logoNavbar

Reclutadores de trabajadores para USA: datos que debes tener

Escrito por Demian Kaltman - 21 de septiembre de 2022

Reclutadores de trabajadores para USA: datos que debes tener

En este artículo no solo desarrollaremos toda la información relativa a los reclutadores de trabajadores para USA, sino también las medidas preventivas que se deben concebir para evitar fraudes y estafas. Además de detallar las distintas maneras de conseguir los patrocinadores de trabajo cuya colaboración es fundamental para conseguir la ansiada visa laboral. Y todos los requerimientos necesarios para que conseguir un empleo en Estados Unidos sea un objetivo posible.


Constantemente surgen búsquedas laborales en Estados Unidos y son muchas las personas en Latinoamericana que tratan de cambiar su realidad con este tipo de aspiraciones. Lo mismo sucede con aquellos que han accedido a una visa H4 o F1, que ya se encuentran en el país, pero que no tiene la posibilidad legal de acceder a un empleo. Recordemos que la H4 es para acompañantes de trabajadores temporales y la F1 permite a no residentes completar sus estudios en el país.

A partir del fenómeno conocido como «la gran renuncia» han surgido una gran cantidad de oportunidades de trabajos en USA, sin embargo es valido tomar en cuenta que estos no siempre ofrecen las mejores condiciones. A la hora de requerir un empleo en Norteamérica, es vital considerar los ingresos previstos, el hospedaje y los aspectos fundamentales que aseguraran una buena estadía, cumpliendo las metas fijadas y con una buena calidad de vida.

Conocer los distintos reclutadores de trabajadores para USA, es uno de los primeros pasos que se deben emprender para lograr el ansiado empleo. Mas no debe ser el único, también es importante confeccionar una buena carta de presentación y una hoja de vida que destaque las experiencias más valiosas para la posición buscada. También es valorable mejorar el manejo del idioma inglés y tratar de expandir al máximo los cánones de búsqueda.

¿Qué es un reclutador de trabajadores en USA?

Los reclutadores de trabajadores para USA son agencias y/o empresas que ayudan a encontrar oportunidades de empleo en el país. La mayoría de ellas son privadas, ya que no hay una bolsa de trabajo oficial del gobierno. Sin embargo, en algunos sectores es posible acceder a agencias específicas que difunden algunas búsquedas estacionales, como ocurre en el caso de los trabajadores agrícolas que pueden hallar ofertas en Seasonal Jobs.

Los reclutadores trabajan con distintas compañías que contratan sus servicios para encontrar trabajadores en el mercado local o en el extranjero. Muchos de ellos se especializan en un rubro determinado, basados en una mayor cantidad de solicitudes dentro de un sector puntual. Es posible acceder a sus plataformas virtuales, donde suelen citar todas las oportunidades de empleo actualizadas, con los requerimientos que cada una establece.

Los 8 principales reclutadores de trabajadores para USA son:

  1. Kelly Services
  2. Randstad
  3. Integrity Staffing Solutions
  4. Frontline Source Group
  5. Robert Half
  6. The Help Company
  7. Adecco
  8. Creative Circle

Para comenzar a presentar las solicitudes laborales en este tipo de agencias, es recomendable contar con un currículum vitae, desarrollado de manera consciente y prolija, con las principales experiencias de trabajo y la formación que se destaque dentro de la búsqueda en la que nos concentramos. También es importante contar con una buena carta de presentación y realizar la mayor cantidad de solicitudes que sea posible.

Cuánto más diversifiquemos nuestra búsqueda, será mucho más viable conseguir uno de los trabajos en USA. Lo mismo ocurre, si nos mantenemos atentos y nos presentamos a la mayor cantidad de empleos que se dispongan en las diferentes agencias de búsqueda. Además podemos utilizar algunas redes sociales como Facebook o LinkedIn. La primera, ofrece algunas oportunidades en grupos abocados a ofertas de empleos y la red social empresarial puede generar buenos contactos en este sentido.

A su vez, debemos tomar algunas medidas de precaución, para evitar ser víctimas de fraudes y estafas, que de manera inexplicable hoy se encuentran muy ligados a este tipo de búsquedas. En este sentido, podemos tener en cuenta algunas señales de alarma, que nos pueden advertir si nos encontramos ante un reclutador embustero:

  • Si garantiza una visa, acción que solo puede establecer el consulado.
  • Oferta de salario demasiado alta (la mayoría de los trabajos paga entre 7 y 15 dólares por hora).
  • Trata de saltear el trámite en el consulado.
  • Ofrece una visa H-2A, para trabajos que no están relacionados con la agricultura.
  • Evita informar sobre las condiciones y lugares de trabajo.

Tomando en cuenta estas medidas de prevención y la información anteriormente citada, es posible avanzar en la búsqueda de empleo en USA. Para esto será importante entender cómo funciona la tarea de los reclutadores y de qué manera podemos lograr encontrar patrocinadores de trabajo, para conseguir la ansiada visa laboral.

¿Cómo funciona el trabajo con reclutadores?

Los reclutadores para trabajadores para USA son agencias que contratan las distintas compañías para establecer algunos parámetros de búsqueda de colaboradores. Los reclutadores se encargan de todo el proceso, desde el establecimiento de los requerimientos necesarios junto a la casa matriz, hasta la difusión de la posición vacante, las entrevistas y las gestiones necesarias para su incorporación en el plantel de la compañía.

