¿Qué son ingresos pasivos y cómo generarlos?
Escrito por María Perdomo - 7 de abril de 2022
Conocer qué son ingresos pasivos es el primer paso que muchas personas dan hacia la mejora de sus finanzas. Esto se debe a que, desde el momento en el que tienen claro qué son, comienzan a comprender mejor cómo funciona el dinero y cómo pueden generarlo más inteligentemente.
Comprender qué son ingresos pasivos es entender cómo podemos lograr que el dinero trabaje para nosotros, y no nosotros para él, es dejar de contar los pocos ingresos de la semana para pagar las cuentas y es bajarse de ese círculo interminable en el que parecemos perseguir al dinero mientras este solo escapa de nuestras manos.
El dinero es un recurso maravilloso que podemos obtener e incrementar eficientemente. Por ello hoy te explicaremos exactamente que son ingresos pasivos, cómo puedes obtenerlos y muchos aspectos más sobre este tema que, esperamos, cambie tu manera de ver tus finanzas.
Qué son los ingresos pasivos
Los ingresos pasivos son aquellos que puedes obtener de manera regular, sin necesidad de destinar tiempo y atención de forma permanente. En pocas palabras, son una entrada de dinero constante, que no te exigirá que le dediques demasiado tiempo, constancia, o trabajo. Es decir, ¡Lo que todos deseamos!
Sin embargo, es importante aclarar que esto no significa que no debas realizar algún trabajo o inversión previa para obtenerlos. Recuerda que toda compensación monetaria conlleva un trabajo previo, sean pasivos o activos, siempre deberás realizar algún esfuerzo para disfrutar de ellos.
Considera que los ingresos pasivos corresponden a un capital inicial que no exigirá, posteriormente, demasiado esfuerzo para obtener diferentes salidas frecuentes de dinero. Por ejemplo, Bill Gates sigue obteniendo un ingreso pasivo de Microsoft, a pesar que él ya no se encuentre allí.
Asimismo, un ingreso pasivo no requiere una atención permanente, pero esto no significa que debas descuidar todo y simplemente sentarte a esperar a que te llegue el dinero. Siempre será necesario un nivel mínimo de mantenimiento.
Este tipo de ingresos también suelen ser complementarios a tu actividad principal comercial. Por ejemplo, si trabajas como asalariado en una empresa, pero al mismo tiempo cuentas con una entrada de dinero alterna alquilando un local, estarías obteniendo un ingreso pasivo.
Muchas personas suelen invertir los pasivos para mejorar sus finanzas y calidad de vida. De hecho, estos te pueden ayudar a lograr metas financieras y a aumentar tus recursos.
Concretamente, algunos de los bienes en los que podrías invertir tus ingresos, son:
Propiedades
Puedes rentar una propiedad, como una casa o un apartamento, para continuar adquiriendo propiedades y rentándolas en Estados Unidos. Incluso, si se trata de algún terreno bonito o una quinta, podrías arrendarlo para eventos como bodas, fiestas infantiles o cualquier otro que se te pueda ocurrir.
Acciones o fondos
Si tienes conocimientos de finanzas bursátiles, puedes adquirir acciones o fondos para poner tu dinero a trabajar y acumular una mayor cantidad. Por supuesto, antes de comenzar, te recomendamos consultar las comisiones por operar en las diferentes casas de bolsa.
Antigüedades
Existen personas que cuentan con objetos y decoración que se crearon hace un par de décadas y tiene un gran valor debido a su importancia artística o histórica. Puedes invertir en ellos y venderlos, pero antes de comprarlos, asegúrate de conocer su precio en el mercado para que puedas obtener la mayor ganancia posible.
Los ingresos pasivos pertenecen al patrimonio con el que ya cuentas y te pueden ayudar a incrementar tus ganancias. Así que debes invertirlos inteligentemente. Recuerda que se trata de invertir y no de gastar.
Entonces, ¿Qué es el dinero pasivo?
