¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?
Escrito por Estefanía Teixeira - 24 de mayo de 2022
¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito? es una de las preguntas que se hacen los usuarios de las entidades bancarias más populares de USA. Las tarjetas de créditos son las herramientas financieras más utilizadas en la actualidad. Sin embargo, en ocasiones pueden ser un arma de doble filo.
Al no cancelar el monto correspondiente de una tarjeta de crédito, la deuda irá en aumento y será una mancha negativa para tu historial crediticio. Una deuda es el dolor de cabeza financiero más perjudicial del mundo. Además, declararse en bancarrota es uno de los resultados más complejos al no pagar las deudas.
El primer pago retrasado de la tarjeta de crédito puede generar comisiones de hasta $40. A este pago se le puede ir sumando mayor interés de forma acumulativa. En algunos casos, las entidades financieras no cobran tarifas por pago tardío.
¿Qué pasa cuando no pagas una tarjeta de crédito?
Al hablar sobre qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito, se refiere a las consecuencias que esta acción puede causar. De manera más específica, las consecuencias pueden ser las siguientes:
- Deterioro del historial crediticio: Dependiendo de la cantidad adeudada, la marca en el historial crediticio puede ser peor, incluso durar hasta 6 años reflejada.
- Enfrentar los problemas: Enfrentar una deuda es la única opción que se tiene, ya que si se va aplazando, será peor el resultado. La generación de intereses y los cargos monetarios adicionales son los peores enemigos que pueden existir para una correcta liquidación.
- Hasta luego crédito: El incumplimiento de los pagos hará que se cierren las puertas a futuros créditos.
- Cuentas de débito susceptibles: Cuando se adquiere una deuda con una tarjeta de crédito, es muy probable que la entidad financiera descuente el monto adeudado desde la cuenta de débito. Esta operación es legal, ya que previamente se firmó un contrato que concede este permiso.
- Incapacidad de respuesta ante una posible emergencia: Nadie está exento de alguna emergencia que incluya un gasto fuerte. Lo más común es contar con un fondo de ahorro, pero una tarjeta de crédito puede ser la salvación a ello.
A todas estas, si la respuesta ante el pago de una deuda no se da por cuenta propia, los despachos de cobranza saldrán a la luz. Muchas personas creen que estos departamentos de cobranza no tienen mayor importancia.
Al pasar más de 120 días con la deuda vigente, el departamento de cobranza despacha la deuda a otros acreedores. Evidentemente, estos no tendrán una forma amable de solventar el cobro. Es por esta razón que al tratarse de deudas, se recomienda atender rápidamente a los llamados por parte del banco.
Ventajas y desventajas de una tarjeta de crédito
Antes de seguir debatiendo sobre qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito, es necesario conocer qué es una tarjeta de crédito, sus beneficios y sus inconvenientes.
Una tarjeta de crédito permite comprar productos o pagar servicios con un fondo monetario prestado por una entidad financiera. Suena una opción muy interesante de pago, pero ¿Realmente es buena?
Para determinar los beneficios de su utilidad es necesario conocer las dos caras de la moneda. Entre sus beneficios e inconvenientes se pueden determinar:
Ventajas:
- Algunas tarjetas de crédito incluyen planes de seguro y que pueden cubrir gastos médicos, viajes, equipaje, seguro contra robo y demás.
- Gran aceptación internacional, ya que son instrumentos de pago con aceptabilidad en casi todos los países.
Desventajas:
- Es un instrumento engañoso que puede hacer que gastemos más de la cuenta debido a los intereses generados.
- Realización de compras innecesarias
- Inconvenientes al momento de gestionar tus finanzas
La utilidad de una tarjeta de crédito es realmente buena cuando se usa con responsabilidad, ya que permite la mejora del estado crediticio. Al tener un buen puntaje crediticio, será sencillo pedir un préstamo más grande para la compra de una vivienda, coche y demás cosas.
¿Me pueden embargar por una tarjeta de crédito?
Dejar de pagar tarjetas de crédito puede generar consecuencias graves a lo largo del tiempo. Uno de los miedos más resaltantes entre la población deudora es el embargo.
El embargo consiste en la retención de un bien material perteneciente a una persona y de esta manera, asegurar la cobertura de la deuda. Por lo general, los despachos de cobranza suelen adoptar tácticas intimidantes y el embargo suele ser casi imposible.
En la actualidad, existen formas de evitar un posible embargo y entre las cuales se resaltan:
- Control y orden de las finanzas
- Establecer prioridades financieras
- Conciliar un balance entre los ingresos y egresos
- Comprar lo necesario y no pensar desde un punto de vista emocional
- Generar ingresos extras a los que son fijos
- Establecer un sistema de ahorro, extrayendo entre un 10 % y 15 % del ingreso total.
Según los consejos generales impartidos por Bank of America, antes de tener una tarjeta de crédito hay que pensar en el peso de una posible deuda.
Leyes que protegen a la población deudora en USA
Al hablar sobre consolidar deudas de tarjeta de crédito, nunca se piensa en el bienestar del deudor. Al fin y al cabo sigue siendo una persona común y corriente. En Estados Unidos existen leyes que amparan a la población deudora y los protege de posibles extorsiones por parte de los cobradores.
Para ser más específicos, USA cuenta con las siguientes entidades gubernamentales que protegen a la población deudora:
- Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA)
- Ley de Informe Imparcial de Crédito (FCRA)
- Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB)
Todas las leyes mencionadas amparan protección sobre los deudores, dando un panorama más positivo ante el agobio de las deudas. Las leyes mencionadas son a nivel federal, pero también existen leyes estatales que admiten protección al deudor.
¿Cómo bajar las deudas de tarjetas de crédito?