Las agencias de empleo no pueden cobrar gastos o comisiones a los trabajadores o aspirantes. Sus clientes son las compañías y tanto los costos que generan estas búsqueda como los porcentajes que en ocasiones solicitan durante un período determinado del contrato laboral, corre por cuenta de los empleadores. Aquellos que reciban una solicitud de pago por parte de las agencias, durante el proceso de entrevistas o en el plazo de comienzo de la actividad laboral, deben realizar la denuncia correspondiente ante el ente regulador.

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) es la encargada de recibir este tipo de reclamos. Que se puede plantear de manera digital, por medio de su plataforma virtual, o telefónica al 1-877-382-4357 (opción 2 para hablar en español). Recordemos que más allá de la oportunidad que nos ofrezcan, este tipo de abusos puede redundar en condiciones precarias de contratación y una experiencia deplorable en nuestro ansiado trabajo.

Quienes encuentren oportunidades de trabajos en USA que se adapten a sus capacidades, deberán enviar su currículum vitae y carta de presentación a través de los sitios web de las agencias. Posteriormente, podrá recibir una solicitud para llevar a cabo una entrevista virtual que permita conocer al potencial colaborador o colaboradora. Y de la misma manera, serán exigibles referencias reales tanto en el país como en el extranjero.

Una vez se concrete una oportunidad real de empleo, se podrán realizar las gestiones necesarias en el consulado del país de origen para conseguir la visa de trabajo. Por lo general, quedará a cargo del trabajador la resolución del hospedaje y el traslado a los Estados Unidos. Se deberá contar con los conocidos patrocinadores de trabajo, que son quienes realizan la solicitud local. Estos actores suelen ser las mismas compañías contratantes.

¿Cómo consigo un patrocinador de trabajo en Estados Unidos?

Existen diversas maneras de conseguir patrocinadores de trabajo en Estados Unidos. Por lo general, quienes ofician en este rol son las compañías que contratan a los trabajadores en el extranjero. Los reclutadores pueden articular entre ambos actores, para concretar el patrocinio necesario para la visa laboral. Pero también existe la posibilidad de presentar solicitudes directas en compañías que se conocen por su afinidad a este tipo de contrataciones.

Entre las principales encontramos:

Si bien es cierto que estas compañías suelen tener búsquedas muy específicas, son conocidas por su apertura a incorporar trabajadores extranjeros y la posibilidad real que tienen como gigantes en el mercado para oficiar de patrocinadores de trabajo. Dependerá de cada aspirante la formación que pueda sustentar al momento o que se anime a desarrollar hasta concretar el ingreso a un empleo en los Estados Unidos.

Mientras la búsqueda se desarrolle, es recomendable iniciar los trámites necesarios en el consulado del país de origen. Estos suelen tener un plazo extendido de demora, basado en la gran cantidad de solicitudes que reciben a diario. De la misma manera, se pueden consultar referencias sobre reclutadores y compañías que buscan colaboradores en el extranjero, por medio de la plataforma Contratados.org que será de gran ayuda en esta difícil tarea.

En dicha plataforma, los trabajadores pueden dejar referencias y opiniones sobre las diferentes agencias que se encargan de reclutar trabajadores para USA. De la misma manera, se establecen algunos parámetros informativos sobre gestiones, trámites, costos de manutención y todo tipo de datos para nuevos inmigrantes, que busquen trabajar en el país. De esta manera, podemos tener más claras las condiciones y requerimientos para conseguir patrocinadores de trabajo.

¿Es necesario el patrocinio de trabajo para la visa?

En Estados Unidos es necesario contar con patrocinadores de trabajo para conseguir la visa laboral y desarrollar nuestra tarea dentro de los marcos de la ley. Esta misma situación se repite en muchos países desarrollados, como podemos encontrar en Europa. La compañía patrocinadora debe comprobar la necesidad de contratar un colaborador extranjero, advirtiendo su imposibilidad de hallar un aspirante similar dentro del país.

Esta normativa, en definitiva, impide que la tasa de desocupación crezca de manera irracional. Ya que establece que cualquier compañía debe verificar primero la posibilidad de encontrar un trabajador, que se adecúe a sus requerimientos, dentro del país. Y recién después de que extinga esta opción, salga a buscar trabajadores en el extranjero. Esto también evita que las compañías acudan a trabajadores foráneos para pagar salarios más bajos.

De acuerdo al tipo de visa que se requiera o que sea la adecuada para la posición que se consiga, es posible encontrar distintos tipos de patrocinadores. En algunos casos el patrocinio puede ser otorgado por el mismo reclutador, por un familiar o un amigo. Aunque estas últimas opciones son realmente menos probables. Se deberá consultar la normativa de la visa que se deba solicitar en el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Al momento de realizar los trámites en el consulado, se solicitará la información de los patrocinadores de trabajo. Con una carta que compruebe dicha vinculación con la compañía. De la misma manera, quien de soporte al patrocinio, puede presentar en el USCIS el requerimiento necesario, para que la visa obtenga el permiso requerido. Así también, se podrá consultar con el reclutador las distintas opciones disponibles para cumplir con todos los requisitos migratorios.

Conseguir un empleo por medio de reclutadores de trabajadores para USA no siempre es sencillo, pero tal vez es la forma más común de encontrar esta oportunidad. Es importante conocer en profundidad todos los datos que se deben considerar en este tipo de gestión y mantener el estado de alarma, ante cualquier información que nos genere dudas o una percepción negativa de la agencia. Trabajar en Estados Unidos puede ser ciertamente un cambio de vida o una experiencia inolvidable, siempre que tomemos los recaudos necesarios.

LogoFooter