¿Qué es un préstamo?: definición y características
Escrito por Rosangela Pariata - 9 de mayo de 2022
En la actualidad, es muy importante saber qué es un préstamo; sea que vivas en Estados Unidos u otro país. Los préstamos representan esa posibilidad para millones de personas y negocios de alcanzar sus objetivos.
Por ejemplo, muchas personas han podido culminar sus estudios e incluso comprar una casa o un vehículo gracias a un préstamo. Otros han logrado hacer reparaciones en sus viviendas y llevar a cabo proyectos significativos en sus vidas.
Los cuales no hubieran podido realizar por cuenta propia sin la ayuda de un financiamiento. En tal sentido, numerosas empresas pequeñas y grandes también han podido llegar muy lejos gracias a los créditos o préstamos que han podido obtener.
Por lo anterior y más, el contar con suficiente conocimiento sobre los préstamos, sus características y demás, puede ayudarte de muchas formas. Es por ello que te invitamos a quedarte para aprender un poco más al respecto.
¿Qué significa un préstamo?
Cuando hablamos del significado de un préstamo, es lo mismo que definamos qué es un préstamo. En este sentido, podríamos decir que un préstamo no es más que una operación o transacción financiera que involucra a dos o más partes.
Ahora bien, ¿en qué consiste un préstamo? Muy sencillo, consiste en que una de las partes, en este caso el prestamista, le otorgue una cantidad de dinero a la otra parte interesada. En este sentido, este último suele ser conocido como el prestatario.
Claro está, para que se pueda dar esta transacción entre ambas partes, debe existir de por medio una especie de contrato o acuerdo. En donde se establezcan todas las condiciones inherentes al préstamo.
Es decir, el monto prestado, los intereses que deberá pagar el prestatario, el tiempo que tiene para realizar la cancelación total del préstamo y más.
De esta manera, ambas partes dejan constancia de la operación realizada y, más importante aún, bajo qué condiciones se concretó. Esto con la finalidad de evitar que, en el futuro cercano, se presente algún inconveniente, ya que todo estará aclarado en el documento.
¿Qué es un préstamo bancario?
Ahora que tenemos claro qué es un préstamo a modo general, podemos definir qué es un préstamo bancario. Dicho esto y aplicando la misma idea, podríamos decir que un préstamo bancario es aquel donde hay también un prestamista; en este caso, sería una entidad bancaria.
Sumado a ello, el proceso es muy similar al de la definición inicial, solo que, para estos efectos, es el banco quien cumple el rol de prestamista. Y el prestatario podría ser una persona física o jurídica.
En este tipo de operación también debe existir un contrato de por medio. Donde el banco, según las normativas y entidades pertinentes, establece todas las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo este proceso.
Lógicamente, este contrato debe exponer de forma clara y explícita cuál va a ser la tasa de interés y las cuotas de amortización del préstamo. Así como también el monto total del préstamo y el tiempo máximo para que el prestatario pueda cancelar el total de la deuda.
Además de los aspectos ya mencionados, también debe exponer cuáles son las consecuencias por incurrir en el incumplimiento de los pagos.
¿Qué es un préstamo personal?
Un préstamo personal es un recurso financiero que puede solicitar cualquier individuo que cumpla con los requisitos establecidos por una entidad bancaria en particular. Lo anterior con la finalidad de recibir una cantidad de dinero para sufragar sus gastos personales.
La parte interesante de todo esto es que, al recibir la cantidad de dinero solicitada, no deberás pagarlo en el momento. Sino que ocurre todo lo contrario, esto significa que podrás pagarlo a futuro y en cómodas cuotas.
Aunque, debes ser precavido (a). En estos casos deberás pagar unos intereses en conjunto con el capital que te prestó el banco.
Por tal razón, siempre compara las opciones disponibles para que puedas seleccionar la que mejor tasa de interés te ofrezca. De manera que los pagos por las cuotas de tu préstamo no sean tan altos.
Dichos intereses, podríamos decir que van a representar el porcentaje de dinero que le quedará de ganancia al prestamista. De eso se trata el negocio, así el banco obtiene un beneficio por haberle facilitado una determinada cantidad de dinero en un momento determinado.
La buena noticia es que, como te mencionamos, el retorno del dinero deberás hacerlo a futuro y en cuotas de amortización fijas.
Algo que, sin duda, es una ventaja cuando se necesita de una cantidad de dinero grande en un momento preciso; uno en el cual no se dispone del mismo.
Si no sabes a dónde o a quién acudir para tramitar la solicitud de un préstamo personal, estos son los proveedores más comunes:
- Prestamistas que cuenten con una licencia otorgada por el estado y lo acredite para poder realizar este tipo de transacciones.
- Cualquier entidad bancaria de tu preferencia.
- Cualquier cooperativa de crédito.
Otro factor importante que debes tener en cuenta en estos procesos se centra en lo siguiente: cada prestamista o entidad financiera maneja sus propias políticas. Esto significa que cada uno de ellos estipula cuáles son los requisitos que solicitarán y las tasas que manejan.
Por lo que, una buena recomendación sería que, antes de lanzarte a la aventura, investigaras bien cuál proveedor te ofrece mejores condiciones.
¿Cómo funcionan los préstamos?
El funcionamiento de un préstamo está relacionado con el tipo de préstamo del que estemos hablando. Sin embargo, en términos generales, podemos destacar lo explicado a continuación.
