¿Qué es transferencia bancaria?: importancia y ventajas
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 23 de junio de 2022
La palabra “transferencia” puede cobijar diferentes contextos, por ese motivo, vale la pena aclarar que vamos a hablar sobre la transferencia bancaria. Si llegaste hasta aquí es porque buscaste en el navegador: “Qué es transferencia bancaria”, “Tipos de transferencia bancaria”, e incluso “Qué es transferencia de pago”.
En definitiva, es una consulta que a cualquier persona le puede interesar, puesto que las transferencias son una acción del día a día. Si eres estudiante, también es posible que te llame la atención porque tu maestra te lo ha dejado de tarea. Asimismo, si eres un ávido lector de las temáticas financieras, entonces, conocer sobre la transacción bancaria, es otro conocimiento más.
La tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Antes se enviaba dinero por correos físicos, o de manera presencial, aumentando los gastos para hacerlo. Sin embargo, hoy en día gracias a las transacciones puedes enviar dinero sin salir de tu casa, sentado en tu sofá favorito.
Por ello, se va a realizar un viaje sin vuelta atrás, donde vas a conocer la definición transferencia, su importancia, ventajas y, sobre todo, la forma de hacerlo. Sí, para ti puede ser fácil, y una acción obvia, pero por algo el “shampoo también tiene instrucciones”, por decirlo de alguna manera.
¿Qué es una transferencia?
Para entender «Qué es transferencia», es preciso conocer la definición dada por los diccionarios más importantes del mundo. En primer lugar, el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) la define como “Acción y efecto de transferir». Operación por la que se transfiere una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra”.
En segundo lugar, se tiene en cuenta la decisión de transferencia dada por el Collins Dictionary: “El acto, proceso o sistema de transferencia, o el estado de ser transferido”.
Por último, el Cambridge Dictionary sugiere lo siguiente: “Operación bancaria consistente en pasar dinero de una cuenta a otra”.
¿Qué es transferencia? Una transferencia bancaria es cuando configuras un pago que va desde tu cuenta hasta otra cuenta. O también, cuando un pago se transfiere a tu cuenta desde otra. Es decir, es un método de pago que permite a los consumidores transferir dinero a una cuenta bancaria en todo el mundo.
Las transferencias bancarias son una forma segura de enviar y recibir dinero, porque ya no es necesario retirar efectivo para hacerlo. La transferencia tiene varias características:
- Al consumidor se le proporciona un número de referencia único;
- Creación de los detalles de la transacción, usualmente es el asunto o las razones por las cuales se envía el dinero.
- Cantidad o monto a enviar.
- Información del emisor, y receptor, vinculados a la cuenta bancaria.
- Facilidad de completar la transacción con diferentes métodos de pago. Este se puede realizar por teléfono, correo o través de un paquete de banca en línea.
- Las cuentas bancarias implicadas en el proceso de transferencia, pueden ser de la misma entidad bancaria o no.
- Conlleva una comisión o tarifa, pero usualmente se aplica en la transferencia de un banco a otro.
Ventajas de una transferencia
Si ya sabes «Qué es transferencia», de seguro quieres conocer sus ventajas. La transferencia bancaria es muy ventajosa para los compradores que no tienen tarjeta de crédito. Asimismo, se encuentran los que no quieren usarla para completar una venta a distancia a través del teléfono o correo.
La transferencia bancaria también es un método de pago bastante seguro, porque ambos titulares de la cuenta tienen su identidad comprobada.
Teniendo en cuenta lo anterior, las ventajas de una transferencia son las siguientes:
- Evitas tener contacto con la gente y, por lo tanto, bajan las probabilidades de contagiarte con el covid.
- No tienes que hacer largas filas ni aguantar el tráfico.
- Evitas ser robado, o estar en la mira de los maleantes y extorsionistas. Si vives en un barrio peligroso, es probable que, si te mantienes con mucho dinero, la delincuencia se interese en ti. No querrás eso.
- Realizas las transferencias directamente, sin intermediarios.
- Ahorras tiempo, en comparación a hacerlo de manera personal.
