logoNavbar

¿Qué negocio puedo poner en mi casa?: emprende sin riesgos

Escrito por María Perdomo - 6 de abril de 2022

¿Qué negocio puedo poner en mi casa?: emprende sin riesgos

Si te estás preguntando ¿Qué negocio puedo poner en mi casa? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para ser emprendedor en Estados Unidos.


Lo primero que deseamos decirte es que no eres el único, en estos momentos miles de personas se encuentran preguntándose lo mismo que tú ¿Qué negocio puedo poner en mi casa? Pueden ser las personas más diferentes del mundo, pero los une el deseo de emprender, de tomar el control de sus vidas y de sus finanzas en Estados Unidos.

Todo comienza desde adentro, empoderando, confiando en ti y en esas capacidades que te llevaron al país de las oportunidades. Ser inmigrante o hacer vida en un país tan competitivo, como lo es Estados Unidos, ya te hace ser una persona más fuerte, capaz de lograr todo lo que se proponga.

Nosotros creemos en ti, por ello hoy te facilitaremos algunas ideas y conceptos para ayudarte a responder esa pregunta que ronda por tu cabeza cada vez que te diriges a tu trabajo cada mañana o cada vez que no es tu mejor día en tu actual empleo “¿Qué negocio puedo poner en mi casa?” conozcamos la respuesta, a continuación.

Qué negocio se puede poner en casa

Saber qué negocio se puede poner en casa es el primer paso para comenzar a transitar el camino del emprendimiento, en el que cada paso que des debe estar cargado de consciencia, con perseverancia y con motivación.

Para ello, debes tener un panorama claro de cuáles negocios pueden ser los más factibles para ti, que, por cierto, pueden ser muchísimos. Puedes vender productos de salud y bienestar que adquieras a precios de distribución accesibles, o puedes producir tus propios productos y venderlos a un costo que cubra la inversión en materiales y te deje ganancias.

Por ejemplo, puedes aprender a crear velas aromáticas y venderlas desde tus redes sociales. Si cuentas con demasiada ropa, puedes iniciar un negocio de venta de indumentaria sustentable, vendiendo tu vestimenta usada en buenas condiciones.

Incluso podrías comenzar un negocio de consultoría, poniendo a disposición tus habilidades en cualquier rubro por un precio justo. Existen muchos emprendedores que requieren de asesorías financieras, contables e incluso de Marketing o Social Media, y tú podrías ofrecerles tus servicios desde la comodidad de tu hogar.

Como verás, las posibilidades son infinitas, por ello permítenos ahondar en cada uno de los tipos de negocios que puedes emprender desde tu casa ahora mismo:

Negocios rentables desde casa

Buenas ganancias y poca inversión, eso es todo lo que piden muchas personas que desean emprender en Estados Unidos, pero aún no cuentan con el capital estimado para desarrollar un negocio tradicional.

Afortunadamente, existen muchos negocios rentables que puedes emprender desde casa. Entre ellos, podemos destacar:

Generar contenidos online:

Si sabes cómo redactar un texto que atraiga al cliente, sin promocionar directamente ningún producto o utilizar el clásico discurso del vendedor, entonces puedes emprender un negocio de contenidos online en el que, inicialmente, solo debas invertir tu tiempo y conocimientos.

Este tipo de emprendimiento tiene más sumas que restas, porque el Marketing Digital continúa creciendo año tras año y cada vez existen más personas interesadas en crear un blog para comenzar a monetizarlo, pero no tienen muy claro cómo redactar correctamente.

Así que puedes dedicarte a la creación de contenido, al posicionamiento SEO, a ganar tráfico, y en definitiva a todas las tareas que incluye el mantenimiento de este tipo de espacios digitales.

Encuestas pagas:

Las encuestas pagas son uno de los negocios online más populares y rentables, debido a su facilidad y practicidad. Cualquier persona puede hacerlo y únicamente requerirá algo de tiempo y dedicación.

