¿Qué es Moneygram y cómo funciona?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 5 de marzo de 2022
Si quieres enviar dinero a tus familiares en cualquier parte del mundo entonces tienes que entender qué es MoneyGram. Este servicio funciona en pocos minutos. Su principal objetivo es facilitar las transacciones bancarias entre diferentes países y personas. MoneyGram trabaja en Estados Unidos, Venezuela, México, y otras más de 200 naciones, incluyendo países de Centro América. En total tiene más de 350.000 sucursales en todo el mundo.
Ahora bien, aunque seas el más entendido en el asunto existen ciertos puntos clave de MoneyGram que suelen pasar desapercibidos. Descúbrelos acá.
¿Qué es MoneyGram y cómo funciona?
MoneyGram es un servicio de envío y recepción de dinero. En tres pasos le permite a una persona enviar dinero a otra. Por ejemplo, vives en México y necesitas enviar dinero a tus familiares en Venezuela. Con MoneyGram podrás hacer el cambio y envío en solo minutos.
Historia de MoneyGram
MoneyGram nace como MoneyGram International, Inc en Estados Unidos. Su sede principal se encuentra en Dallas, Texas, desde donde empezó a expandirse a otras localidades estadounidenses como St. Louis Park y Minnesota. Tienes que saber que esta empresa es pública. Actualmente cotiza en la bolsa con el símbolo MGI.
Si bien su principal actividad es la transferencia internacional de dinero, esta empresa también se dedica a crear productos de papeles financieros y también pagos de facturas a personas sin cuenta bancaria.
Ventajas y desventajas de MoneyGram
MoneyGram tiene más de 350.000 agencias en todo el mundo. Pero esta es apenas una de las tantas ventajas que posee. A su vez:
- Es un servicio conveniente y seguro en más de 200 países.
- Permite transferir dinero en línea o a través de ubicaciones físicas.
- Las transacciones se realizan en tan solo cuestión de minutos.
- Ofrece un programa especial con MoneyGram Plus donde te notifican del proceso y obtienes ofertas exclusivas.
Ahora bien, esta empresa también tiene ciertas consideraciones que hay que tener en cuenta antes de utilizarla. Por ejemplo:
- Tiene montos límites tanto por transacción como de manera mensual.
- No cuenta con la opción de transferencia vía telefónica.
- Posee tarifas elevadas para los pagos con tarjeta de crédito y débito.
La vez que fue multada por 125 mil millones
Hay una nota negra en la historia de MoneyGram. En 2018, MoneyGram recibió una multa de 125 mil millones por parte de la Comisión Federal de Comercio y del Departamento de Justicia. La razón fue que, supuestamente, no contaban con medidas de seguridad necesarias para evitar transacciones fraudulentas. Una investigación señaló que en ciertas ubicaciones no se cumplían protocolos de seguridad en casi la mitad de los envíos y recepción de dinero.
Tal situación también originó un cambio en sus políticas originales. Tal como por ejemplo, el uso de un método de identificación de parte del gobierno para corroborar los datos de quienes envían y reciben dinero. También promueven a sus usuarios el no enviar dinero a personas desconocidas puesto que una vez emitido, no hay manera de reembolsar dicho monto.
MoneyGram vs Western Union
Debido a que Western Union y MoneyGram ofrecen servicios similares, ante todo es necesario entender qué les diferencia para así corroborar que se adaptan a tus necesidades y no gastes dinero en vano.
Más métodos vs. Más seguridad
Wester Union permite hacer transferencias por teléfono y en diversas tiendas comerciales. Con MoneyGram necesitas acudir a un agente autorizado.
Monto de transferencia
MoneyGram no tiene monto mínimo de transferencia y como máximo solo es posible enviar 10.000 dólares. Con WU puedes tener un tope de entre $500 a 10.000 dólares. Todo depende de la localidad.
Rapidez
MoneyGram asegura que su servicio de envío y recepción procede en cuestión de minutos o un día hábil. Por su parte, WU puede tardar de minutos a cinco días hábiles.