- Si estás en la calle, tienes acceso a decenas de cajeros automáticos, donde puedes realizar transferencias.
- No tiene un costo como tal, sin embargo, esto va a depender de las políticas de tu entidad bancaria.
- Envías dinero con un solo clic.
- Puedes transferir a tus cuentas sin ningún inconveniente.
- Recibes la nómina, y pagos de otras personas.
- Estás seguro de que el dinero vale, y que le va a llegar a la otra persona. Obviamente, si colocas la información correcta.
Por otro lado, el proceso para una transacción bancaria consta de tres pasos:
- Proporcionar los detalles del pedido, o también llamado referencia.
- El usuario ejecuta la transferencia utilizando la información proporcionada.
- El banco realiza el proceso de transacción, y envía un mensaje o notificación de si es correcta o no.
Tipos de transferencia
Si te ha quedado claro «Qué es transferencia», entonces debes conocer los tipos existentes en el mercado.
- Transferencias nacionales o locales. Esto ocurre cuando ambos, tanto emisor como receptor, realizan un proceso de transferencia viviendo en el mismo país, por ejemplo, en los Estados Unidos. Es más simple y común.
- Transferencias internacionales o externas. Sucede cuando el emisor y receptor son de países diferentes. Se caracteriza porque se utilizan intermediarios para realizar dicho proceso. Por ejemplo, a través de PayPal, una persona en los Estados Unidos puede enviarle dinero a alguien de Colombia.
- Transferencias urgentes. Así como su nombre lo indica, es un tipo de transacción en el que el destinatario recibe el dinero en un instante. Usualmente tiene de intermediario al banco elegido, que tramita dicha transacción el mismo día.
- Transferencias ordinarias. A diferencia de las transferencias urgentes, en la ordinaria se debe esperar un poco más. Es usual que se envié el dinero a los dos o tres días hábiles vigentes. Por ejemplo, si envías el dinero un sábado, es posible que llegue el lunes o martes.
- Transferencia vía telefónica. Es la que se lleva a cabo con un aparato electrónico mediante la voz, por ejemplo, una llamada desde un celular.
- Transferencia en cajero automático. Se realizan en un cajero específico, no todos tienen la opción de transferencia.
- Transferencia por internet. Es la más popular debido a su coste, y tiempo. Si tienes internet, y entras a la app de tu banco, con un solo clic puedes realizar una transferencia.
¿Para qué sirven las transferencias?
¿Qué es transferencia y para qué sirven? Pues bien, una transferencia sirve para enviar dinero a personas con tarifas de transferencia bajas o nulas. Esto sucede para transferencias nacionales o depósitos directos.
Sin embargo, se envía correctamente siempre que tengas fondos suficientes. La transferencia de dinero se puede realizar desde un dispositivo móvil o una plataforma en línea. También puedes transferir en persona si eso quieres.
Las transferencias son usadas en todo el mundo, desde jóvenes a ancianos, no importa la raza. Todos realizan transacciones a diario, ya sea para comprar un producto, adquirir un servicio, o realizar una donación. Los usos son variados, lo común es el flujo de efectivo, y el movimiento de la economía a través de una transferencia.
En definitiva, las transferencias sirven para muchas cosas, entre ellas se encuentran:
- Enviar dinero a familiares
- Adquirir el producto que siempre has soñado, o necesitas.
- Pagar una factura o alguna obligación financiera.
- Disfrutar de un servicio
- Realizar donaciones a los menos favorecidos, o a una fundación.
- Subscribirte a un programa o aplicación.
- Invertir en un fondo de inversión.
Ya sabes, las transferencias bancarias sirven para casi todo lo relacionado al dinero. En la actualidad, es uno de los métodos de pago más utilizados.
¿Cómo se hace una transferencia bancaria?
Si te ha quedado clara la pregunta: «Qué es transferencia bancaria, sus ventajas y tipos», ha llegado la hora de descubrir cómo se hace una transferencia. Una de las mejores cosas de una transferencia bancaria es lo simple que puede ser el proceso. Y hay tres formas diferentes en las que puede realizar su transferencia bancaria.
