¿Qué hacer si un carro no tiene título?
Escrito por Ana Luzardo - 22 de abril de 2022
Cuando compramos un vehículo o estamos pensando en hacerlo, siempre surgen nuevas dudas. Entre ellas, nos preguntamos qué hacer si un carro no tiene título o qué debo tomar en cuenta a la hora de adquirir un vehículo.
Aquí te respondemos todas las dudas respecto a los vehículos en Estados Unidos, qué hacer en caso de extravío de título, cómo adquirir uno nuevo y cualquier otra duda que necesites aclarar.
Qué pasa si un carro no tiene título
El título legal de un vehículo es un documento donde están las pruebas legales que acreditan que ese vehículo pertenece a su dueño. En Estados Unidos, para poder conducir legalmente, un auto debe estar registrado en el estado donde vive el propietario.
Es decir, es ilegal conducir sin un título de propiedad válido. Por ello, cuando te consigas un carro sin título, lo más prudente es hacer algunas investigaciones. Es el primer paso lógico antes de preguntarte, qué hacer si un carro no tiene título.
En principio, puedes investigar la legalidad del vehículo al solicitar online un reporte de Carfax. Se trata de una empresa que proporciona información del historial de cada vehículo, solo debes proporcionar el número de matrícula y bastidor.
Posibles motivos por los que un auto no tiene título
Pueden existir varias razones por las que un carro no tiene título. Una de las principales es su extravío, daño o que haya sido sustraído del dueño. No necesariamente, el no tener título significa que el auto usado que te están vendiendo haya sido obtenido de forma ilegal.
El problema real es que puedes involucrarte en líos legales si no investigas de forma adecuada. Otra opción para averiguar más sobre el auto es consultar el Informe de Historial del Vehículo. Ahí te mostrará el historial de accidentes o reclamos de seguro del auto.
Cómo consigo un título de carro
Lo primordial es siempre aportar los documentos suficientes que prueben que eres el dueño del vehículo. Luego de eso, debes tener el auto registrado en el Registro Vehicular de Estados Unidos (DMV por sus siglas en inglés).
El registro toma en cuenta el país de origen del vehículo, el uso que haya llevado o si es nuevo, el tipo de vehículo, dónde se adquirió y los datos del propietario.
Las agencias automotrices que venden carros nuevos o usados, pueden comenzar el trámite de registro. Si ellos te lo informaron, no debes hacer mucho más que esperar que te llegue por correo la documentación legal del vehículo.
Si no es así, para registrar un carro nuevo o usado necesitas:
- Llenar un formulario de registro:
Si el auto es usado, debes hacerlo de manera presencial en la oficina local del DMV en tu condado. En caso de ser un auto nuevo, hazlo por la página web.
- Certificado de registro (si es usado)
Si el auto que vas a registrar es usado, vas a necesitar un certificado de registro debidamente expedido por el Departamento de Vehículos Motorizados. Es decir, el anterior al que tú estás haciendo.
- Una firma autorizada del propietario anterior
- Dejar constancia que eres el nuevo dueño firmando el nuevo certificado de registro
- Pagar los derechos que te correspondan
- Registro del kilometraje del vehículo
Debes considerar que, dependiendo de las características de tu vehículo, puede que te soliciten otro tipo de documentos como:
- Rellenar un formato de declaración para exentar impuestos y derechos
- Certificado de Smog
- Declaración sobre las emisiones de gases de tu automóvil
Dependiendo de tu estado, puedes realizar el trámite en línea escaneando todo lo que se requiera. En esos casos, solo se te pedirá ir para que capturen tus datos biométricos.
El costo del trámite dependerá del estado o condado en el que te encuentres. Toma en cuenta que puede que también debas pagar:
- Pago de derechos de la patrulla de caminos
- Pago por licencia vehicular
- Cuotas para financiamiento de diversos programas locales
La DMV tiene una calculadora dependiendo del estado en el que te encuentres.
Qué hacer si extravié el título de mi carro
Si extraviaste el título de tu carro, debes saber primero qué oficina del DMV proviene. Si tu auto está registrado, por ejemplo, en las oficinas del DMV de Florida no puedes ir a pedir el título extraviado en las oficinas DMV de Luisiana.
Cuando lo sepas, sabrás qué oficina puede reenviar el título de tu vehículo.
Para ello necesitarás:
- Llenar una forma llamada Duplicado de Título (Title Duplicate Certificate en inglés). Suelen mandarla por correo, entregarla en persona en la sucursal del DMV dependiendo del estado o proveerla en línea. Como se dijo, depende del estado.
- Pagar los costos por reemplazo, que varían dependiendo del lugar de residencia y tipo de envío
- Demostrar ser el dueño del auto. En caso de no poder acudir a las oficinas del DMV, debes ir con un notario para sellar el formulario del duplicado de título.
- Ser paciente. Puede haber un tiempo de espera, ya que esto se manda a la capital de cada estado que los revisa y autoriza. El tiempo normal de demora es de dos a seis semanas.
Es importante señalar que el DMV solo tiene registrado a un dueño o dos del vehículo en su sistema. Así que solo puede ser el dueño quien solicite el título del vehículo.
Compré un carro y no me dieron el título
Es ilegal comprar, vender y conducir un auto sin título. En caso que el título haya sufrido algún daño o extravío, y el vendedor no ofrezca la restitución, es posible que sea robado.
