logoNavbar

¿Qué es número ABA de un banco y para qué sirve?

Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 13 de septiembre de 2022

¿Qué es número ABA de un banco y para qué sirve?

Cuando realizas una transferencia, ¿cómo se mueve el dinero de una cuenta bancaria a otra? Si no lo sabes, un factor determinante es el número ABA de tu cuenta o también llamado el número de enrutador del banco. Entonces, ¿qué es el código ABA de un banco y para qué sirve realmente?


La respuesta se encuentra en este artículo de Dinero24.com. Recuerda que en nuestro sitio web puedes mejorar tus finanzas y sacarles provecho a los beneficios estatales, así como aclarar cualquier duda con tu vida financiera. Prepárate para conocer qué es número ABA de un banco.

¿Qué es el código ABA?

Ahora, ¿qué es número ABA de un banco o código ABA? Este también se denomina número de tránsito de ruta ABA (ABA RTN). Un código ABA tiene nueve dígitos que se encuentra impreso en los cheques emitidos por una institución financiera.

Es decir, es una secuencia de nueve caracteres numéricos que usan las entidades bancarias para identificar otras instituciones financieras en los Estados Unidos.

Un número ABA se utiliza para transferencias y transacciones electrónicas de la cámara de compensación automática (ACH). Por ejemplo, transferencias electrónicas de fondos, depósitos directos, pago directo de facturas de consumo, cheques electrónicos y pagos de impuestos, etc.

El ABA no siempre es el mismo que el número de ruta impreso en los cheques bancarios. Por lo tanto, si tienes dudas sobre este código, lo recomendable es comunicarte con tu banco para obtener el número de ABA correspondiente.

Entonces, ¿qué es número ABA de un banco? Cada entidad bancaria en los Estados Unidos tiene un número de ruta. Es utilizado por los bancos tanto nacionales como internacionales para ubicar la sucursal específica y efectuar un proceso de transacción. Un número de ruta consta de dígitos que identifican la ubicación real y física de una institución financiera, así como el centro de procesamiento de cheques de la Reserva Federal que atiende a ese banco.

Pero, ¿ABA es lo mismo que número de ruta? Ambos términos pueden confundir a más de uno, porque en algunos países tienen el nombre de número de ruta bancaria o número de tránsito de ruta (RTN). Por ejemplo, en Irlanda solo se usa uno de estos términos para referirse al ABA. Sin embargo, ambos son intercambiables y todos se refieren al mismo número de ruta ABA.

¿Por qué es importante el número de ruta ABA?

Si no lo sabes aún, el número de ruta ABA es importante porque permite que otros bancos tengan una identificación única y se puedan diferenciar de las demás. Esto hace que las transacciones se realicen de manera segura y transparente.

Eso no es todo, el código ABA facilita la identificación del banco y sucursal que participan en una transacción.

A continuación, se presenta por qué es importante el número de ruta ABA:

  1. Clasificación óptima de los bancos nacionales e internacionales.
  2. Facilidad en la entrega de cheques con su respectivo remitente, si es el caso.
  3. Identificación de la entidad bancaria que emite cheques o realiza una transferencia.
  4. Permite al Banco de la Reserva Federal procesar transferencias de fondos Fedwire. Este último es un sistema de transferencia de fondos en tiempo real.
  5. Facilita la identificación de los participantes en las cámaras de compensación automatizadas.
  6. Los fondos son liberados más rápido.

En la actualidad, la mayoría de los pagos son electrónicos, los números de ruta ABA siguen siendo útiles para gestionar las transferencias bancarias. El sistema ha evolucionado para reflejar los procedimientos de la Reserva Federal y facilitar los pagos en línea.

Historia del número ABA

¿Conoces la historia del código ABA? Si no es así, debes saber que, en el año de 1910, la Asociación de Banqueros Estadounidenses (American Banker’s Association, siglas ABA) creó el número de enrutamiento de ABA. Sin embargo, en aquel tiempo los bancos no apoyaban la identificación única. Por lo tanto, dicha asociación creó una reunión con los gerentes de cámaras de compensación en Chicago. Esto ocurrió en 1910.

Allí se organizó un comité compuesto por WG Schroeder, CR McKay y JA Walker. Ellos se encargaron de otorgarle a cada entidad bancaria los números que le correspondía según su ubicación. Para el siguiente año, los códigos de identificación de los bancos estaban publicados en los medios.

En la serie numérica del ABA los prefijos significaban localizaciones y los sufijos firmas bancarias que le pertenecían a esas ubicaciones. Asimismo, una parte de los prefijos representaban ciudades importantes (el 50% de la serie numérica), el resto eran regiones en los Estados Unidos.

Nota: cuando se está creando un nuevo banco, la persona que ocupa el cargo actual de editor del directorio de bancos le asigna un código de tránsito.

La Asociación de Banqueros Estadounidenses realizó una petición: las entidades financieras tenían que utilizar el directorio para acordar cómo se clasificarían los cheques. El directorio o libro fue publicado con el nombre Key to Numerical System of The American Bankers Association.

Con el tiempo, los números de identificación de ABA para las entidades bancarias, se adaptaron a la Ley de la Reserva Federal, junto a la Ley de Fondos Acelerados y la Ley Check 21. En el año 2014, el código incluyó los números de ruta de tinta magnética de nueve dígitos de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

¿Qué es el ABA del banco?

Con la información anterior, es más fácil saber qué es número ABA de un banco. Así como tú utilizas un documento de identificación, el cual tiene un número único que está vinculado a tu nombre, apellido y fecha de nacimiento; un banco posee un código ABA que lo diferencia de las demás instituciones financieras.

