logoNavbar

¿Qué es una cuenta corriente?: aprende a reconocerla

Escrito por Estefanía Teixeira - 20 de abril de 2022

¿Qué es una cuenta corriente?: aprende a reconocerla

De las interrogantes que más se hacen los nuevos usuarios bancarios es, qué es una cuenta corriente y ciertamente, es el tipo de cuenta más sencillo. Este tipo de cuenta actúa como una herramienta de depósito y donde su titular podrá hacer uso del depósito realizado.


El usuario puede hacer uso del dinero en cuenta, a través de herramientas financieras tan básicas como los cheques, tarjetas de débito y mediante un cajero.

A decir verdad, una cuenta corriente es el producto más utilizado a nivel mundial. A su vez, cualquier ciudadano estadounidense puede contar con varias cuentas corrientes en distintos bancos.

¿Que quiere decir cuenta corriente?

Al definir qué es una cuenta corriente, se refiere a un tipo de cuenta bancaria. Está avalada por un contrato entre una persona y un banco, tratándose de una cuenta de fondo.

La entidad bancaria tiene la obligación por contrato de ejecutar los pagos y las transacciones realizadas siempre y cuando exista un fondo disponible en la cuenta. Además, el banco tendrá que otorgar una chequera, una tarjeta de débito y acceso a una cuenta online.

La obligación del usuario será disponer de un fondo en la cuenta para poder disfrutar de los beneficios de la cuenta. Una cuenta corriente mantiene las siguientes funciones:

  • Es posible domiciliar pagos a través de la misma
  • Posibilidad de ingresar y retirar dinero
  • Ingreso y emisión de cheques
  • Establecer una asociación de la cuenta con una tarjeta de débito o crédito
  • Hacer solicitud de otros productos financieros como depósitos, hipotecas y préstamos.
  • En pocas palabras, esta cuenta está destinada al uso personal de una persona, es decir, del titular. Además, los medios de pago que pueden asociarse a la cuenta son los siguientes:
  • Tarjeta de débito y de crédito
  • Monedero electrónico
  • Pago móvil
  • Cheques
  • A decir verdad, hacer una apertura de este tipo de cuenta no conlleva gran complejidad, solo es necesario consignar un par de documentos para completar la operación.

Beneficios de una cuenta corriente

Los beneficios de una cuenta corriente se entrelazan con las funcionalidades y usos que se le puede otorgar. Entre los beneficios más resaltantes se pueden destacar:

  • El usuario titular de la cuenta tendrá a su disposición múltiples herramientas para hacer uso de sus fondos, principalmente, una tarjeta de débito.
  • El titular puede hacer solicitud de un sobregiro al banco para así ejecutar sus transacciones.
  • La entidad bancaria se encargará de proteger el dinero del usuario y también de ejecutar los pagos que el titular le ordene.
  • Posibilidad de realizar operaciones en pocos minutos a través de la plataforma móvil del banco.
  • Contar con una cuenta corriente permite optimizar los pagos diarios, ya que admite herramientas de pago sencillas, seguras e instantáneas. La cuenta ofrecida por el banco es 100% confiable y se encuentra protegida por los estándares de seguridad de la institución.
  • Con una cuenta corriente el usuario podrá tener autoridad y control sobre su dinero, el banco solo actuará como intermediario ante cualquier transacción.

¿Cómo abrir una cuenta corriente?

Conocer qué es una cuenta corriente no es lo único que se preguntan los nuevos usuarios bancarios. Uno de los intereses comunes es el hecho de cómo hacen para abrir una cuenta corriente.

A final de cuentas, es una operación sencilla que se acopla a la mayoría de los protocolos de apertura en todo el mundo.

Los 3 requisitos principales para la apertura de una cuenta corriente son:

  • Documento de identificación
  • Número ITIN o SSN
  • Comprobante de domicilio
  • Entre los pasos básicos para acceder a la apertura de una cuenta, es necesario ejecutar los siguientes:
  • Escoger el banco y establecer la apertura en línea o de forma presencial
  • Elegir el producto que se desea concretar, en este caso, la cuenta corriente
  • Reunir los documentos pertinentes
  • Proporcionar datos básicos como nombre, teléfono, identificación y demás
  • Leer y aceptar los términos y políticas que mantiene el banco
  • Accede al depósito inicial para poder utilizar la cuenta. Cada banco mantiene un mínimo de depósito distinto.
  • Lo más importante que una entidad bancaria toma en cuenta es la confirmación de identidad del usuario.