Pasos para enviar dinero con MoneyGram
Los pasos para enviar dinero vía MoneyGram son los siguientes:
Localiza una sucursal cercana a ti
MoneyGram cuenta con más de 350.000 sucursales en todo el mundo. Por este motivo, lo primero que tienes que hacer es encontrar la que tengas más cerca. En su página web hay un servicio de localización.
Reúne los recaudos mínimos necesarios
Antes de dirigirte a la sucursal y solicitar el servicio de envío de dinero con MoneyGram resulta necesario que tengas los recaudos mínimos necesarios. Es decir, tu identificación, el nombre y dirección del destinatario, monto a enviar y el dinero de la tarifa de envío.
Clave #1: MoneyGram no es gratuito.
Notifica al destinatario el envío de dinero
El siguiente punto es enviar la información del envío de dinero al destinatario. El agente MoneyGram tiene la responsabilidad de presentarte un recibo que tenga un número de 8 dígitos. Esto funciona como referencia y aquel que retirará el dinero deberá tenerlo al momento que acuda a la sucursal MoneyGram más cercana que tenga.
¿Cómo recibir dinero con MoneyGram?
La persona destinataria a la que le hayas enviado el dinero con MoneyGram deberá seguir los siguientes pasos:
Localizar la sucursal más cercana
En la página web de MoneyGram podrá encontrar el servicio de localización MoneyGram. Este sistema le permitirá encontrar la sucursal más cercana, según la ciudad donde vive. Más adelante te explico cómo usarlo.
Reunir los recaudos mínimos necesarios
El destinatario deberá acudir a la oficina MoneyGram con los recaudos mínimos necesarios. Únicamente necesita de su tarjeta de identidad y la referencia de 8 dígitos que le enviaste como remitente. De esta forma podrá recibir el dinero en efectivo.
Clave #2: Si el dinero fue realizado a una cuenta bancaria, el destinatario no debe acudir a una sucursal si necesita el dinero en efectivo. La recepción de dinero se hace de manera automática.
¿Cómo usar el localizador de MoneyGram?
En la página oficial de MoneyGram deberás encontrar la frase: “nuestro localizador”. Haz clic encima y te dirigirá de inmediato al sistema de localización para que puedas encontrar la sucursal más cercana a ti. Una vez dentro podrás ver una casilla en blanco que dice:
“Dirección, la ciudad o el estado, el código postal”.
En esa casilla deberás ingresar tu dirección, ciudad, estado o código postal y luego presionar sobre el símbolo de lupa. De inmediato podrás ver todas las sucursales de MoneyGram ordenadas por las más cercanas a las más lejanas. También se incluye información básica como horarios de trabajo y servicios que presta: Envíe dinero, Reciba dinero, Moneda que se recibe: VEF, Moneda que envía: USD|VEF.
Clave #3: Coloca la ciudad y podrás ver todas las sucursales de manera más fácil.
¿Cuánto cobra MoneyGram por enviar dinero?
Las tarifas para enviar dinero a través de MoneyGram varían según la localidad y país en el que te encuentres.
Son varios los factores que influyen en esta tarifa. Esto incluye el destino, el monto a enviar y el método de pago.
Por ejemplo, si estás en Estados Unidos, la tarifa por pago con una cuenta corriente es menor a que si se hace con una tarjeta de crédito.
Clave #4: MoneyGram solo cobra tarifas por envío de dinero.
¿Qué se necesita para enviar dinero por MoneyGram?
Existe una alternativa para utilizar MoneyGram y no pagar ni un centavo, peso o dólar.
El envío de remesas a una cuenta bancaria es sencillo, rápido y sin costo alguno. Además, la recepción de dinero se hace de forma automática y no es necesario acudir a una sucursal de MoneyGram.
Los datos que necesitas son:
- Nombre y apellido.
- Número de identidad.
- Número de teléfono móvil.
- Nombre del banco.
- Número de la cuenta bancaria. (Opcional)
Te conviene porque así tú y tu familiar se ahorran tiempo y esfuerzo en trasladarse hacia la sucursal.