Esto le permite a una entidad financiera realizar todo tipo de transacciones y que sea identificado enseguida. Entonces, ¿qué es el ABA del banco? En palabras sencillas, es una serie de números que los bancos utilizan para dirigir el intercambio de fondos entre ellos sin ningún inconveniente.

¿Cómo funciona el código ABA?

El número ABA brinda los detalles de identificación necesarios para procesar los pagos y que se hagan una realidad. Gracias a eso millones de transacciones son permitidas en todo el mundo.

Si eres el titular de una cuenta bancaria, no necesitas ninguna otra acción una vez que hayas proporcionado dichos números en un procesador de pagos. Es posible que recibas un nuevo número ABA si tu banco realiza una fusión o si se suscribe a nuevos servicios. Sin embargo, en muchos casos el número de ruta se transfiere automáticamente.

Significado de los números ABA

Ahora, ¿qué significan los números ABA? A continuación, se presenta una explicación más detallada:

  • Números del 1 al 4. Los primeros cuatro dígitos de cualquier número ABA están creados para representar la ubicación geográfica de una entidad bancaria. Estos se encuentran asignados por el Sistema de enrutamiento de la Reserva Federal. A pesar de eso, la ubicación suele ser variable porque los bancos han cambiado de residencia debido a nuevas adquisiciones, o bien, a fusiones con otras compañías. Por lo tanto, estos números no siempre guardan relación con la ubicación real y actual del banco.
  • Números 5 a 6. Hacen referencia al banco de la Reserva Federal, donde se enrutan las transferencias electrónicas. Es decir, son los dígitos de identificación de la institución ABA. Aquí se designan a qué banco de la Reserva Federal se realizan las transacciones tanto bancarias como electrónicas.
  • Número 7. Corresponde al centro de procesamiento de cheques de la Reserva Federal que se le asigna a la institución financiera.
  • Número 8. Este dígito permite saber en qué distrito de la Reserva Federal se encuentra ubicada la entidad bancaria.
  • Número 9. El dígito final de un número ABA se denomina «suma de control», que es una suma matemática de los primeros ocho números. El resultado final debe ser igual a esta suma de verificación o, de lo contrario, la transacción se redirigirá. En pocas palabras, este último dígito se utiliza para evitar errores en el intercambio de datos.

¿Dónde encuentro el ABA?

El número de ruta o código ABA y el número de cuenta personal se pueden encontrar en la parte inferior de los cheques emitidos por una institución financiera. La mayoría de los bancos en los Estados Unidos ofrecen al menos una chequera gratuita para clientes que abren una cuenta por primera vez.

A continuación, se presentan las partes de un cheque, junto al código ABA.

  1. Número de ruta. Este tiene nueve dígitos impresos en la esquina inferior izquierda de un cheque. La rara tipografía utilizada para imprimir el número se conoce como reconocimiento de caracteres de tinta magnética (MICR). Este se imprime en tinta electrónica para permitir que las instituciones bancarias procesen ágilmente los cheques.
  2. Número de cuenta. Se encuentra en la parte inferior central de un cheque personal, de manera específica a la derecha del número de ruta. Es decir, el número de cuenta es el identificador único de la cuenta bancaria.
  3. Número de cheque. Para apoyar el registro de todos los pagos, en la esquina inferior derecha de un cheque personal se encuentra un número de identificación único de cheque.

Al proporcionar los números de ruta, incluyendo los de la cuenta, es importante verificar hasta tres veces lo que escribes. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: porque los errores al digitar, así sea un solo número, pueden provocar consecuencias catastróficas. Por ejemplo, transferencias fallidas o enviar el dinero a la cuenta incorrecta. Miles de estadounidenses han perdido mucho dinero por esos pequeños errores.

Si detectas un error en una transacción realizada, puedes notificar a tu banco para que pueda revertir el movimiento financiero, y así evitar un problema más grande. Sin embargo, revisa las políticas del banco sobre los errores al realizar una transacción, porque algunas entidades financieras no responden por eso. Ahora, ¿entendiste qué es numero ABA de un banco? Si es así, puedes continuar con la lectura.

¿Para qué se usa el ABA?

Así como viste en las secciones anteriores, el ABA se usa para realizar transacciones exitosas porque se identifica el banco que hace parte de dicho movimiento financiero.

De esta manera, las transferencias son más rápidas y óptimas. En el pasado, el código ABA se utilizaba para saber qué banco emitía un cheque.

Diferencia entre Swift y ABA

¿Conoces la diferencia entre Swift y ABA? El Swift o también conocido como Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT) es un código que identifica al banco en una transacción internacional. Es parecido al número ABA al ser identificador único de una institución financiera. A pesar de eso, ambos no son similares.

Swift se diferencia del código ABA porque se utiliza para transacciones internacionales. El ABA solamente es usado para transferencias en el país.

Además, el Swift está compuesto por caracteres alfanuméricos, mientras que el ABA por números.

Listado de códigos ABA de bancos en los Estados Unidos

La siguiente tabla presenta un listado corto de código ABA de bancos en USA:

Nota: los siguientes códigos ABA son de un estado en específico. Para conocer el número de ruta de tu banco en el estado en el que te encuentres, visita su página web o pregúntale a un asesor. 

Bancos Código ABA
Banco de América, NA 026009593
Capital One 051405515
BB&T 053101121
Chase Bank 021000021
Citigroup Inc. 21000089
Wells Fargo 121000248
TD Bank 026013673

¿Te ha quedado claro qué es numero ABA de un banco? Si la respuesta es afirmativa, recuerda que con el código ABA se puede realizar transacciones en USA sin ningún inconveniente. Además, se puede identificar qué banco participa en la transacción. No se te olvide que ABA y Swift son diferentes, el primero se relaciona con las transacciones nacionales, mientras que el segundo con las transferencias extranjeras.

LogoFooter