Características de una cuenta corriente

Como principal característica, una cuenta puede ser utilizada por una o varias personas, dependiendo si el titular lo autoriza. Este tipo de cuenta va dirigido a aquellas entidades que manejan grandes cantidades de dinero o que lo realizan de manera constante.

Esto aplica para personas naturales e incluso, para entidades comerciales. Entre las características más resaltantes, se destacan las siguientes:

  • Múltiples modalidades de uso, resaltando tarjetas de crédito, débito, cheques y retiro de efectivo a través de un cajero automático.
  • Es posible autorizar pagos automáticos e incluso, desembolsos automáticos
  • El titular puede solicitar sobregiros y girar cheques
  • Otra de las características principales es que no sirve como método de ahorro, ya que estas cuentas no ofrecen ningún tipo de interés sobre el tiempo. Además, es importante considerar que si los sobregiros no se manejan con precaución, estos pueden ser reportados de forma negativa en las centrales de riesgo.
  • Si el titular desea cerrar la cuenta, es necesario que esté al día cancelar todo el crédito enlazado y posteriormente, proceder a pagar. Además, se deberá percatar que no existe ningún cheque activo por cobrar.

Diferencias entre una cuenta corriente y una de ahorro

Conocer qué es una cuenta corriente es importante, pero es necesario establecer las diferencias claves que la diferencian de una cuenta de ahorro. Muchos usuarios, en especial los nuevos, carecen de conocimientos en los productos bancarios.

Las diferencias más destacables son:

Corriente Ahorro
  • No paga ningún tipo de interés
  • Garantiza una rentabilidad periódica
  • Depósitos movilizados
  • Deben generar un retorno periódico
  • No se vinculan con cheques o tarjeta de crédito
  • Cuenta de uso cotidiano
  • Ahorro y generación de capital
  • No exige fondo mínimo y algunas admiten sobregiros
  • Monto mínimo de apertura y usabilidad

Tomando como ejemplo las diferencias de cada una, estas determinan usos distintos. Por ejemplo, un caso común de una cuenta corriente es el caso de una empresa que utiliza este medio bancario para depositar el sueldo a sus empleados.

Al mismo tiempo, la misma empresa puede abrir una cuenta de ahorro para ir depositando fondos, para luego ser usados en una próxima inversión.

Consejos para utilizar una cuenta corriente

Para llevar el control de una cuenta corriente, mayormente se piensa en la contratación de un asesor financiero. En muchos casos puede funcionar, pero nadie sabe mejor que nada el movimiento de las finanzas más que el propio titular.

Los bancos ofrecen herramientas financieras como cajeros, tarjetas, bancas en línea, que de por sí, actúan como soporte de uso. En caso de saber utilizar estas herramientas básicas, el usuario podría salir muy perjudicado a nivel financiero.

A todas estas se recomienda establecer un control periódico sobre las finanzas personales. Así mismo, el usuario podrá hacer un seguimiento continuo de sus gastos y establecer un margen de gasto controlado.

Consejos para optimizar el uso de la cuenta corriente

  • Mantén control sobre tus fondos a través de la plataforma en línea del banco, siendo una forma más segura y rápida de hacerlo.
  • Conserva confidencialidad sobre el nombre de usuario y la contraseña de ingreso a la banca en línea.
  • Notificar al banco cualquier cambio en cuanto a los datos de contacto
  • Estar al tanto de los movimientos realizados y notificar a la banca sobre cualquier error.
  • Revisar con total calma las políticas que maneja el banco y evitar confusión a futuro.
  • Estar al tanto de cualquier correo malicioso solicitando información personal con el nombre del banco, esto se cataloga como phishing.
  • Es necesario destacar que cada entidad bancaria mantiene una modalidad diferente de operación. Por tal motivo, es necesario que cada usuario indague sobre las condiciones funcionales que alberga el banco y determinar si se acopla a lo necesario.