Muchas personas suelen hablar también de dinero pasivo, y este no es más que el dinero que obtienes de tus pasivos. Siguiendo con el ejemplo anterior, si rentas una propiedad, estarías generando ingresos a través de una fuente, y el dinero que te entreguen como pago de la renta cada mes, sería tu dinero pasivo.
Algunas de sus principales características, son:
- Para conseguir dinero pasivo, deberás realizar una inversión inicial.
- Los negocios que generan dinero pasivo tienen que ser escalables. O sea, deben poder responder ante una demanda continua, manteniendo su precio original.
- El proceso para generar dinero pasivo tiene que ser 100% automatizable.
Fuentes de ingreso pasivo
Como te comentamos anteriormente, los negocios que generan ingresos pasivos deben ser escalables y deben poder funcionar de manera automática en un futuro. Por ejemplo, la renta de una propiedad es una excelente fuente de ingreso pasivo.
Sin embargo, existen muchas otras fuentes de ingresos pasivos. Entre las que podemos destacar:
Título valor: entre estos podemos destacar la inversión en acciones de alguna empresa o en la bolsa de valores. Esta es una excelente fuente de ingresos pasivos, ya que requiere de una inversión inicial, y el valor de dicho activo variará dependiendo de diversos factores.
E-book: hoy existen muchos contenidos online que te pueden generar ingresos pasivos, puesto que una vez que los creas, los promocionas y los publicas en tus redes sociales o canales de ventas digitales, pueden generarte grandes ganancias.
Uno de estos contenidos son los libros digitales. Solo ingresa a Amazon y visualiza la cantidad de obras literarias que se venden cada día. Gracias a ellas, sus autores pueden estar recibiendo las ganancias de las ventas de las mismas ahora mismo y tú podrías ser uno de ellos.
Canal de YouTube: sabemos que esta plataforma puede no pagarte una inmensa cantidad de dinero por uno de tus vídeos. Sin embargo, a largo plazo, un canal bien posicionado en YouTube puede brindarte grandes beneficios económicos. Claro, esto dependerá del número de vistas de los vídeos.
Negocios de seres queridos: si inviertes capital en un negocio de un ser querido o un familiar cercano, puedes obtener ingresos pasivos, siempre y cuando acuerden que recibas utilidades a cambio de tu dinero, dependiendo de cómo va funcionando la empresa.
Formas de ingreso pasivo
Enfocándonos en las fuentes de ingresos pasivos que te explicamos anteriormente, podríamos decir que existen dos principales formas de generar este tipo de ingresos:
El negocio tradicional de toda la vida: muchas personas han tenido éxito emprendiendo un negocio tradicional, principalmente porque es lo que los hace sentir más cómodos. Al fin y al cabo, hemos crecido viendo supermercados, perfumerías, inmobiliarias, gimnasios y un sinfín de empresas tradicionales a nuestro alrededor que han triunfado.
Puede que hayamos percibido algo de estrés por parte de sus dueños en algún momento, pero dependiendo del tipo de negocio, eventualmente podemos observar cómo el negocio comienza a andar por sí solo, generando ingresos a sus creadores sin que estos tengan que estar todo el día allí.
Por supuesto, existen negocios tradicionales que pueden generar ingresos pasivos, especialmente si se trata del alquiler de algún bien, como una casa, un apartamento, o una quinta.
Estas propiedades pueden ser alquiladas de manera temporal, por ejemplo, para vacacionar, para algún evento en específico; o de manera permanente, que sería para que otras personas hagan vida en ellas por un tiempo determinado.
Si eres un inmigrante radicado legalmente en Estados Unidos, puedes comenzar a buscar algunas maneras de adquirir una propiedad para comenzar tu negocio tradicional de ingresos pasivos.