En caso de haber verificado que el auto no es robado, puedes proceder con otras operaciones.
Lo que se puede hacer es tratar de conseguir la elegibilidad para un título consolidado. Los requisitos para esto, dependen de cada oficina del DMV de tu jurisdicción. Aunque, en la mayoría de los casos vas a necesitar:
- Solicitud para trasladar o substituir un título
- Información como el número VIN del vehículo
- Kilometraje del vehículo
- Factura de venta
También es posible que se pida aportar una declaración jurada sobre cómo se adquirió el carro. Se exigirá el pago de una tarifa. En este caso, hay que recordar que los vehículos abandonados, robados o involucrados en alguna demanda legal no son elegibles.
Una de las cosas que debes hacer antes de preguntarte qué hacer si un carro no tiene título, es comprar una fianza de garantía. Esto se refiere a que una entidad garantice el cumplimiento de las obligaciones que contrajeron ambas partes. De esa forma, habrá más confianza y seguridad en el negocio. Las agencias de seguros para automóviles pueden servir como intermediarias.
El proceso debería terminar, si no hay ningún problema, con el DMV otorgando el título consolidado.
Cómo sacar título de propiedad de vehículo
Para sacarlo necesitarás:
- Llenar un formulario de registro del DMV
- Certificado de registro anterior
- Firma del dueño anterior
- Firmar tú el nuevo registro como propietario
- Registro del kilometraje del vehículo
- Pagar los derechos que te corresponden
Ya te explicamos cómo sacar un título de propiedad de vehículo paso a paso en el apartado anterior. Ahora te explicaremos para qué sirve y por qué es importante sacarlo.
Lo que siempre debes tener en cuenta es que los requisitos varían entre estados. Incluso, entre años. De hecho, hay estados en los que debes renovar el registro del vehículo cada uno, dos y hasta tres años.
Y no solo es importante para decir que eres el dueño legal del auto, sino que también sirve para la inspección vehicular.
Inspección vehicular: ¿qué es?
La inspección técnica de vehículos, llamada ITV por sus siglas en inglés, es una revisión técnica de vehículos para dar algún tipo de mantenimiento legal preventivo. El vehículo es inspeccionado periódicamente por un certificador, que suele ser la DMV. Este verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y emisiones contaminantes del automóvil.
Es decir, el estado verifica cada cierto tiempo la legalidad de tu automóvil. Más que nada, lo que intentan comprobar es qué tan seguro, en cuanto a emisión de gases, es tu auto.
Cuando apruebas una inspección te dan un informe detallado sobre los resultados. Este debes guardarlo en el registro de vehículo y una pegatina que es un comprobante. Ahí dice la fecha de la próxima inspección. Debe ir en el parabrisas.
Si no apruebas la inspección de emisiones recibirás un informe para darte un plazo de ajuste en las condiciones de tu vehículo. Volverán a hacerte la inspección dentro de ese plazo. El primer informe es muy importante, porque allí verás de forma detallada las fallas que necesitan reparación.
En la inspección revisan de forma manual o electrónica los cristales, maleteros, cerraduras, la bocina, los frenos y el sistema de luces. También miran la carrocería, parachoques, guardafangos, las gomas, los espejos, la alineación trasera y delantera, el balance del vehículo y la suspensión.
Dependiendo del estado, se realiza cada año o cada dos años. El procedimiento para hacerla es tomando una cita programada en el DMV. También dependiendo del estado vas a necesitar una o más tipos de inspecciones. Estas pueden ser:}
- La insepección de seguridad
- Inspección del VIN
- Inspección de emisiones
Como ya sabes, para hacer la inspección necesitas como documento principal el registro del vehículo. Además, de la licencia de conducir y el comprobante del seguro.
Por lo que, debes resolver la pregunta qué hacer si un carro no tiene título antes de tu próxima inspección. Las inspecciones son legalmente necesarias y, si vives en un estado donde te piden una revisión anual, entonces no puedes pasar mucho tiempo antes de renovarlo o buscarle solución a tu problema.
¿Es buena idea comprar un carro usado sin título?
Es ilegal tener un auto sin título. Más aún, venderlo. Por lo que no es buena idea adquirirlo de esa forma. Porque, puede que el auto haya sido sustraído de forma ilegal.
Aunque, si se quiere comprar aún luego de todas las advertencias, se recomienda una investigación exhaustiva respecto al vehículo. Debes ir más allá de ver en internet y las páginas que recomendamos para corroborar la información. Puedes preguntar a las personas que conozcan al vendedor sobre la procedencia del auto.
Pregunta cosas como: ¿Desde cuándo tiene el vehículo? ¿De dónde lo adquirió? ¿Tuvo dueños anteriores? ¿Lo compró en una concesionaria? Si salió de una concesionaria de autos usados, investiga a la concesionaria o ve hasta el lugar a preguntar por ese auto.
En cualquier caso, recomendamos que los trámites de certificado y registro del auto ante el DMV los haga el primer dueño. De esa forma, será menos engorroso para ti. Y, de cualquier manera, el DMV solo le dará una copia del título al dueño registrado.
Si la situación es que tú tienes un auto sin título que deseas vender, entonces debes hacer primero los trámites del título para luego comenzar a hacer negocios con tu auto.