logoNavbar

¿Qué es WorldRemit?: aprende cómo funciona

Escrito por Rosangela Pariata - 26 de agosto de 2022

¿Qué es WorldRemit?: aprende cómo funciona

Aprender Qué es WorldRemit es solo una pequeña parte de lo que estás por ver si decides acompañarnos hasta el final. Hoy dedicaremos esta por completo a esta excelente empresa dedicada a los servicios de pagos digitales.


Por tanto, si eres de las personas que suele estar haciendo envíos o transferencias de dinero a familiares y amigos fuera del país… ¡WorldRemit puede convertirse en tu mejor aliado!

Hablamos de una organización con amplio alcance (+130 países y +70 monedas enviando desde Estados Unidos) y trayectoria (+10 años). Aunque, para ser más precisos, la empresa fue creada en el año 2010 por sus fundadores Richard Igoe, Catherine Wines e Ismail Ahmed.

Los servicios que ofrece son extensos y de ellos te hablaremos con detalle más adelante. Lo que sí podemos decirte desde ya es que las transacciones que realices con WorldRemit estarán aseguradas; al igual que su eficiencia y transparencia.

Sin dejar de lado que los costos de enviar dinero por medio de su página son unos de los más accesibles del mercado. Además, no necesitas efectivo para utilizar sus servicios. Con tener dinero en tu cuenta bancaria y crearte un usuario será suficiente.

La experiencia de sus usuarios es una muestra de lo seguro y eficaz que resulta operar con esta compañía. Puede que encuentres uno que otro comentario que indique una vivencia que no fue satisfactoria del todo, pero la mayoría son positivos.

Quédate para que conozcas mejor a esta empresa. Solo así podrás definir si lo que ofrece se adapta a lo que tú necesitas en este momento.

¿Qué es la app WorldRemit?

Decirte qué es la app WorldRemit es lo mismo que definir para ti qué es WorldRemit. Aunque, es necesario decir que la empresa sí cuenta con una aplicación, la cual está disponible para IOS y Android.

Como hemos mencionado de forma breve al inicio, esta es una empresa que se dedica a la transferencia de dinero a muchos países alrededor del mundo.

Los envíos pueden hacerse con plena comodidad desde donde estés siempre que tengas un computador o móvil con acceso a internet. Además de, por supuesto, una cuenta verificada en la plataforma.

Hacer uso de WorldRemit para enviarle dinero a tus seres queridos puede ser bastante rápido y económico para ti. Más si hacemos la comparación con métodos más tradicionales, como, por ejemplo, las oficinas de correos, algunos bancos y demás.

¿Te preocupa el no saber cómo tu familiar o amigo cobrará el dinero que le has enviado? La buena noticia es que esta empresa tiene numerosas y diversas opciones para que los receptores de los giros puedan cobrar su dinero sin problema.

Es importante destacar que la disponibilidad de las mismas dependerá del país destino, pero, en términos generales, los cobros de WorldRemit pueden hacerse por:

  1. Billeteras móviles.
  2. Retiros de dinero en efectivo.
  3. Transferencias a cuentas bancarias.
  4. Entregas puerta a puerta.
  5. Billeteras WorldRemit.
  6. Entre otras alternativas.

Reiteramos lo dicho y añadimos algo más: la forma de cobro dependerá del país en el que se recibe el dinero Y del país desde que se envía. De todas maneras, al efectuar una transferencia internacional con la empresa, podrás ver las opciones disponibles en tiempo real.

