logoNavbar

¿Qué pasa si me demandan?: actúa de manera correcta

Escrito por Massiel Araujo - 15 de mayo de 2022

¿Qué pasa si me demandan?: actúa de manera correcta

Puede ocurrir que sufras una demanda, ya sea por alguna deuda o por algún accidente, y es importante saber cómo actuar ante esto. Además debes tener en cuenta que llegado el caso puedes tener que pagar por esa demanda, por lo que estar al tanto de qué pasa si me demandan debes entender los riesgos financieros que conlleva.


Demandas por deuda de dinero

Existen muchas razones por las que te encuentras teniendo deudas de dinero. Ya sea que hayas pedido un préstamo hace no mucho tiempo. Tal vez que no has podido pagar ciertas cuotas de un contrato, esto en algún momento te puede traer problemas legales.

Lo ideal siempre es estar al tanto del dinero que se debe y regresar a tiempo. Si no, esto puede tener consecuencias y te encontrarás en una situación un poco difícil. Por ejemplo, tener una demanda por una suma de dinero importante de deudas. Muchas personas pueden terminar en esta situación por situaciones personales como problemas de salud.

No tener los ingresos necesarios para pagar gastos extras de una deuda por problemas laborales o incluso que se hayan quedado sin trabajo. Algo que en los últimos 2 años podemos decir ha ocurrido más de lo normal.

Si actualmente aun tienes una deuda con una entidad bancaria o compañía de préstamos puede que te estés preguntando ¿Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar? Si recientemente te han advertido o notificado de esta posibilidad sigue leyendo este artículo. Conoce más sobre cuáles son las soluciones para tu situación y cómo evitar problemas legales.

¿Has recibido una demanda por tener deudas? Estos son algunos de los factores que pueden influir a que la hayas recibido:

Cantidad de dinero que debes: las entidades bancarias o empresas que otorgan préstamos usualmente hacen varios análisis antes de hacer dicho préstamo. Como ya debes saber dependiendo de tu historial financiero podrás calificar o no para ciertas cantidades de dinero.

En caso de ser cantidades pequeñas de dinero el recibir una demanda de alguna entidad no es muy probable. Pero, si la cantidad es alta como una hipoteca entonces puede que te obliguen a cancelar el dinero a través de una demanda. Pero, si previamente dicho préstamo se te otorgó quizás es porque en ese momento tenías el poder adquisitivo para hacerlo. Por lo que tendrías que dar una explicación de la razón que te impide llegar a pagar el dinero prestado.

Tiempo sin pagar la deuda: al tener un préstamo de dinero te compromete a pagarlo bajos los término de la entidad prestadora. Esto significa que pagarlo tanto en las cuotas, con el interés como dentro del tiempo establecido por la entidad. Si ha pasado mucho tiempo sin que pagues la deuda sin explicación las probabilidades de tener una demanda es alta.

Tipo de deuda: si, existen diferentes tipos de deudas y estas dependen principalmente de la causa por la que necesitabas el dinero. Puede ser que necesitarás un crédito, una hipoteca o tal vez un pagaré. Todos estos son distintos y cada una puede acarrear distintas medidas legales en caso de no ser pagados.

Entidad a la que le debes: los préstamos de dinero pueden ser otorgados por distintas entidades. Estos no siempre tienen que ser bancos, pueden ser fondos de inversión, empresas privadas o entidades multilaterales. Al tener un financiamiento de alguna de estas entidades debes saber los términos y condiciones que hay detrás de estas. Todo esto para estar siempre consciente que pasa si me demandan y no tengo cómo pagar.

¿Qué pasa si no pago una demanda?

Una de las primeras cosas que hacer antes de alarmarte por una demanda por deuda y empezar a preguntarte ¿qué pasa si me demandan y no tengo como pagarlo? Es acudir a un abogado para verificar dicha demanda. Asesorate con un profesional que el documento que tienes el lugar y que la demanda es real.

Con ayuda de un abogado debes dar una respuesta tan pronto puedas. Usualmente estas demandas tienen un plazo de hasta 30 días. En caso de pasar el lapso la demanda se puede poner algo complicada. Luego de dar o no una respuesta hay varias cosas que pueden pasar:

Embargo sobre tus bienes

Luego de verificar que la demanda es de hecho real y oficial no te preocupes por terminar en la cárcel. En estos casos lo más grave es que dicha entidad a la que le debes dinero te dará un aviso de embargo de bienes.

El embargo es la acción de retener bienes de una persona como consecuencia de alguna sanción legal. Usualmente al embargar un bien al dueño se le prohíbe vender o tener algún tipo de propiedad sobre él legalmente.

Puedes llegar a un acuerdo

Para evitar que tus bienes o inmuebles sean embargados es una de las soluciones. Es fácil y práctico llegar a un acuerdo por una demanda de dinero prestado. Si, es posible llegar a un acuerdo legal y evitar otras consecuencias o sanciones más severas.

Tendrías que comunicarte en lo más pronto con la entidad para reestructurar dicha deuda. Esto puede ayudar a que las cuotas sean más bajas, por un periodo más largo.

¿Por qué cantidad de dinero te pueden demandar?

Si te encuentras en una situación de impago en donde debes una cantidad de dinero y no conoces sobre las leyes. Puedes tener una pregunta en la mente ¿Que pasa si me demandan y no tengo cómo pagar? Aunque esta sería una medida extrema por parte de la entidad financiera que te ha prestado el dinero. Es muy probable dependiendo de la cifra de dinero que aún debes.

