¿Qué es un estado de cuenta bancario?
Escrito por Demian Kaltman - 22 de marzo de 2022
Para saber todo lo necesario sobre tus movimientos financieros debes saber qué es un estado de cuenta bancario
A muchos usuarios de entidades financieras, les ha ocurrido que esperaban contar con un saldo en su cuenta bancaria para ser utilizado con un fin específico y al momento de hacer uso, no tienen el dinero suficiente. O bien, al momento de pagar una compra con la tarjeta de débito se encuentran con el errático mensaje de “fondos insuficientes”.
Para evitar este tipo de situaciones es de vital importancia conocer en detalle qué es un estado de cuenta bancario, cómo se conforma, cómo es posible obtenerlo y la gran cantidad de posibilidades que brindan las entidades financieras para conocer los movimientos y poder llevar un control de lo que sucede en nuestra cuenta.
Hay una cantidad de datos que ofrecen los estados, que nos permiten conocer mejor los gastos que se generan y, especialmente, reconocer los cargos en mi cuenta bancaria. Así podemos tomar mejores decisiones, valorando los costos de cada producto y verificando si realmente estos egresos son adecuados considerando la funcionalidad y uso que le damos.
¿Cuál es el estado de cuenta bancario?
El estado de cuenta bancario es un documento oficial que emiten las entidades financieras donde se reflejan todas las transacciones que se han realizado en una caja de ahorros o de cheques. De esta forma podemos identificar los ingresos o egresos, conocer los cargos de mi cuenta bancaria y los intereses que hemos ganado si corresponden.
Según la enciclopedia de inversiones (investopedia.com) un estado de cuenta bancario es un documento (también conocido como extracto de cuenta) que normalmente envía el banco al titular de la cuenta todos los meses, resumiendo todas las transacciones realizadas durante el mes. Los estados contienen información de la cuenta bancaria, como números de cuenta y una lista detallada de depósitos y retiros.
Por tanto, el resumen de todos nuestros movimientos financieros en una caja de ahorros o de cheques, que es un estado de cuenta bancario, son enviados mensualmente por correo regular o electrónico, y de esta manera podemos obtener información actualizada a la fecha sobre nuestro saldo, los pagos realizados, los débitos automáticos, etc.
Es fundamental verificar siempre el estado de cuenta bancario, para obtener todos los detalles sobre los movimientos realizados y, ante cualquier duda, realizar la consulta correspondiente con nuestro ejecutivo de cuenta. En caso de no contar con un responsable principal, es posible comunicarse con los teléfonos de asistencia de la entidad.
Este chequeo es tan importante, porque muchas veces ocurren errores sobre débitos que corresponden a cuentas de terceros o cargos bonificados que se cobran en forma equivocada. También es un modo de comprobar los depósitos en cuentas bancarias y verificar que los montos que ingresan son los que corresponden.
¿Qué contiene un estado de cuenta bancario?
En primer lugar, los estados de cuenta bancarios contienen los datos de el o los titulares del producto. Es importante comprobar estos datos, ya que podemos recibir un resumen de cuenta por error o bien estar considerando los movimientos de alguna persona conviviente. También se indica el rango de fechas de los movimientos expuestos y los números de identificación de la cuenta.
Posteriormente se encontrará un listado que indica fecha, descripción y el monto que expresa el movimiento. En algunos casos, se indican dos columnas para los montos, una de ingresos y otra de egresos, es decir acreditaciones y débitos. Los estados de cuenta con una sola columna para los montos, suelen expresar los egresos con un símbolo menos (-) o entre paréntesis.
Puede haber una quinta columna que indique el saldo parcial o bien, directamente, indicar el saldo total al principio o al final del resumen, esto dependerá de cada entidad. En cualquier caso, se debe poder identificar cada uno de los movimientos y comprobar que sean correctos. En ocasiones, la descripción de los movimientos se encuentra abreviada por lo que se debe consultar el concepto.