Básicamente, existen grandes empresas dispuestas a pagarte por realizar sus encuestas en línea, ya que estas son una especie de estudio de mercado que les permitirá mejorar sus productos y servicios a gran escala.

Hoy en día existen múltiples páginas para ganar dinero con las encuestas sobre casi cualquier asunto, producto, servicio o temática, pero en Estados Unidos, estas son las mejores:

  • SurveyJunkie en Estados Unidos.
  • Branded Surveys en Estados Unidos.
  • Opinion Champ en Estados Unidos.
  • Opinion Outpost en Estados Unidos.
  • Lifepoints en Estados Unidos.
  • Ipsos en Estados Unidos.
  • Surveyeah en Estados Unidos.
  • Surveytime en Estados Unidos.

Educación online:

Si cuentas con buenos conocimientos académicos o alguna especialización profesional, puedes crear algún curso online para educar a las personas sobre cierto tema.

La inversión no es muy alta porque lo más probable es que ya cuentes con los equipos necesarios para comenzar, que son una cámara de video, una computadora, y un smartphone.

Si tus cursos se posicionan bien en el mercado y gozan de buena reputación, podrías ganar miles de dólares al mes, ya que cada persona pagaría cierta cantidad de dinero para adquirirlos.

Puedes dejar cada clase grabada, incluir material de apoyo y diferentes tipos de evaluaciones, para luego solo dedicarte a promocionarlos.

En la actualidad, Udemy es una de las plataformas de aprendizaje más reconocidas. Allí te permiten convertirte en instructor e iniciar este tipo de negocios desde casa con tan solo seguir un procedimiento rutinario.

Servicios de traducción:

Si emigraste a Estados Unidos, entonces lo más probable es que conozcas al menos dos idiomas, como el español y el inglés.

Si es así, y te sientes capacitado para realizar traducciones de manera profesional, seria y responsable, entonces este podría ser uno de los negocios más beneficiosos para ti. Al igual que en el caso anterior, bastará con que accedas a las páginas dedicadas a los trabajos de traducción y que cuentes con el equipo necesario para comenzar.

Puedes realizar traducciones relacionadas con los deportes, la tecnología, el mundo empresarial, la gastronomía, el fitness y mucho más.

Negocios fáciles de emprender

Por otro lado, también existen algunos negocios fáciles de emprender, en los que pueden incursionar cualquier tipo de personas, como el de las encuestas que te mencionamos anteriormente. Entre estos, podemos mencionar los siguientes:

Asistencia virtual: Al ser asistente virtual, recibirás una remuneración por brindarle soporte o atención al cliente, desde tu hogar, a ciertas empresas o emprendimientos.

Los avances tecnológicos le dieron vida a este tipo de emprendimiento y hoy en día es uno de los más demandados a nivel mundial. Eso sí, recuerda que las empresas y empresarios a los que asistas serán tus clientes, no tus jefes.

Trabajos creativos: si eres un apasionado por las manualidades o los proyectos DIY, entonces este tipo de emprendimiento podría ser el ideal para ti.

Puedes fabricar artículos de regalocierto tipo de bisutería, velas aromáticas, u ofrecer servicios de consulta de diseño de interiores. Puedes promocionarlos a través de tus redes sociales y utilizar algunas de las tiendas de Facebook o Instagram para venderlos.

Reventa de productos: esto sería como una especie de venta de garaje online. Puedes vender artículos que ya no te sirvan a ti, a tus amigos o a tus vecinos, en Ebay, Amazon, Wallapop o cualquier otra tienda online.

Incluso, podrías visitar alguna venta de garaje o escuchar el programa de radio Swap Shop, en el que diferentes tipos de coleccionistas venden sus artículos a diferentes precios. Tú puedes adquirir alguno de estos tesoros y venderlos desde tus redes sociales.

Ideas para emprender un negocio pequeño en casa

Por supuesto, también te ofrecemos algunas ideas para emprender un negocio pequeño en casa, en caso que desees comenzar a desarrollar tu emprendimiento a medio tiempo.