Un préstamo se concreta cuando la persona que realiza la solicitud recibe el dinero diligenciado. Y, es en este punto, es en donde el prestatario comienza a adquirir obligaciones o compromisos con el prestamista.
Como hemos hablado, todo préstamo involucra un costo, el cual el prestatario deberá cancelar al prestamista por el servicio proporcionado.
Todo esto es importante tenerlo en consideración, ya que esta información es bastante útil al momento de tomar la mejor decisión. Sobre todo, para que la misma vaya de la mano con los objetivos que buscas.
Si necesitas una herramienta que te ayude con la toma de decisiones, una de las principales es la TAE.
¿Qué es la TAE?
La TAE cuyas siglas significan “Tasa Anual Equivalente”, no es más que una herramienta que te permite de una forma sencilla contrastar los distintos préstamos.
De esta forma, podrás saber cuáles serán, tanto las obligaciones como los gastos referentes al préstamo, que pretendes solicitar.
En otras palabras, es una unidad en su mínima expresión la cual te da la posibilidad de hacer comparaciones entre dos o más préstamos. Además, nos ayuda a comprender todo lo referente a los gastos y costos que están vinculados con el crédito que quieres solicitar.
Características de un préstamo
Ahora te describiremos cuáles son las características principales que definen a un préstamo.
- En primer lugar, tenemos que el préstamo es un contrato real y se concreta cuando el prestamista hace entrega al prestatario la cantidad de dinero solicitada.
- Posee un costo, quien te presta el dinero te exige la cancelación de unos gastos adicionales al monto correspondiente al préstamo. Estos gastos adicionales se conocen como los intereses.
- Por lo general, dentro de las condiciones del contrato existen cláusulas que le permiten al prestamista proceder con un embargo inmediato. Y, posiblemente, a la ejecución de los bienes que posee el prestatario en caso de incumplimiento con los pagos.
La última característica también es como una especie de garantía que posee el prestamista para poder recuperar su inversión en caso de incumplimiento. Aunque, para ello, esta transacción debe estar notariada, solo así adquirirá un mayor rango de validez.
¿Qué es el APR de un préstamo?
La tasa porcentual anual o APR de un préstamo es el costo que conlleva pedir un dinero prestado. Este indicador suele expresarse en términos de un porcentaje anual como su nombre lo indica.
Otra forma de ver el APR es como una medición un poco más completa si nos ponemos a compararlo con la tasa de interés por sí sola.
Por otra parte, el APR incluye otros aspectos además de la tasa de interés. Entre ellos, los puntos de descuento y otros cargos.
Aunque este indicador no toma en cuenta todos los costos relacionados a los préstamos, existe un dato interesante sobre él. Todos los que se dedican a realizar préstamos están obligados a utilizar los mismos costos para el respectivo cálculo del porcentaje del APR.
Préstamos convencionales
El préstamo convencional se refiere a cualquier clase de préstamo hipotecario el cual no está asegurado ni garantizado por ninguna entidad gubernamental. Un ejemplo claro de este tipo de préstamos son los proporcionados por entidades bancarias tradicionales.
Aunque, hay unos bancos que ofrecen préstamos respaldados por el Estado, tales como los de la FHA, los del VA e incluso los del USDA.
¿Qué son los Préstamos FHA?
Cuando se habla de un préstamo FHA se refiere a un tipo de financiamiento en particular. El mismo no es más que un crédito hipotecario que cuenta con el respaldo de la FHA o Administración Federal de Vivienda de Estados Unidos.
Dada su naturaleza, puedes comprar hasta una casa gracias a que posee requisitos financieros mucho más flexibles que otros tipos de préstamos.
Una de las ventajas de este, es que puedes ser beneficiario del mismo incluso si posees otras deudas; o no cuentas con un puntaje crediticio muy alto. Sin duda alguna, esta es una de las mejores opciones en cuanto a préstamos se refiere.
¿Qué considerar a la hora de solicitar un préstamo?
Llegando al final de esta entrega, has de saber que los préstamos, créditos o financiamientos proporcionados por diversas entidades prestamistas son una herramienta importante.
De la cual puedes hacer uso si te planificas bien y no te vas a las primeras. Además, tampoco debes dejar de lado que el proceso para solicitar un préstamo puede llegar a ser tedioso dependiendo del tipo que necesites.
Sin olvidar que cada institución crediticia tiene diferentes políticas, requisitos y exigencias a la hora de evaluar a quién le otorgará un crédito. Asumir una responsabilidad de esta magnitud con un banco o cooperativa de crédito es algo que debe tomarse con seriedad.
Analiza bien tu capacidad de pago, fuentes de ingreso, estabilidad laboral, gastos, historial crediticio, puntaje de crédito y todo lo relacionado. Busca asesoría si no tienes mucha experiencia o conocimiento sobre el tema.
Son factores y datos relevantes o significativos que te ayudarán a determinar qué tan factible resulta para ti comprometerte a nivel financiero de esa manera. Por otra parte, si tienes un mal score crediticio, lo mejor sería comenzar a mejorarlo.
Hay muchas formas de aumentar o subir tu crédito rápido en USA. Esto te ayudará en gran medida al momento de realizar tu aplicación en la institución de tu preferencia.
Aunque, si lo que necesitas es un préstamo para comprar una casa y no tienes muy buen credit score, considera los préstamos de la FHA. Hemos culminado con nuestra nota sobre qué es un préstamo y todo lo que te hemos platicado hasta ahora. ¡Gracias por acompañarnos hasta el final!