Pensar sobre qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito puede ser un pensamiento algo agobiante. Sin embargo, existen algunos consejos a seguir que pueden ayudar a deshacerte de las deudas por cuenta propia, solo hace falta confianza.
De forma más específica, los pasos más prioritarios para bajar las deudas de una tarjeta de crédito son las siguientes:
Contactar a los acreedores en busca de negociación
Al llegar a un acuerdo previo con los acreedores con respecto a la reducción de los intereses, la deuda será más ligera. De esta forma, el pago del capital total será más fácil de pagar.
Para concluir la operación de reducción, es necesario que el usuario analice el interés actual de la tarjeta y estudie los hechos de la misma. Deberá tomar en cuenta el tiempo que el usuario ha sido cliente de la tarjeta. Además, el tiempo que tiene sin pagar y el nivel de mejoría desde que abrió su cuenta.
Priorizar sus deudas
Se recomienda pagar las tarjetas de crédito que mantienen una tasa porcentual anual más alta y luego seguir a la más baja.
Controle y agilice su presupuesto para así maximizar el flujo de efectivo
Examinar cuál es el flujo de caja en su presupuesto es realmente necesario. Determine si existen gastos no prioritarios que se puedan reducir mientras se paga una deuda.
Pague la mayor cantidad posible
Es recomendable enfocarse en la eliminación de una deuda a la vez, ya que si se tratan varias al mismo tiempo, los cargos mínimos serán mayores. Otro método de liquidación de deudas es pagar todos los cargos deudores menores y por último, liquidar valor más alto.
Pague una por una
Liquide sus deudas con pequeñas proporciones de pago, desde la más alta hasta la más baja. Cuantas más deudas se eliminen, mayor será la cantidad de efectivo disponible para poder usar en otras deudas.
La motivación del pago de deudas es realmente complicada, ya que al tratarse de montos altos el desafío aumenta. El método a aplicar dependerá sustancialmente del efectivo extra que genere el deudor y las deudas que tenga.
Si se dispone de muchas deudas y tiene un poco flujo de efectivo se recomienda que empiece por las deudas más bajas. Compare todas las soluciones puestas sobre la mesa y en caso de tener confusión, se recomienda acceder a una agencia de consejería crediticia confiable en USA.
¿Cómo pagar tarjetas de crédito rápido?
Consolidar deudas de tarjetas de crédito es realmente sencillo, pero hacerse cargo de los pagos es otra situación distinta. En lugar de pensar en qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito, es necesario mantener una mente positiva y fresca.
Mantener saldos en las tarjetas de crédito mes tras mes es sencillo, pero hacerse responsable del saldo utilizado puede ser un poco más complicado. Existen 4 consejos claves que permitirán conciliar el pago total de las tarjetas de crédito de forma rápida y segura. Entre estos se encuentran:
- Mantén el foco de atención en una sola deuda a la vez, concéntrese en la deuda con interés más alto y pruebe el método de bola de nieve.
- Haga un esfuerzo y pague más que el mínimo recomendado
- Consolide las deudas, transfiere los saldos y utilice el valor acumulado de su casa.
- Analiza y estudia los gastos, pague con efectivo y haga uso de los ingresos extras o inesperados.
En lugar de preguntarse qué pasa si no pago mi tarjeta, es más viable actuar al instante y plantearse una estrategia de liquidación. Las 4 estrategias mencionadas son de gran ayuda y se canalizan como consejos viables de acción rápida.
Pagar el saldo total de mi deuda de tarjeta de crédito
Dejar de pagar tarjetas supone una serie de consecuencias complejas y que pueden agravarse conforme el paso del tiempo. Para deshacerse de las deudas y pagar el saldo total de mi deuda de tarjeta de crédito se recomienda lo siguiente:
- Pagar de forma decantada el gasto de la tarjeta correspondiente al mes anterior. Es el consejo más recomendable, ya que se estaría reduciendo los intereses.
- Pagar cada mes el mínimo exigido y en cuotas iguales. Este tipo de pago no es negativo, pero alargará la devolución del dinero correspondiente. Esta es solo una opción cuando no se dispone del capital necesario para solventar la deuda.
- Cancelar de forma mensual un monto que supere los mínimos establecidos.
Cuando se hace uso de la tarjeta de crédito es necesario calcular la diferencia entre pagar el saldo en su totalidad o solo devolver el mínimo mensual. Tener en cuenta lo que se pagará, permite elegir la opción más rentable.
Recomendaciones para la utilización de tarjetas de crédito
Consolidar deudas de tarjetas de crédito no es lo único importante aquí, ya que es posible establecer buenos hábitos financieros y mejorar la calidad de vida.
El acceso a los fondos de una tarjeta de crédito es un auspicio financiero instantáneo. Sin embargo, es recomendable conocer la responsabilidad que conlleva su uso.
Para darle un buen uso a una tarjeta de crédito, es necesario seguir los siguientes consejos:
- Siempre pagar a tiempo la tarjeta. Para esto se recomienda el establecimiento de alarmas o recordatorios para agilizar más el proceso.
- Evitar usar todo el crédito disponible. Es aconsejable dejar al menos un 30 % del crédito disponible.
- Disponer de conocimientos básicos para el uso de una tarjeta de crédito. Es preferible manejar perfectamente una tarjeta y evitar disponer de varias a la vez.
- Revisar el estado de cuenta todos los meses
- Informarse con regularidad las tasas de interés que alberga la tarjeta
- Investigar si existen costos administrativos o cargos adicionales
- Controlar los gastos
Antes de consolidar deudas de tarjetas de crédito, es recomendable instruir sobre el manejo de las mismas y absorber las recomendaciones de uso. Dejar de pagar las deudas es someterse a una guillotina sin escape y que cada vez está más cerca de destruir la integridad financiera personal.