Cosas que debes saber antes de abrir una cuenta corriente

Al momento de firmar un contrato con la entidad bancaria, esto establece una responsabilidad y compromiso por ambas partes involucradas. El titular de la cuenta debe mantener la cuenta en constante movimiento y pagar la línea de crédito si ha sido utilizada.

De esta forma, es necesario que la persona interesada en abrir una cuenta bancaria disponga de organización, control y total responsabilidad. Cuando una cuenta corriente se queda sin fondo, es muy probable que el banco asigne una línea de crédito y ésta deberá ser pagada cuanto antes.

Muchas líneas de crédito no establecen ningún tipo de comisión e interés, sin embargo, existen otras que resultan todo lo contrario. Es por ello que los usuarios titulares deben considerar los siguientes aspectos:

  • Una cuenta corriente puede albergar una serie de comisiones por motivo de mantenimiento o administración cada cierto lapso de tiempo.
  • Indagar e investigar qué tipo de operaciones albergan un cobro extra
  • Seleccionar el mejor tipo de cuenta corriente que mayor conveniencia tenga, pudiendo esta ser individual o manejada bajo un plan.
  • Si una persona no maneja los términos bancarios vigentes, es indispensable que investigue en diversas entidades bancarias para determinar la opción correcta.

¿Se puede abrir una cuenta corriente en USA siendo inmigrante?

La respuesta a esto es un sí. Esto es posible a través de la presentación de una serie de requisitos, dependiendo del banco al que se acceda. Por esta razón, se recomienda que el usuario interesado acceda al banco de preferencia y obtenga una lista actualizada de los requisitos.

Entre los bancos estadounidenses que aporta más facilidad a los inmigrantes de abrir una cuenta, se pueden encontrar:

Requisitos para abrir una cuenta bancaria si eres inmigrante

Siendo inmigrantes, los requisitos para comenzar con el proceso de apertura de una cuenta corriente en USA son algo complejos, pero no es imposible. Primeramente, la complejidad de los documentos dependerá directamente del estado donde se abrirá la cuenta.

Con todo lo mencionado, se pueden destacar los siguientes requisitos generales:

  • Una documentación que refleje la identidad del usuario: En este caso, aplica el pasaporte, licencia de conducir, visa de trabajo o estudiantil. En pocas palabras, alguna identificación que avale la identidad. El documento debe ser presentado en su versión original, no aceptan copias.
  • Número individual de identificación al contribuyente, específicamente el ITIN
  • Algún comprobante legal que avale el domicilio actual, como por ejemplo: un recibo de luz, agua o de teléfono.
  • Realizar el depósito pertinente para la activación de la cuenta. En algunos casos, el banco solicita una prueba del fondo depositado y su proveniencia.
  • Tomando en cuenta el ITIN, este será el número indispensable para poder iniciar con la apertura de la cuenta. Este número de identificación individual es otorgado por el IRS de USA. Dispone de un proceso de solicitud algo complejo, ya que tarda alrededor de 6 o 10 semanas en estar listo.

¿Qué es el ITIN?

  • El ITIN es emitido por el IRS y no importa en qué estado inmigratorio se encuentre el ciudadano. Este tipo de documentación es válida para aquellas personas que no son elegibles para un SSN.
  • Por lo general, este número no tiene limitaciones aplicables, considerando que residentes e inmigrantes pueden aplicar a su uso. Su función principal está dirigida hacia las obligaciones tributarias y la presentación de declaraciones de impuestos al IRS.
  • Para presentar el ITIN es necesario adjuntar los siguientes requisitos:
  • Presentación del formulario w7
  • Declaración federal
  • Documentación de identidad original, pasaporte, licencia y demás
  • La comprobación, desarrollo y aprobación del ITIN tarda alrededor de 7 semanas. Así mismo, la persona inmigrante interesada en abrir una cuenta corriente debe solicitar este número de antemano.

LogoFooter