Es importante no confundir el estado de cuenta de la tarjeta de crédito con el de la cuenta bancaria. En muchas ocasiones, por poseer diferentes productos en una misma entidad, es posible que se reciban varios resúmenes. Los que corresponden a tarjetas de crédito, son fácilmente identificables ya que suelen contar con los logos de Visa, Master Card o American Express.
¿Cómo interpretar un estado de cuenta bancario?
Como ya fue detallado en el apartado anterior, en un estado de cuenta bancario se encontrarán los siguientes datos:
- Fecha de emisión del estado de cuenta
- Nombre del titular de la cuenta
- Número de cuenta del titular
- Fecha del movimiento
- Concepto del movimiento
- Importe
- Saldo de la cuenta bancaria
Para poder interpretar todos estos datos, es importante que tengas en cuenta algunas cuestiones. En primer lugar, el saldo inicial del extracto bancario debe coincidir con el monto final del resumen anterior. Además se deben identificar los montos que corresponden a débitos y cargos en mi cuenta bancaria. Verificar si son correctos y si se expresan de acuerdo a los indicados con la contratación del producto.
Por ejemplo, hay cajas de ahorro y de cheques que pueden tener los gastos de mantenimiento bonificados por haber sido contratados a través de una promoción. Es fundamental verificar que eso ocurra propiamente y no se cobren montos en forma errónea. A su vez, en relación a los débitos, se debe comprobar con las facturas correspondientes si las sumas coinciden.
También es importante verificar las comisiones que se cobran por los movimientos y si corresponden con las indicadas por el banco. Es muy posible que los porcentajes o montos fijos de comisiones se hayan modificado y tal vez no nos enteramos hasta ver el estado de cuenta. Ante cualquier duda o al identificar algún error, se debe contactar a la entidad para poder subsanar.
Además se debe verificar si los depósitos en cuentas bancarias se han acreditado correctamente, si los montos son válidos y si han ocasionado algún gasto que no hayamos contemplado. Si utilizamos cheques, se debe comprobar su acreditación y si los importes expresados son correctos. Ante la aparición de cualquier movimiento que no logremos identificar, se debe realizar la consulta a la brevedad.
Existen movimientos, como por ejemplo las extracciones por cajero automático, que pueden generar gastos que desconocemos. Esto puede suceder cuando utilizamos terminales de terceros. Si estamos capacitados para analizar este resumen que es un estado de cuenta bancario, en un futuro podremos tomar la decisión más conveniente sobre este tipo de operación.
Es muy posible que en un principio el resumen de cuenta se presente complejo y de difícil entendimiento, con el correr de los meses, cada vez será más sencillo reconocer los movimientos y tener una lectura rápida nos permitirá mantener un control sobre las transacciones que se realizan, evitar errores y valorar los gastos que este producto ocasiona.
¿Puedo pedir un estado de cuenta por internet?
En general, hoy todas las entidades financieras envían los estados de cuenta bancarios por correo electrónico. También es posible solicitarlos por medio de la banca electrónica (home banking) o a través de las aplicaciones para celulares. Sin embargo, de acuerdo al uso que deseemos darle dependerá su validez.
Para algunos trámites, como la solicitud de préstamos o presentaciones en oficinas de gobierno, se solicita el estado de cuenta bancario pero que generalmente debe estar firmado por un ejecutivo del banco. Si este es el caso, se deberá concurrir a alguna sucursal de la entidad o bien solicitar el extracto oficial por los canales de contacto habituales.
Siempre es valioso considerar que los estados de cuenta se emiten con un rango de fechas, por tanto se debe suministrar el período necesario para el trámite en cuestión. Además, es importante tener en cuenta que los resúmenes que se envían por correo regular suelen tener un costo, por tanto es valorable solicitar al banco su envío por canales virtuales para evitar este gasto.
¿Cómo revisar mi cuenta de banco?
Los movimientos que realizamos en nuestra cuenta bancaria, deben ser identificados indefectiblemente en los resúmenes. Si alguna transacción no ha sido identificada, lo más posible es que no se haya hecho efectiva. También, se debe tener en cuenta que hay movimientos específicos que pueden demorar algunos días en aparecer en el estado de cuenta.