El dinero se hace efectivo el mismo día, en cuestión de minutos si lo hizo a través del servicio de pago móvil. Sin embargo, si utilizo el número de cuenta bancaria entonces deberá esperar un día hábil.
También te es posible verificar el estatus del proceso de la transacción a través de la página de MoneyGram.
¿Cómo rastreo el envío de dinero por MoneyGram?
Para rastrear el envío de dinero con MoneyGram debes ingresar al sistema de localización financiero.
En la página podrás ver la frase:
“Buscar una transferencia o pago”
Y a un lado encontrarás dos casillas. La primera dice Número de autorización o referencia y la segunda Su apellido. Con estos dos datos podrás verificar el estatus del envío de dinero.
“El envío de dinero fue rechazado”
El usuario que envía el dinero tiene derecho a solicitar un reembolso total si el proceso fue rechazado. Esto también incluye la tarifa de envío.
Para iniciar este proceso deberá comunicarse con la línea de atención MoneyGram del país desde el cual inició el proceso.
Clave #6: Si estás en Venezuela, tienes el número de contacto 0-8001006247.
¿Qué bancos tienen MoneyGram?
Todo depende del país al que vayas a enviar el dinero. Por ejemplo, MoneyGram trabaja con los siguientes bancos de Venezuela:
- Banco de Venezuela
- Banco Bicentenario
- BBVA Provincial
- Banesco
- Banco Mercantil
- BOD
- BNC
- Banco del Tesoro
- Banco Exterior
- BanCaribe
Por otra parte, MoneyGram trabaja con Bancolombia, Davivienda, Banco Bogota, Banco Popular, Banco Itau, Scotiabank, Banco GNB, BBVA, Banco Colpatria, Banco de Occidente, Bancoldex, Banco Agrario, Banco W, Banco Pichincha y Banco Falabella.
Clave #5: MoneyGram ofrece diferentes servicios según el país en el que te encuentres. Por ejemplo, en Estados Unidos puedes enviar dinero al extranjero, a un monedero móvil, a una tarjeta de débito, e incluso a alguien que está en prisión.
Lugares donde hay MoneyGram
MoneyGram cuenta con más de 350.000 sucursales en todo el mundo.
A través del sistema de localización podrás encontrar todas las sucursales, mismas que podrás usar para enviar dinero en efectivo, el cual puede ir directo a una cuenta bancaria o podrá ser retirado en dicha oficina, si la política del país lo permite.
Clave #7: En el caso de Venezuela, no puedes retirar dólares en efectivo. Solo podrás hacerlo en Bs.
¿Qué se necesita para enviar dinero por MoneyGram?
El envío de dinero MoneyGram es fácil. Solo necesitas de tu documento de identidad, el monto a enviar y el monto para pagar la tarifa de envío.
Qué comisión cobra MoneyGram
La comisión por el uso del servicio es de 0,99 Euros. ¿Cuánto es lo máximo que puedo enviar por MoneyGram? Cada país tiene restricciones especiales en cuanto al monto máximo que es posible enviar. Por ejemplo, en México solo es posible enviar hasta un máximo de 30.000 pesos. También existe el caso en que haya montos permitidos a recibir según el lugar donde se encuentre la persona a la que le harás el envío.
¿Cuáles son las opciones de divisas? A su vez, cada país tiene medidas especiales en cuanto a la divisa que se puede enviar y recibir. Además del caso de Venezuela donde solo es posible retirar dinero en Bolívares, en México solo es posible enviar pesos mexicanos, mismos que son cambiados por la divisa del país en el que estén tus familiares.
Dónde puedo cobrar MoneyGram
Puedes cobrar tus envíos en cualquiera de los bancos habilitados en las opciones de divisas que disponen cada una de estas entidades. ¿Qué NO es MoneyGram? Si te preguntas: ¿dónde puedo comprar MoneyGram?, estás cayendo en un error. MoneyGram es un servicio de envío y recepción de dinero. No es un banco, una billetera o una divisa.