¿Qué es SSN en Estados Unidos y por qué es importante?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 3 de junio de 2022
Quizás ya hayas leído u oído hablar del SSN y te hayas preguntado “¿qué es SSN en Estados Unidos?” Bueno, hoy responderemos esta y muchas otras dudas que puedas tener al respecto.
El número de SSN en Estados Unidos es el número del seguro social. Y ¿qué es el seguro social? A continuación te daremos toda la información que necesitas.
¿Qué es el SSN en Estados Unidos?
Como ya mencionamos arriba, el SSN es el número de seguro social. El Seguro Social es un programa del gobierno de Estados Unidos que asiste en diversas circunstancias a ciertas personas que cumplen con los requisitos establecidos. Entre las situaciones más comunes en las que los ciudadanos de este país pueden obtener ayuda a través del Seguro Social, se encuentran:
- La jubilación
- En caso de discapacidad
- En caso de viudez
Obtener un número de seguro social es un requisito fundamental para trabajar de forma legal en Estados Unidos, también para poder hacer aportes como el pago de impuestos, que le darán la posibilidad de acceder a algunos beneficios a la hora de jubilarse. Es también, a través de este número, que se registra el puntaje de crédito de cada persona.
Este es un número de nueve dígitos, el cual funciona como un vínculo continuo con el Seguro Social. El SSN ayuda a mantener un registro adecuado de sus ingresos de trabajo por cuenta propia. También sirve para controlar el registro de sus beneficios de Seguro Social.
El Número de Seguro Social es asignado a los ciudadanos de USA al nacer. Pero, los no ciudadanos autorizados por el Departamento de Seguridad Nacional para trabajar en este país, también requieren de uno.
Ese número se utiliza para informar sobre sus ingresos al gobierno y determinar si son elegibles o no para el Seguro Social, que es, como ya mencionamos, un programa que ofrece beneficios de jubilación, discapacidad, entre otros. Los números de seguro social de hecho también sirven como identificadores, y son solicitados por diferentes tipos de negocios e instituciones como bancos.
Solicitar un SSN es gratis y puede hacerlo antes o después de su llegada a los Estados Unidos de América. Puede hacer su solicitud en su país de origen al mismo tiempo que presenta una solicitud para su visa de inmigrante ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Su tarjeta de Seguro Social se le enviará dentro de las tres primeras semanas luego que llegue a USA.
También puede solicitar el SSN después de su llegada al país, en persona, en una oficina local del Seguro Social. Lo más recomendable es que esperes al menos 10 días después de llegar a los Estados Unidos para facilitar la verificación de sus documentos, esto acelerará el procesamiento de los datos y de la solicitud.
La Administración del Seguro Social (SSA) es el organismo encargado de manejar el programa nacional de seguro social. El SSA administra entre otras cosas, el programa de Ingreso de Seguro Suplementario para personas de la tercera edad, ciegos y discapacitados. Además, asigna los números de Seguro Social a los residentes de Estados Unidos.
Adicionalmente al Seguro Social, el SSN ahora también se usa para una amplia gama de propósitos. Estos incluyen por ejemplo, obtener crédito, abrir una cuenta bancaria, obtener beneficios del gobierno o un seguro privado y comprar una casa o un automóvil, entre muchas otras actividades.
¿Para qué se usa el SSN?
Este número es fundamental para obtener un trabajo de manera legal en Estados Unidos. Además, permite realizar la declaración de tus impuestos, te da la oportunidad de obtener beneficios en caso de discapacidad y pagos mensuales luego de tu jubilación. Asimismo, con el SSN también vas a poder registrar tu puntaje de crédito.
Los beneficios de Seguro Social reemplazan solo parte de tus ganancias actuales cuando te jubilas, desarrollas una incapacidad o mueres. Estos beneficios se basan en cuánto hayas ganado durante tus años de trabajo. Si ganaste mucho, los beneficios serán de igual cantidad. Si hubo años en los que no trabajaste, o tuviste pocas ganancias, los beneficios podrían ser menores que si hubieras trabajado constantemente o con ganancias altas.
¿Cuándo y por qué necesitas un número de seguro social?
Cada vez que te contraten para un nuevo trabajo, tu empleador te pedirá tu número de Seguro Social. El departamento de contabilidad de tu empleador utilizará este número para informar de tus ingresos al Servicio de Impuestos Internos (IRS) y para informar sus salarios del Seguro Social a la Administración del Seguro Social.
Su empleador también lo usará para la declaración de impuestos estatales sobre la renta, a menos que su estado no tenga un impuesto sobre la renta. Los empleadores que participan en E-Verify, un programa para asegurarse que los empleados puedan trabajar legalmente en los Estados Unidos, también deben obtener su número de Seguro Social antes que pueda comenzar a trabajar.
¿Cómo saber mi SSN en USA?
Si ya cuentas actualmente con un número de Seguro Social, podrás encontrarlo en tu tarjeta de Seguro Social. Otros lugares donde puede encontrar su SSN son las declaraciones de impuestos, los formularios W-2 y los estados de cuenta bancarios. En caso que seas inmigrante, también podrás encontrar el SSN en formularios de los USCIS que presentaste para obtener tu ciudadanía. Es importante que sepas que la mayoría de las personas con visas de no inmigrante, no tienen números de Seguro Social.