Productos sustentables:

Muchas personas pueden pasar meses buscando el maquillaje, la crema, o el producto perfecto que se alinee con sus valores sustentables y de cuidado al medio ambiente. Puedes crear tés, lociones, bálsamos, jabones, shampoo, maquillaje e incluso esos hermosos cepillos de dientes de bambú que hemos visto últimamente.

Para simplificarlo, puedes concentrarte en un solo tipo de producto, y partir de allí comenzar a emprender.

Community Manager:

Un negocio pequeño enfocado en la gestión de las redes sociales, es por lo que muchos suelen optar al pensar ¿Qué negocio puedo poner en mi casa?

Esto se debe a que la preparación para ser Community Manager es relativamente sencilla y es un trabajo muy bien pago en Estados Unidos. Puedes capacitarte a través de un curso online y comenzar a ofrecer tus servicios.

De hecho, podrías compartir un poco de lo que vayas aprendiendo en tus redes sociales para promocionar tus capacidades de manera efectiva y natural.

Dulces caseros de tu país de origen:

Sin duda alguna, Estados Unidos es el país del comercio. Allí se pueden encontrar todo tipo de productos y comestibles en cada supermercado, pero ¿Podrías encontrar esa torta que te recuerda a la que te preparaba tu madre durante los fines de semana? O ¿Ese plato típico de tu país que te lleve a la casa de tu abuela? Probablemente no.

Sin embargo, tú puedes cubrir esa necesidad del mercado, al realizar al menos 3 platos o dulces típicos de tu país de origen y comercializarlos desde tu hogar en USA. Puedes preparar una cantidad específica cada día, y ofrecerlos desde tus redes sociales. Las personas los pueden buscar en un punto cerca de tu casa o puedes hacer de delivery.

Negocios que puedes hacer desde casa

Finalmente, puedes hacer otro tipo de negocios desde tu hogar, que resultan tan rentables como efectivos, y que, además, cubren algunas necesidades muy reales de hoy en día. Para inspirarte, permítenos mencionarte algunas ideas para emprender más innovadoras, rentables y amigables con el planeta tierra, que ya han sido creadas:

Billionhands:

Es una app gratuita que fue creada por Nicolás Luca de Tena, para encontrar los mejores descuentos en todo el mundo. Ahora mismo, la plataforma cuenta con más de 35.000 establecimientos y más de 20.000 marcas adheridas.

Por supuesto, no te decimos que copies a Billionhands, pero sí puedes inspirarte en esta gran empresa para crear tu propia app de descuentos.

LingoKids:

Busca eliminar todas las barreras que impiden a los niños de todo el mundo acceder al aprendizaje de idiomas de alta calidad.

Gracias a un programa estructurado de aprendizaje en inglés, esta plataforma ofrece una selección de más de 450 actividades en una variedad de formatos. De esta manera, los niños podrán explorar y descubrir material nuevo a medida que progresan a través del aprendizaje autodirigido.

BooBoo

Este es el primer operador logístico digital que hace uso de la inteligencia artificial para optimizar la gestión de transporte, realizando un seguimiento de todos los envíos a tiempo real.

Inbiot

Xavier Aláez, María Figols y Sergio Díaz de Garayo crearon esta app para monitorizar la calidad del aire en los espacios interiores. Para ello, desarrollaron soluciones inteligentes.

Actualmente, esta empresa dispone de tres equipos distintos de medición y control del aire. Concretamente, pueden medir la temperatura, la humedad relativa, el CO₂ o, si se quiere, el monóxido de carbono.

También cuentan con un indicador de virus para conocer las necesidades de ventilación a tiempo real.

Ahora que le encontraste la respuesta a tu pregunta “¿Qué negocio puedo poner en mi casa?” te animamos a comenzar tu camino de emprendimiento. Por supuesto, para dar este paso no solo debes prepararte a nivel financiero, sino también mentalmente, porque requerirán de mucha fuerza que te impulse a avanzar.

LogoFooter