Para comprobar esta relación, se puede acceder a estados de cuenta que se actualizan con mayor asiduidad en los medios virtuales o bien anotar el movimiento y comprobarlo en el siguiente resumen. No existe ninguna transacción que quede oculta eternamente, siempre es necesario consultar al banco ante algún movimiento que no logremos identificar.
Para trabajadores independientes y dueños de empresas, es conveniente llevar un seguimiento constante del estado de cuenta, ya que con fines contables se deberán realizar conciliaciones de saldos. Seguramente, también será necesario conocer todos las transacciones generadas, más específicamente los depósitos en cuentas bancarias, para la presentación de los formularios impositivos.
En ese sentido, se debe verificar si ocurrieron retenciones o si se está cobrando alguna tasa sobre la cuenta que no corresponda. El seguimiento de los débitos es una tarea imprescindible para entender los gastos que tenemos mensualmente y así tener una idea más real de la situación financiera.
En ocasiones, son tantos los gastos que se aplican en una cuenta bancaria que, independientemente de los ingresos que recibamos cada mes, podemos estar usando más dinero del que percibimos, lo que a la larga se manifestará en un déficit en las cuentas. Por esto, es tan trascendente mantener un control y tener una noción real de los egresos en los resúmenes.
¿Cuáles son los diferentes tipos de cuenta bancaria?
Existe una gran oferta de cuentas bancarias, de acuerdo al uso que se desee otorgarles y la etapa de vida que nos encontremos. Hay dos tipos de cuentas básicas:
- Cuenta corriente o caja de cheques
- Cuenta o caja de ahorros
La aclaración de las diferentes formas de denominarlas tiene como objetivo que se pueda identificar el uso específico de cada una, independientemente del nombre. Dentro de estas cuentas básicas, se podrán encontrar variantes de acuerdo al uso, origen o características. Pero siempre tendrán un denominador común.
La cuenta corriente o caja de cheques, también denominada checking account en inglés, es el tipo de cuenta más utilizada en los Estados Unidos. Permite realizar casi todo tipo de transacciones y se ajusta a la rutina financiera de cualquier usuario. A través de ella se pueden realizar pagos, transferencias, emitir cheques, retirar o depositar dinero en efectivo.
Este producto suele venir acompañado de una tarjeta de débito y una chequera, en algunas ocasiones también dispone de tarjetas de crédito y préstamos precalificados. Se pueden solicitar personalmente o en línea y los gastos de la cuenta dependerán de la oferta disponible en cada entidad financiera.
La cuenta o caja de ahorro, también denominada saving account en inglés, es un producto financiero que se utiliza para resguardar dinero y hacerlo crecer a largo plazo. Aunque su tasa de interés es bastante menor a la de un plazo fijo, permite tener acceso constante al monto depositado y suele requerir un monto mínimo inicial para su apertura.
Existen variantes de alto rendimiento que ofrecen una tasa de interés mayor a la de una caja de ahorro regular, o las especiales que se utilizan para la acumulación de dinero con un fin específico, por ejemplo la compra de una propiedad. También permiten su apertura en forma personal o virtual y cuentan con movimientos restringidos.
Existen otros tipos de cuentas bancarias con usos más específicos como:
- Cuentas de jubilación
- Certificados de depósito
- Cuentas del mercado monetario
Las cuentas de jubilación permiten realizar un ahorro para la etapa posterior al retiro laboral y en algunas ocasiones aceptan la generación de inversiones que redundan, siempre que cumplan los objetivos, en un incremento del capital inicial. Los certificados de depósito son productos similares a un plazo fijo, aunque siempre es conveniente verificar los plazos y las tasas.
Por último, las cuentas del mercado monetario permitirán la adquisición de acciones o stocks y la compra de bonos como práctica de inversión. En general, suelen ir acompañadas de una cuenta corriente o caja de ahorros, como producto de origen del capital. Hay una gran variedad de oferta en las entidades financieras, de paquetes de productos, que se adaptan a las diferentes transacciones que busquemos realizar.