Aunque en teoría no existe límite o cantidad mínima para que una compañía o empresa financiera tome medidas. Si es importante tener en cuenta por cuánto tiempo has tenido la deuda y las cláusulas bajo las cuales pediste dicho préstamo. Usualmente cuando una persona no paga a tiempo una deuda el interés inicial aumenta.

Ya que esto te pone en un estado de deudor y ya no cuentas con los mismos beneficios. No tendrás directamente una demanda pero tu deuda será cada día mayor si no abonas constantemente.

Cantidad mínima por la cual puedes ser demandado

Una entidad financiera puede emitir una demanda por la cantidad de dinero total que debes. Es decir, si tu préstamo es de $5.000 y aún debes $1.200 la demanda sería por esta última cantidad. Usualmente las demandas no son por grandes cantidades de dinero pero mientras más bebas más probabilidades tienes de ser demandado.

Puede que solo debas unos cientos de dólares o una parte de tu deuda inicial. Si después de cierto tiempo no terminas de pagar una deuda la entidad hallará la forma de obligarte a pagar. Los casos de demanda pueden ir desde montos menores a $5.000 cómo montos mayores a $25.000.

Debes recordar que no solo eres tú quien debe dinero, son aún gran cantidad de personas. Es por esto que dichas entidades toman como medida para tener su dinero de vuelta demandas y otras acciones legales. En pocas palabras dependiendo del tiempo y cantidad de dinero que debes, serán importantes o no las medidas legales.

Cantidad máxima por la cual puedes ser demandado

Como ya lo mencionamos previamente, toda demanda por deuda dependerá de la cantidad de dinero que aún debes. Pero, hay algo muy importante que debes saber. Legalmente existe un límite por el cual puedes ser demandado.

El límite legal por el cual puedes ser demandado es 3 veces tu deuda. Es decir, si debes $5000, el límite de la demanda será de $15.000. Por supuesto, a esto le debes sumar los gastos ocurridos por el juicio. Estos corren por ti en caso de contratar un abogado.

Para saber exactamente cual es la cantidad de dinero que debes puedes solicitar un reporte de crédito a la entidad. Así sabrás exactamente el monto de la demanda.

¿Cómo demandar a una persona por no pagar?

Prestar dinero a una persona puede ser una decisión difícil. No por no tener la cantidad que necesita esa persona en ese momento o no querer dar ese tipo de favor. Si no por las consecuencias en caso que no pague. Todos han estado en algún momento en una situación en la que pedir dinero es la única solución.

Ya sea por necesidad o una emergencia médica que el seguro no cubre, todos tienen sus razones y hay que entenderlo. Al igual que estas personas deben entender que pagar la deuda ahora es una obligación y algo que no se pueden tomar a la ligera.

¿Estás en una situación en la cual prestan dinero a un familiar o amigo y es una gran cantidad de dinero que debe ser devuelta? Hay algunas medidas legales que puedes tomar en cuanto a cómo obligar a que paguen. Decidir si irte por el camino legal es algo en lo cual debes pensar seriamente. Ya que probablemente sea la única vía de recuperar tu dinero.

Obligar el pago con una demanda

El tiempo pasa, no ves señal que el deudor paga parte de la deuda y ya necesitas ese dinero. Que de por si era tuyo pero decidiste prestarlo ¿Esto te está pasando? Entonces utilizar medidas legales es tu respuesta, puedes hablar con un abogado y empezar una demanda.

Esta es la manera en que una deuda puede ser pagada al obligar legalmente al deudor a cancelar la totalidad. Puedes presentar una demanda frente a un juez y explicar sus causas o razones para hacerlo. Al presentar una demanda debes tener en cuenta varios aspectos:

Tener un documento que compruebe el préstamo: hoy en día debes tener todo en papel incluso un acuerdo de prestar dinero. No importa la cantidad siempre tener un respaldo legal que se llegó un acuerdo Dicho documento debe tener la firma del prestamista y deudor, el monto y cualquier otro detalle importante sobre el acuerdo.

Necesitas de un abogado: para estos casos un abogado es algo más que necesario es obligatorio. Los casos en los que se involucra dinero requerirán de un profesional que conozca las leyes y reglamentos.

Carta que explique las causas de la demanda: cualquiera puede ir y presentar una demanda frente a un juez. Pero, para que tu demanda sea real y verídica necesitas dar una explicación detallada de las circunstancias. Explica el porqué de la demanda y como de un acuerdo entre dos personas ahora decidiste demandar. Esto te dará más credibilidad y tu caso puede ser procesado más rápido.

Juicios por deudas

Existen varias maneras de evitar el juicio. Pero si incumplió con sus deberes legales de dar una respuesta ahora se encuentra en proceso judicial. Un juicio por deuda puede ser un proceso algo tedioso en el cual pueden ocurrir varias cosas.

  • Se aumenta el interés de la deuda, es decir, la deuda aumenta por cada dia que no se pague
  • Se le pueden congelar las cuentas el deudor, esta es una medida que solo puede autorizar un juez
  • Embargo de bienes, como se mencionó anteriormente las entidades financieras pueden tomar poder de sus propiedades.

Hay una realidad y es que los prestamistas toman cualquier medida que sea necesaria para cobrar el dinero prestado. Los cobradores pueden emitir una demanda por deuda y se tendrá que enfrentar a un juicio. Esto en dado caso de no dar una respuesta o dar una explicación.

LogoFooter