1. Transferencias bancarias en línea
Paso 1: inicia sesión en tu cuenta bancaria en línea y elige la opción para realizar un pago.
Paso 2: sigue las instrucciones e ingresa la información y los detalles correctos.
Varios bancos ofrecen aplicaciones móviles donde puedes transferir fondos entre cuentas bancarias.
Paso 3: rectifica la información de la persona a quien le vas a enviar el dinero. Luego, dale clic en el botón “Enviar dinero”.
2. Transferencias telefónicas
Paso 1: llama a tu banco y habla con un representante.
Paso 2: explica qué te gustaría hacer una transferencia bancaria. El representante de servicio al cliente te guiará a través del proceso. Algunos bancos te ayudarán con el proceso de transferencia a través de una grabación automática.
Paso 3: sigue las instrucciones del asesor bancario.
3. Transferencias en persona
Paso 1: Dirígete a la sucursal más cercana de tu banco.
Paso 2: Habla sobre lo que te gustaría hacer en persona con un representante de servicio al cliente. Allí te pueden ayudar a transferir fondos de tu cuenta bancaria a otra.
Si tienes el dinero en efectivo, también te pueden ayudar a ingresarlo en la cuenta de la persona a la que se lo quieres enviar.
4. Transferencias internacionales
Paso 1: selecciona una plataforma de envíos internacionales. Por ejemplo, PayPal, Wise, Payoneer, World Remit, Remitly, Azimo, entre otros.
Paso 2: configura tu cuenta internacional con la tarjeta del banco, así puedes utilizar el dinero de tu tarjeta, o recibir dinero.
Paso 3: es probable que te toque tener fondos para confirmar tu tarjeta, ya sea de crédito o débito.
¿Notaste que realizar transferencia no es nada del otro mundo? A pesar de eso, es probable que tengas dudas sobre qué necesitas para enviar dinero.
¿Es lo mismo un depósito que una transferencia?
Aunque un depósito y una transferencia parecen sinónimos, tienen algunas diferencias. En este sentido, existe una enorme diferencia entre una transferencia electrónica y un depósito directo.
En primera instancia, una transferencia llega en poco tiempo, pero es más costoso. Por su parte, un depósito directo es más económico, sin embargo, demora más en procesarse.
A continuación, se ha realizado una tabla comparativa entre un depósito y una transferencia.
Depósito | Transferencia |
Un depósito puede demorar más que una transferencia. | Las transferencias se realizan al instante, aunque esto depende de varios factores. |
No necesita intermediarios, el depósito es directo. | No necesita intermediarios, pero si es una transferencia internacional, definitivamente debe haber una plataforma que sirva de intermediario. |
Es utilizado para pagar nóminas, y realizar pagos en el país. | Es más usado para realizar enajenación de bienes. |
Las tarifas pueden variar, pero si te envían dinero, solo puedes usar dólares dentro de los Estados Unidos. | Existen tarifas por transacciones electrónicas, y son más costosas las internacionales. |
Está relacionado con el dinero en efectivo y, por lo tanto, es probable que a la persona le toque realizarlo físicamente. | Envías el dinero de manera virtual. |
¿Qué necesito para hacer una transferencia?
Ahora, ¿qué necesito para hacer una transferencia? La respuesta va a depender de tu institución financiera, pero la mayoría de las transferencias bancarias requerirán información similar.
A continuación, se presentan los detalles más comunes que necesitarás tener:
- El nombre de la persona o empresa a la que le estás pagando o transfiriendo fondos.
- El código de clasificación de seis dígitos de la cuenta a la que está pagando. Además, es importante decir el tipo de cuenta.
- DNI.
- El número de cuenta de ocho dígitos de la cuenta.
- Una referencia de pago. Esto le permite a la persona que recibe el dinero saber que se lo has enviado tú.
- Puede ser común tener que incluir el nombre y la dirección del banco al que estás enviando dinero. Esto ayuda a asegurarte de que el código de clasificación que incluiste es el correcto.
- El monto a enviar.