en tu agenda para trabajar como autónomo y continuar con un salario. Piensa en todas las opciones y adelante con ellas. Piensa en ti.