Ventajas de enviar dinero por WorldRemit

Después de responder Qué es WorldRemit, vamos con las ventajas que tiene hacer transferencias internacionales de dinero con esta empresa. Entre las más interesantes podemos mencionar:

  • Extensa cobertura a nivel internacional con alcance a más de 130 países.
  • Son transparentes con sus operaciones y en cuanto a las tarifas o comisiones que cobran por ellas.
  • No tiene un monto mínimo para envíos de dinero.
  • Es posible cobrar en efectivo un envío en más de 70 países.
  • Se encuentran en el “Top de crédito telefónico de tiempo aire”, en +70 países.
  • La interfaz de su página web es amigable, intuitiva y muy fácil de utilizar.
  • Es posible crear una cuenta en poco tiempo.
  • Tiene la capacidad de enviar dinero a billeteras móviles de forma directa (alrededor de 22).
  • Cuenta con un soporte y atención al cliente 24/7 en 6 idiomas distintos.
  • Posee una calculadora en línea que puedes utilizar para calcular el costo de tus envíos con exactitud.
  • Sus tarifas o tasas son excelentes y por demás de competitivas si se comparan con las de otras empresas del sector e incluso con ciertos bancos.
  • Disponen de una amplia variedad de métodos de pago y cobro.

Desventajas de utilizar WorldRemit

  • Presenta ciertos límites a la hora de enviar dinero a otros países. Por lo que, si necesitas transferir una gran cantidad, puede que esta no sea la opción más viable.
  • Todos sus métodos de pago y cobro no se encuentran habilitados en todos los países en los que prestan servicios. Debes consultar esta información al momento de realizar pagar o una transferencia internacional.

Además de ello, existe una serie de problemas comunes que algunos usuarios han experimentado con la plataforma. Sin embargo, la empresa han dado respuesta e incluso alternativas para los mismos y puedes leer más respecto ingresando a esta página.

¿Cómo funciona WorldRemit?

El funcionamiento de WorldRemit es más que sencillo, ya que te permite utilizar sus servicios desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet; sea teléfono móvil o un computador.

Para comenzar a hacer transferencias internacionales con WorldRemit, debes primero crear una cuenta. Solo necesitas un email o correo electrónico para hacerlo y puedes comenzar registrándote aquí. También tienes la opción de hacer tu registro de la aplicación web.

Durante la creación de tu usuario, deberás establecer una contraseña e ingresar en la plataforma la información que te solicite. Asimismo, tendrás que verificar tu identidad, ya que es una de las exigencias de la empresa.

Verás, verificar cuenta de WorldRemit es importante y necesario porque es una organización sometida a regulaciones legales y financieras. Por tanto, es algo obligatorio que tendrás que hacer, pero no te preocupes. Es una medida de seguridad que implementan todas las empresas confiables del sector.

Ahora bien, el tipo de verificación que tendrás que realizar dependerá del país en donde estés y de la cantidad de dinero que quieras enviar. La razón de esto es que, en cada país en donde opera WorldRemit, debe cumplir con normas y/o regulaciones diferentes.

No obstante, lo común en estos casos es que te soliciten tu nombre completo, fecha de nacimiento y dirección, entre otras cosas. ¡Ah!, y es probable que necesiten más información para no tener problemas legales. Haciendo alusión a las transferencias de dinero que necesites hacer y al origen o motivo de las mismas.

En caso de requerir algo más para procesar un envío, ellos se contactarán contigo vía correo electrónico, por lo que debes estar revisándolo con frecuencia. Si gustas, puedes aprender más sobre el proceso de verificación de la empresa clicando por acá.

¿Cómo enviar dinero con WorldRemit?

Cuando ya tu proceso de registro se encuentra listo y el de verificación también, puedes comenzar a transferir dinero. Ahora, deberás ingresar a tu usuario y seleccionar:

  • La cantidad de dinero a transferir.
  • El país receptor.
  • El método de tu preferencia para que la persona receptora de tu envío reciba el dinero.

Luego de indicarle eso al sistema, podrás ver el tipo de cambio que tiene la empresa en ese momento en conjunto con sus comisiones

Paso seguido, tienes que introducir la información del destinatario de la transferencia internacional. La información que te solicitarán dependerá del método que hayas seleccionado para hacer el envío.

En este punto, debes pagar por tu transferencia y puedes hacerlo de diferentes formas. Conócelas todas ingresando a esta web.