¿Solicitaste un número de seguro social cuando aplicaste para la visa?
Si solicitaste una tarjeta SSN como parte de tu aplicación de visa, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (DHS) lo notificará a la oficina del Seguro Social y le entregará la información necesaria.
Posterior a esto, tu tarjeta SSN será enviada a la misma dirección postal en la que estableciste tu residencia permanente. Y estarás recibiendo tu tarjeta dentro de tres semanas luego de tu llegada al país. No es necesario que retires tu tarjeta personalmente ni que llenes más formularios.
Si no cuentas con SSN actualmente, puedes seguir los pasos que le brindaremos a continuación para que puedas conseguir tu número de seguro social en Estados Unidos.
¿Cómo conseguir mi SSN?
Si todavía no cuentas con un SSN, podrás y de hecho, deberás solicitarlo a la Administración del Seguro Social lo más pronto que te sea posible. Esto te permitirá pagar impuestos en tiempo y forma y recibir los beneficios que mencionamos con anterioridad.
Es importante que tengas en cuenta que las personas que no son ciudadanas deben contar con un permiso para trabajar emitido por el Departamento de Seguridad Nacional para poder solicitar su número de Seguro Social.
Debes saber que si no cuentas con un permiso para trabajar en Estados Unidos, puedes solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente o ITIN para pagar tus impuestos. Este número no otorga los mismos beneficios que un SSN, pero le será de gran ayuda para regularizar su estatus migratorio, esto es algo que no puede dejar de lado, es una obligación para ti como ciudadano estadounidense.
Ahora bien, si eres ciudadano estadounidense o residente con permiso de trabajo y no cuentas con un número de seguro social, deberás seguir estos pasos:
1- Reúne los documentos requeridos
Los documentos que deberás presentar a la ASS para obtener un SSN dependen de si eres ciudadano estadounidense o no.
Para los ciudadanos estadounidenses:
Tiene que evidenciar que eres ciudadano del país. Si naciste en el país, puedes presentar tu acta de nacimiento o un pasaporte de Estados Unidos. Por otro lado, si naciste en el extranjero, también puedes usar tu pasaporte del país o puedes elegir uno de los siguientes documentos:
- Certificado de naturalización
- Certificado de ciudadanía
- Un informe consular de nacimiento en el extranjero
- Certificado de informe de nacimiento
También debes dar evidencia de tu edad. En este caso, sin importar donde hayas nacido, tu acta o partida de nacimiento puede ser usada para comprobar tu edad. Si no tienes ese papel en tu poder, puedes utilizar tu pasaporte o cualquier documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional.
Otra cosa que debes evidenciar es tu identidad. Primero que nada, puedes acreditar tu identidad presentando una licencia de conducir de los Estados Unidos, alguna identificación estatal o un pasaporte nacional. Si no tienes ninguno de estos documentos, es probable que acepten una identificación de empleado o escolar, una póliza de seguro médico o una identificación militar.
Para residentes con permiso para trabajar en los Estados Unidos:
Si este es tu caso, debes dar evidencia de tu estado migratorio. Puedes presentar cualquiera de estos documentos:
Una Tarjeta de Residente Permanente acompañada de su pasaporte extranjero, una Tarjeta de Autorización de Empleo, o tu registro de llegada/salida en tu pasaporte extranjero vigente (I-94).
Además, puedes presentar tu permiso de trabajo. Los extranjeros con permiso para trabajar en USA deben mostrar su registro de llegada/salida o un sello de admisión al país en su pasaporte vigente, esto demuestra que tienen permiso para trabajar.
Debes dar evidencia de tu edad. Para esto, bastará con presentar su acta o partida de nacimiento extranjero. En caso de no contar con este documento, es posible que tu pasaporte extranjero o algún documento emitido por el Departamento Nacional de Seguridad, donde aparezca su edad, sean válidos.
Evidencia tu identidad. Cualquiera de los tres documentos que se aceptan para comprobar el estado migratorio (I-551, I-766 o I-94), son válidos también para este punto.
Cabe destacar que puedes usar un solo documento para dos propósitos, por ejemplo, usar una Green Card para verificar tu identidad y el estado migratorio en el que te encuentras. Sin embargo, deberás presentar si o si, al menos dos documentos en total.
2- Llena tu solicitud
Una vez que tengas todos los documentos para hacer el trámite, deberás llenar el formulario SS-5-SP. Imprime el formulario y llena los datos de la página cinco utilizando tinta negra o azul y letra legible para evitar errores.
3- Entrega la documentación
Para entregar los documentos deberá llamar al 1-800-772-1213, entre las 8:00 a.m. y las 7:00 p.m., de lunes a viernes. No se permite enviar la documentación por correo por la importancia y delicadeza que tienen, es preferible entonces que lo hagas personalmente.
Recuerda que la asignación de un número de Seguro Social es gratuita. Sin embargo, es probable que obtener algunos de los documentos necesarios para el trámite sí cueste dinero. Pero, si cuentas con todos los documentos, no debes pagar nada.
Ahora que sabes lo que es un número de Seguro Social, trata de darle la importancia que tiene este registro. Si no cuentas con este número y eres elegible para tenerlo, no pierdas el tiempo. El SSN brinda muchos beneficios y no hay excusas para que no puedas tramitarlo.