Muchas personas deciden ir al banco a pedir financiación, adquirir una casa, reformarla y comenzar a rentarla. Luego de un tiempo, pueden utilizar los ingresos para invertir en otra propiedad, y realizar el mismo proceso. Al cabo de unos cuantos años, suelen tener cierta cantidad de bienes generando ingresos constantemente.
El negocio online: por otro lado, también puedes optar por el camino de la digitalización, que dependiendo del rubro que elijas, podría ofrecerte un mayor margen de ganancias en una menor cantidad de tiempo.
¿Por qué un mayor margen de ganancia? Pues, porque, principalmente, la inversión que tendrás que realizar para este tipo de emprendimiento no será la misma que la que tendrías que realizar para comprar una casa, lógicamente.
Los negocios digitales no tienen una estructura física ni personal. Por lo que, siguiendo el ejemplo anterior, no necesitarás solicitar un préstamo, invertir en materiales, contratar a personas que reformen el hogar, a agentes inmobiliarios, etc.
Solo necesitarás tiempo para aprender a desenvolverte en el entorno digital y algo de dinero para invertir en las herramientas digitales que necesites, que pueden ser una página web o algún tipo de publicidad online.
Puedes optar por crear un canal de YouTube, por incurrir en el mundo del Marketing de Afiliados, por vender cursos online, por crear un libro digital, y, honestamente, si seguimos, no terminaríamos jamás.
Gracias a la digitalización las posibilidades para generar ingresos pasivos son infinitas y tú puedes aprovechar cada una de ellas.
Como generar ingresos pasivos
Ahora que sabes que son ingresos pasivos y las principales fuentes para generarlos, únicamente te falta comprender qué tienes que hacer para obtenerlos.
Porque afrontémoslo, decir que puedes comprar una casa para alquilarla o que puedes emprender de manera digital es muy sencillo, pero la realidad es que materializar cada una de estas ideas te exigirá mucho.
Obviamente, nosotros no podemos decirte cómo emprender. Sin embargo, sí podemos revelarte algunas de las características que suelen tener las personas que generan ingresos pasivos. Entre ellas, podemos destacar:
Compromiso: las personas que se enfocan en generar ingresos pasivos realmente se comprometen con sus negocios, porque saben que la recompensa será grande. Ven su emprendimiento como un ticket de libertad que les aportará aún más dinero, tiempo y estabilidad, así que se comprometen con él en todo momento.
Aprenden y mejoran: nunca terminarás de aprender, porque sencillamente no puedes ser perfecto, mucho menos al emprender enfocándote en generar ingresos pasivos, ya que esto te exigirá mucho a nivel mental.
Innovación: muchos modelos de negocio ya están inventados, pero siempre puedes aportar tu esencia para brindar un verdadero valor a la industria y continuar generando este tipo de ingresos por muchos años.
Reinversión: una de las cosas más hermosas de los ingresos es que siempre puedes incrementarlos, lo que solo se logra a través de la reinversión constante, hasta que cuentes con diferentes fuentes de ingresos pasivos.
Alta tolerancia a los errores: ningún emprendedor es perfecto, todos han caído de diferentes maneras, pero hay algo que los une, y es que siempre se han levantado. Han aprendido de sus errores para ser cada vez más fuertes y profesionales.
Así que no permitas que los fallos te desmoralicen y te impidan continuar con tu propósito. En su lugar, aprende de ellos e intenta hacer algo diferente enfocándote en cada lección aprendida.
Visión a largo plazo: finalmente, no puedes generar ingresos pasivos sin tener una visión a largo plazo, porque honestamente, únicamente obtendrás este tipo de ganancias después de cierto periodo de tiempo en el que te esfuerces y trabajes arduamente. Debes trabajar el dinero, para que luego éste trabaje para ti.
Ya sabes que son ingresos pasivos, ahora solo debes poner en práctica todo lo aprendido para generarlos y vivir tu proceso positivamente. Nosotros confiamos en que puedes incrementar tus finanzas exponencialmente, y esperamos que este artículo te haya ayudado a lograrlo.