¿Cuánto tiempo se puede tardar WorldRemit en procesar un envío de dinero?

Hacer una transferencia internacional con WorldRemit puede demorarse desde unos minutos hasta unos 4 o 7 días hábiles. Todo dependerá del método de envío por el cual te hayas decidido en su momento.

De igual modo, la plataforma te indicará el estado de tu transferencia y, además, puedes consultar con frecuencia desde la app si gustas. Lee más al respecto pulsando por acá.

¿Cómo abrir una cuenta en WorldRemit?

Abrir una cuenta en WorldRemit no tiene complicación alguna y ya lo podrás ver en los siguientes pasos:

  1. Accede a la página oficial de WorldRemit.
  2. Haz clic en dónde indica “Regístrate”. Puedes ir directamente a esa sección si pulsas aquí.
  3. Selecciona el país desde dónde estás abriendo tu cuenta.
  4. Introduce tu correo electrónico y una contraseña con las características que exige la plataforma. De haberte recomendado un amigo, puedes utilizar su código de recomendación, pero esto es opcional.
  5. Si quieres recibir información sobre la empresa y el marketing que le hacen a sus servicios, tilda en el recuadro correspondiente.
  6. Ahora, presiona en “Continuar”.
  7. Partiendo del último paso, solo debes seguir las indicaciones del sistema e ingresar los datos que te solicite.

¡Eso es todo! Se trata de un proceso rápido y seguro que puedes realizar desde tu móvil o un computador si lo tienes cerca. Después de ello, será necesario que verifiques tu usuario, pero eso tampoco es algo difícil. Los detalles relacionados a la verificación puedes conseguirlos en esta web.

¿Qué tan seguro es WorldRemit?

WorldRemit es muy seguro por diversas razones entre las cuales resaltan las regulaciones a las que la empresa se encuentra sometida. Las cuales son muchas, ya que no solo hablamos de un país, si no de todos aquellos en los que la misma opera.

Un ejemplo de lo anterior es que esta compañía cuenta con una licencia que la califica como una “institución de dinero electrónico”. Lo anterior significa que está regulada por la FCA, en español, Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido; país en donde nació WorldRemit.

Lo mismo sucede con todos los demás países en donde presta sus servicios, siendo esto una muestra de la seguridad que representa. También está registrada en todos los estados de USA. Algo que, sin lugar a duda, inspira más confianza.

Asimismo, la empresa dispone de numerosos centros regionales en varios países alrededor del mundo incluyendo, por supuesto, a Estados Unidos.

Otra cosa que debes saber sobre ellos es que la seguridad de los datos de sus clientes representa una prioridad en sus operaciones. Tanto así, que su servicio internacional, tomando como referencia las palabras de la compañía, se fundamenta en:

  • Conexiones encriptadas, tanto en la página web como en la aplicación.
  • Utilización de “aprendizaje automático”, para contribuir a la detección de actividades ilícitas vinculadas al lavado de dinero.
  • Protección para los usuarios contra transferencias e inicios de sesión sin autorización.
  • Verificación de la identidad de todas las personas que utilicen sus servicios para ir a tono con las leyes y regulaciones pertinentes en cada país.
  • Auditorías regulares de la transferencias que se realicen y de las cuentas de sus usuarios para detectar actividades inusuales.
  • Separación de los fondos de los clientes y los de las cuentas operativas de la organización con base en las leyes correspondientes en cada país.

¿Necesitas saber más sobre WorldRemit?

En el caso de requerir más información o tener dudas, siempre puedes consultar la sección de preguntas frecuentes de la página de WorldRemit. Aparte de ello, tienes la opción de ponerte en contacto con su equipo de atención al cliente.

Sin más que podamos añadir de momento, deseamos que nuestra entrega sobre Qué es WorldRemit y todo lo que has aprendido hasta ahora te haya resultado útil. ¡Gracias por llegar hasta el final!

LogoFooter